ENTREVISTAS
Debemos de apoyar a las instituciones y unir fuerzas: El ayuntamiento tapatío tiene que seguir caminando
Por Diego Morales Heredia //
Ante la vorágine que vive la perla tapatía con la situación de emergencia por la pandemia, la inseguridad y el inicio del proceso electoral, el llamado del regidor independiente de Guadalajara, Eduardo Almaguer, es a apoyar a las instituciones y seguir uniendo fuerzas para que la ciudad continúe caminando como lo ha hecho en la actual administración.
“Hace unos días tuve oportunidad de saludar a la presidenta en funciones, le hice la reflexión de que el ayuntamiento tiene que seguir caminando como gobierno en sus labores ejecutivas y edilicias, porque nuestra ciudad está viva, sigue andando y no puede estar detenida ni esperarse a los tiempos electorales que están sucediendo. Por una parte, insistimos que se sigan dando los servicios que la gente necesita”.
La noticia de que el actual alcalde con licencia de la ciudad, Ismael del Toro, renunció a la candidatura en donde buscaría la reelección de la alcaldía tapatía sacudió el ajedrez político en la ciudad, por lo cual Eduardo Almaguer refirió en primera instancia el apoyo incondicional como amigo y en segundo plano como funcionario, en donde espera que los trabajos sigan dándose como en los últimos años.
“Hay un reconocimiento y un afecto para el alcalde con licencia, Ismael del Toro, tenemos más de 20 años de amistad, que se retomó en este proceso, en un acuerdo de gobernabilidad que fue evidente en la ciudad, un acuerdo que permitió aún con la pandemia avanzar, que ayudó a fortalecer el equipamiento de la policía municipal. Todo el apoyo y respaldo para su tema familiar y para su decisión personal, yo no participo en este partido político, pero evidentemente creo que nadie busca un proyecto que estás trabajando por años cambiarlo a unos días”.
Subrayó: “Si hablamos únicamente en el tema político electoral, es un movimiento muy fuerte que se da a raíz de una decisión personal, que hoy el partido en el poder, en este caso Movimiento Ciudadano, hace una definición de candidato en quien fuera alcalde de Zapopan. Han dicho que es un tema que se da en unidad, que busca un perfil competitivo, pues de buena fe uno debe escuchar y aceptar lo que están diciendo, esperando que sea la mejor decisión para la ciudad, que haya una competencia de propuestas, de perfiles, que den a la ciudad la posibilidad de ir mejorando sus condiciones de vida”.
LA EXPERIENCIA DE DEJAR UNA CANDIDATURA
Es un movimiento que sacude el ajedrez político de Guadalajara y el estado, en tiempos donde pareciera debería haber unidad para enfrentar problemas como la inseguridad, ¿cómo percibes la situación?
“En 2017, viajé con dos compañeros del PRI a la Ciudad de México a una entrevista con el CEN, iba como el precandidato al gobierno del estado, las personas que me pidieron que llevara me acompañaron para estar presentes en la reunión, al llegar nos sientan, sale el presidente Enrique Ochoa, me sienta frente a él para decirme que no sería el candidato sino Miguel Castro. Esto lo comento porque en política, creo que los procesos naturales de liderazgo y de trabajo, pero puede suceder cualquier cosa. Sucede en todas partes, en todos momentos, le sucedió al gobierno panista de Ramírez Acuña, en Guadalajara en 2015”.
Normalmente los bajan los liderazgos, pero que declinen, es prácticamente dejar ir la candidatura a la gubernatura…
“Simplemente fue una decisión personal, todos reconocemos como padres de familia, se da en ese contexto. Pero el gobierno de la ciudad de Guadalajara requiere conducción, firmeza, lo hemos expresado que hay todo el apoyo para quien está al frente del municipio y a quienes son funcionarios para que la ciudad siga caminando. En seguridad se han separado a mandos importantes, se hicieron cambios en las comandancias, esperamos como regidores una explicación del comisario para ver cómo fortalecemos a las instituciones, tenemos que apoyar a quien está al frente de las instituciones para no permitir grietas al crimen organizado”.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD EN GDL
En Guadalajara hubo unidad en el cabildo, que puede ser visto positivo o visto con cuestionamientos. ¿Cómo fue la relación en la administración?
“Ismael del Toro como alcalde tenía una característica que a mí me convenció, también a mis compañeros regidores, te escuchaba y si tenías la razón te la daba y públicamente la asumía, lo que correspondía era apoyar las decisiones por lo mejor del gobierno, cuando había una decisión que involucrara a todo el gobierno municipal lo platicaba con todos los regidores, por eso se observó en todos estos años que no había problemas. Cerramos filas en tema fundamentales, en la seguridad y en la pandemia, en ese sentido Guadalajara transitó, con graves problemas, pero se está saliendo adelante, reconozco a todos mis compañeros regidores ese cierre de filas que generó Ismael del Toro”.
Llegó como regidor del PRI y terminó como regidor independiente…
“En la campaña no solamente nos dejaron solos, fuimos traicionados por gente del PRI, por funcionarios públicos del gobierno del estado, pero además de eso tratamos de reconstruir al partido y cuando se decide tener un candidato de unidad en un personaje señalado por corrupción como el ex gobernador de Campeche que dirige al PRI, que nos damos cuenta que en el caso de Jalisco hacen las decisiones locales desde México. A mí ya no me toca estar, pero me avergonzaría que al dirigente estatal no le permitieron integrar ni firmar las planillas ni las listas de candidatos, no me equivoqué, hay gente que dañó las estructuras del PRI hasta echarlo a perder, que hoy tengamos un partido que no le representa nada a la gente. Esto lo denuncié, me retiré y no fue por alguna aspiración”.
A CONCRETAR PROYECTOS PERSONALES
¿No viene nada para Eduardo Almaguer?
“No estoy aspirando a ningún cargo, pasé un proceso en la Fiscalía General donde entregué lo mejor que estuvo a mi alcance, di la cara, sigo viviendo aquí, actué con firmeza conforme a la ley, en ese sentido me siento orgulloso de lo que hice, lo que me toca es apoyar, no participar en procesos electorales. Aquí quiero seguir viviendo hasta que sea llamado de forma natural”.
¿Ha pensado sumarse a otro partido político?
“En este momento no, he observado de años atrás y cada vez más el desencanto hacia los partidos políticos, que legalmente es la única manera de competir, pero el no estar en un partido político te permite tomar las causas de los ciudadanos con una mayor libertad y decisión. Lo que más valoro en esta vida es la libertad, me siento muy agusto en la posición que estoy, continuando mi formación en la calle, en esta parte de mi vida seguiré siendo independiente pero eso no quiere decir que no nos sumemos a propuestas que resuelvan las causas tan sentidas de la gente”.
¿Te ves participando en el futuro?
“Me veo en mis proyectos personales, me veo más cerca de mi familia, tengo proyectos personales que no podía atender, perdí a un amigo que quería mucho el 18 de diciembre y me hizo ver la vida de diferente manera, la cobarde ejecución de Aristóteles Sandoval me ha impactado mucho, tengo una visión distinta, de seguir participando, opinando y apoyando, es necesario de parte de quienes tuvimos una función pública, pero en lo personal sí me veo haciendo más cosas mías y no como estuve durante 30 años al mil por ciento en los temas públicos”.
