ENTREVISTAS
Alejandra Sánchez, candidata de MC a diputada federal por el distrito 4: Nació, creció y se desarrolló en la colonia Tabachines
Por Mario Ávila //
Primero fue desde atrás del mostrador de una tienda de abarrotes; después, atendiendo audiencias de los medios de comunicación masiva; luego, ejecutando acciones y programas como servidora pública y más tarde impactando en la vida de 100 mil jóvenes al frente del CECyTE Jalisco.
Tras estas experiencias acumuladas en su vida, atendiendo al público y en el servicio público, Martha Alejandra Sánchez Acuña está dedicada de lleno a conquistar su primer reto en la vida política dentro de la representación popular, como candidata a diputada federal por el Partido Movimiento Ciudadano en el distrito 4.
El trajín de esta mujer jefa de familia y madre de cuatro hijos, la ha llevado a desarrollar algunas habilidades, como el esfuerzo, la comunicación, la educación y el contacto con sus semejantes, que al combinarse, han dado como resultado un atinado desempeño en la tarea que hoy enfrenta y que llegará a su examen final el próximo 2 de junio en las urnas.
Alejandra Sánchez nació, creció y se desarrolló en la colonia Tabachines de Zapopan, uno de los núcleos poblacionales más concurridos del distrito 4 y así describe parte de su vida: “Nací en el distrito 4 de Zapopan y pertenezco a una familia de clase media, en donde me crearon con la cultura del esfuerzo. Soy la mayor de tres hermanos y desde muy chiquita me dediqué a trabajar.
“Mi familia tiene una tienda de abarrotes en el distrito (colonia Tabachines) ahí fue la primera vez que me enfrenté a la cuestión laboral desde los 9 años, trabajado en la tienda de mi familia y toda mi vida la he hecho dentro del distrito, incluyendo mis estudios, estuve en la prepa 10 y la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la UVM”.
“Durante un tiempo trabajé para los medios de comunicación, radio, prensa y televisión y después llega la oportunidad de trabajar para el gobierno de Guadalajara como jefa de Enlace y Proyectos Especiales, en la administración del 2010 y posteriormente estudio la maestría en Administración Pública, en el Instituto de Administración Pública del Estado de Jalisco”.
“Continúo trabajando en el gobierno en la Secretaría de Administración y Patrimonio y en el año 2013 me invitan a trabajar a Gobierno del Estado como directora Administrativa del CECyTEJ y hace un par de años me dieron la oportunidad de encabezar esta institución como la primera mujer directora y después de 25 años de existencia de esta institución fui la primera mujer en dirigirlo”.
“Han sido bastantes retos los que hemos sorteado en estos dos años trayecto educación de calidad e impactando en la vida de más de 100 mil jóvenes en el Estado de Jalisco; logramos concretar en esta administración una certificación de calidad ISO-21001/2018 que es para instituciones educativas”.
“El servicio público me ha traído hasta el día de hoy, a la candidatura por el distrito 4 que me vio nacer, crecer, ahí vivo, ahí viven mis hijos, soy madre y jefa de familia de 4 hijos y esta responsabilidad me ha llevado a buscar hacer más por mi comunidad, por mi gente de la cual yo provengo y por supuesto, intento dejar un mejor futuro para mis hijos», explica en su autodescripción, la candidata a legisladora federal, Alejandra Sánchez.
LA EDUCACIÓN, HERRAMIENTA DE LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD
Cuestionada sobre la oferta que le ha venido planteando durante la campaña a los votantes, Alejandra Sánchez, expuso: “Parte fundamental de mi agenda legislativa, es la educación, ya que considero que es un eje transversal que permite impactar en muchísimos temas, que hoy día nos atañen como sociedad”.
Creo -dijo-, que esta es una gran herramienta que logra permear en los seres humanos y en la sociedad en general en diferentes aspectos y creo que es una de las mejores armas para poder combatir a la desigualdad, que claro está que en el distrito que me toca trabajar, uno de los principales problemas a superar es el índice de desigualdad.
La desigualdad en Zapopan -abundó-, está asentada en el distrito 4 y es uno de los principales temas como el educativo, que van de la mano y hemos ya generado ejes de propuesta justamente tratando de atender a las necesidades que hemos identificado dentro del distrito como son los temas, educativo, combate a la desigualdad y la regularización de la tenencia de la tierra, particularmente en muchos asentamientos irregulares que no permiten que muchos de los servicios públicos lleguen al distrito.
Y por supuesto -señaló-, el asunto generalizado que es el acceso al agua, es un asunto que nos pega a todos y que hemos venido identificando que necesitamos reformar algunas leyes y hacer una revisión específica, sobre todo con lo que tiene que ver con el uso del agua y la sostenibilidad que tenemos que empezar a generar con conciencia sobre el uso de este recurso no renovable.
“Hay otros dos temas muy importantes que es el acceso a la salud de calidad, que es un tema que ha venido deteriorándose a nivel federal, por las instituciones que conocemos, IMSS, ISSSTE y otros servicios que han venido deteriorando sus servicios por el tema fallido del Insabi. Como sabemos a Jalisco no se admitió el Insabi, pero lo que es una realidad es que hoy en día 50 millones de mexicanos no tiene acceso a una salud digna y es un tema en el que tenemos que ahondar en el problema a nivel federal. En contraste aquí en Jalisco la situación en materia de salud es muy distinta, pero es importante que los recursos federales sean encausados hacia estas necesidades”.
Además -estableció-, el tema de la seguridad no puede dejarse fuera, porque todos sabemos que una de las principales necesidades de los ciudadanos y lo que exigimos en todo el país es seguridad y así se ha venido planteando, es la necesidad de retornar algunos fideicomisos como el Fortaseg, para poder fortalecer a las corporaciones policiacas, pero habrá que trabajar de manera integral y coordinada en esta materia, proponiendo estrategias distintas, haciendo una revisión exhaustiva sobre las leyes y las normas que existen actualmente en los Códigos, porque hay muchísima impunidad y esto es lo que ocasiona que cada vez es más la gente que prefiere no denunciar, simplemente porque no ve la justicia por ningún lado. Que la seguridad tenga ya un impulso muy relevante en el uso de las tecnologías y con la inteligencia artificial, para poder tener una seguridad mucho más efectiva y mucho más alineada a lo que se requiere hoy en día.
POBREZA Y DESIGUALDAD
P.- ¿La pobreza que se vive en el Distrito 4 prueba que en Zapopan solo han gobernado para la cabecera municipal?
R.- La desigualdad en el distrito tiene que ver con muchos años de abandono, son más de 50 mil viviendas que se encuentran asentadas en tierras irregulares en donde no han querido entrarle muchos gobiernos, que prefirieron hacer oídos sordos a este tema y es momento de entrarle, ya que tiene que ver con asuntos federales, porque la tenencia de la tierra es un asunto que se tiene que resolver desde allá y quizá haya mucha voluntad en este momento de parte del gobierno municipal, pero sí, es un asunto que se necesita que haya gestores que tengan el contacto federal para hacer esta regularización.
P.- ¿Quién es el rival a vencer el 2 de junio?
R.- Sin duda, el abstencionismo. Lo que necesitamos es que la gente participe y salga a votar y el segundo rival es todas esas ocurrencias que tiene Morena para tratar de comprar votos y eso sí lo hemos visto muy de cerca con nuestras brigadas, en los recorridos diarios en donde se han dado a la tarea de ofertar cantidades de dinero y otras cosas con la intención de coartar el voto con asuntos también como programas sociales, y lo que hacen es solamente confundir a la gente.
