Connect with us

ENTREVISTAS

Elección de consejeros de la judicatura: Autodenigración del Congreso del Estado, son expertos en simulación, dice Enrique Velázquez

Publicado

el

Por Diego Morales //

Se lo pasaron por el arco del triunfo… así describe el diputado perredista Enrique Velázquez, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia, el proceso de elección de los tres consejeros de la judicatura. Asevera que si era un tema de cuotas y cuates, se debió ser claro con la sociedad, además de evitar el ataque a las universidades, quienes desde su perspectiva, realizaron un trabajo serio durante esta elección.

Para el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, el proceso para la elección de los tres consejeros de la Judicatura terminó convirtiéndose en una simulación y le pidió al Congreso del Estado que para eso “no los vuelvan a invitar”.

Entonces, si no les gustaba, hubieran dicho desde el principio, tan fácil como decirlo de frente, cómo le hacemos para que lleguen mis camaradas, eso es otra cosa, hubieran sido claros, pero no, son expertos de la simulación, quisieron arremeter contra la comisión, cuando no participó, no tenía otra opción más que defender a las universidades porque el trabajo que hicieron fue serio”, apunta Enrique Velázquez.

Para el legislador del PRD, el respetar la reforma que habían aprobado y el reglamento para la elección de consejeros de la judicatura era vital, pues contenía los filtros necesarios para que a estos espacios llegaran las personas con más capacidad y no los amigos, trabajo que se vino realizando desde hace más de un año y medio.

Fue un examen durísimo, fuerte. Los aspirantes hicieron ver que había preguntas que no estaban en el temario, hubo preguntas que se imprimieron mal y se eliminaron, hubo once preguntas que tenían más de una respuesta correcta. Ante esto las universidades nos mandaron el resultado, sin embargo, al parecer en el uno a uno, que al hacerles llegar las inconformidades, con la ley en la mano arremetieron contra los evaluadores”.

Las universidades hicieron un conteo uno a uno, por eso dije que el resultado es a prueba de bala, de uno por uno, en cada uno de los espacios se dio la respuesta y arrojó un resultado, pero hubo quien al ver los perfiles que aprobaron vieron que no aparecían los que querían, empezaron a descalificar el proceso y arremeter contra las universidades y no podía permitir esto”.

Subraya: “No podía permitir que haya hecho una invitación a las universidades y luego descalificarlas, de entrada porque algún amigo me dijo en tema de mitote y darlo por bueno. Les ofrecí hablar con ellos, pero no descalificar el proceso, porque habíamos avanzado, el examen era una evaluación de otras que se habían hecho, pero todo se descalificó. Entonces, si no les gustaba, hubieran dicho desde el principio, tan fácil como decirlo de frente, cómo le hacemos para que lleguen mis camaradas, eso es otra cosa, hubieran sido claros, pero no, son expertos de la simulación, quisieron arremeter contra la comisión, cuando no participó, no tenía otra opción más que defender a las universidades porque el trabajo que hicieron fue serio”.

A la vez, Enrique Velázquez precisa que el examen venía complejo porque el puesto lo requiere. A reserva del trabajo que realicen los nuevos consejeros, señala que en este cargo vital para la justicia de Jalisco, deberían estar los perfiles adecuados, mejor preparados y que hubieran cumplido con todos los filtros necesarios establecidos en el reglamento.

Fue un examen difícil, preguntaron de transparencia, de auditoría, pero el consejo de la judicatura es un órgano administrativo, entonces si quieres darle sostenimiento debes conocer de esos temas, o eso pretendimos nosotros para darle fuerza. Porque si no importa el perfil que tengas y puedes ser consejero de la judicatura, que damos que no debería ser así, que íbamos a encontrar el perfil idóneo”.

ES UNA DERROTA DE LA TRANSPARENCIA

¿Cómo se encuentra tu estado de ánimo después de vivir esta experiencia?

Tranquilo, tampoco no lo tomo personal. Pero sí es una derrota de la transparencia en el respeto a la regla. Me acordé en tribuna de la Ley de Herodes, cuando Varguitas el presidente municipal empieza a arrancar las hojas de la constitución porque esas leyes no le gustaban, así le hicieron, así de plano, porque el reglamento dice que solamente los que pasen de 80 pueden ser elegibles y se lo pasaron por el arco del triunfo. Ahora, no les gustó el examen, lo hubieran anulado y bien podíamos haber hecho una convocatoria, pero se quería otra cosa, son expertos en simulación y nombraron los que quisieron sin ningún rigor”.

No siempre el que saca mejor examen puede tener capacidad para otras cosas, pero así se establecía el reglamento…

Así lo aprobaron todos, yo me opuse al examen de control de confianza, me parece que es para otro elemento de seguridad, aún así, si la ley dice eso, yo no sigo la convocatoria con las cosas que me gustan sino a lo que la ley dice. Mi única oposición tiene que ver con que no defendimos el rigor que habíamos pactado para poder cambiar la forma de elegir un órgano tan importante como el consejero de la judicatura que es importante para la impartición de justicia en el estado”.

Hay quien señala que el problema es que a la Universidad de Guadalajara no se le estaba dando un espacio y eso era el conflicto. ¿Qué hay de eso?

Son bien chistosos, chequemos quién votó a favor de eso, algunos se subieron a decir que estaban por la legalidad, cuál legalidad, se pasaron la ley de lado, con el reglamento que habían aprobado. Tengo los dictámenes, les vale gorro. A esas cosas yo no me presto, la gente que me conoce sabe que en esas cosas no puedo estar de acuerdo, no era asunto de repartición, no hubo ningún planteamiento en ese sentido. Lo que acordamos es que hubiera buenos perfiles”.

¿Queda lesionado el congreso?

En el tema de legalidad sí, pero más lesionado no se podría. En el congreso hicimos muchas cosas buenas y de todos modos no queda bien, pero haciendo este tipo de procedimientos cómo, da vergüenza, eso les decía, hay que pensarlo bien, las cosas se pueden hacer bien, si algo no te gusta no arranques de raíz las cosas, como el resultado. Si quieres que no se cuestione a la persona, hagan un buen procedimiento”.

Esto marcará a la legislatura, pareciera ser la peor cochinada…

A mí me da mucha tristeza esto, si algo he querido cuidar siempre es mi nombre, lo que hago, si decido algo lo hago de frente, no me importó enfrentarlos, la diputada Mara Robles, su servidor y tres diputados de MORENA fuimos los únicos que votamos en contra, porque estamos en el tema del procedimiento. Creíamos que más diputados votarían en contra, no fue así”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.