Connect with us

ENTREVISTAS

Con orden y marco jurídico el regidor Luis Cisneros promueve iniciativa para regular scooters en Guadalajara

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Para garantizar la seguridad de los peatones y aprovechando la oportunidad que existe ante el vacío en el reglamento, los Scooter al igual que cualquier medio de transporte deben ser regulados, es la iniciativa que promueve el regidor y presidente de la comisión de Movilidad del Ayuntamiento de Guadalajara, Luis Cisneros Quirarte.

Mediante foros de consulta con usuarios, expertos en movilidad y fabricantes, el regidor de Movimiento Ciudadano asevera que ante una modalidad de transporte creciente en Guadalajara como son los patines eléctricos, el municipio no debe ser omiso y es momento oportuno para generar normas claras que eviten accidentes en el futuro.

“Es una modalidad de transporte que vemos cada vez más en la ciudad, es novedosa, pero no hay normas claras, creo que debemos empezar a establecerlas. En este momento están descartadas las sanciones, pero si no empezamos a establecer reglas se empiezan a generar accidentes, poniendo en riesgo a los ciudadanos. No tenemos datos puntuales de cuántos usuarios hay, esto nos permite empezar a poner orden, hay que normar este vacío y estamos ante una gran oportunidad”.

Agregó: “Hay un vacío jurídico, hay un marco que nos permitiría regular los patines eléctricos y otras modalidades de transporte, incluso las motocicletas eléctricas, que están dentro de lo previsto en la ley, pero bajo la limitante de una velocidad de 25 kilómetros por hora, se contempla a estas modalidades con motor eléctrico equivalentes a las bicicletas, pero sabemos que de fábrica muchos Scooter rebasan esta velocidad, la ley señala que debe haber un registro para lo que se exceda este límite”.

En este orden de ideas, Cisneros Quirarte manifestó que por el momento se abrazan a los límites que comprende Guadalajara, para posteriormente enviar las recomendaciones que salgan de los foros y que se reflejen en la iniciativa al congreso de Jalisco, en donde se podrán hacer las reformas al reglamento estatal.

“Tenemos que reformar el reglamento, adicionarlo para establecer un capítulo muy específico respecto a los patines eléctricos; tenemos la posibilidad de hacerlo dentro del marco normativo que señala la ley, nos permite tal y como está adecuar el reglamento a la realidad que estamos viviendo. El segundo momento tiene que ver con enviar estas recomendaciones como municipio al congreso del estado para que valoren reformar la ley estatal, ahí es donde no tenemos los alcances para poder adecuar. El producto que habremos de generar en este debate es una reforma al reglamento y propuestas de modificación al reglamento estatal”.

Subraya: “Como municipio no tenemos una soberanía más allá de los límites territoriales de Guadalajara, sí puede servir como ejemplo para otros municipios, por eso insisto que lo que se apruebe es al amparo de la ley estatal, ya lo que implique una modificación a la ley estatal, incluso puede hablarse de una norma metropolitana, que sería lo ideal, la iniciativa que habré de presentar en estos dos meses que quedan de administración va para la reforma del reglamento y mandar las aportaciones a le ley estatal”.

A dos meses de terminar la actual administración en Guadalajara, la intención de Luis Cisneros es sacar adelante el tema y que se refleje al cierre de su gestión como regidor, sin embargo, no descarta que esta sea una iniciativa que quede en el tintero y sea retomada por el próximo cabildo y legislatura en el estado.

“Ningún municipio tiene nada con lo que tiene que ver con los patines, se brincan a las motocicletas. Tenemos que ver el problema jurídico, qué nos alcanza en el municipio para establecer reglas básicas mínimas que acatar, establecer los límites de velocidad en las ciclovías, no exceder los 25 kilómetros permitidos, planteando las diferentes oportunidades considerando las atribuciones del municipio, el compromiso es hacer mesas de trabajo, proponer una iniciativa para dejar asentadas estas reglas mínimas, lo que corresponda a la ley estatal y al congreso que se vaya para allá”.

INCENTIVAR EL USO DEL SCOOTER

Uno de los temas más relevantes para el regidor de Guadalajara es precisar que la iniciativa no está encaminada en la prohibición de los patines eléctricos, por el contrario, se trata de incentivar el uso del Scooter y tener alternativas al coche, sin embargo, se debe hacer con orden, por lo cual descartó que los temas de sanciones estén incluidos en su propuesta.

“Nosotros queremos incentivar el uso del patín eléctrico, tenemos que proponer alternativas al coche, pero hay que hacerlo de manera segura y ordenada, para el usuario y para el entorno. Hay que encontrar una manera de promover una buena conducta, sin que necesariamente haya una sanción. Al menos en este momento no quisiera que fuera un tema de sanciones”.

Añadió: “Hay que generar conciencia no solo con los usuarios de patines eléctricos, también con ciclistas, motociclistas, automovilistas, de los derechos y obligaciones, espacios de convivencia armónica, el tema de la señalética que tiene que ver con los límites de velocidad, tenemos que ser más explícitos en la prohibición de utilizar banquetas. Establecer un límite para las ciclovías, puntualizar otro límite de velocidad para los patines en carril derecho que estimo estará en los 50 kilómetros por hora”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.