ENTREVISTAS
Abraham Alejandro Gobel: «La verificación debe ser gratuita»; el gobierno recauda por multas 6,800 mdp

Por Diego Morales Heredia //
El programa de Verificación Responsable implementado por el Gobierno de Jalisco es totalmente recaudatorio, un gran fraude y un negocio orquestado por particulares, es la denuncia que hace Abraham Alejandro Gobel, presidente de la Asociación de Talleres para Reparación de Misiones, quien asegura que desde su gestión es un programa viciado y mal aplicado a los ciudadanos.
“Es el grave problema de aplicar políticas públicas que no son amigables ni sociables con la población de Jalisco. Hay dos aspectos que debemos tomar en cuentas por las cuales no funcionó el programa, porque desde su gestión administrativa y legislativa trae vicios, aparte que es un fraude, porque se le entregó la licitación a una empresa de California que no cumplió con las bases de licitación, esa empresa está aplicando mal el software de control activo, no podemos tener un programa si desde su gestión está viciado”.
Alejandro Gobel entrevistado en el Programa Punto Político que conduce la periodista Nadia Madrigal afirmó que uno de los grandes problemas y lo cual ocasionaron un fracaso con el programa en Jalisco es que no se estudió seriamente el parque vehicular en el estado, además que no se están cumpliendo con los requisitos para llevar a cabo un procedimiento como la verificación.
“El dato técnico, no se estudió bien el parque vehicular de Jalisco, ni los equipos de medición están adecuados a la norma externa mexicana, ni están certificados. No pueden estar midiendo el parque vehicular con la tecnología obsoleta que están utilizando, por eso, la población está molesta porque están gastando con estas pruebas, no están pasando sus vehículos, no les explican las razones. Son los problemas de tener un programa improvisado, los técnicos verificadores no tienen experiencia, no conocen el parque vehicular ni conocen cuáles son los aspectos que por configuración de motores generan algunas fallas, eso no lo sabe la SEMADET, no lo conoce el ejecutivo estatal y se está reflejando en los rechazos de las pruebas de verificación”.
Subrayó: “Esta famosa prueba dinámica no existe, es una simulación, esos equipos de medición son viejos, son desechados en la unión americana, el proveedor que ganó por fraude, los adecúa, los arregla, pero son rodillos locos, no me generarán una prueba fehaciente. La mayoría de los rechazos es por dilución, ellos quieren generar una prueba, pero no detectan las revoluciones por minuto, no saben verificar, es el problema que estamos teniendo ahorita. Hago una reflexión, en otros estados que hacen la prueba, los vehículos del 2022, 2021 y 2020 están exentos, aquí sí los hacen verificar, porque es meramente recaudatorio”.
LA ENTREVISTA
El jefe de gabinete, Hugo Luna, dice que no es recaudatorio…
«Desde luego que sí lo es. Que me diga el señor Hugo Luna, qué empresa de los que están privados, son alma de la caridad, ellos no te van a regalar las pruebas, nosotros en los talleres de verificación si te rechazábamos no te cobrábamos la prueba, en la reparación se regalaba el holograma, entonces cómo pretenden bajar la contaminación si lo único que les interesa es que el vehículo haga su pago en las recaudadoras».
«Es un programa totalmente recaudatorio, es un gran fraude y un negocio orquestado por el negocio que ganó con este fraude y el órgano público descentralizado, que se va a un fideicomiso, no se sabe qué se hará con este dinero, que no me vengan a decir que no es recaudatorio».
Está el tema de la calidad de la gasolina, de los semáforos que no están sincronizados, no deberían cobrar la verificación…
“En la legislatura pasada, como ciudadano, acudí al poder legislativo, hicimos una iniciativa de ley que nos apoyó la entonces diputada María Esther López Chávez para presentarla en el pleno el mismo día que se presentó la del gobernador. Nosotros proponíamos la verificación vehicular gratuita, no es populismo, no es socialismo, es que un ciudadano no tiene que pagar por demostrar que su vehículo está sano, el gobierno del estado ingresa a sus arcas por refrendos, multas, arriba de 6 mil 800 millones de pesos al año, con eso se puede implementar el programa de verificación administrado por el gobierno y que sea gratuito. El tema de los combustibles es importante, la norma mexicana está adecuada para los combustibles de calidad que nosotros como país estamos importando, casi el 19 por ciento de combustibles se refinan en el país, cuando tengamos el abastecimiento de refinación del crudo podemos hablar de calidad de combustible”.
Los vehículos antiguos de más de 10 años no pasan, ¿qué hacer al respecto?
“Salió a decir un improvisado, si ya fuiste a verificar y rechazaron, te vuelven a rechazar, no hay problema, guarda tus certificados, les dices que ya pagué, tengo un año para contaminar, entonces le digo a Hugo Luna, es recaudatorio, solo quieren el pago. No es ahorita ni obligatorio ni coercitivo, es voluntario. Se supone que la multa entró en vigor, pero no se está ejecutando, los gobiernos de MC son mañosos, cuando la gente se quiera amparar, dirán que ya vencieron los plazos para presentar amparos. Hay materia de amparo, claro que sí, en el tema de la multa será complicado, pero sí se va a poder, es un programa que viola preceptos constitucionales. Hay una jurisprudencia, es donde el titular del ejecutivo se dará de topes y no sabrán dónde meter la cabeza”.
Los ciudadanos se quejan de que el gobierno no hace nada, solo le pide al ciudadano que se ponga al corriente…
“Lamentablemente eso es lo que el electorado pidió, es por quien votaron. La autoridad no está cumpliendo, no ha verificado ni su propio parque vehicular, el tema de la semaforización es importante, ahí emana la contaminación. Las vialidades, las calles están en mal estado, genera contaminación y tráfico. El gobierno en vez de presentar prestamos para la pandemia, debería estar renovando la infraestructura vial y poder sincronizar los semáforos adecuadamente”.
Había un impuesto verde, ¿qué pasó?
“Este impuesto verde está contemplado en el fideicomiso del fondo estatal verde, se iba a utilizar para todo este saneamiento ambiental, quiero que me muestren las pruebas de qué están haciendo con los ingresos, lo único que no les ajusta es para pagarle al proveedor el contrato que es de 3 mil 800 millones de pesos, que debe salir del fondo estatal verde, como el programa no ha empezado oficialmente no están recaudando para hacer el saneamiento”.
¿Qué acciones harán ustedes?
“Aparte de que un servidor ya presentó denuncias, estamos llevando un juicio político, está prosperando, haremos una movilización, porque la autoridad se comprometió a sentarse con nosotros. Nos dieron atole con el dedo, vamos a movilizarnos, desde el Parque Rojo, donde se sumarán los motociclistas, por las mercenarias declaraciones que quieren someter a las motos a estos procesos de verificación que son inviables”, puntualizó.
LAS 5 QUEJAS MÁS RECURRENTES
El columnista, Carlos Martínez Macías, se ha dado a la tarea de recopilar las inconformidades de los automovilistas sobre la Verificación Responsable y estas son las principales:
1.- Que la verificación sea gratuita.
2.- La socialización de la medida no debe ser a través de retenes.
3.- Que la Semadet ayude a los automovilistas que no pasen la prueba.
4.- Que verifique primero el parque vehicular estatal y municipal.
5.- Que permitan al dueño del auto estar presente en el proceso.
LAS CIFRAS:
769 millones de pesos se contempla de ingresos en este año para el Gobierno de Jalisco por el concepto de la Verificación Responsable.
3,096 pruebas al día se pueden hacer en los 10 verificentros que operan con 42 líneas
LAS VOCES DE EXPERTOS:
“El proveedor de la tecnología para hacer las revisiones no cumple con las especificaciones de las Normas Oficiales Mexicanas 047 y 041 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), esto afecta a los autos de modelo atrasado, pues les aplican parámetros diferentes a los que marca la regulación nacional”.
Abraham Gobel Gómez, presidente de la Asociación de Talleres para las Emisiones y Reparaciones Vehiculares.
CALENDARIO OFICIAL PARA EL MES DE MAYO:
Vehículos particulares con terminación de placa 4, bimestre abril-mayo
Vehículos particulares con terminación de placa 5, bimestre mayo-junio
Vehículos de uso intensivo, con terminación de placa 7 y 8, bimestre abril-mayo
Vehículos de uso intensivo, con terminación de placa 9 y 0, bimestre mayo-junio
En el periodo asignado la verificación tiene un costo de 500 pesos; mientras que la verificación extemporánea, fuera del periodo marcado en el calendario, es de 550 pesos. En caso de reimpresión o extravío, el costo es de 100 pesos.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos