ENTREVISTAS
Darán más de 200 mdp a partidos en Jalisco: Insultante a economía de familias aumentarles el presupuesto, Carlos Lomelí

Por Raúl Cantú //
Para el doctor Carlos Lomelí, regidor en Guadalajara de Morena, los partidos políticos no necesitan más dinero, más bien esos recursos deben de destinarse al bienestar de las familias tapatías y al apoyo a familias que sufren la desaparición de un familiar.
“Es falso que en Jalisco exista desde el gobierno una política de austeridad, como lo muestra la fórmula que se aplicará para aumentarle el subsidio a los partidos políticos en el 2023 que será superior a los 200 millones de pesos”, remarcó Lomelí Bolaños.
“Indudablemente estamos ante un retroceso, se va en contra de lo que quiere la sociedad en Jalisco, que es la reducción de los subsidios a los partidos políticos”, indicó el entrevistado al anunciar que ellos como ediles en Guadalajara votarán en contra de la reforma.
Carlos Lomelí se manifiesta contra el gandallismo de los partidos políticos en Jalisco y les echa en cara el hecho de que se retroceda en los avances que se habían logrado para reducir los presupuestos a los partidos políticos con la reforma aprobada en días pasados por el Congreso del Estado y que permitirá se destinen 225 millones de pesos más.
“Hemos denunciado el gandallismo de los partidos políticos y los abusos y excesos en el manejo del presupuesto de gasto y la propia presidenta del instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez Hohne, nos dio la razón de este incremento que exhibe la falta de compromiso de los diputados y partidos con la economía de las familias de Jalisco que tanto batallan para salir adelante”, apunta Lomelí.
Paula Ramírez Hohne fue muy clara al señalar que antes de la reforma el IEPC proyectaba distribuir 168.2 millones de pesos entre los partidos en Jalisco en 2023, pero tras ser aprobado el monto a repartir aumentó a 406 millones de pesos, incluyendo las actividades ordinarias y específicas, muy superior a los 157 millones pesos de este año, por lo que los partidos recibirán el próximo año 237.8 millones de pesos más.
AUMENTAR APOYOS A FAMILIAS DE DESAPARECIDOS
Carlos Lomelí considera que debe darse apoyos a las víctimas de la violencia que vive Jalisco, como son las familias de los desaparecidos, por lo que propone se incrementen los apoyos económicos de 40 a 750 que el gobierno otorga a familiares de personas desaparecidas.
En Jalisco, señala el coordinador de la fracción edilicia de Morena en Guadalajara, las personas desaparecidas superan las 15 mil, de las cuales más de 8 mil se han registrado en estos últimos cuatro años de desgobierno en la entidad de Movimiento Ciudadano, cantidad que lamentablemente cada día va en incremento.
“No podemos acostumbrarnos a que en nuestro país, en nuestro estado, en nuestra ciudad sigan desapareciendo a nuestras personas, lamentablemente no se ha dimensionado esta situación por parte de las autoridades locales”, subrayó.
El doctor Lomelí propuso instalar mesas de trabajo con los diversos colectivos de familiares de personas desaparecidas y actores de la sociedad para revisar estos apoyos y las reglas de operación.
Recrimina que el gobierno de Pablo Lemus destine 40 millones de pesos a la escultura El Palomar, recursos con los que se podrían apoyar a 1,600 familias de personas desaparecidas.
EL GANDALLISMO DE LOS PARTIDOS
Sobre la decisión de los partidos políticos de aumentarse el subsidio con el visto bueno del gobernador Enrique Alfaro, el también presidente del Consejo Político de Morena en el Estado, dijo que “es una vergüenza como actúan los legisladores de todos los partidos políticos”.
El próximo año los partidos políticos recibirán en conjunto 406 millones de pesos de presupuesto, con un incremento de más de 200 millones de pesos, con la reforma que aprobaron los legisladores, incluyendo la bancada de Morena.
“¿Qué sucede con los representantes de Morena?” -se pregunta Lomelí-. “A nivel nacional Morena devolvió al INE 500 millones de pesos, ¿Por qué en Jalisco actúan diferente los propios diputados de Morena?”
Dio a conocer que desde el municipio de Guadalajara los regidores de Morena “votarán en contra de esta reforma gravosa para la economía de las familias jaliscienses e invitamos a que se sumen los regidores de otras expresiones para evitar que prevalezca esta actitud gandalla, la gente no quiere que les den más dinero a los partidos políticos, porque estos no necesitan más dinero público”.
¿SANCIONARÁN A CHEMA MARTÍNEZ?
El malestar contra el coordinador de la fracción de Morena en el Congreso del Estado, José María Martínez crece, toda vez que considera que con sus actitudes traiciona los postulados del Movimiento de Regeneración Nacional al avalar el incremento del monto que se destinará a los partidos políticos y que será el próximo año de 225 millones de pesos más.
El ex coordinador de los regidores de Morena en Zapopan, José Hiram Torres, interpuso una queja en contra del diputado José María Martínez ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del CEN de Morena por violación a los documentos básicos.
José Hiram Torres con base al artículo 64, solicita una amonestación pública y se le suspendan sus derechos por tres años a José María Martínez, además de que se le remueva de la Coordinación de la bancada morenista en el Congreso del Estado.
Dijo que lo grave es que el coordinador de la bancada local de Morena mintiera a sus compañeros legisladores “por avalar el incremento del monto que se destinará al financiamiento de las actividades partidistas”.
De la misma forma pidió se abra una investigación por parte de la Comisión de Honor y justicia, sobre las acciones del legislador local que puedan ser consideradas como faltas sancionables contenidas en el artículo 53 de los estatutos.
José Hiram Torres exige además iniciar un procedimiento sancionador ordinario, de acuerdo al art. 26 del Reglamento de la Comisión de Honor y Justicia, toda vez que el señalado mintió a la militancia sobre el alcance real de la reforma.
“No existe un ahorro para el Estado de Jalisco, además de atentar contra los principios, el programa, la organización de los lineamientos emanados de los órganos de Morena”, precisa el comunicado.
Recordó de la misma forma e que el señalado fue candidato plurinominal externo, por lo que se debe analizar el método de la sanción, así como el rol que debe tener como miembro de la bancada legislativa de Morena en el Congreso del Estado.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos