Deportes
Listos los 4 finalistas de la Copa Jalisco que se jugará el domingo 28 en el Estadio Jalisco

– Por Mario Ávila
Tonalá vs Tomatlán, en la rama femenil y Cihuatlán vs Ixtlahuacán, en la varonil, se reportan listos para disputar la gran final de la Copa Jalisco 2025 a disputarse el domingo 28 de septiembre en el Estadio Jalisco.
Se trata de la sexta edición del torneo de fútbol amateur más importante del país, ya que yo an parte representaciones de los 125 municipios de Jalisco en ambas ramas.
En la rama femenil, Arandas aprovechó su condición de local para vencer con un global de 2-1 a Tonalá, y si sus jugadoras quieren ser las nuevas campeonas de la categoría femenil, tendrán que hacer lo mismo ante Tomatlán, equipo que se impuso 6-3 global a Tlajomulco.
Los otros dos municipios finalistas, en la rama varonil, son Ixtlahuacán de los Membrillos y Cihuatlán, quienes derrotaron a Zapotiltic y Lagos de Moreno, respectivamente, y disputarán un duelo de pronóstico reservado.
Deportes
MC relanza iniciativa por igualdad salarial en el deporte

– Por Francisco Junco
Movimiento Ciudadano presentó de nueva cuenta una iniciativa en el Congreso de la Unión para garantizar un salario base a las y los deportistas profesionales, sin discriminación por género, discapacidad u otra condición, esta propuesta busca combatir la precariedad laboral en el sector y asegurar la igualdad sustantiva en el ámbito deportivo.
Durante el foro “Cambiamos la Jugada” realizado en el Senado de la República, el senador Clemente Castañeda recordó que una reforma similar ya había sido aprobada por unanimidad en la Cámara Alta en la legislatura pasada, aunque no prosperó en la Cámara de Diputados.
“El deporte tiene un alcance muy importante en términos de reconstrucción del tejido social, de movilidad y de pacificación. Por eso debe ser una política de Estado”, expresó.
A su vez, la diputada Patricia Mercado subrayó que la propuesta se presenta en un marco legal fortalecido, tras la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva y las recientes modificaciones a la Ley Federal del Trabajo.
Explicó que la Secretaría del Trabajo tendría la responsabilidad de definir el salario base y que las y los atletas podrían recibir compensaciones adicionales según el deporte y su trayectoria.
Por su parte, la legisladora y exraquetbolista Paola Longoria habló desde su experiencia como atleta. “Sé lo que significa sacrificarse por un sueño y al mismo tiempo enfrentar obstáculos que nada tienen que ver con la cancha, sino con la falta de apoyos, la discriminación y la desigualdad”, dijo.
En el mismo sentido, el diputado paralímpico Juan Armando Ruiz enfatizó que los deportistas con discapacidad han sido históricamente marginados, pese a sus logros internacionales.
En el foro también participaron la diputada Anayeli Muñoz, la exfutbolista Paola López Yrigoyen, la periodista Marion Reimers y Rosario Ortiz, de la Red de Mujeres Sindicalistas, quienes coincidieron en que el salario base debe ser resultado de la negociación entre sector público y privado.
Además, remarcaron que los derechos laborales en el deporte no deben depender de la capacidad de generar capital, sino de garantizar condiciones justas para todas y todos los profesionales.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU
Deportes
Microciclos en marcha: El Tri rumbo al Mundial 2026

– Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza
La selección de todos, que debería ser así para todos, no lo es tanto, principalmente entre algunos comentaristas negativos que descargan sus frustraciones contra el Tricolor. Empecinados en criticar al técnico Javier Aguirre, intentan influir en la opinión pública, y algunos caen en las artimañas de estos detractores que parecen no estar satisfechos con nada.
El “Vasco” Aguirre, entre sus cualidades como estratega, conoce perfectamente las entrañas y la idiosincrasia del futbol mexicano, algo que los técnicos extranjeros suelen tener más dificultad para captar. Entiende el verdadero potencial de la escuadra nacional y de sus jugadores.
El crítico es quien tiene la capacidad de analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, buscando un juicio profundo y certero sobre un concepto o idea, en función de un tema determinado.
El fútbol no es tan sencillo como parece. Existen excelentes comentaristas y analistas deportivos objetivos y profesionales, muchos de ellos exjugadores profesionales que conocen la dinámica del juego por experiencia propia.
Otros, aunque nunca jugaron profesionalmente, poseen un criterio sólido adquirido en las aulas universitarias del periodismo y las Ciencias de la Comunicación, que les permite ser mesurados y objetivos.
Una disciplina deportiva tan popular y participativa en el mundo naturalmente genera opiniones diversas; la polémica es parte fundamental del debate y la discusión.
Nuestra selección nacional, afortunadamente, tiene rumbo. Se vislumbra un panorama de competencia al máximo, con el potencial de un representativo nacional. En cada línea están los mejores jugadores, algunos con experiencia, otros sin ella, pero todos bajo la dirección táctica y estratégica del cuerpo técnico, liderado por Javier “Vasco” Aguirre, en esta nueva aventura mundialista. La mentalidad positiva es fundamental, al igual que el talento y la calidad de los jugadores.
La localía es una ventaja, pero actualmente los países de América del Norte que serán sede están prácticamente en igualdad de condiciones. Nuestros vecinos dejaron de ser un “cheque al portador”, al igual que la CONCACAF, que alguna vez fue considerada el “patito feo”. Centroamérica y el Caribe son ahora una realidad competitiva.
Países como Panamá, Jamaica, Costa Rica, Surinam, Trinidad y Tobago y Honduras, entre otros, compiten con fuerza. Incluso los continentes más lejanos, como Oceanía —con Australia, Nueva Zelanda y Fiji—, siguen estando un paso atrás en nivel competitivo, y muchas pequeñas naciones insulares ni siquiera cuentan con representación futbolística relevante.
El “oráculo” futbolístico nos indica un Mundial 2026 con mayores posibilidades para todos. Las propias potencias, como Italia, se quedaron fuera del Mundial 2018 en Rusia, ni siquiera alcanzando el repechaje, a pesar de contar con cuatro títulos en su historial (1934, 1938, 1982 y 2006). Esto demuestra que no siempre la historia reciente define el presente.
En México, solemos dramatizar como si fuéramos una potencia absoluta. La selección, con el experimentado “Tata” Martino, no tuvo un buen desempeño en Qatar, pero fue resultado de decisiones técnicas equivocadas, como la alineación de jugadores y la sustitución de un jugador experimentado por otro de menor impacto.
La crítica periodística en nuestro país también deja mucho que desear. Algunos comentaristas se creen superiores, pero carecen de ética y profesionalismo, viviendo de su influencia mediática más que de un análisis objetivo.
Las cadenas internacionales como ESPN, Fox Sports y las nacionales Televisa y TV Azteca, cuentan con periodistas que muchas veces son tendenciosos, especialmente en la defensa del Club América, favorecido por promoción y arbitrajes cuestionables desde hace décadas.
La FMF ha permitido que la Liga se llene de extranjeros, limitando la presencia de jugadores nacionales en cancha y afectando la selección. Exportamos jugadores de forma irregular, y aunque algunos juegan en Europa, no siempre son garantía de calidad. La Liga MX no es mediocre; equipos como Monterrey, Tigres, Cruz Azul, Toluca y América invierten grandes sumas y suelen pelear campeonatos, mientras otros, como Pachuca, León, Guadalajara y UNAM, mantienen prestigio histórico a pesar de altibajos.
En el campeonato mexicano, todos los equipos tienen posibilidades de campeonar, sin exclusividad. Sin embargo, el tricampeonato del América en el “play-in” fue polémico, marcado por arbitrajes cuestionables que favorecieron al equipo. Esta situación refleja la necesidad de fortalecer la presencia de jugadores nacionales, equilibrando la relación entre extranjeros y locales.
El liderazgo de la UdeG en la Liga de Expansión, junto con otros cinco equipos, ha sido ejemplar al protestar por el regreso del Ascenso, que fue suspendido unilateralmente, favoreciendo a los clubes más poderosos sin contratiempos.
Contacto: etrememodelos@hotmail.com