ENTREVISTAS
Alberto Esquer: «Me encantaría ser gobernador de Jalisco para seguir sirviendo»

Por Diego Morales Heredia //
Al ser cuestionado si quiere aparecer en la boleta electoral de 2024, Alberto Esquer responde rápido y seguro: sí, por supuesto que sí. Los motivos los encuentra en los más de 20 años al servicio público y las ganas de seguir aportando su trabajo en Jalisco. No esconde su máximo deseo, ser gobernador del estado, sin embargo, resalta que esperará los tiempos y respetará la decisión que tome Movimiento Ciudadano para armar el rompecabezas rumbo a las elecciones.
“Estoy preparado, llevo 22 años de forma ininterrumpida en mi vida en el servicio público, ya tuve la oportunidad de trabajar en el gobierno de Ramírez Acuña, en el gobierno de Emilio González Márquez, fui diputado federal, diputado local, alcalde mi querida tierra en 2015-2018, nuevamente diputado federal y coordinador de Movimiento Ciudadano en la pasada legislatura, Secretario de Agricultura y de Desarrollo Social, Me encanta lo que hago, soy un apasionado del servicio público, me siento preparado, con todo el entusiasmo de seguir trabajando”.
Agregó: “Hay muchos perfiles en la estructura del proyecto político en el que estoy, perfiles como Clemente Castañeda, como Verónica Delgadillo, como el propio Pablo Lemus y Salvador Zamora, el partido tendrá que definir cómo armamos el rompecabezas teniendo diferentes perfiles para llegar al 2024. Me interesa estar en la boleta, por supuesto que sí, las cuatro veces que he participado lo he hecho a través de una boleta bajo el escrutinio ciudadano”.
¿No ve riesgoso que MC tenga divisiones al interior del partido?
“Tenemos el crecimiento de nuestro partido, nuestro instituto político ha sido grande en los últimos años, tenemos mayoría en el Congreso Local, tenemos una gran bancada en el Congreso Federal, tenemos dos senadores, tenemos más de 40 alcaldes, ese crecimiento es el que se requiere para ponernos de acuerdo y poner orden. Le pasó a todos los institutos políticos, si no somos responsables y conscientes de hacer valer al partido, escuchar y poner orden, por supuesto que estamos expuestos. Pero veo y reconozco el liderazgo del gobernador Alfaro que alcanza a poner orden a las tareas que hacemos, empuja el proyecto estatal y nacional de Movimiento Ciudadano, siento la confianza de ponernos de acuerdo con los diferentes perfiles”.
¿Dónde se ve Alberto Esquer en esa campaña de 2024? ¿Para la gubernatura del estado, la alcaldía de Guadalajara o el senado de la república?
“Desde luego que la gran ilusión de todos los jaliscienses y más con 22 años de carrera que llevo, es ser gobernador del estado, llevo cuatro veces que le doy vueltas a Jalisco, sé sus problemáticas, sé los aciertos que hemos hecho en este gobierno, me encanta lo que hago, disfruto lo que hago, pero también sé y estoy consciente que tenemos una estructura política que tendrá que definir las reglas y sentirse nuestro equipo cómodo con quien abandere el proyecto de 2024. Me encantaría ser gobernador de Jalisco para seguir sirviendo, pero espero y respeto los tiempos y reglas que nuestro instituto político nos marque”.
Destaca el liderazgo de Pablo Lemus, se dice que la popularidad la tiene el alcalde de Guadalajara y la marca el gobernador de Jalisco, ¿cómo ves este liderazgo?
“Sin duda Pablo es un actor importante de nuestro instituto político, es el alcalde de Guadalajara, pero el proyecto político es más grande que cualquiera de nosotros, la marca y la estructura que tenemos puede arropar y empujar a muchos de los perfiles que tenemos con ganas de seguir sirviendo y que sigan los buenos gobiernos y resultados en Jalisco”.
AL FRENTE DE LA POLÍTICA SOCIAL
Alberto Esquer está al frente La política social en Jalisco y destaca que el gobierno que encabeza Enrique Alfaro le apuesta a la infraestructura social básica y al desarrollo de capacidades y a comparación de la política social federal es mucho más efectiva, eficiente, transparente y con evidencias palpables de desarrollo.
Entrevistado en Tela de Juicio destaca que una de las estrategias que se implementó durante la gestión del gobernador Enrique Alfaro, es que la Secretaría del Sistema de Asistencia Social de Jalisco focalice todos los programas sociales y en conjunto con organizaciones civiles y otras dependencias ya no se dispersen apoyos, sino que ahora se focalicen los temas para abatir la marginación, la pobreza y el hambre en el estado.
“Con la reforma que hizo el gobernador de fusionar todas las dependencias que tienen que ver con asistencia y desarrollo social nos da la oportunidad de redireccionar, focalizar los indicadores que arroja INEGI y CONEVAL de extrema pobreza, está fusionado el DIF Jalisco, los programas de desarrollo social, la antigua SEDIS que tenía el gobernador Aristóteles, el IJAS, tenemos un vínculo fuerte con las organizaciones de la sociedad civil, tenemos los programas de desarrollo social, eso nos ayuda a focalizar la marginación en Jalisco. Así, los indicadores nos dan la pauta para saber en Jalisco dónde hay pobreza extrema, pobreza alimentaria, dónde falta estructura social básica y dónde tenemos que llegar. Le dimos un giro de 190 grados a la secretaría; ya no dispersa apoyos, programas, que tiene apoyos clientelares, sino focalizados donde tenemos la marginación”., indicó Esquer Gutiérrez.
Se quitaron instancias infantiles, se quitó apoyo a niños con cáncer, se cancelan las escuelas de tiempo completo, todo afecta a la secretaría…
“Justo, esa es la focalización que estamos haciendo. Estoy totalmente asombrado de lo que hemos podido hacer con el cáncer infantil ante el desamparo y desabasto de medicamentos del gobierno federal, es una realidad, nos falta el 60 por ciento del medicamento oncológico que llegaba de la federación, tenemos 618 niños, son los que estamos atendiendo, ahí tuvimos un bajón en los resultados de sanación de los niños, cuando hay programas de salud focalizados a un programa específico hay resultados, cuando desaparece el Seguro Popular, desaparece el apoyo a las enfermedades catastróficas, tenemos mesas de trabajo en específico, estamos dando una atención trasversal, igual el caso de las estancias infantiles, focalizando las necesidades y los programas sociales”.
¿Qué afectaciones se han tenido por la baja de recursos federales?
“El principal que veo que nos perjudica y nos preocupa es el de salud y el de medicamentos, el de estancias infantiles para mujeres, porque hoy las mamás dejan a sus hijos, así tenemos cientos de miles que trabajan, entonces dónde dejan a los chiquitines.
Hay queja de los enfermos renales, los diputados de MC son señalados de frenar la aprobación de la ley de donación de órganos que no permite avanzar en el problema. ¿Qué puedes hacer para resolver este problema?
“El tema de salud pública que ha sido una agenda de mucho compromiso del gobernador, atiende a la desaparición del Seguro Popular, los derechohabientes del IMSS y el ISSSTE también está careciendo de medicamento para los pacientes de insuficiencia renal. En este momento tenemos dos procesos en materia de legislación, uno está en la cancha del senado de la república, se está debatiendo el tema en lo federal y otro en Jalisco, fue parte de la gira de trabajo que hicimos en Poncitlán para que los legisladores se dieran cuenta, hay una gran sensibilidad, se dieron cuenta de la gran necesidad, estamos trabajando en ello, creo que pronto daremos buenas noticias en la legislación federal en el esfuerzo que encabeza Clemente Castañeda, es una agenda de nosotros, no lo estamos viendo desde un escritorio. Estamos trabajando fuerte, el Hospital en Ocotlán tendrá su especialidad en insuficiencia renal”.
¿Consideras que la política social del gobierno de Jalisco es más completa y efectiva que la política social del gobierno federal?
“Por cien por ciento, mucho más, no efectiva, eficiente, clara, transparente y de desarrollo, lo hemos visto en todos los países del mundo, las políticas públicas de subsidio no sirven absolutamente para nada, no sacan de la marginación a las familias y hay retrocesos”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos