ENTREVISTAS
CAABSA, una vez más, impone su ley en la ZMG, presentan solución a tres años para Matatlán

Por Mario Ávila //
La solución encontrada por el gobierno del Estado y los ayuntamientos metropolitanos, de resolver momentáneamente con 200 millones de pesos el problema de la basura, solo es una muestra de que la empresa CAABSA Eagle, como desde hace más de tres décadas, sigue imponiendo su ley, sigue doblegando y controlando a las autoridades y sigue vigente un modelo de negocio en el que se produzca basura, se recolecte y se entierre la basura, en donde ellos son los que salen ganando.
Ello, en opinión del maestro, Gerardo Bernache Pérez, especialista en residuos del CIESAS, quien asegura que ampliar la capacidad de la planta de transferencia en Matatlán y construir nuevas celdas de confinamiento en Picachos, solo es más de lo mismo porque entre más basura se genere, más gana CAABSA, ya que se les paga por tonelada recolectada.
“CAABSA es quien impone las condiciones en realidad, no son los ayuntamientos ni el gobierno del estado y mientras sigan con este modelo de negocios no vamos a ningún lado, y por eso lo están manteniendo, no porque no sepan o porque no haya estudios o propuestas para aprovechar los residuos en Guadalajara, sino simplemente porque hay un poder económico ligado a altos funcionarios públicos que impone las reglas de su negocio”, dijo enfático el experto en temas ambientales.
Incluso aseguró que no se trata de “patear el bote” de aquí el 2024 cuando arranque un nuevo sexenio, “y te digo, no necesariamente es sexenal el tema, es decir no importa tanto llegar de aquí al 2024, porque las concesiones que le dan a CAABSA son de 20 años con los gobiernos municipales, es decir tenemos CAABSA para rato”.
Pablo Lemus, alcalde de Guadalajara, informó que se invertirán 200 millones de pesos en él. Así lo confirmó tras presentar propuestas a corto y mediano plazo, mismas que fueron avaladas por el gobernador, para aminorar la crisis de la basura en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Además, señaló que el recién cerrado vertedero de Matatlán en Tonalá, no terminará sus operaciones por completo, ya que no recibirá más desechos, pero sí permitirá transferirlos, lo que también se convertirá en una opción de trabajo para los pepenadores. Por otra parte, señaló que ya tienen una propuesta a largo plazo que sería un mega vertedero metropolitano, y que los alcaldes han manifestado que es la opción más conveniente para resolver el problema de la basura en la metrópoli.
Sobre esta solución momentánea, Bernache Pérez, expuso: “A final de cuentas vamos a seguir con la misma lógica, tirando basura y enterrando basura, sin un programa serio para el aprovechamiento de los residuos. Así es que vamos a seguir recibiendo en Tonalá 2 o 3 mil toneladas diarias, aunque aumenten mucho los costos para Caabsa y los municipios a los que la empresa les da el servicio como Guadalajara, Tonalá, El Salto, Tlajomulco y parte de Juanacatlán.
“Esto es finalmente un parche que deriva en la mala previsión y la falta de planeación estratégica para el manejo de los residuos, simplemente enterrándolos. Es decir, no había un plan cuando se cerró Los Laureles en el año pasado y siguen improvisando, en parte porque CAABSA es quien les marca el ritmo a muchos de los funcionarios desde las mas altas esferas del gobierno del estado y ahí está el punto, si van a estar haciendo lo que a CAABSA le venga en gana, sortearán el problema de momento, pero les aumentarán los costos de manera considerable”, planteó.
LLAMADO A TOMAR CON SERIEDAD EL PROGRAMA “REDUCE” DE SEMADET
Mientras tanto, el problema ambiental generado por la basura, seguirá vigente en el municipio de Tonalá y sobre ello hace una reflexión el maestro Gerardo Bernache: “Sí, CAABSA tuvo en su lugar como concesionaria y lo tuvo en comodato; una vez que lo terminó de usar simplemente se lo regresó a Guadalajara y lo abandonó, en el sentido de que no hubo un plan de cierre y regeneración del sitio que CAABSA no hizo y lo debió haber hecho, porque ganó mucho dinero por la concesión que tenía y del comodato y ahora ha tirado basura de manera irregular ahí en Matatlán y se quiere seguir en el mismo camino”.
Tenemos un problema grave de basura -dijo, pero las soluciones reales, sustentables y a largo plazo, todavía no están sobre la mesa. Al menos, se debería de tomar un poco más con seriedad el programa “Reduce”, planteado por la Semadet, pero parece que los que manejan aquí las cuestiones, son otros funcionarios que no siempre tienen el mejor conocimiento de lo que se tiene que hacer.
Reduce -abundó-, habla ampliamente de la conveniencia de elaborar un plan de separación de residuos, para después poderlos aprovechar mediante la construcción de un Centro de Economía Circular, algo que de manera un poco chapucera se quiso hacer el año pasado en Tala. Y digo chapucera porque realmente no se estaba planteando un Centro de Economía Circular, se estaba planeando otro tiradero más de CAABSA.
En Reduce -recalcó-, sí están planteados y estudiados los diferentes tipos de plantas biológicas, mecánicas, para terminar bien con la separación de residuos y empezar con el aprovechamiento. El programa Reduce incide a minimizar el monto de basura que va a ser enterrada, por eso el primer paso es separar y ahorita no estamos separando ni siquiera el 10% de la basura que generamos y ese 10% lo separan los pepenadores y ahorita que están siendo desplazados se va a reducir incluso el monto de la separación.
El investigador del CIESAS, Gerardo Bernache, alertó que Tlajomulco también está haciendo mal uso de la basura, con un tiradero a cielo abierto. “Se cuenta con la planta de transferencia que se llama la Cajilota, que antes era eso, una planta de transferencia, pero a partir de que se cerró Los Laureles, se convirtió en los hechos en un vertedero irregular, en un tiradero a cielo abierto, porque no tiene ninguna regulación ni cumple con ningún criterio de las normas ambientales”, denunció.
Finalmente planteó que se deberían construir más espacios como las plantas de transferencia de Lázaro Cárdenas y 18 de Marzo, “Debería de haber más, en una ciudad como Guadalajara debería haber unas 8 o 10 plantas de transferencia como esa, porque transportar la basura en los camiones que se recolecta en la rutas domiciliarias, es mucho más caro todavía porque son camiones pesados, son camiones que gastan mucha gasolina y traen tres personas arriba; eso a diferencia de la basura que sale de una planta de transferencia, en una góndola, en una caja de tráiler, con motor a diesel, con un solo operador y cargando lo que es el equivalente a seis camiones domiciliarios, por ello se reducen muchísimo los costos para llevar la basura hasta el sitio de su disposición final. Está esa, está la de Periférico en Las Pintas que utiliza Tlaquepaque para mandar los residuos a un lado de Picachos, la Cajilota y Matatlán, pero debería de haber muchas más”, sentenció.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos