ENTREVISTAS
Diputado Jesús Hurtado del PAN: Ven precios inflados en arrendamiento puro de «A toda máquina»

Por Diego Morales //
“La Contraloría está obsoleta, no es independiente, nadie puede juzgar a su jefe, tienen que sacar culpables debajo de su jefe”, advierte el diputado de Acción Nacional en el Congreso del Estado, Jesús Hurtado, quien considera que la Fiscalía Anticorrupción “sí es independiente”, instancia en la que presentó denuncia contra quien resulte responsable por el irregular contrato de arrendamiento “A toda máquina”.
A juicio del diputado por el Distrito II de los Altos el tema de fondo de este contrato y que la prensa “no lo ha advertido” es la renta de maquinaria con un precio inflado de mil millones de pesos, maquinaria que se pudo haber comprado.
El diputado panista pregunta: “¿Por qué rentar mediante arrendamiento puro lo que pudo haberse adquirido por arrendamiento financiero?, el puro es el clásico, donde rentas tu casa para usarla, el financiero te da la opción de compra al término del arrendamiento, como en los coches, ese era el que debió utilizarse para que la máquina se quedara en poder del estado”.
Al mismo tiempo el legislador alteño advierte del desgaste prematuro del gobierno de Movimiento Ciudadano en Jalisco, que dejó de ser novedad en el Estado y es la gran oportunidad del Partido Acción Nacional para resurgir y volver a ser una opción para la ciudadanía.
“Esta es la gran oportunidad de Acción Nacional, hay que leerla como viene, yo veo con claridad un Movimiento Ciudadano que dejó de ser la novedad en el estado, todo mundo le apostó a la novedad, a la supuesta ciudadanía, vaya error, si haces un análisis ves que han transitado en dos o tres partidos. Si la gente se quiere engañar sola, compra lo que quiere comprar, con su voluntad vota por quien quiere votar y hoy está desencantada”.
Dentro de los puntos que resalta el legislador panista, es la rapidez con la que se han venido desgastando los proyectos de gobierno tanto a nivel estatal como federal, situación que genera las condiciones para que el PAN tenga un proyecto que los posicione en el gusto de los electores rumbo a las próximas elecciones.
“No se puede desgastar tan pronto el gobierno. Sin duda cuando a 6 meses de gobierno tener una percepción de aceptación entre el 26 y el 32 por ciento, que estés en el lugar 28 de la tabla de 32 dice mucho de cómo la ciudadanía ve el ejercicio de poder en el estado”.
“Creo que hay buenas intenciones, buenos programas, pero no se han sabido manejar y tocar adecuadamente. Yo sí veo un desencanto de la ciudadanía, cuando hay mayor versatilidad de cambio hay mayor exigencia de los ciudadanos, quieren resultados más rápido y si no los hay, el desencanto llega más rápido”.
LA ENTREVISTA
Pregunta. ¿Está listo Acción Nacional para fortalecerse y entrarle rumbo a 2021?
Respuesta. Creo que sí, es mi percepción, es por lo que estaría abogado, veo un PAN fuerte y palpitante en la sociedad, simplemente tienen que tener desde una dirigencia hasta una representación en el legislativo que también haga valer el sentir de los ciudadanos. Creo que cometimos errores, el ejercicio de poder desgasta, pero estamos de regreso, así se palpa en todo el país.
Pregunta. La alianza, aunque fue parcial, ¿sigue en el legislativo o cómo está la fracción parlamentaria?
Respuesta. En términos generales hemos acompañado decisiones importantes que ha propuesto el gobernador. Si me preguntan a nivel personal, en algunos no he estado de acuerdo, tan es así que he votado en contra de mi propia fracción, yo vengo convencido que represento a un sector importante de la ciudadanía, concretamente mi distrito que es el 2, ya siendo diputado local represento a todos los jaliscienses. En ese sentido, quiero seguir participando, yo critiqué mucho a los diputados que obedecen sin cuestionar las cúpulas del poder, sobre todo a sus dirigencias y no puedo someterme a mandatos de ese nivel.
Pregunta. ¿Está de acuerdo que sigan señalados por manipular al PAN? Como Emilio González, Eduardo Rosales, por mencionar algunos…
Respuesta. Por lo que se refiere a uno, no manipula nada, está fuera de la política el ex gobernador, luego se generan mitos y cuestiones. En el otro caso sí hay algo de eso, yo estoy en contra de eso, debe terminar, debe ser el partido producto de la elección de sus militantes, a eso vamos a regresar, es el compromiso del presidente nacional, que regresarán las competencias internas.
Pregunta. ¿Acción Nacional está preocupado por los nuevos registros de partidos?
Respuesta. Las instituciones por eso son instituciones, porque no dependen de un hombre, dependen de muchos, de principios, de valores, si bien es cierto algunos no las acatan, la inmensa mayoría cumple si no, las instituciones no se mantuvieran. El PAN está por cumplir 80 años, es una institución que está muy lejos de don Manuel Gómez Morín en años, pero que en su seno se mantiene la vigencia de sus valores, que hay quien se ha salido también es cierto, pero la institución ahí está, lejos de ser una moda, es una institución, hay gente tan arrogante que cree que está por encima de las instituciones luego se vuelve el salvador de la patria por encima de las instituciones, no señores, por eso que bueno que hay instituciones.
Pregunta. ¿Cómo es su visión de cómo queda el PAN a nivel nacional?
Respuesta. El PAN es el gran ganador, el análisis tiene varias perspectivas. De entrada perdió dos gubernaturas, nosotros sabemos que el ejercicio de gobierno desgasta, en algún momento sin duda habrá transición. Hoy que estamos metidos en la democracia, existe la posibilidad seria de perder porque ingresa otro partido, la gente necesita intentar los cambios. Creo que influye el ejercicio de gobierno, cuando hay por tantos años es como cualquier record que se lleva, en algún momento se ve superado por alguien más, aunado a la catástrofe de Puebla, una serie de cosas que ponderadas era algo previsible, estaba presupuestado por Acción Nacional.
A TODA MÁQUINA
En uno de los temas que más le pegaron al gobierno encabezado por Enrique Alfaro fue el denominado “A toda máquina”, en el cual Jesús Hurtado ha tenido puntual seguimiento, señalando que el objetivo del programa fue bueno, sin embargo, la ejecución del mismo no fue el adecuado.
“Yo creo que el problema no es el objetivo del programa, el objetivo es bueno, pretende dotar a los municipios aunque rentado de un equipo de maquinaría que le ayude a resolver la problemática de caminos rurales que los municipios tienen. Lo que estuvo mal hecho fue el mecanismo para obtener la maquinaría, por qué rentar lo que se pudo haber comprado, es decir, una cosa es pagar por tener un determinado tiempo las cosas y otra adquirirlos, se pagó incluso más de que si se hubiera comprado, para empezar es la principal pregunta. ¿Por qué rentar mediante arrendamiento puro lo que pudo haberse adquirido por arrendamiento financiero?, el puro es el clásico, donde rentas tu casa para usarla, el financiero te da la opción de compra al término del arrendamiento, como en los coches, ese era el que debió utilizarse para que la máquina se quedara en poder del estado”.
Agrega: “No publicaron el contrato, metieron una cláusula modificatoria que está la posibilidad de que el gobierno del estado solicite en donación los módulos. No se corrigió de manera sustantiva, al final sí se incluye una cláusula”.
Pregunta. ¿Es a voluntad de la empresa?
Respuesta. No, es facultad del gobierno del estado, si lo solicita dice que la empresa deberá. Lo que digo es que es materia de litigio, están queriendo hacer un contrato a final de cuentas de arrendamiento puro a financiero. El primero escenario no lo contemplaron, cuando se vino la grilla y la crítica lo intentaron corregir pero no lo hicieron bien, hay dos escenarios, o lo cumples como es, por eso el que quiere inventar las reglas cuando están inventadas te metes al lodo.
“El golpe político ya está dado, muchos periodistas sacaron versiones, se fijaron en las pequeñas cosas de lo sustantivo, que los representantes legales, el domicilio fiscal, cosas que son florecitas encima de la tierra, abajo está el gran tema, por qué rentar lo que se pudo haber comprado y pagaron más, con un precio inflado de mil millones de pesos”.
Subraya: “Me parece que nos juzgan a los jaliscienses muy tontos, que no somos capaces de primera mano detectar ciertas cosas. Recuerdo cuando eso sucedía le hice notar al presidente de la comisión de hacienda que no me parecía el mecanismo más adecuado para hacerlo, si lo puedes dejar en propiedad realmente haces una cosa sustantiva, vale la pena el crédito, esas máquinas duran 20 o 25 años, porque son nuevas, tienen GPS, mantenimiento de la empresa, vienen con una serie de complementos que le dan un plus, no se puede negar, lo que está desfasado es el mecanismo y el costo que no es el adecuado”.
Pregunta. ¿Presentaron denuncias?
Respuesta. Yo lo hice saber en la contraloría, fue recibida mi información, lo que resulta es que hay irregularidades, hay responsables, todavía no dicen quiénes son, pero la contraloría está obsoleta, nadie puede juzgar a su jefe, si lo hace así le va, tienen que sacar culpables debajo de su jefe, es la esencia de la contraloría, no es independiente. Donde sí es independiente es en la fiscalía anticorrupción, presenté una denuncia contra quien resulte responsable. Primero platiqué con quien había que platicar para que se corrigiera, lo peor es que sí las detectaron pero no nos dicen quiénes son los responsables”, puntualizó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos