Connect with us

ENTREVISTAS

«Claro que me gusta Zapopan; soy una mujer que me he preparado»: Diputada Mirza Flores

Publicado

el

Por Diego Morales //

Ante las versiones que apuntan que es una de las cartas para aparecer en la boleta electoral para la presidencia de Zapopan, la diputada de Movimiento Ciudadano Mirza Flores Gómez no niega que le gusta el municipio, que se siente preparada para aspirar a dicho cargo, sin embargo, con cautela manifiesta que esperará los tiempos y formas que se den en su proyecto político.

Soy una mujer que me he preparado, me he formado desde joven para ir logrando objetivos, soy una persona que me fijo metas y plazos para ir logrando lo que voy queriendo”.

Cuando llegué a este proyecto político con la intención de sumar en un proyecto en el que creo, desde el lugar que esté, estoy segura que voy a sumar. No soy ambiciosa, en una carrera profesional vas avanzando, eres parte de un proyecto. Me gusta el proyecto en donde estoy, el lugar donde al final del día el grupo político decida que todos los actores debemos participar, ahí voy a estar, pero nunca detrás de la raya”.

Agrega: “La respuesta, claro que me gusta Zapopan, ahí he trabajado los últimos años de mi vida. Nos hemos preparado muchas personas para ello, habemos muchos aspirantes, así que pues…”, puntualizó.

LA PODEROSA COMISIÓN DE VIGILANCIA

Aunque la Comisión de Vigilancia que encabeza puede ser sujeta a politización, lo único que se trabaja es de manera muy técnica, sin margen de maniobra para beneficio o perjuicio de nadie, señala la diputada de Movimiento Ciudadano, Mirza Flores, quien resalta que dicha comisión es altamente técnica, transparente y tiene las puertas abiertas para todos los grupos parlamentarios.

La comisión puede ser sujeta a ser politizable, pero sobre todo fuera de la comisión. Se hacen muy políticos los temas, dentro de la comisión lo único que hacemos es trabajar de manera muy técnica”.

No nos permite la ley tener margen de maniobra ni para beneficio ni perjuicio de nadie, se ha venido reformando tanto la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Ley de Fiscalización del Estado de Jalisco, la Constitución de Jalisco, para que se trabaje como dice el librito”.

Es una comisión altamente técnica, transparente, trabajamos de puertas abiertas, de manera directa con todos los asesores de todos los grupos parlamentarios”, precisa en entrevista en el programa radiofónico Tela de juicio”.

Respecto a las voces que afirman que pudieran retrasar las cuentas públicas para afectar a ciertos personajes públicos, la legisladora de Movimiento Ciudadano precisó que en la comisión se trabaja bajo un libreto y no tienen la facultad para agilizar o retrasar los procesos a los entes auditables.

Tenemos en la comisión a MORENA, PAN, PRI, Movimiento Ciudadano. Estamos todo el tiempo trabajando como órgano colegiado, una vez que llegan los informes de la Auditoría, llega al Congreso del Estado el primer informe, es el momento procesal que dura hasta 9 meses para que los entes auditables aporten lo que a su derecho convenga”.

En estos meses los entes auditables aportarán mayores pruebas si así lo creen conveniente, nosotros lo único que hacemos es ordenar y dictaminar, pasar a pleno para que se tenga conocimiento que ese ente aportó documentación y entonces se remite de regreso a la Auditoría, que revisa esa nueva documentación y ellos a su criterio determinan si solventan el crédito o no, y nos lo mandan de regreso”.

Subraya: “En el segundo informe, llega de nuevo a la comisión, debemos dictaminar lo que la Auditoría determina, pero nosotros vuelve el segundo caso idéntico, tenemos hasta 9 meses para que ese ente vuelva a aportar nueva documentación, si a su derecho conviene, mucha de esta documentación es porque antes no existía la manera que lo pudieran probar, hasta ese momento pueden probar, traen la documentación pero ya no lo volvemos a la auditoría, el pleno determina si aportaron nueva documentación que se someta al estudio de la unidad de vigilancia”.

SIN DIRECTOR DEL ÓRGANO TÉCNICO

Entre los retrasos en las cuentas públicas, Mirza Flores destaca que no cuentan con las herramientas ni el personal necesario para la labor que se requiere, como es el caso del director del órgano técnico, la Unidad de Vigilancia del Congreso del Estado que es indispensable para la agilización de los procesos y el cual el puesto está vacante desde noviembre.

Nadie quiere tener un cargo señalado, más si es un gasto que se ejerció. En esta segunda parte en el que el pleno envía a la Unidad de Vigilancia los informes para que vuelvan a ser analizados por segunda vez con un criterio técnico, ahí es en donde estamos, porque actualmente no tengo director del órgano técnico, desde octubre que renuncia y en noviembre se hace entrega recepción”.

Sobre la renuncia del anterior director, así explica las razones del movimiento:

Lo diré de manera correcta, sus aspiraciones profesionales no congeniaban con la actividad de tanta responsabilidad de la comisión, presentó su renuncia y entonces me quedé sin director. Todos los informes que han salido de la comisión al pleno, que aportaron nueva documentación, están dentro de la unidad esperando a que se elija un nuevo director del órgano técnico porque así lo establece la ley”.

HAY 53 INFORMES EN ESPERA DE DICTAMINARSE

Añade: “No es un grupo que quiera amagar a alguien, es seguir el librito, no podemos omitir opiniones. Está el caso de los primeros informes, de los 53 que están en espera de ser dictaminados, hay 12 que están en espera para ser regresados a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco. Hay una lista de prelación de todo lo que nos llega de Auditoría, yo no puedo brincarme un ente auditable, hay una lista, así como se votan en el pleno, se forman, y la que tiene más prisa que eso salga soy yo, no quiero tener trabajo encarpetado. Pero quiero transparentar el trabajo y emitir las opiniones técnicas, tanto así que nunca ha habido ni un escándalo de ningún partido del trabajo que hacemos en la comisión y vaya que pudieran estar haciendo bulla si algo no les gustara”.

LA ENCERRONA CON MOVIMIENTO CIUDADANO

Sobre la encerrona de diputados locales de Movimiento Ciudadano con el gobernador y funcionarios estatales, en donde se precisó que hubo algunos regaños y dejó ecos tras la reunión, Mirza Flores aseveró que al contrario, no hubo manotazos, ni regaños, sino una interacción con la intención de fortalecer el proyecto de gobernanza que tienen como grupo político.

Yo nunca sentí el regaño. Tuvimos reunión con los coordinadores del gabinete, fue muy enriquecedor conocer los proyectos que tienen para el siguiente año y cómo podemos a través de proyectos concretos y ambiciosos para los jaliscienses armar agendas legislativas, que vayamos encausados todos a que las cosas sucedan. Yo la verdad me pareció extraordinario, para que en una encerrona, sin distracciones, poder trabajar. Empezamos 8:30 de la mañana, comíamos a las 2:30 de la tarde, retomamos actividades a las 5, para concluir a las 8:30 o 9”.

Añadió: “El jefe de gabinete fue didáctico con los proyectos que hay del gobierno del estado para todo este año, nos dio hasta adelantos que no puedo decir, que son positivos, en marzo y abril habrá sorpresas buenas para Jalisco, para el proyecto, donde podemos todos trabajar y ser parte de este proyecto”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.