Connect with us

ENTREVISTAS

A finales de este año habrá mejora en el transporte público: el compromiso de Diego Monraz

Publicado

el

Por Diego Morales ///

A diferencia de años anteriores, el nuevo intento de reordenar el transporte público tiene metas, plazos y un marco legal de respaldo, precisa el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, quien con optimismo asegura que a finales de este año se verán los primeros resultados en la materia.

Entrevistado en los micrófonos del programa de radio “En Tela de Juicio”, Monraz Villaseñor indicó que no hay nada nuevo bajo el sol ni están inventando el hilo negro, solo están enfocados en generar certeza a los transportistas que durante años han estado renuentes a los cambios.

Lo que nos han estado preguntando sobre las diferencias que vamos a ver, es un plan ordenado, que tiene plazos, que tiene alcances, que también intenta poner sin pretexto y sin excusa los componentes en orden de lo que los transportistas han estado excusándose, evitando, resistiéndose también por justos temores ante incertidumbre que ocasionaron”.

Precisó el secretario del transporte del Estado que hoy la mitad de los camiones que circulan en Guadalajara no tienen permisos vigentes, los dejaron caer, no renovaron permisos por alguna estrategia que lejos de provocar que se acercaran a migrar a la nueva modalidad, se resistieron y se arrinconaron.

Agrega: “El transportista tiene una personalidad donde si no tiene certezas mínimas, si no siente que se le habla con la verdad, si no siente acompañamiento, se retrae, eso sucedió, se arrinconaron, solo el 10 por ciento del objetivo de migrar de hombre camión a ruta empresa llegó al 10 por ciento del total, tenemos un 90 por ciento que caminar, sobre eso que quedó cosas que mejorar y corregir”.

A la vez, el funcionario estatal precisó que no pretenden destruir los avances que se han tenido en materia de transporte público, sino trabajar con lo que se tiene para que el ordenamiento sea una realidad.

Así como no existe el hilo negro, tampoco queremos destruir lo que se haya avanzado, no se vale que esfuerzos que se han hecho los dejemos atrás y empecemos de cero. La ciudad desde hace tiempo no da para más, es como resistir el término de la Línea 3, lo que queremos todos es que ya se termine, que empiece a funcionar, lo que todos queremos es que de lo que se ha avanzado se recoja lo positivo, pero también reconocer el punto de partida en el que estamos”.

Subrayó: “Mi Transporte es parte un componente general de una propuesta estatal, sexenal, que se llama Mi Movilidad, que tiene que ver con mi transporte masivo que son los grandes proyectos, mi transporte y mi bici que habla de todos los componentes de movilidad no motorizada, esto está vinculado al programa de Jalisco Respira de calidad del aire”.

LA ENTREVISTA

¿Cuál es el aprendizaje que tuviste en tu primera experiencia como secretario de Movilidad y aplicarlo ahora?

Eran tiempos diferentes, no había una ley que contemplaba una figura diferente al hombre camión. De las cosas que tenemos que recoger y utilizar, en el legislativo de la administración pasada se pudo trabajar en una ley de movilidad que ya permite que se asocien en personas jurídicas, no solo un hombre por camión, es un gran cambio, hoy existe, se intentó con ese marco jurídico no se logró, es una gran diferencia que te hace todo el cambio para poder reorganizar el sistema de transporte”.

La ruta empresa pareciera una simulación…

Coincido que parece una simulación, los males, los vicios que traía el hombre camión desafortunadamente sí se trasladaron a este intento de la administración pasada de ruta empresa. No era solo conformar una ruta en papel, eso no cambia las cosas, sí es cierto que tenían un papel que se llamaban empresa, pero en la calle operaban igual, creo que a eso nos referimos, es una de las recomendaciones del Observatorio Ciudadano y de la FEU, ellos se subieron y vieron los mismos males, en la puntualidad, las corretizas, la falta de capacitación al chofer, etcétera.

En el transporte público se habla de intereses del pulpo camionero. ¿Cómo ves a estos grupos en este momento para que puedan darse los cambios?

Los nueve puntos que ellos firmaron junto con el gobernador, autoridades y organismos de la sociedad que se comprometen a trabajar en ellos, estuvieron firmando desde la Alianza de Camioneros, Juan Antonio Flores, Fernando Soto de Subrogados de Sistecozome; con Arnoldo Licea llevamos tres meses trabajando con él, firmó el compromiso y seguimos trabajando con él, si ha sido de los que más cuestionan porque nos ayuda a ir afinando lo que la gente piensa, seguimos trabajando, firmó, estuvieron casi 60 líderes transportistas de todo el estado. Los compromisos, son acciones, primero proceso de regularización, que todos tengan una autorización vigente”.

¿Incluso los amparados? ¿Cuántos están en esta situación?

Sí, también ellos. Son dos rutas, la 24 y la 626, también otros recursos que se dejaron de hace cuatro años con amparos, algunos ya no son vigentes, pero eran los que se resistían, la mayoría de ellos ex subrogados de Sistecozome, que son los que se sintieron confundidos y menos atendidos. Ese elemento de regularización es en marzo, son 30 días, en los que se están mandando citatorios para que se presenten, son alrededor de 20 rutas por día que estaremos recibiendo, los invitamos a que firmen una carta compromiso y se llevan a cambio una autorización de hasta por 120 días que es el segundo paso, para que entonces junto con ellos calibremos bien sus rutas, la conformación que deben tener, sin imposiciones pero con un acto de autoridad. Habrá sustitución o concesión por empresa en esa conformación, eso durará de mayo a agosto. Equiparemos el sistema de pago electrónico”.

TARJETA ÚNICA PARA TODO EL TRANSPORTE

¿Además del prepago?

Junto con el pago electrónico, monitoreo, cámaras y los validadores en las unidades. Una vez que esté puesto en marcha este reordenamiento, entonces ahora sí podemos empezar a tener un sistema homologado en su forma de pago para que no tengas una tarjeta para pagar el Macrobús, otra para pagar el Tren, otra para pagar los camiones, eso será realidad este año, nos pusimos el plazo a finales de año, a eso nos comprometió el gobernador”.

¿Se podrá con la misma tarjeta que ya tiene el usuario? O tendrán que volver a hacer el gasto…

Se va a homologar, es la misma tarjeta, con esa también se podrán subir a Puerto Vallarta. Seguirá funcionando”.

Hay empresas como Alianza de Camioneros que hace algunos años ya habían adquirido algunos equipos para el tema de prepago. ¿Esos se podrán utilizar?

Una de las resistencias que tuvo el gremio transportista es que en una primera etapa había una sola marca establecida y solo podía ser con ellos, ya no, hay una sola tecnología, una sola homologación del maping, tiene que hablarse la misma tarjeta con todos los tipos de validadores que fabriquen hasta hace un mes cuatro empresas, pero pueden ser alrededor de 10, mientras lean y tengan candados de seguridad, entonces sí se podrá utilizar con cualquier marca, pero que estén homologados”.

¿Cómo convencieron a los transportistas?

No le estamos imponiendo marcas, les estamos garantizando que nadie va a tocar su dinero, que no se llevará a un fondo donde tardaban hasta un mes para decirles si tuvieron utilidades y pérdidas, porque también están encontrando certezas, con el gobernador Alfaro, le reconocen su palabra, vieron cómo trabajó en Guadalajara, para que se sepa que cuando se decide se hace y se hace bien, mucho tiene que ver la palabra, ha habido diálogo, tenemos muchas reuniones con ellos, no será un tema fácil, va a representar y vamos diciéndolo claro, un esfuerzo grande para ellos, para la autoridad y también para el usuario, habrá rutas donde en este rediseño, en aras de mejorar la cobertura, vamos a tener que modificar, hacer un trabajo de socialización porque a veces no es sencillo. Vienen yo creo que 6 meses complejos, pero si seguimos aliados con los ayuntamientos, con los transportistas, se puede”.

¿Seguirá el sistema de troncales?

Sí, pero se tiene que modificar, porque algunas de ellas le recortaron las unidades. Ahora una ruta troncal está compitiendo con otras rutas de hombre camión que traen mejor frecuencia y cobran 7 pesos, aunque el camión venga destartalando, la gente no está entendiendo la mejora que te da el modelo de ruta empresa. Si lo hacemos junto con el transportista, diseñando las rutas con ellos, todos juntos migramos para ello en este plazo, entonces ya no habrá competencia desleal, se evidenciará si uno no da el paso, se atenderá de manera puntual”.

¿Estás midiendo bien los tiempos?

Sí, hemos platicado con todos, con todos, no hay uno que no se haya hablado con ellos. El que me digan, ya tuvimos reuniones, nos expresan sus condiciones, se están cumplimentando con la propuesta, la transparencia, no imposición, el pago electrónico y los tiempos para migrar. La gran mayoría nos decía, nos tienen sin permiso, cada vez que nos para un policía vial nos ponen a temblar, se llevan la unidad y significa que pueden perderla por meses para ponerla a trabajar de nuevo. Lo que sucedió en la administración pasada, para bien o para mal, deja al gremio transportista urgido de un cambio, quieren un cambio, pero el que más le interesa y el que mejor reciben es la certeza”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.