Connect with us

ENTREVISTAS

«Enrique Alfaro será candidato a la presidencia», Juan Huerta, secretario general de la FTJ

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

En el campo de la economía el pasado año 2022 fue bueno para Jalisco, como lo muestra el haber sido el primer lugar en generación de empleo del país con 82, 963 fuentes de empleo formales lo que es indicador de la pujanza que se viene dando en el sector productivo, en donde se desarrollan las plazas laborales, pero que deben contar con el impulso del gobierno para que se puedan ofrecer mejores fuentes de trabajo.

Juan Huerta, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ), así lo valora y de la misma forma destaca el comportamiento de la inversión extranjera que hasta el tercer trimestre del 2022 se captaron 2,396.1 millones de dólares, de acuerdo a cifras preliminares de la Secretaría de Economía, aumentando un 101% la inversión externa, que son excelentes números, resultados de acciones puntuales de parte de empresarios y gobierno, con el apoyo de la fuerza productiva.

“En Jalisco el año pasado, en 2022 se crearon 82, 963 fuentes de empleo formales que superaron los números del 2021 cuando se crearon 69,632, lo que representa una variación anual positiva del 4.48%”.

“Si hablamos de cuantos es lo ideal, esta cifra de nuevas plazas del 2022 nos da como promedio cerca de 7 mil por mes. Si quisiéramos seguir con esa tendencia de tener la mayor cantidad de nuevos empleos se debería tener una cifra alrededor de esa cantidad”, plantea el líder obrero.

A nivel nacional se generaron 752,748 empleos formales, de los cuales Jalisco aportó el 11%, es decir, 11 de cada 100 empleos del país fueron creados por las empresas de nuestro estado.

A JALISCO LE FUE MUY BIEN

“En general a Jalisco le fue mejor que a muchas entidades de nuestro país, salvo el tema de la seguridad que es un cáncer nacional e internacional, podemos decir que avanzamos en el logro de objetivos trazados por el sector gobierno y la iniciativa privada, apoyados por la clase obrera y el COVID se mantuvo a raya de tal forma que estamos en semáforo verde en relación a contagios y muertes por esta pandemia, aunque en estos días los contagios de Covid19 están creciendo aceleradamente”, apunta Juan Huerta en entrevista con Conciencia Pública.

Jalisco va bien para regresar a los niveles que se tenían por lo menos hasta el 2019, que todavía no alcanzamos, pero se va por buen camino, considera el dirigente de la FTJ en el entendido que los niveles de bienestar y desarrollo económico se frenaron por varios motivos, principalmente el de la pandemia que entre 2020 y 2021 nos golpearon muy fuerte en lo económico y en lo social, además de los aspectos familiares que provocaron desánimo por la pérdida de seres queridos y la pérdida de empleo.

11 DE CADA 100 EMPLEOS SE CREARON EN JALISCO

¿Cuántos empleos anuales es el número ideal para Jalisco?

En Jalisco el año pasado, en 2022 se crearon 82, 963 fuentes de empleo formales que superaron los números del 2021 cuando se crearon 69,632, lo que representa una variación anual positiva del 4.48%. Si hablamos de cuantos es lo ideal, esta cifra de nuevas plazas del 2022 nos da como promedio cerca de 7 mil por mes. Si quisiéramos seguir con esa tendencia de tener la mayor cantidad de nuevos empleos se debería tener una cifra alrededor de esa cantidad.

XAVIER ORENDÁIN, GRAN ACTIVO

¿Qué te ha parecido el manejo de Xavier Orendain desde la Coordinación de Crecimiento y Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco?

Xavier Orendain de Obeso es un excelente activo de este gobierno, una persona con muy buena imagen, como gestor y líder de proyectos trascendentes en Jalisco y los resultados avalan su trayectoria como empresario y representante cupular. Creo que en este 2022 Xavier hizo un extraordinario trabajo y ahí están los resultados.

Tiene en este año el gran reto de llevar a buen término las negociaciones y aplicación de políticas públicas que puedan generar ese desarrollo económico base de todo impulso para el progreso.

El gobernador enrique Alfaro Ramírez manifestó que no tendría aumentos los impuestos en el 2023 y que el incremento del 12 % se daría en base a asignaciones y participaciones federales, así como por la eficiencia en varios rubros, sobre todo en la eficiencia de la recaudación, así como la generación de recursos propios.

Es necesario entonces una buena gestión para que se paguen impuestos locales y federales a cambio de apoyos e impulso al sector productivo y, aquí es donde Xavier tiene experiencia y capacidad para lograrlo.

¿Para Jalisco cuál es el panorama que vislumbran?

Acá en nuestro estado el rumbo está más claro porque la obra que se promete está apalancada con un aumento del 12 % al presupuesto de Jalisco, que se aprobó fue de 158, 630 millones, de los cuales el aumento representa 21,511 millones extras para aplicar a proyectos estratégicos que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez prometió y que será de gran importancia para el desarrollo local.

Los sindicatos procuramos en este año poner nuestro grano de arena en estas obras coadyuvando a que las políticas públicas se apliquen y generen más y mejores oportunidades en la economía de las familias y en el bienestar de los trabajadores en general.

La reforma laboral que hubo nos obliga a realizar cosas diferentes en la búsqueda de la correcta aplicación de las leyes y la relación entre la autoridad, los patrones y los sindicatos, las cosas cambian y hay que aplicarse más en este tema y procurar siempre una relación armónica, todo con el ánimo de que Jalisco siempre esté bien y mejorando.

“NO ESTAMOS PELEADOS CON NADIE”

El 2023 es un año político, los grupos y partidos se preparan para postular a sus candidatos a la presidencia, a la gubernatura y a las alcaldías, ¿Cómo espera la FTJ estos escenarios y comportamientos?

La política es una de las ramas del sindicalismo, ya que donde existe la posibilidad de comunicación de grandes grupos con temas específicos y con el acceso adecuado, siempre se buscará llegar a influir y convencer de los beneficios que tiene tal o cual partido.

En el pasado, la CTM era parte integral del PRI, pero los estatutos han cambiado y, ahora estamos fuera de ese impedimento en relación a candidaturas, apoyos a partidos o pertenencia a grupos políticos.

Existen prospectos para ocupar cargos políticos en el 2024 y ya se están moviendo todos aquellos que tienen intención e interés en postularse.

Como central obrera, la CTM es respetuosa de todas las aspiraciones y puntos de vista de los partidos políticos. No estamos peleados con nadie y, en media de los posible, apoyaremos las mejores propuestas siempre que ayuden al bienestar de los trabajadores.

ENRIQUE ALFARO SERÁ CANDITO A LA PRESIDENCIA

La FTJ ha estado muy cerca del gobernador Enrique Alfaro de MC quien ha expresado su interés por participar de candidato presidencial… ¿Le ven estatura para que entre a esta competencia? ¿Lo apoyarían? 

Enrique Alfaro Ramírez ha mostrado en repetidas ocasiones su sensibilidad política para llevar un discurso y práctica convincente entre los factores de producción. Capital y trabajo juntos buscando siempre la mejora continua.

«Creo que Enrique Alfaro será candidato a la Presidencia de la República por méritos propios, ya se ha decantado en varias ocasiones en Movimiento Ciudadano por su perfil y su potencialidad. Y, en su caso tiene todo para ofrecer una tercera vía a los votantes. Una opción de ciudadanos frente a los partidos actuales».

Habíamos dicho y mantenemos nuestra postura que haciendo una lectura del panorama actual, incluyendo todas las corcholatas representantes del partido en el poder, podemos decir que nuestro gobernador, ¡Hasta perdiendo… gana! Por lo que no lo descartamos de una participación digna en este escenario y que mejor que un Jalisciense nos represente en la elección nacional.

En el caso de Juan Huerta, asumiste la Secretaría General de la FTJ, una etapa importante en tu vida política al tocar relevar en el cargo a Rafael Yerena Zambrano, después de casi dos décadas de estar al frente de la organización.

– ¿Cómo será este 2023 para la organización y para los trabajadores agremiados? – ¿Qué desafíos les toca enfrentar?

Las cosas han cambiado en el área laboral, tenemos la reforma que apenas se está aplicando en Jalisco, pero que aún se tienen varios puntos que subsanar, para que realmente cumpla la función que en teoría debería tener.

Es por eso que los trabajadores debemos adecuarnos a los nuevos tiempos, a un sindicalismo moderno, donde el estudio de los derechos de los obreros debe estar como punto esencial en la relación obrero-patronal y, para eso, el sindicato debe estar a la vanguardia en todo lo referente a la justicia laboral y la mejor manera de asesorar a los obreros agremiados en sus necesidades, para atenderlas más estrechamente y de forma permanente

Tiempos difíciles nos tocan vivir, los trabajadores tienen un ajuste de sus ingresos en el 2023 según la disposición del gobierno federal con un incremento al salario mínimo del 20 por ciento, para que con esto se pueda ayudar a la clase trabajadora a salir adelante en sus ingresos que se han ido deteriorando a causa de la inflación.

Pero dar estos incrementos por decreto, sin sustento de productividad, es como darse un balazo en el pie, ya que ese aumento en salario debe salir de algún lado y obviamente los productos y servicios aumentarán para poder cubrir esa diferencia. Además este tipo de incrementos provocan el cierre de pequeños establecimientos que no pueden cumplir con los aumentos decretados… porque simplemente el negocio no da para ello. ¿Y qué pasa? O cierran o se suman a la informalidad

La historia nos muestra que, en la carrera de precios, los productos suben más que los salarios y eso provoca una espiral inflacionaria que en México ya conocemos y, que a nadie conviene.

Y las muestras ya están a la vista con los ajustes de precios en este año a la mayoría de los productos y servicios.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.