ENTREVISTAS
Educación, salud y cuidados, la ruta de trabajo que ofrece Gaby Velasco para llevar a la Cámara de Diputados

Por Mario Ávila //
La consolidación del sistema de cuidados, que ella misma propuso en su calidad de regidora en el Ayuntamiento de Guadalajara, para que después se aprobara en el Congreso del Estado, es una de las propuestas que llevará a la Cámara de Diputados Federal, la candidata de Movimiento Ciudadano por el distrito 8, Ana Gabriela Velasco García.
Explicó que después de su experiencia en diversos cargos en el poder Ejecutivo, ya tiene la experiencia para conocer la división de poderes “y me queda claro cual será mi tarea como diputada federal y yo me enfoco en tres temas: Educación, Salud y la consolidación del sistema de cuidados”.
En entrevista para los lectores del semanario Conciencia Pública, Gaby Velasco planteó que en el tema de educación, “uno lo de los programas que tenemos en Jalisco, es Recrea y se ha convertido en un ejemplo para otras entidades de la República y me extraña que la candidata de Morena haya dicho que ella quitaría este programa tan importante, que incluso ha sido reconocido a nivel nacional.
Entrevistada justamente el Día del Maestro, la candidata de MC a la diputación federal explicó que mediante este programa de Recrea, justamente a los maestros se les ha brindado capacitación, se les ha dado la mejor tecnología y por supuesto para los estudiantes ha habido siempre mochilas, útiles y uniformes.
Además -expuso-, una de mis propuestas es reformar la Ley General de Educación para que en los planes de estudios se incluyan materias del futuro, como son la ciencia, la tecnología y apostaría muchísimo al emprendimiento. Y también que haya un apoyo, así como lo hay aquí en Jalisco, para la renovación de nuestras escuelas, porque vemos como en otros estados se están cayendo, mientras que aquí se le ha apostado muchísimo a eso con ese fondo que existe pueda tener más recursos para que en Jalisco cada vez haya más escuelas renovadas.
Vamos a impulsar -dijo-, también desde la Cámara federal, el retorno de las Escuelas de Tiempo Completo que tanta falta hacen a los niños, pero también a los padres, ya que pueden dejar a sus hijos en buenas manos, en un lugar en donde se les da el desayuno y la comida, además de que pueden hacer ahí mismo las tareas.
Debemos quitarle -sentenció-, a los libros de texto, esa parte ideológica. No debemos educar a nuestros niños con esas ideologías; a parte, los libros de texto tienen un montón de errores, de verdad se tienen que revisar y tiene que haber un propio modelo de educación que le sirva a nuestra niñez y nuestra juventud para tener mejores ciudadanos.
Una señora me decía -comentó-, que le preocupa no saber ni siquiera qué educación están recibiendo nuestros hijos, porque no dejan siquiera que se lleven los libros a la casa y yo no sé qué es lo que están viendo. Ese es un tema muy grave porque debemos de cuidar mucho la educación que están recibiendo nuestros hijos.
VAN POR UN MODELO HECHO EN “JALISCO”, EN MATERIA DE SALUD
En materia de salud, Gaby Velasco ha ofrecido a los votantes del distrito 8 enclavado en la ciudad de Guadalajara, que no se puede dejar que nuestros niños con cáncer mueran por falta de medicamento, “debemos de apostarle a que tengan lo necesario, porque no solamente son los medicamentos, sino que requieren una atención integral para ellos y sus familias, desde atención psicológica, que ellos puedan venir al hospital a recibir los tratamientos.
“Lo mismo la insulina para los que padecen la diabetes tipo uno, la insulina tiene que ser un derecho para ellos, que puedan recibirla de manera gratuita y por supuesto que haya medicamento en todas las clínicas, porque hoy el desabasto es terrible y la mega farmacia solo cubre el 2.7%”, expuso la candidata naranja.
Y detalló: “La verdad es que creo que no debemos partir de ocurrencias en el tema de la salud, porque es lo más importante que tenemos, por ello como ya no se puede regresar al modelo del Seguro Popular, ni se puede aceptar el nuevo modelo del IMSS Bienestar, hay que optar por el modelo Jalisco, porque aquí en Jalisco hemos creado nuestro propio modelo de salud, con la credencialización para al menos el 95% de la población jalisciense, con la que podrán acceder a los servicios médicos y también a los medicamentos”.
IMPORTANTE CUIDAR A LAS QUE CUIDAN
El tercer tema que ha sido el eje de la campaña de la candidata a diputada federal, Gaby Velasco, es consolidar el sistema de cuidados, que por cierto aquí en Jalisco ya tenemos una ley general para las personas cuidadoras y que de hecho el 75% son mujeres. Se trata de una ley que aún no existe a nivel federal para proteger a mujeres y algunos hombres que cuidan a una persona con discapacidad, que cuidan a algún enfermo, que cuidan a los nietos, etcétera.
No se trata -dijo-, de hacer un DIF o una institución, sino trabajar de manera transversal en todas las instituciones que ya existen y que haya programas que les puedan aportar algún apoyo a las personas cuidadoras, para que puedan tener opciones de apoyo para que a la vez ellas también puedan salir a trabajar.
El tema de cuidar en casa -abundó-, es un trabajo no remunerado, lo que limita el desarrollo económico y humano de las personas. Es decir, le apostaremos mucho al sistema de cuidados. Como regidora lo propuse en Guadalajara y ya lo tenemos a nivel estatal; sin embargo, aún falta que se apruebe a nivel nacional.
LA META: CONQUISTAR 80 MIL VOTOS EN SU DISTRITO
La candidata naranja, Gaby Velasco, tiene ya 10 años trabajando por la ciudad en diferentes espacios. Primero estuvo en Participación Ciudadana en la administración de Enrique Alfaro; fue luego directora del Instituto de la Juventud y después directora de Juventudes Jalisco a nivel estatal.
Su primera incursión en la formación política la hizo dentro de la agrupación política Alianza Ciudadana, que después en Jalisco se alió al Partido Convergencia que luego cambió su nombre a Movimiento Ciudadano.
Y por lo que toca a cargos de elección popular, Gaby Velasco fue regidora en Guadalajara con Ismael del Toro y repitió como regidora con Pablo Lemus. Hoy tiene licencia para competir por el distrito 8 a la diputación federal por el Partido Movimiento Ciudadano.
Sobre la tarea que se ha echado a cuestas, dice: “El distro 8 es el distrito más grande de Jalisco, en donde MC ha obtenido la mayor cantidad de votos. La idea es ganar con más de 80 mil votos, en virtud de que Mauro Garza ganó en la elección pasada con esa cantidad. Esa es la meta, pero lo que pudiera preocuparnos es que la gente se confunda con el voto útil por el factor Xóchitl, ya que hay gente en algunas colonias en donde todavía piensa que la alianza del PRIAN tiene posibilidades de ganar y eso podría hacer que se divida un poco el voto.
“La gente del distrito es súper amable, a mí me conocen porque fui regidora e incluso presidí la Comisión de Participación Ciudadana, que me ha ayudado a estar mucho en la calle, además de que soy de las regidoras que más iniciativas presentó en Guadalajara y la mayoría de las iniciativas salieron de las propuestas de los ciudadanos, por ello entonces regresar ahora como candidata me ha ayudado mucho porque conocen mi trabajo y saben que soy una mujer de resultados”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos