ENTREVISTAS
Claudia Delgadillo: «Estoy lista para gobernar Jalisco; en el estado nos han arrebatado la tranquilidad»

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
Claudia Delgadillo está en la carrera a la gubernatura de Jalisco. “Ya es tiempo que Jalisco sea gobernada por una mujer, ya nos tardamos mucho tiempo, hay que dar una batalla muy fuerte”.
Así de directa y de franca se expresa Claudia Delgadillo, diputada federal en entrevista que concedió a Conciencia Pública. Luego en su primer informe como diputada federal, remarcaría:
¡Véanme! ¡Véanme bien! porque aquí hay una mujer para Jalisco, quiero que quede bien claro, apúntenme, porque estoy lista para gobernar Jalisco”.
Los gritos a coro de “¡goobernadora, goobernadora¡” retumbarían en el auditorio del Conjunto Santander de Artes Escénicas donde presentó su primer informe como legisladora federal de la Coalición Morena-PT-Verde.
Claudia mandaría también un mensaje a tirios y troyanos: “aquellos que dentro y fuera de mi partido no creen en las mujeres, deben saberlo, porque vamos adelante y no nos vamos a detener”.
Al mismo tiempo se pronunciaría públicamente para promover a su corcholata preferida: “Es una lucha que deben saber que va de la mano de un gran líder que tenemos como es Marcelo Ebrard y que será el próximo presidente de México”.
SOY MÁS ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
Claudia, eres más Morena, más Verde o más PT…¿Qué eres más?
Soy más Andrés Manuel López Obrador. Soy parte de la coalición Morena-PT-Verde.
Es la tercera ocasión que eres diputada federal, cómo vives esta experiencia como parte de la 4T
Quiero decirte que las iniciativas que han llegado por parte del Presidente de la República nos han ayudado mucho porque podemos trabajar del lado de nuestro jefe que necesita nuestra gente.
Ahora hemos impulsado mucho el tema de lucha contra la violencia a las mujeres, hemos impulsado bastante el tema de protección a mujeres embarazadas que siempre sufren hostigamiento de la sociedad en general, es una ley en el tema obstétrico, estamos cuidando mucho este tema de mujeres.
De la misma forma estamos atendiendo las mujeres en el campo, ya se está legislando que las mujeres campesinas tengan mayores créditos para poder emprender sus negocios.
“HE CALLADO MUCHAS COSAS”
Hay una frase que dice “lo que callan las mujeres”…¿cómo la tomas tu?
Hay muchas cosas que me he callado y un día te lo voy a platicar, en otras he tomado decisiones de irme a otros espacios para seguir luchando.
Yo, Claudia Delgadillo no estaría platicando contigo si no fuera porque cada día doy mis propias batallas, no hay día que no de mis batallas, cada día siempre hay alguien que se me pone y te pelea, que no le importa el que seas mujer, a mi tampoco me tiene qué importar si son hombres o si son mujeres o lo que sea.
Tu has luchado toda la vida para buscar abrirte paso y salir adelante…¿Cómo has vivido tu lucha? ¿Qué obstáculos has encontrado en el camino?
Quero platicarte que en el ámbito familiar soy la mayor de 7 hermanos, 5 hombres y dos mujeres. Tuve un padre que empoderó mucho el tema de las mujeres; a los 16 años salí a la calle a trabajar y sí me topé con muchas formas de violencia, desde acoso de un jefe que tuve en la Junta de Conciliación y Arbitraje, pero también encontré muchos caballeros, pero eran más los que no querían que una mujer estuviera trabajando, estuviera litigando.
Me tocó vivir esa lucha, porque mi generación quedó a la mitad, entre las que sufrieron mucho y murieron, y ahora estoy a la mitad con las jóvenes que ahora se rebelan y salen a manifestarse, lo que me da mucho gusto, ante el daño que le hacen sus maestros con el acoso en las escuelas, con las violaciones que son víctimas.
Las protestas hay que celebrarlo, lo aplaudo y que siempre sigamos manifestándonos, que nunca dejemos estar en la lucha por todo lo que nos duele a las mujeres.
MARGINADAS EN SAN LÁZARO
En el tema de la paridad de género se hace mucha demagogia, por ejemplo en la Cámara de Diputados, la paridad en el número de legisladores y legisladores ya es realidad, pero en la Jucopo y en la presidencia de la LXV Legislatura, no ha llegado ninguna mujer…
En efecto, se logró la paridad de género en el número, pero en los puestos de decisión y mando nos marginan; ahora nos toca dar la batalla en contra de los compañeros diputados, ahora que nos toca formar parte del Congreso de la Unión, porque tenemos que ocupar esos espacios que ganamos en la calle, muchos de ellos que están en la Jocupo son pluris, pero ellos manejan la Junta de Coordinación Política a su antojo.
¿Hay resistencia para que las mujeres estén en esos espacios de decisión?
Hay mucha resistencia en lo político y también en lo privado.
Doble discurso en todos los partidos…
Creo que hay un doble discurso en los partidos en nuestro país, pero seguimos luchando para poder abrir ese cerrojo que existe en los espacios de toma de decisiones, tenemos presente la lucha que han dado muchas mujeres, hay muchas mujeres que han muerto para que nosotras estemos en estos espacios de decisión.
Nosotros vamos a luchar para que estas generaciones de jóvenes de mujeres puedan estar como presidentas en las Cámaras, dirigiendo la Jucopo y por supuesto en el ámbito privado trabajando como dueñas de las empresas.
Qué te dicen las manifestaciones del 8M2023…
Me dicen la cruel realidad que estamos viviendo. En Jalisco fueron más de 40 mil mujeres manifestándose, en la Ciudad de México cuando menos 90 mil, esto nos habla de lo mal que estamos; el feminicidio en el país sigue siendo terrible y estamos expuestas al salir de nuestras casas, nuestras hijas igual. Por eso hemos aprobado leyes que establezcan el cuidado y protección de nuestras mujeres, para el cuidado de nuestras niñas y que nunca más sigan pasando estos terribles acontecimientos.
Muy difícil el panorama de violencia que vivimos
Esta lucha la voy a seguir dando hasta el último día de mi vida, ojalá sean muchos, tengo una hija, no quiero que esta generación, de la forma parte mi hija, sufra como yo sufrí, por fortuna mi hija es una joven empoderada, está estudiando derecho, la experiencia que ha tenido su madre a ella le ha servido para tomar decisiones.
Claudia hay batallas que tienen que seguir dando las mujeres como en Jalisco donde hay muchos feminicidios y donde mandan los hombres
Aquí dominan los hombres, pero te voy a decir algo, que se escuche muy claro aquí en tu entrevista. Aquí hay una mujer para Jalisco, una mujer que recorre las calles, que conoce la problemática de Jalisco y espero los mejores resultados, pero los daré de la mano de hombres como tu que son unos caballeros y apoyan a las mujeres.
“NO PODEMOS PERMITIR DISCRIMINACIÓN SALARIAL”
¿Y en Jalisco como ves el panorama laboral para las mujeres?
Me parece que en Jalisco necesitamos más mujeres que trabajen, mujeres que sean dueñas de sus empresas, que puedan estar en esos niveles con mejores y mayores sueldos, porque hay que decirlo, las mujeres en Jalisco siguen ganando menos dinero que los hombres a pesar de que aquí presume mucho el gobierno de MC que hay mucho empleo, sí, pero con sueldos muy bajos, los hombres ganan 100 pesos, las mujeres 75, por ponerte un ejemplo y eso no lo podemos permitir, ya lo aprobamos en el Congreso de la Unión y en esos vamos a seguir trabajando, insistiendo, elevando la voz.
LA MUJER GOBERNADORA
¿Es hora de que Jalisco sea gobernadoo por una mujer?
Ya es tiempo, ya nos tardamos mucho tiempo, hay que dar una fuerte batalla.
Es la lucha que vas a dar…
El tema es que pueden participar todas, del mismo partido, de otros partidos, pero ya es tiempo que una mujer gobierne, así como lo hacemos en nuestra casa, porque lo hacemos bien y salimos adelante, a muchas de nosotras nos toca mantener a nuestros hijos con nuestro trabajo.
Es tiempo que sea gobernado Jalisco por una mujer, es cierto que no tenemos las mismas habilidades los hombres y las mujeres, pero las mujeres podemos estar al mismo tiempo trabajando y resolver los temas de nuestras casas, los pagos, que los hijos coman, que vayan a la escuela, por eso me parece que va a ser muy interesante y además de beneficio para nuestro estado que tu servidora gobierne Jalisco.
Vas a entrarle a la carrera del 2024
¡Ya estoy dentro!
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos