ENTREVISTAS
En 15 años pasaron del desorden al orden: «Tlajomulco, el motor de desarrollo del área metropolitana», Salvador Zamora

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
En Tlajomulco en los últimos años pasamos del desorden al orden y al desarrollo de la competitividad; hoy el municipio se ha consolidado como el motor económico de desarrollo de la zona metropolitana.
El presidente municipal Salvador Zamora Zamora así lo resalta y recuerda que Tlajomulco dejó de ser de los municipios más marginados de la metrópoli con serios problemas de infraestructura al lograr entrar a una dinámica de progeso y avance al establecerse las bases con un plan de desarrollo urbano.
“Todo esto no es resultado de la casualidad, es la suma de buenos gobiernos y de continuidad, es producto de un trabajo de 13 años que inició como presidente municipal Enrique Alfaro y que en los siguientes diez años se fueron consolidado las políticas y programas iniciados con una visión clara de futuro”, apunta.
“Tlajomulco dejó de ser el municipio que siempre daba las malas noticias, un municipio olvidado, con falta de servicios y de infraestructura, con el crecimiento más exponencial donde sólo se construían casas”.
“Hoy es el motor de desarrollo de la zona metropolitana, ya no se construyen casas, ahora se construyen empleos y eso tiene que ver con un trabajo de planeación de mediano y largo plazo, hoy se ven los resultados alcanzados”, expresa el alcalde de Tlajomulco Salvador Zamora Zamora entrevistado por Conciencia Pública.
“El objetivo fue cambiar la vocación que la inercia había generado de un municipio dormitorio, se prohibió que se vuelva a construir fraccionamientos en donde fueron presas o vasos lacustres, fraccionamientos como Chula Vista, como la Lagunita en San Agustín, como Villas de la Hacienda, Eucalipto que tradicionalmente se inundan”.
“Hoy eso está prohibido en Tlajomulco, hoy se respeta el bosque, se respetan las áreas naturales, se respetan los recursos naturales y hoy la reserva urbana de Tlajomulco está protegida con muchas restricciones”.
“Hoy se garantiza con el Atlas de Riesgo y el POE para que se construya en lugares seguros, con servicios, con infraestructura, conservando nuestro medio nuestro ambiente”.
Se elaboraron los primeros planes de desarrollo humano municipal que se han integrado al modelo de los planes de desarrollo metropolitano que gestiona técnicamente el Instituto Metropolitano de Planeación pero que aprobamos los municipios del área metropolitana de Guadalajara y Tlajomulco es un ejemplo de ese desarrollo”.
LA ENTREVISTA
¿Cómo ha sido la ruta para que Tlajomulco se convirtiera en ese motor de desarrollo de la metrópoli que has resaltado?
Lo primero fue poner orden al desarrollo de nuestro municipio, un municipio que como bien lo dices se caracterizaba siempre tener malas noticias, un municipio olvidado, con falta de servicios, con el crecimiento exponencial más importante, donde sólo se construían casas; ya no se construyen casas ahora se construyen empleos y eso tiene que ver con un trabajo a mediano plazo y que se va a convertir de largo plazo.
Hablar de Tlajomulco es hablar de desarrollo y de inversiones muy importantes…
Hoy se consolida como el motor económico de la ciudad, lo primero fue alcanzar competitividad, fomentar el desarrollo, actualizando y ser muy estrictos en los planes e instrumentos jurídicos de desarrollo, en los instrumentos jurídicos de planeación y me parece que eso ha sido un gran acierto.
El resultado que hemos tenido a partir de ello es que se han generado más de 115 mil empleos, un municipio que tiene 750 mil habitantes, aproximadamente, según el último censo del INEGI que nos muestra que el crecimiento de Tlajomulco en términos porcentuales es el más alto del área metropolitana de Guadalajara y por lo tanto también en el propio estado.
PROGRAMA DE MEJORA REGULATORIA
¿Qué acciones resaltarías para lograr se convirtiera en captador de inversiones para generar empleos?
Establecimos un programa de mejora regulatoria para buscar reducir el número de días en promedio para trámites; cuando llegamos a la administración el promedio para abrir cualquier negocio era de 210 días, hoy estamos en 14 días en promedio y eso evidentemente le genera certidumbre a los inversionistas.
¿Cómo es la inversión nacional y extranjera?
El 60% de la inversión que se realiza en Tlajomulco es inversión extranjera lo que también demuestra que hay certeza para la inversión y confianza de los inversionistas extranjeros, que es uno de los indicadores que más evalúan los inversionistas de otros países para instalar sus empresas en los municipios.
Establecimos una ventanilla de trámites y servicios donde se pueden realizar más de 470 trámites en un solo escritorio ejecutivo que le permite eliminar la tentación de los actos de soborno y corrupción, nos han dado cuatro certificaciones ISO como el único municipio a nivel nacional que tiene simplificación administrativa y la transparencia anti soborno.
INVERSIONES POR 50 MIL MILLONES DE PESOS
¿Qué empresas notables son las que están instaladas en Tlajomulco y qué proyectos de inversión hay o están en proceso?
Es muy importante comentar que al final del próximo año, es decir en el 2024 en mi último periodo de gobierno y en esta segunda etapa de mi gobierno entre 2021 y 2024, se están invirtiendo más de 50 mil millones de pesos entre inversión pública y privada.
Quiero resaltar que algunas de las inversiones más importantes que se están canalizando está la ampliación al Aeropuerto Internacional de Guadalajara que está en nuestro municipio, una inversión de más de 17 mil millones de pesos; se está construyendo la Línea 4 del Tren Eléctrico que tiene una inversión de casi 10 mil millones de pesos.
De igual forma se está construyendo el Hospital General del ISSSTE, será el más grande en su tipo en el Occidente de México y el más moderno a nivel nacional y en Latinoamérica, va a atender la demanda de servicios de salud de los beneficiarios del ISSSTE y de otros del sistema federal de salud para poder cubrir a todo el Occidente de México, pero particularmente al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Este hospital se entregará el próximo año a puerta cerrada y llave en mano, será un hospital que traerá muchísimos beneficios a nuestro municipio.
¿Y de empresas privadas establecidas?
Aquí está Laboratorios PISA, está Continental, muchos parques industriales, cuando llegamos nosotros a Tlajomulco al gobierno hace 5 años, el municipio contaba con 13 parques industriales, hoy tenemos más de 35 parques y están en construcción otros más.
Tlajomulco se ha convertido en un hub logístico muy importante que aprovechando la situación geográfica nos ha permitido tener todo este corredor social, comercial, industrial, de servicios, de almacenamiento y distribución que nos permite tener empresas como el Centro de de Distribución de Amazon más grande de Latinoamérica que se está construyendo aquí en Tlajomulco y como el Centro de Distribución de Walmart que prácticamente está en franca ampliación y desarrollo, se acaba de terminar y construir también el Centro de Distribución de occidente de OXXO, etc.
Todo esto es en el plano físico y de distribución le viene muy bien en los indicadores de generación de empleo que hablamos al inicio, pues son producto de la confianza de todos estos inversionistas, de ese tamaño, hablamos de grandes industrias pero también en el sector productivo, desde el comercio, el turismo, hasta las pequeñas y medianas empresas tienen en Tlajomulco una gran oportunidad de desarrollo, es un trabajo muy importante que hemos llevado a cabo y los resultados están a la vista.
Tlajomulco hoy marca los indicadores del PIB municipal más altos en el estado por encima de otros municipios como Guadalajara y Zapopan.
La infraestructura cómo ha ido caminando a la par para dar soporte a este desarrollo…
Nos ganamos la confianza de los inversionistas por la rapidez y la gestión de los trámites y servicios.
Pero también mucho ha incidido la infraestrucrtura que se ha logrado tener en materia de agua, de vialidades que al inicio de la primera administración municipal se atendió, el Circuito Metropolitano Sur prácticamente estaba devastado, sin alumbrado público, sin seguridad, los industriales no querían llevar o trasladar sus productos por este tipo de vialidades y hoy tenemos una vialidad moderna, lo más moderno del país.
El municipio registró un alto crecimiento en construcción de vivienda y que se convirtió en un caos
Es importante decirlo, pusimos un freno a la construcción de vivienda social que me parece que eso también nos ayudó a disminuir y desacelerar el incremento en la población.
Hoy en lugar de que se construyan casas, lo decía al inicio, en Tlajomulco se están construyendo empleos, o sea Tlajomulco venía con una inercia de crecimiento y desarrollo anárquico.
Se ha orientado y se ha reordenado el desarrollo y su crecimiento, y se ha hecho una ingeniería, ¿cómo fue esa ruta?
Fue en 2010 cuando inicia un movimiento ciudadano del gobierno en Tlajomulco con Enrique Alfaro y se actualizan por primera vez instrumentos de planeación, se implementan como el Programa de Ordenamiento Ecológico de Tlajomulco donde ya este programa se antepone a los planes de desarrollo urbano con aquel ocasionalmente indiscriminado de viviendas en los lugares más lejanos a los servicios con falta de infraestructura, de agua, de movilidad, de escuelas, de transporte público de todos los servicios básicos para tener una mejor calidad de vida.
Ha sido la transformación de un municipio extraviado en su crecimiento…
Absolutamente, del desorden pasamos al orden y al desarrollo de la competitividad, hoy Tlajomulco se ha consolidado con el motor económico de la metrópoli.
Salvador ya no te puedes reelegir como alcalde de Tlajomulco, dónde te ves en el 2024, has externado tu interés por ser candidato de MC a la gubernatura de Jalisco…
Me veo trabajando a todo vapor y con toda intensidad, terminando los proyectos que iniciamos para consolidar a Tlajomulco como el motor económico de la ciudad, dejar encaminados los que ya hablamos en este momento y como siempre dispuesto a aportarle todo mi trabajo a nuestro estado, a nuestro país y a nuestra ciudad, siempre estaré dispuesto a trabajar, para ello primero hay que entregar todos los resultados y es en lo que estamos enfocados.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos