Connect with us

ENTREVISTAS

Condiciones favorables para el triunfo de Claudia Delgadillo: «El IEPC no es objetivo en Jalisco», Merilyn Gómez Pozos

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

A diferencia de hace seis años, las condiciones de hoy para Morena y su coalición son favorables para poder tener un mejor resultado en Jalisco, el trabajo que viene realizando Claudia Delgadillo de tu a tu con la gente es lo que hace ganar las elecciones, es el trabajo de la calle a diferencia de lo que hace Pablo Lemus que se queda arriba, lo conocen los empresarios, un sector muy pequeño, pero no baja con la gente.

Así se expresa Marilyn Gómez Pozos, coordinadora de campaña en Jalisco de la candidata presidencial de la coalición «Sigamos haciendo historia» y apunta que tienen la gran ventaja del trabajo que ha hecho Claudia Delgadillo en la calle, no tanto salir en la televisión o en redes, como lo hace el candidato de MC.

La también candidata a diputada federal por el distrito 11 de Guadalajara, señala que en las condiciones que hoy se viven en Jalisco son distintas a las de hace seis años tanto para Morena como para Movimiento Ciudadano. «Veo a nuestro Movimiento de Regeneración Nacional más unido, fortalecido, la preferencia que hoy hay por la marca es opuesta a la que prevalecía en la elección presidencial pasada. Tenemos muchas ventajas, entre otras el nivel de aceptación que en esta época tiene el Presidente López Obrador y que no había visto en Jalisco y eso nos mayor margen de ventaja que otras marcas».

Al mismo tiempo, quien fuera titular de la Unidad de Normatividad de Medios de Comunicación de Gobernación cargo al que renunció para atender la invitación de Claudia Sheinbaum, externa sus dudas sobre la imparcialidad del árbitro local electoral, el IEPC Jalisco.

UNA GRAN OPORTUNIDAD

¿Qué representa para ti el nombramiento que te dio Claudia Sheinbaum para que seas su coordinadora en Jalisco?

“Imagínate la oportunidad de que la que será la siguiente presidenta en el país, en el momento histórico, pertenecer a su círculo cercano es una gran responsabilidad y un honor que me llena de satisfacción, con todo el gusto regresé a mi terruño a Jalisco para encabezar esta labor que me confían”.

Se está batallando para la integración de candidaturas a alcaldías y diputaciones, principalmente las primeras en la zona metropolitana…

“Se ha batallado por dos cosas, a diferencia de otros partidos políticos en Morena sí se respetan y se están llevando a cabo encuestas que incluyen no solo al morenismo de los orígenes del partido, tenemos puertas abiertas y estamos evaluando a todo aquél personaje que nos aporte al movimiento y así lo estamos haciendo, por eso se han retrasado las candidaturas; por otro lado, tenemos encima al Instituto Electoral local que tiene las manos el gobierno local metido ahí, eso nos ha entorpecido mucho, con todas las trabas solo para Morena, no han sido parejas, hay que pelear y eso retrasa los procesos del partido para las definiciones”.

DESCONFIANZA EN EL IEPCJ

¿Le tienen desconfianza el IEPCJ?

“Tenemos que tener confianza en las instituciones, pero también es evidente que no es muy objetivo el réferi que tenemos en la parte local, hice una denuncia por espectaculares de manera anticipada pidiendo el voto cruzado de Xóchitl Gálvez y Pablo Lemus en el estado, estaban por toda la ciudad, tenían meses montados, en esto había hecho caso omiso la autoridad local, se hace la denuncia y duran bastante tiempo para retirar estos espectaculares».

«Caso contrario, Pablo Lemus me denuncia a mí porque supuestamente seguía como funcionaria pública federal y supuestamente estaba en funciones en campaña, inmediatamente fui notificada, se le mandó notificación a gobernación de este asunto, es el nivel de objetividad que se está manejando el Instituto Electoral local”.

La coalición en el papel se ve fuerte, le llaman la mega alianza, tuvieron que hacer cambios en razón de paridad de género. ¿cómo has visto esa articulación de la coalición para lograr los objetivos de tener candidatos fuertes?

“A diferencia de los de enfrente, tenemos cuadros competitivos hombres y mujeres en cada uno de los municipios, no batallamos en ese sentido. Hicimos los ajustes políticos que se tenían que hacer, pensando en todos los partidos aliados, que también buscan números para su propio partido, en una estrategia política hicimos los cambios para adaptarnos a estas disposiciones injustas, no tenemos problemas, nos adaptamos a ello y postulamos a quien encabece la encuesta con estas reglas, sabemos que en beneficio de los partidos aliados que nos están acompañando”.

Varios liderazgos de Morena de Jalisco tienen diferencias con Claudia Delgadillo por el resultado que se dio y fuera postulada, es el caso de Carlos Lomelí y Chema Martínez. ¿Cómo se ha avanzado el superar estas diferencias?

“Estamos bien, lo podemos constatar en días pasados, Claudia Delgadillo tuvo un evento y ahí se demostró la unidad, el candidato a senador Carlos Lomelí le levantó la mano a la candidata, lo estamos viendo en territorio, los equipos de Chema Martínez y Carlos Lomelí están volcados en territorio para la promoción y la búsqueda de estos representantes que van a defender el voto para la candidata a gobernadora como para la presidencia, eso se ve en el esfuerzo que hacen en conjunto para que esto suceda. El tema de la falta de unidad quedó atrás, esperar las definiciones en los municipios para terminar de cerrar filas”.

Se dieron las listas para candidatos a diputados federales plurinominales de Morena, ¿qué opinión te merece?

“Bien, será una legislatura interesante, hay grandes personajes, estará Ricardo Monreal que encabeza esta lista, a quien le tengo un especial aprecio y admiración, también gané la encuesta en el distrito 11 y seré candidata, nada me daría más gusto que fuera el coordinador de bancada, estará Pedro Haces, Olga Sánchez Cordero en el senado, Marcelo Ebrard, Adán Augusto, creo que eso es un gran mensaje de unidad, desde lo nacional y que nos llega a lo local, todos los personajes cerrando filas en torno a la doctora, construyendo el plan C y el segundo piso de la transformación desde el legislativo”.

Pablo Lemus indicó que la lucha más que contra Claudia Delgadillo era contra los programas sociales del presidente López Obrador, ¿tú cómo ves este impacto que tienen los programas sociales en las elecciones?

“Veo más que el impacto de los programas sociales, veo a un Pablo Lemus muy desorientado y desesperado, no es interpretación de Morena, vi su declaración, dice que esta lucha no es contra una candidata sino contra los programas sociales, ve como algo negativo los programas sociales, hay que reconocerle al poder legislativo y llevar a la Constitución estos programas sociales precisamente para que no fueran una moneda de cambio en tiempos electorales, ahorita nadie pero nadie puede salir a decirle a la gente que están condicionados por su voto, saben que los programas sociales son un derecho constitucional, que así sea MC, Morena, PAN, PRI, PRD, quien sea, no lo podrá quitar.

Vi otra declaración de Lemus, donde dice que el mayor problema que va a enfrentar es la intromisión del gobierno federal en esta elección por los programas sociales, que alguien explique su confusión, cuando los que han usado los programas sociales federales en el interior del estado ha sido el propio Movimiento Ciudadano, esto lo sé porque en los recorridos que hago eso me han dicho, los mismos funcionarios de MC ofrecen los programas sociales, están tratando de colgarse de los programas federales que son un derecho constitucional para la gente”.

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.