Connect with us

ENTREVISTAS

Denuncia Pedro Kumamoto la «alianza gandalla» entre MC y Morena por los incrementos a partidos

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Tras exigir a los coordinadores de las bancadas parlamentarias de Movimiento Ciudadano y Morena en el Congreso del Estado, a que den la cara a la ciudadanía y expliquen el porqué de su mentira para derogar la ley “Sin Voto No Hay Dinero”, el regidor de Zapopan, Pedro Kumamoto denunció la existencia de acuerdos entre ambas fracciones políticas, que calificó como una “alianza gandalla”.

Ello luego de que se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco la semana pasada, la reforma legal con la que se deroga la ley impulsada por el ex diputado Pedro Kumamoto, que consideraba reducciones sustanciales al presupuesto, ya que modificaba la variable matemática para el reparto del subsidio oficial y ligaba el monto a repartir a la votación válida de la elección inmediata anterior.

De tal suerte que, en lugar de una reducción de 121 millones de pesos, como lo ofrecieron el PVEM, PAN, PRI, MC y Morena en los últimos días del mes de septiembre en el Congreso del Estado, la verdad es que el proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado ya se contempla una partida de 406 millones de pesos para el 2023, cuando en este año se repartieron solo 168 millones de pesos.

Sobre el particular, el regidor Pedro Kumamoto expuso que el primer efecto de la determinación, es que se triplican los recursos que se le entregan a Morena y Movimiento Ciudadano que el año entrante recibirán 83 y 119.7 millones de pesos, respectivamente, cuando este año el subsidio para ellos mismo fue de 25.5 y 36.8 millones de pesos.

El segundo efecto -dijo-, es la enorme desconfianza que cosecharán los partidos y en particular los coordinadores parlamentarios, diputados y diputadas que decían que con esta medida se iban a ahorrar más de 150 millones de pesos, cuando en realidad lo que termina sucediendo es que se pasa de 168 millones de pesos en un año no electoral a 406 millones de pesos, según el Presupuesto de Egresos 2023.

Y yo creo que esto -abundó-, es muy importante porque pareciera que no hay problema con mentir, no hay problema con decir completamente lo opuesto y creo que eso también va a ser uno de los efectos que sucederán. Y justamente una consecuencia dañina es que esta decisión significa 300 millones de pesos menos para dedicar a los temas que la sociedad considera que son los más importantes, la seguridad, la educación, la salud, la movilidad, en fin, creo que es una muy mal mensaje.

Lo peor de todo ello -recalcó el edil-, es que no salen a dar la cara, que sigan escondidos entre sus mentiras y así es como funciona esta alianza gandalla que se ha organizado en el Congreso del Estado entre MC y Morena; además de que con esta actitud se manda un mal mensaje para la democracia por dos vías, por el dinero que se asigna, y porque el subsidio ya no está ligado a la cantidad de votos válidos emitidos en la última elección y es un muy mal mensaje porque recordemos que esta iniciativa, si bien la propusimos nosotros, no era una iniciativa nuestra, era una iniciativa de la sociedad civil, de la academia e incluso de algunos otros políticos.

Dijo además el edil zapopano, que la intención de la ley anterior era que los partidos invirtieran sus recursos en la capacitación política de sus cuadros y de la ciudadanía, “y hoy con esto ya no tienen un incentivo real y claro para poner a los mejores perfiles, para poder impulsar a las mejores propuestas, para ser cercanos a la ciudadanía y creo que eso es muy costoso, no solamente en términos económicos sino también es muy costoso porque se pierde de vista el sentido real de la democracia”.

Expuso además que con ello espera que no siga triunfando el abstencionismo cada tres años, “espero que no sea así, espero que la política logre volverse un sitio donde pueden resolverse los problemas reales del día a día, pero hoy por hoy lo que alcanzamos a ver es una cerrazón, son mentiras y desde luego una traición por parte de esta alianza gandalla entre MC y Morena.

“Por esto, y por otras muchas decisiones, como por ejemplo no atender el tema e inseguridad de manera real, no abrirse a las familias de los colectivos y organizaciones de personas desaparecidas, porque el gobernador se dedica a regañarlos en lugar de gobernar y resolver los problemas, culpa a la prensa, culpa al activismo y culpa a la ciudadanía, yo creo que por eliminar el Sin Voto no hay Dinero y por administrar la inercia errónea, se le manda un mensaje poderoso ala ciudadanía y creo que es un mensaje equivocado”, sentenció Pedro Kumamoto, uno de los pocos ejemplos en el país que llegaron a la política por la vía de las candidaturas independientes.

Finalmente, sobre si se trata de una derrota definitiva de su propuesta, expuso: “Tendremos que ser mayoría en el Congreso, tendremos que generar mucha presión y creo que esto no está perdido para siempre y si bien ahora lo que hicieron es legal, no es legítimo y seguiremos trabajando para que sea una iniciativa que se apruebe no solamente en Jalisco, sino en todo el país”.

LA GRAN MENTIRA PRESENTADA POR EL PVEM

Vale la pena recordar que ante el pleno del Congreso del Estado, la diputada Erika Lizbeth Ramírez Pérez, presidenta de la representación parlamentaria de Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó a finales de septiembre la iniciativa de reforma constitucional, presuntamente para reducir los recursos públicos para los partidos políticos de Jalisco, argumentando que era “con el propósito de que exista austeridad, transparencia y congruencia, pues se trata de aproximadamente 121 millones de pesos, que podrán destinarse a rubros importantes como salud pública, atención a niños con cáncer, educación y a otros que sea necesario apoyar”.

La abanderada del PVEM, presunta autora de la iniciativa, estuvo respaldada en una rueda de prensa donde anunció la propuesta de reforma constitucional, por los diputados Claudia Murguía Torres, del Partido Acción Nacional (PAN), Gerardo Quirino Velázquez Chávez, de Movimiento Ciudadano (MC), de José María Martínez Martínez, de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y Hugo Contreras Zepeda, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes también presiden sus grupos parlamentarios.

Y en ese evento dijo: «El presupuesto se distribuirá de manera equitativa y proporcional, en términos de la Ley General de Partidos Políticos, ya que actualmente se reparte en dos bolsas: una a partidos políticos locales y otra a nacionales, lo que ha generado una distorsión y que permitió que partidos con menos votos, como Futuro y Hagamos, estén recibiendo recursos millonarios en este año».

Además destacó: “Hoy tenemos la oportunidad de plantear la corrección a este mal y al ver que los partidos beneficiados no han planteado reforma sana para rechazar un dinero que ofende a todos al aceptarlo, ni se han establecido mecanismos para hacer ajustes, es que con toda responsabilidad, desde mi representación, planteó esta alternativa antes de que el año 2023 se genere un detrimento en nuestro gasto público y sea encausado adecuadamente en compañía de mis compañeros coordinadores de las diferente bancadas».

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.