ENTREVISTAS
El contrato con CAABSA vence en 2024; está «garantizado el servicio de recolección de basura»: Eduardo Martínez, alcalde interino de Guadalajara
Por Diego Morales Heredia //
A días de dejar el cargo, el balance es positivo, pues no se dejó de garantizar la prestación de servicios públicos, se reactivó la economía en el municipio y se contuvo la ola de contagios de la pandemia en la ciudad, sin embargo, aún quedan pendientes que resolver como el tema de la inseguridad y la recolección de basura que por los tiempos urgen soluciones, así lo indicó Eduardo Martínez Lomelí, alcalde interino de Guadalajara entrevistado en Tela de juicio.
“Tras tres años de gobierno, los últimos meses complicados derivados de la pandemia, podemos rendir buenas cuentas a los tapatíos. Se garantizó la prestación de servicios públicos, se reactivó la economía, Guadalajara representa el municipio que genera mayor fuente de empleos en Jalisco, por eso el estado es el segundo empleador a nivel nacional”.
“Se hizo una inversión histórica de 3 mil 400 millones de pesos en la rehabilitación de espacios públicos como lo son 270 parques gracias al apoyo de la gente, cuenta con 4 escuelas de ballet, una de robótica, un centro de estimulación para personas con discapacidad intelectual, siete centros culturales, también se implementó el programa para dotar infraestructura necesaria de iluminación peatonal, que hace que las calles sean transitadas de manera segura”.
Tras seis meses de trabajo, Martínez Lomelí resalta la estrategia de política pública que se implementó en la perla tapatía para la recuperación de la paz y bajar los índices de inseguridad, que espera se replique en la siguiente administración y en otros municipios metropolitanos.
“Se generó una política pública donde a través de la recuperación de espacios públicos, un diagnóstico generalizado en las 441 colonias de la ciudad, pudimos marcar de una manera permanente cuál era la necesidad de cada colonia para recuperar la paz, para prevenir el delito dentro de las mismas. Se implementaron estrategias generales dentro de la ciudad, pero también específicas en cada colonia, donde con una semaforización podíamos entender el tema que se encontraba cada colonia”.
“Se dejan las bases sólidas de esta política pública, que a mediano y largo plazo confiamos que sea la política pública no solo de Guadalajara, sino en las grandes ciudades del mundo y atender las violencias, la prevención del delito en las colonias con la recuperación del espacio público y la construcción de comunidad”.
LA SEGURIDAD, EL GRAN DOLOR
¿Qué le duele a Guadalajara?
“Hoy por hoy el tema de seguridad a nivel nacional y estatal, por ende, siempre será el tema de la seguridad, deberá de seguirse atendiendo el tema, no relajarse en cuanto a las medidas sanitarias, porque si bien es cierto pudimos contener la ola de contagios con la reconversión de nuestra unidad Médica Delgadillo Araujo, en donde se atendieron más de 15 mil casos de COVID-19. Estuvimos supervisando, sanitizando mercados, Guadalajara cuenta con la mayor cantidad de espacios certificados libres de COVID-19 en todo el estado. Eso deberá ser otro de los retos permanentes que deben estar en la ciudad, porque la pandemia no ha terminado, siempre hay picos en la emergencia sanitaria donde cuestan vidas”.
El tema de la basura en Los Laureles, tiene que haber una reconversión del terreno a favor del municipio…
«Hay que abordar el tema de manera responsable, si bien es cierto que el servicio de recolección de basura es competencia municipal, la realidad es que el cuidado del medio ambiente que nos permita garantizar tener las mejores condiciones de calidad de vida para la población tapatía, por supuesto también la población del Área Metropolitana, de manera tradicional como se ha venido desarrollando el servicio en Guadalajara ha sido una responsabilidad y un trabajo compartido con municipios hermanos quienes destinan su disposición final en Laureles, residuos que oscilan entre las 3 mil 500 toneladas diarias».
«Se aprobó de manera unánime, con un trabajo de muchas mesas y meses, donde la SEMADET determina el cierre de Los Laureles, que deberá iniciar un plan de cierre, es entonces cuando la empresa concesionaria presenta el plan, lo que hace que Guadalajara a partir del 1 de octubre inicie con este plan y llegue a la duda qué pasará con el tema de recolección de basura, con la posibilidad que exista un nuevo modelo de gestión de residuos».
El problema es dónde depositar la basura de Guadalajara…
«Además de todos estos componentes, el nuevo modelo de gestión integral iba pensando en cumplir con los compromisos ambientales, con beneficios económicos de cómo trabajar la basura, en Guadalajara trabajamos el tema bien, el objetivo central es qué pasará con la basura. El gobernador anunció la no posibilidad de realizarlo en Tala, su servidor a través de un comunicado establece que se suspenden todos los trámites derivados al decreto de la obligación de Laureles».
«Al día de hoy lo que se está trabajando es en la recolección en la obligación que tienen los municipios para cumplir con los compromisos ambientales y dónde se tirará la basura desde el 1 de octubre. Hay comunicación con Pablo Lemus, se puso en la mesa de transición la posibilidad de acciones que tenemos que implementar para tomar una determinación en dónde se va a depositar los residuos sólidos, toda vez que es limitada la posibilidad en los rellenos sanitarios».
A días que venza el plazo, ¿no hay un plan B? ¿Está en riesgo la recolección de basura en Guadalajara?
“Nosotros nos comprometimos hasta el último día de la administración en garantizar la máxima prestación del servicio público general que existe en Guadalajara. Se está trabajando para que a partir del 1 de octubre no exista ninguna problemática en recolección, la realidad es que el tema es un tema de competencia municipal, como se ha venido desarrollando se vuelve un tema de ciudad, pero la realidad es un tema de municipio, estamos en toda la disposición y trabajando con Pablo Lemus para poder garantizar que la recolección de los residuos sólidos puedan tener un destino, que se pueda establecer dentro del convenio y se hagan las acciones necesarias, si es necesario hacer modificaciones al decreto o la aprobación del mismo y sea la administración entrante quien determine el esquema de recolección de basura que más beneficie a la ciudad”.
¿Cómo está la situación actual con CAABSA?
“Hay que recordar que CAABSA (contrato) tiene una vigencia hasta 2024, lo que se planteaba era la posibilidad ante el inminente cierre de Laureles, entrar todos los municipios en un modelo de gestión integral circular, por eso quiero señalar que de una manera responsable el gobierno de Guadalajara aprueba sobre la posibilidad de hacerse, no se entrega una ampliación a la prórroga, queda la posibilidad de que pueda realizarse o efectuarse la prórroga en referidas ocasiones, simple y cuando se integre, sería en 2024 en donde quedara sin efecto la concesión. Eso es lo que estaba sujeto, ya no estamos en esa condición, el gobernador anunció que no está en condiciones la creación del proyecto en Tala, por eso se suspenden todos los trámites, de cualquier forma CABSA seguirá trabajando hasta 2024”.
¿No hay condiciones para quitarles la concesión actualmente?
“Ellos tienen la concesión hasta 2024, siempre ha habido por muchos años situaciones que obliga para garantizar la mejor prestación del servicio, se estipuló un comité de mejoras por la cantidad de reportes que hizo la ciudadanía. No se habla mucho del tema de cierre, pero en el convenio nunca se estableció quién debería pagar el cierre de Laureles, se establece que sería responsabilidad total de la empresa, quedaría abierta la posibilidad, una serie de situaciones que se habían ganado para el municipio como el monitoreo permanente donde se puedan ver las rutas para garantizar la mejor prestación”.
¿Qué sigue para Eduardo Martínez Lomelí?
“Me invitó Ismael del Toro y me ratifica la invitación Pablo Lemus para ser secretario general del ayuntamiento de Guadalajara, será un honor para mí servir a la ciudad”, puntualizó.
