Connect with us

ENTREVISTAS

Alto a pensiones abusivas, propone diputado Velázquez

Iniciativa de reforma a Ley de Pensiones

Publicado

el

IPEJAL sólo tiene 10 años de viabilidad

Por Diego Morales //

De nada le sirven a los trabajadores tener el derecho de la jubilación, si al llegar al cajero no habrá dinero en sus tarjetas, es la advertencia que lanza Enrique Velázquez, diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien impulsa una modificación a la ley de Pensiones del Estado.

Entre las modificaciones que impulsa el legislador, está el evitar los abusos en las pensiones de los funcionarios públicos de primer nivel, ampliar el promedio de 3  a 10 años laborados en el cargo para jubilarse y generar comités de inversión con gente responsable y capaz en Pensiones del Estado.

“Si algo tenemos que entender en el país, no únicamente en el estado donde me toca ser legislador, es que de nada te sirve tener el derecho si no hay dinero. Si no administras bien los fondos de Pensiones que han sido un tema a nivel global muy complicados, en la década de los noventa se pensaron en los afores, se fueron cambiando las leyes para que hubiera topes a las cotizaciones, entonces el boquete financiero que tiene México tiene que ver con las pensiones que hay en Comisión Federal de Electricidad, IMSS, donde hay personas de 51 o 52 años jubilados, que han trabajado 25 o 27 años, que vivirán por lo menos 30 años más de acuerdo a la esperanza de vida”.

Agrega: “Lo que debemos hacer los legisladores es garantizar que ese derecho sea asequible, que se tenga la posibilidad que la gente disfrute su jubilación. Se pensó en aquellos tiempos después de los derechos sociales en la revolución, como la posibilidad que una persona pudiera vivir los últimos 5 años de su vida, porque la esperanza de vida era de 55 años, sin ningún problema, esa fue la idea, pero ha habido una serie de abusos, sobre todo de jubilarte con el último día de tu salario, te jubilas si eres diputado, magistrado, cualquier puesto que es temporal te jubilas”.

Con la convicción que la propuesta no es en contra de la gente y su acceso a buenos salarios, reiteró la importancia de frenar las súper jubilaciones, pues con la jubilación de un funcionario de primer nivel se cubren decenas de trabajadores en el estado.

“Cambió la ley en 2009, es el promedio de los últimos 3 años, sigue siendo sobre periodos que tienen que ver con la posibilidad que cotizaste toda la vida con un salario de 5 a 10 mil pesos y tienes en el último tramo un salario de 100 a 150 mil pesos pues no habrá fondo que alcance, no estamos en contra que la gente tenga buenos salarios, sino en contra que se le pague a alguien como secretario o gobernador durante toda la vida cuando ese trabajo lo realizó algunos años”.

ENRIQUE VELÁZQUEZ/DIPUTADO LOCAL DEL PRD

10 AÑOS DE VIABILIDAD

Bajo la premisa que el dinero no se inventa, sino que se produce, Enrique Velázquez expresa que la propuesta deberá ser mejor explicada y cabildeada, pues con el esquema actual de Pensiones del Estado solo se tienen 10 años más de viabilidad.

“Creo que esta iniciativa debe ser mejor explicada, se debe entender que el dinero no se inventa, el dinero se produce. El fondo de Pensiones del Estado debe tener por ahí de 32 mil millones de pesos, alcanza para 10 años más y eso es muy poquito, si no hacemos nada diferente, nada distinto ese fondo se va a terminar y la gente seguirá teniendo el derecho, pero cuando llegue al cajero, meta su tarjeta, no habrá dinero”.

Subraya: “Hemos estado platicando con mis compañeros de legislatura; esta iniciativa no creo que salga en los próximos días, será un trabajo de meses, claro que hay grupos que no van a estar de acuerdo, sobre todo esos que están en la élite, arriba, que les puede pegar, pero no se trata que ellos se queden sin jubilación, se trata de topar las jubilaciones”. 

“Creo que una jubilación digna puede ser entre 50 y 70 mil pesos, pero si se van jubilados con 150 o 200 mil pesos, ellos solos toman el dinero de aportaciones de hasta 35 trabajadores, la proporción es lo que no da la viabilidad en un fondo”.

Además del cabildeo, el legislador del PRD pretende llevar a cabo una serie de foros que le permitan conseguir los 20 votos para ser aprobada.

“Vamos a tener que platicar con todos los diputados, necesitamos 20 votos. Sigue un buen cabildeo, más información, una serie de foros, porque la reforma a Pensiones no es únicamente en topar los salarios o de ampliar el promedio de 3 a 10 años, hay que ver los comités de inversión, blindarlos, poner gente responsable, capaz, vamos a ampliar la propuesta”.

De igual manera, expresó que el tema de pensiones tiene a 10 universidades en quiebra en todo el país, siendo la Universidad de Guadalajara un referente de cómo resolver este tipo de problemáticas.

“En la Universidad de Guadalajara se puso el ejemplo, hay un fondo de pensiones que ahorita tiene viabilidad hasta 2040 sin ningún problema, en un asunto que se hizo hace 17 años, hoy tiene una viabilidad. Esa parte es la que debemos ver en Pensiones del Estado, y aclaro esto no afecta las jubilaciones del IMSS, ni del ISSSTE, no, es únicamente para trabajadores del estado”.

EL RIESGO DE LAS INVERSIONES

Parte de la propuesta del diputado Enrique Velázquez se centra en crear comités de inversión con gente preparada y capaz, que sería la única manera de blindarse, pues el dinero debe seguir invirtiéndose, entendiendo que toda inversión genera un riesgo.

“No hay nada peor que tener dinero guardado; si tú lo tienes guardado, no sirve para nada. Tienes que hacer inversiones, lo que hay que hacer es un buen consejo de inversiones, y debemos entender que en todas las inversiones hay riesgos, no se puede sancionar a nadie porque en una inversión las cosas salieron mal si en las otras recuperaste ese dinero, las inversiones son así, no hay una sola inversión en el mundo que no tenga riesgo”.

Citando un ejemplo, el diputado local refirió el modelo de los trabajadores de Canadá y su fondo de pensiones: “Se convirtió en una banca de segundo piso, le prestan a todo mundo, a empresas, a gobiernos, hacen obra pública con el dinero de los trabajadores. Habrá alguien que no les pague, sí, pero al final en el rendimiento global a través de los años que se puedan ir evaluando los retornos siempre es favorable”.

A pesar de que son temas mediáticos, Enrique Velázquez argumenta que no se puede ir gritando que es una mala inversión con el fondo de los trabajadores hasta que exista una auditoría que diga si la inversión tenía el soporte para haberla hecho y si fue una mala decisión.

“Por ejemplo hay inversiones que hizo Pensiones como Chalacatepec que a la larga será una de las mejores inversiones que se han hecho aunque a muchos no nos guste. Tiene que haber una manera de blindarse, los comités de inversión deben hacer inversiones responsables”. 

“Por ejemplo los bonos del aeropuerto, estaban creciendo, dando muchos dividendos el año pasado, desde enero hasta julio, pasa la elección, se dice que se cancela el aeropuerto y bajan, pero ya te habían dado muchos rendimientos, se cancela y pierdes, pero está mal que se haya hecho la inversión, no, está bien, pero se debe cuidar que esas inversiones se hagan pensando en ganar y sobre todo que no pierdas, si no ganas que no pierdas, buscando siempre ganar”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.