Connect with us

ENTREVISTAS

Después de pandemia debe revisarse el pacto federal: Falso que a Jalisco le regresen tercera parte de recaudación, diputada Laura Imelda Pérez Segura

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

La premisa que ha manejado el gobernador de Jalisco de que es injusto el pacto federal porque la entidad aporta el 7% del PIB nacional y solo se le regresa el 2% en transferencias federales, carece de fundamento y de coherencia, afirma la diputada federal Laura Imelda Pérez Segura,  quien forma parte de la secretaría de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

No obstante, la legisladora de Morena considera que ahora que termine la pandemia, será oportuno, como lo han hecho muchos países, que después de una gran tragedia han tenido que sentarse sus actores políticos y económicos para hacer una revisión y en ese sentido, en México se tendrá que hacer y acodar qué se hará y en donde fortalecer al estado mexicano para generar las condiciones de bienestar a la sociedad.

LO QUE RECIBE JALISCO

Jalisco, precisa, no sólo recibe las participaciones, toda vez que abarca el gasto federalizado, el Estado de Jalisco y todas las entidades federativas son beneficiarios del uso del gasto en otras áreas y que no necesariamente esos recursos pasan por la hacienda local.

El presupuesto de los Servicios de Salud de institutos como el IMSS, ISSSTE y una porción del INSABI, además de los presupuestos históricos que se les dieron a los programas sociales federales, son ejemplo de algunos recursos de este tipo. Estos fondos, son recursos que no llegan a las arcas del Estado, pero que benefician de manera directa a la población jalisciense y de las distintas entidades federativas”, indicó le legisladora federal de Morena.

Laura Patricia Pérez Segura apuntó que debemos entender el Pacto Federal como una manera de organización nacional, donde los ejecutores del gasto son los tres niveles de gobierno a manera de eficientar el uso y el impacto en la población del gasto público.

EL LLAMADO DE ATENCIÓN A ALFARO

Al inicio de la pasada semana la legisladora jalisciense y secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública e integrante de la comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, propuso un punto de acuerdo en san Lázaro para exhortar al gobernador a respetar el pacto federal y no utilizar la crisis sanitaria para provocar división en el país.

Nosotros presentamos este punto de acuerdo donde exhortamos de manera respetuosa a respetar la estructura orgánica de la república federal así como el pacto fiscal. Primero, sí coincidimos totalmente que hace falta hacer una revisión de toda la estructura fiscal, no es un tema nuevo, nosotros lo planteamos desde finales de 2018, desde inicio de la legislatura propusimos una reforma nacional hacendaria porque yo creo firmemente en que un estado de bienestar solo puede asegurarlo un estado fiscalmente fuerte.

Esto nos lleva a la necesidad de hacer una reforma nacional hacendaria, en donde se haga una revisión de los diferentes criterios que se toman en cuenta para poder fortalecer no nada más al estado en su conjunto, también los municipios”.

El año pasado cuando aprobamos la ley de ingresos y el presupuesto de egresos incluimos una serie de disposiciones que por cierto todavía no todos los gobiernos han firmado el convenio para que se les hiciera una devolución del ISR que se cobra por la enajenación de bienes inmuebles en territorio estatal. Que Hacienda les hace el regreso íntegro, para esto se necesita un convenio que aún el mes pasado el gobierno del estado no había firmado. Tienes un ingreso extra, como ejemplo que hemos buscado alternativas en materia económica e infraestructura para colaborar con el estado y los municipios”.

También en noviembre hicimos un gran esfuerzo para asegurarnos que no disminuyeran en términos reales los recursos federales para los estados y lo logramos. Esto no tiene absolutamente nada que ver con que se plantee romper el pacto fiscal, que no es viable, porque la constitución prohíbe de manera explícita que los estados puedan cobrar impuestos federales o gravar en territorio estatal de manera independiente”.

Pregunta. ¿Primero se tendría que revisar el pacto federal antes de entrar en materia del pacto fiscal?

Respuesta. Si rompes el pacto fiscal quedas impedido de cobrar los impuestos federales, de hacer nuevos gravámenes, porque estamos incluidos todos en un pacto federal. Hasta donde sé no se ha hablado de hacer un estado independiente en Jalisco, amagó y desconozco qué vía legal puede llevar para contradecir lo que la constitución dice de manera explícita, también el código penal federal plantea estas acciones como un acto de traición a la patria, el que se abone al desmembramiento del pacto federal o que se intente gravar territorio de los estados.

Creo que no es viable en este momento. Nosotros nos hemos preocupado por hacer una revisión, ahora que termine la pandemia será oportuno como lo han hecho muchos países que después de una gran tragedia han tenido que sentar a sus actores para poder hacer una revisión y ahora qué harán, en donde fortalezcan al estado mexicano para generar las condiciones de bienestar a la sociedad”.

Eso se tiene que hacer, pero hay una corresponsabilidad, no olvidemos que los estados en promedio están recaudando el 17 o 18 por ciento y el 82 viene más o menos de la federación. En el caso de Jalisco, el año pasado estuvo por debajo de la media, recaudó menos que la media y dependió más que la media nacional de los recursos federales. Lo único que se ha modificado de manera muy tajante ha sido el ramo 23, que era el discrecional, donde disminuyó la capacidad recaudatoria de los estados, donde se estancan en su recaudación mientras el ramo 23 y los recursos federales va aumentando, entre otras cosas se dejó de cobrar la tenencia”.

P. Que era un impuesto local…

R. Era un impuesto local, pero lo que pasa es que los estados no les encanta cobrar impuestos de manera directa, es mucho más cómodo que la federación cobre y que me los hagan llegar como en el ramo 23, yo dejo de cobrar y quedo bien con mis electores, es un impuesto difícil de cobrar pero es un impuesto progresivo, nos ayuda a fortalecer las finanzas de los estados y esto se fue desapareciendo.

ACTITUD DE GOLPETEO PERMANENTE

P. ¿Por qué la postura del gobernador genera división y por qué jala agua a su propio molino?

R. Hemos observado que no es algo aislado, ha sido un planteamiento no nada más del gobernador de Jalisco, hemos visto primero la confrontación directa con Hugo López Gatell, no le vemos sentido alguno, el manejo que hacen él y los especialistas han sido evidencia que no había sustento para acusar ni mucho menos, luego viene la amenaza de romper el pacto fiscal, entonces la única vía natural para que el estado sobreviva al rompimiento del pacto fiscal sería el contravenir de manera clara y directa las disposiciones constitucionales, podría llegar a que tuviera que recurrir a lo que ha dicho entre líneas de romper el pacto federal, eso es generar división y confrontación, no estamos en ese momento, no hay condiciones reales para romper un pacto fiscal sin poder sobrevivir a eso sin contravenir la propia carta magna.

P. ¿Es posible que un estado se separe de la república? Que se pudiera seguir la ruta de Cataluña…

R. Tendríamos que tener una aprobación del congreso federal en su conjunto Cámara de Diputados y Senadores y la mayoría de los congresos locales, no lo veo ni viable ni posible, ni deseado, ni por los jaliscienses ni por los demás integrantes de la república mexicana. No creo que estemos en eso, si los estados están orgullosos de su identidad nacional, dudo mucho que por la presión de un mandatario pudiera desmembrarse la república mexicana, esperemos que no haya intentos de ese tipo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.