ENTREVISTAS
Aprueban bolsa de mil millones para obras en ayuntamientos pequeños
Por Raúl Cantú //
El próximo año los pequeños ayuntamientos de Jalisco que están fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) serán beneficiados con un presupuesto de mil millones de pesos que se destinarán a obras de infraestructura en sus municipios y que quedó plasmado en la aprobación del gasto del Poder Ejecutivo.
Estos mil millones de pesos estarán distribuidos en dos bolsas: una de 600 millones de pesos que directamente manejará y ejecutará el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), y otra de 400 millones que en forma directa operarán los mismos ayuntamientos.
“A mí me da mucho gusto que después de un esfuerzo importante que se ha hecho de muchos lados, sin duda también el que nosotros hicimos, el que su servidor planteó en algunos momentos, es que los alcaldes de municipios muy pequeños no pueden moverse si el gobernador del estado no los apoya para ir más allá de exclusivamente su gasto corriente”, expresó el diputado panista Jesús Hurtado Torres al comentar la aprobación lograda.
“Me parece que hubo una buena intención desde el momento mismo que se manda un proyecto de egresos, ya contemplando participación para los municipios”, expresó el diputado Jesús Hurtado en entrevista y externó su reconocimiento al gobernador Enrique Alfaro por escuchar y tomar en cuenta las necesidades de estos ayuntamientos que en su mayoría son pequeños.
En el Congreso del Estado, lo que hicieron en conjunto con el gobernador, fue tratar de equilibrar esas dos bolsas que se prevén, finalmente quedan en dos bolsas que se aprueban, el de 600 millones de pesos y el de 400 millones de pesos.
“Es un compromiso, es la palabra dada por el gobernador, pero lo más destacable es que ha hecho eco de la demanda de los alcaldes y ha hecho eco de lo que nosotros planteamos. Me parece que habla de que se intenta ir por buen camino, esto hace que los alcaldes prioricen en sus propios municipios cuáles son las obras de trascendencia aunque sean menores”, explicó.
En ese presupuesto no se contempla a los ayuntamientos de la zona metropolitana, porque está prevista en otro tipo de fondos. Sin embargo, para los alcaldes de municipios pequeños esto será muy sustantivo para que pueda pintar su próximo año.
“A diferencia del año pasado, no existían estos fondos, la diferencia será que los alcaldes estarán más tranquilos y van a poder en su caso priorizar de manera específica en sus regiones este tipo de temas que serán fundamentales para ellos”, apuntó.
LA ENTREVISTA
Pregunta. ¿Qué aspectos destacaría del presupuesto aprobado para el próximo año al Gobierno de Jalisco?
Respuesta. En este segundo año de la administración estatal es muy importante que se voltee a ver a los municipios y darse cuenta que también ellos salieron electos, que también son legítimamente representantes de los ciudadanos, que van a tener manera de cumplir algunas de sus expectativas que la gente tiene sobre ellos.
Pregunta. Otro punto es las redes carreteras de Jalisco. ¿Qué esperamos el próximo año de ellas?
Respuesta. Este 2020 será el año donde yo creo que se verán todos los avances de este tema carretero. Este 2019 se les fue en temas de licitación, de planeación, de armonización, contratación. Ya hay varias redes adjudicadas, pero no han podido desahogar los temas por problemas administrativos y problemas del procedimiento. El 2020 no tengo la menor duda que será el año de la red carretera del estado.
También sé, que no son cosas menores y no es un tema menor, son 9 mil y tantos millones de pesos que para implementarse requiere estructura. Pero no tengo duda, he escuchado al gobernador, he hablado con el secretario de obra pública, la verdad que hay el gran proyecto de infraestructura carretera.
Hay tres temas al voltear a ver a los alcaldes, el tema de reorientación de las políticas para el campo mexicano y la infraestructura carretera, temas que destacaría en lo que será un buen año 2020. Pendientes, lo negativo, todo mundo lo sabe, lo ha visto, la seguridad, el tema del transporte que no termina por cuajar y el tema de salud que va combinado, lo diría con circunstancias de medio ambiente, que son cosas difíciles de manejar, sin embargo también hay que ver lo positivo que a mi juicio es esto”.
Pregunta. La trascendencia de la ley agropecuaria sobre inocuidad y sanidad. ¿Cuál es?
Respuesta. De una forma concreta, no se había preocupado el campo mexicano por hacer entender a los pequeños productores que incluso ellos, no importan que tengan dos o tres hectáreas, tienen que estar metidos en el tema de la calidad de su producto para que sea un producto de calidad de exportación. Que ellos tengan la capacidad o no de sacarlo del país es otra cosa, probablemente tendrán que asociarse, trabajar para que exista esa capacidad, pero que la calidad de ese producto que no se la paguen a dos pesos sino a seis pesos, tan solo porque tiene calidad de exportación, esa es la trascendencia.
Los grandes productores han cuidado esto, lo que se trata es que lo que ya tienen los grandotes lo bajemos hasta los más chiquitos y de eso se va a encargar la agencia de sanidad, calidad e inocuidad animal, también tú que vendes uno o dos toritos, hazlo de esta manera. No existían los dientes suficientes, esta agencia tendrá dientes, pero lo más importante, tendrá la capacidad de capacitar a los propios productores, que esto se va a articular con autorizaciones que van a dar particulares para que estén vigilantes a estos temas, la agencia certificará, ahí es donde está el mérito del asunto, en este tema vamos a la vanguardia”.
Pregunta. Es una ley de vanguardia…
Respuesta. Totalmente. Es la primera a nivel nacional que existe en los estados. Sí creo que tiene una razón, somos el estado que en materia agropecuaria aporta el 10 y 15 por ciento del Producto Interno Bruto de todo el país, cosa que a mí entender no lo hace ni Sinaloa con su montón de frijol que produce, porque nosotros no solamente producimos frijol, sino todo tipo de granos, huevos y leche, somos el estado más productor. Esas personas no ocupan de esta agencia, pero al pequeño productor es difícil convencerlo hasta que encuentra la razón en su bolsillo, pero para que lo encuentre hay que aplicar medidas que es la agencia.
