ENTREVISTAS
David Gómez Álvarez asume presidencia del CPS: Planteará meter al SEA en las campañas electorales

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
David Gómez Álvarez está de regreso y asume la presidencia del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) este martes 31 de octubre para el periodo 2023-2024.
Gómez Álvarez adelanta que por ser un año electoral tiene la pretensión de meter al SEA a las campañas y comprometer a los candidatos para sacarles compromisos y sentar las bases para que en el próximo sexenio y trienio haya mejores condiciones para la gente.
“Hay muchos temas en el tintero, los voy a plantear el martes en mi toma de protesta, ya no hay vestigios del conflicto, hay esperanzas hacia el futuro, en ese sentido, vamos a dar mucho de qué hablar, en ese sentido vamos a dar mucho de qué hablar, espero que no en términos de tensión sino de colaboración”.
“Se vislumbran procesos como el de los magistrados, espero que se haya aprendido la lección y lo saquemos en buena lid; sobre todo se vienen oportunidades para hacer cosas con las autoridades, con los partidos, con los funcionarios y los políticos”.
EL CHOQUE CON EL GOBIERNO ESTATAL
Si alguien ha enfrentado la rudeza del gobierno alfarista ha sido precisamente este politólogo y cabildero jalisciense, por haber encabezado desde el SEA como consejero la decisión de denunciar en su momento el que consideraron abuso en las designaciones públicas del Consejo de la Judicatura.
“La intención del gobierno del estado de sacarme del Sistema Estatal Anticorrupción, de orillarme a renunciar, incluso procesarme, terminó fracasando”.
“Lo que nosotros hicimos fue evidenciar la corrupción en el nombramiento de aquellas posiciones a través de un comité ciudadano muy amplio, que se indignó por lo que pasaba en aquel entonces, no solo por el abuso de las designaciones, sino por la campaña en contra”.
De lo que ha vivido David Gómez Álvarez, del choque y persecusión que enfrentó de parte del gobierno alfarista, así como del protagonismo por el que es criticado, habla en la entrevista con Conciencia Pública.
ASUME PRESIDENCIA DEL CPS
Inicias este año como presidente del CPS, ¿cómo será tu presidencia?
“Es un año electoral, me quiero meter a las campañas, comprometer a los candidatos, quiero sacarles compromisos para sentar las bases para que la siguiente administración en los próximos sexenios y trienios haya mejores condiciones para la gente, hay muchos temas en el tintero, los voy a plantear el martes en mi toma de protesta, ya no hay vestigios del conflicto, hay esperanzas hacia el futuro, en ese sentido, vamos a dar mucho de qué hablar, espero que no en términos de tensión sino de colaboración. Se vislumbran procesos como el de los magistrados, espero que se haya aprendido la lección y lo saquemos en buena lid; sobre todo se vienen oportunidades para hacer cosas con las autoridades, con los partidos, con los funcionarios y los políticos”.
Te toca presidir el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción, los críticos cuestionan tu protagonismo, incluso una ex compañera tuya señala que eres muy protagónico. ¿cómo tomas esas críticas?
«Siempre me han acusado un poco de eso, pero yo respondo que en política, en asuntos públicos el protagonismo es algo connatural, es como decirle a un médico que no sea objetivo, a un arquitecto que no sea creativo, a un abogado que no sea honesto, es decir, es una contradicción pedirle a alguien que está en asuntos públicos y políticos, que no asuma un liderazgo, que no tenga presencia y proyección».
«Le diría a la ex presidenta del CPS (Lucía Almaraz) que su presidencia brilló gracias al impulso que le dimos, que justamente el año del conflicto en 2020 fue de proyección justamente porque, entre otros, empujé fuertemente la agenda, la crítica que se le hacía era que estaba desdibujado, que no existía, cuyos liderazgos nadie conocía».
David Gómez Álvarez recuerda que fue electo consejero por el Comité de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción justamente para levantar el perfil y darle proyección e impulso. “En ese sentido se requiere de mucha presencia, porque necesitamos a una instancia ciudadana que equilibre los abusos del poder, que levante la voz a nombre de la ciudadanía para denunciar los abusos del poder, ese es el protagonismo que requieren instancias como la Comisión de Derechos Humanos, los órganos garantes de la transparencia, las instancias de participación de los sistemas anticorrupción, los árbitros electorales”, justifica el entrevistado.
El politólogo está convencido que “los que quieren acallar esos liderazgos son los que no están de acuerdo con los pesos y contrapesos, con los controles democráticos, tendríamos que tener protagonistas para tener ecuanimidad en todos los temas y en la institucionalidad, quienes quieran callar esas voces terminan siendo cómplices del poder”.
¿Cómo han sido estos últimos años? Fue muy intensa tu participación en el CPS cuando iniciaste con consejo, con una confrontación con el ejecutivo y legislativo por tus visiones críticas ante el modelo de la lucha anticorrupción…
“Haría una distinción entre 2020 y los años 2022-2023; en 2020 fue un parteaguas en mi vida, porque a decir de un periodista connotado en la ciudad, nunca antes se había visto que hubiera una campaña en contra de un ciudadano con tanto ahínco como lo que ocurrió en mi contra aquel año.
Lo que realmente incomodó al poder es que en su momento el CPS denunció un abuso en las designaciones públicas del Consejo de la Judicatura, en lugar de buscar un entendimiento con la instancia ciudadana de combate a la corrupción, lo que se intentó fue hacer una campaña en contra de uno de sus integrantes para sacarme del sistema, orillarme a renunciar o incluso procesarme, lo cual terminó fracasando.
Años difíciles viviste, de tribulaciones como significa el ser perseguido desde el poder…
“Creo que fue un año de agridulces. Efectivamente el embate fue brutal, fue acoso, una embestida sin precedentes, pero también fue dulce, porque hubo muchas expresiones de solidaridad, muchas manifestaciones de apoyo, muchos cierres de fila, hubo más de 500 firmas a favor del CPS, creo que ganamos la batalla, a pesar de haber perdido la judicatura, fue una lección para propios y extraños, en el sentido de que la ruta de la violación flagrante a la constitución, a las leyes, la convocatoria y acuerdos no lleva a ninguna parte, porque por más poderosos que fuera la nomenclatura no pudieron contra el CPS, es mi reflexión de aquél momento histórico, ya después se fue diluyendo el conflicto. Aún en 2021 se intentó quitarle facultades al CPS, restringirlo, tampoco lo lograron, porque finalmente la crítica provino desde adentro de MC, que advirtió al gobernador que si iban por esa ruta habría un reclamo interno, se paró la embestida y prevaleció el CPS”.
No es fácil enfrentar al poder, ¿qué mensaje se le da a la sociedad que buscan gobiernos transparentes?
«Creo que el CPS es un modelo y referente de resistencia ciudadana, no creo que hayamos vencido al gobernador ni al poder del Estado, lo que hicimos fue exhibir sus abusos, la corrupción, la impunidad. La lección que dio fue de resistencia con dignidad, que supo sobreponerse a la embestida, terminar prevaleciendo con la razón y la verdad».
«El apoyo y reconocimientos ciudadanos, no solo fue de todas las voces importantes del estado, en su momento no hubo una sola voz que no dijera que no tuvimos la razón en ese conflicto, incluso hubo luchas nacionales e internacionales que nos dieron la razón y nos han estado apoyando todo este tiempo».
LA EXIGENCIA CIUDADANA
¿Cómo está hoy el CPS del SEA? ¿Fracasó en su lucha contra la corrupción desde el reclamo ciudadano?
«Ha llegado el momento para que el CPS vuelva a tomar el liderazgo en términos de reclamo ciudadano por un Jalisco más íntegro, comprometido con el combate a la corrupción. Eso no significa que Jalisco vaya mal, creo que la exigencia ciudadana es superior a los avances que hemos logrado. No basta con pactos por la integridad que son llamados a misa, que son simulación, necesitamos avanzar en términos más sustantivos, que la ciudadanía le exigirá a los candidatos que se comprometan a hacer algo más allá de lo que prometen, creo que hay condiciones para avanzar significativamente en la agenda anticorrupción».
«Al final del día el episodio sirvió para que el CPS saliera fortalecido y en mejores condiciones de entendimiento con el poder público, hoy no hay conflicto, hay acercamientos, condiciones para colaboración».
Después de la persecución que fuiste víctima, ¿cómo está tu ánimo actualmente y cómo viviste ese proceso?
“Siempre estuve convencido de lo que hacíamos y defendíamos en su momento, desde luego que hubo días y momentos de presión, hubo momentos de quiebre, angustia, temeridad, pero la verdad siempre supe que iba a salir avante, eran tantas las muestras de cariño que supe que teníamos la razón y actuaba en consecuencia y con toda la razón de mi lado.
En ese sentido, una vez que pasó el episodio, desde 2020, busqué al gobernador, él ha decidido vetarme, no recibirme, no tener comunicación en estos años, sin embargo, le he respondido a sus embates diciéndole que el día que quiera estoy dispuesto a tomar un café, el día que esté dispuesto estoy dispuesto a dialogar, es bienvenido a los eventos que yo organice, el día que quiera ir a cenar o a mi casa, es más que bienvenido, no hay ningún rencor, incluso tengo una excelente relación con Clemente Castañeda, con Pablo Lemus, con algunos que en su momento me atacaron de manera arbitraria, como Mirza Flores, ahora tenemos una buena relación. Es decir, para mí es un tema ya anecdótico, diría que archivado. Yo no guardo rencor, me gustaría trabajar de la mano con el gobernador, dándole para adelante, para mejorar al estado”.
Le diste vuelta a la página…
“Sí, totalmente, salí fortalecido, con mucho reconocimiento, contrario a lo que dice mi compañera, justo porque le dimos ese impulso el CPS tiene reconocimiento nacional, somos el mejor comité, hay un impulso fuerte, a pesar de las adversidades, que no solo son propias de Jalisco, todos los comités enfrentan chicanadas, zancadillas, trampas, golpes del poder, todos los CPS vamos contra corriente y no ha sido fácil, en Jalisco tenemos el mejor comité del país y este año se va a consolidar esa posición de liderazgo”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos