Connect with us

ENTREVISTAS

Gaby Cárdenas busca la reelección en el distrito 6: «Luchamos por la ampliación de la Línea 3 del Tren Ligero a Tesistán»

Publicado

el

Por Mario Ávila //

La extensión de la Línea 3 del Tren Ligero hasta Tesistán en el municipio de Zapopan, con un ramal a Valle de los Molinos, ha sido una de las luchas prioritarias de la diputada Gaby Cárdenas con el afán de resolver problemas que afectan a la comunidad que forma parte del Distrito 6 del cual es diputada local actualmente.

Hoy regreso al distrito 6 con la frente muy en alto, les puedo decir que mi trabajo está garantizado, no voy a proponer, solo vamos a dar continuidad al trabajo al que le debemos dar seguimiento, como el hacer que se consolide el sistema de cuidados para poder hacerlo realidad y consolidar la extensión de la Línea 3 hasta Tesistán con el ramal hacia la carretera Colotlán”.

La comunicación con las familias que conforman el Distrito 6 de Zapopan ha sido la constante de la diputada Gaby Cárdenas en estos años de legisladora, quien en las elecciones en que ha participado se establece objetivos y asume compromisos por los cuales hace el trabajo político antes las autoridades que permitan la toma de decisiones que permitan ir resolviendo los problemas.

Estas obras de infraestructura requieren inversiones de cientos y de miles de millones de pesos y no es posible que se hagan de la noche a la mañana. Con ese entendido, la legisladora emecista ha hecho su trabajo político ante las autoridades estatales y federales.

El mejor ejemplo de ello es su gestión para la ampliación de la Línea 3 del Tren Ligero:

Logré también que se hiciera el estudio técnico justificativo para la ampliación de la Línea 3 hasta Tesistán y luego presenté otra iniciativa para que se arrancara con los proyectos ejecutivos, lo que tiene un costo económico y se logró tener”.

Ya se está trabajando en el Estado con la elaboración de todo un expediente integrado para poder hablar de ponerlo en el escritorio de la agenda federal, de Banobras y de quien toma las decisiones de aportar el recurso”.

CUMPLIR 90 % DE COMPROMISOS

¿Qué méritos tiene Gaby Cárdenas para buscar el voto de los ciudadanos del Distrito 6? ¿Qué compromisos asumió con la gente de Zapopan previo a la elección del 2021? -Le preguntamos y respondió:

Con la frente en alto y la satisfacción del deber cumplido puedo informar que el 90% de las propuestas que hice a la comunidad zapopana del distrito 6 hace tres años las he cumplido.

Y confía en aumentar la cantidad de votos que le redituó a Movimiento Ciudadano al convertirse en la legisladora más votada de Jalisco y del país, con cerca de 68 mil sufragios y conquistar el triunfo con una diferencia mayor a los 30 mil votos sobre la candidata de Morena.

El optimismo que siente la diputada, obedece principalmente al saber que su capital político se ha acrecentado, por un lado, está el trabajo realizado en la LXIII Legislatura de Jalisco, en donde cerró con la aprobación por unanimidad de la iniciativa de la Ley del Sistema Integral de Cuidados, por la que tanto luchó abriendo puertas y oídos, para ganar finalmente la batalla.

Hemos hecho un trabajo importante en Zapopan, porque los hemos apoyado a los ciudadanos con pozos de agua, nidos de lluvia, escuelas, hemos gestionando recursos para todo; tenemos tareas muy focalizadas en favor del campo y llevamos infraestructura a muchas comunidades que estaban alejadas, especialmente cuando el gobierno federal los abandonó”, dijo.

En la zona Norte del municipio a donde están llegando muchas personas, hemos tenido un cálido recibimiento, apertura, confianza y estamos construyendo con la gente. Por eso yo creo que no solo se va a repetir ese índice de votación, sino que vamos a mejorar la votación, pese a que nos quitaron zonas que tradicionalmente votan por el partido Movimiento Ciudadano”.

Reconoce además la diputada Cárdenas Rodríguez, que hay un abismo social en el municipio, “las condiciones de desigualdad son evidentes, por supuesto que Zapopan tiene estos contrastes importantes, sin embargo, hemos trabajado para cerrar las brechas de desigualdad.

Me siento identificada con todos los zapopanos que salen todos los días a trabajar, a luchar por conseguir mejores oportunidades, por poder llevar a sus hijos a la escuela; pero también me identifico con las personas que son valientes y deciden invertir en nuestro estado, que creen en Jalisco y hemos logrado construir con los empresarios, presidiendo la Comisión de Economía, Innovación y Trabajo en el Congreso del Estado”.

Hemos logrado construir con las cámaras, hemos logrado también identificarnos con quienes hoy están incidiendo en Jalisco y la verdad siempre que tengo la posibilidad de platicar con ellos, generamos facilidades para que lo puedan seguir haciendo en nuestro estado, para que la inversión y las oportunidades no se vayan, pero siempre poniendo al centro que si queremos que la inversión llegue a Jalisco es para que a nuestra gente le vaya bien”.

Y vamos por más, yo represento a los que buscan cerrar estas brechas de la desigualdad social, no queremos más un México dividido, no queremos un Jalisco dividido, aquí no hay ese Jalisco de los ‘fifis’ y los ‘chairos’, aquí hay un Jalisco que está buscando salir adelante y mientras algunos nos quieran dividir, los jaliscienses estamos decididos a sumar, a salir adelante”.

Señala que su preocupación ha sido y a ello se ha ocupado de buscar proteger las áreas naturales, las zonas de reserva, los corredores biológicos, el buscar cuidar estos espacios, incluso me aprobaron una iniciativa que tiene que ver con proteger el Bosque del Centinela, pero vamos por más espacios protegidos a fin de que todo tenga que ser armónico en el crecimiento y no más vivienda en la zona hasta que no logremos tener blindados estos corredores de áreas naturales, para que la gente pueda vivir dignamente”, planteó con determinación la legisladora y ahora nuevamente candidata.

POR LOS RESULTADOS EN EL CONGRESO REGRESA CON LA FRENTE EN ALTO

Al reflexionar sobre sus acciones en la LXIII Legislatura local, Gaby Cárdenas apuntó: “Logramos terminar todo a lo que nos comprometimos en la campaña pasada, hicimos compromisos, presenté las iniciativas, gestionamos los recursos y me atrevo a decir que logramos completar al 90% lo que nos comprometimos”.

Gaby Cárdenas acepta también que hubo compromisos que no se pudieron cumplir:

Hay un tema que no pudimos atender por la pandemia, en donde planteamos el seguro de desempleo, pero reconvertí esa propuesta y la transformamos en impulsar el empleo formal, generando oportunidades, ampliándola a sectores que no estaban visibilizados como las industrias creativas, las de la innovación y las que tienen que ver con la ciencia y la tecnología”.

El tema de cuidados lo visibilizamos como el de un trabajo, es decir, no es que no haya cumplido ese punto, sino que lo reconvertimos y eso me hace sentir orgullosa que hoy puedo regresar al distrito sabiendo que hicimos las cosas bien, que cumplimos lo que prometimos y que en el Congreso hemos aprobado presupuesto e iniciativas que le sirven a la gente”.

Destaca los temas que formaron parte de su lucha como legisladora, como en materia de salud, en el tema de los niños con cáncer, la red de hospitales que se están construyendo en Zapopan y en Jalisco, el presupuesto para la UdeG, el presupuesto para el Poder Judicial, las mochilas y útiles escolares, el fideicomiso para la educación.

Al mismo tiempo destaca la relevancia social y económica que tiene la Zona Norte de Zapopan, que no termina en Tesistán, sino que se puede considerar desde la avenida Angel Leaño hasta Santa Lucía, ya que se trata de una zona que está creciendo muchísimo, que tiene enormes retos en materia de servicios, como el tema del agua de la movilidad y de la infraestructura urbana.

Y ahí está el reto de vigilar y asignar recursos para el crecimiento sea ordenado, armónico, para que las personas de esa zona tengan oportunidades laborales, impulsar la creación de parques industriales en el corredor y llevar empleos dignos y bien pagados. Son temas que ya hemos iniciado, solo hay que darles seguimiento”, expuso.

Sobre la propuesta de “Mi primera chamba”, la legisladora local comentó que significa traer inversión, dar incentivos fiscales a las empresas que generen empleos bien pagados y que den la oportunidad de contratar a jóvenes jaliscienses recién egresados a través de la implementación de programas como de practicantes, en los cuales las empresas los capacitan durante un mes con el objetivo de que se puedan quedar a trabajar de manera permanente en las empresas, dándoles las herramientas que necesitan para desempeñar esos trabajos”.

LA LEY DEL SISTEMA INTEGRAL DE CUIDADOS: EL GRAN LOGRO DESDE EL CONGRESO DEL ESTADO”

GABY CÁRDENAS: ZAPOPAN HA AVANZADO MUCHO, YA REMUNERA A PERSONAS CUIDADORAS”

Uno de los temas de los que la hacen sentir orgullosa de su trabajo y de su paso por la LXIII Legislatura, es para Gaby Cárdenas la conocida como Ley de Cuidados Maternos, de la que recordó que inició el camino en Zapopan, con la creación del Reglamento del Sistema Municipal de Cuidados.

Zapopan ya ha avanzado mucho -dijo-, ya remunera a las personas cuidadoras, ya garantiza kid de primera infancia en la niñez, todo lo que implica cuidar en las distintas etapas de la vida, me voy a la infancia en donde todo lo que necesita: estancias infantiles, escuela de tiempo completo; pero a los adultos mayores también se les aporta todo lo que necesitan para tener una vejez muy digna y los cuidados que requieren nuestros adultos mayores y las personas con discapacidad, desde terapias, tratamientos, medicinas para los pacientes con cáncer.

Todo ese andamiaje lo hicimos en Zapopan y luego nos llevamos este compromiso al Congreso, nos pusimos una premisa de hacerlo bien desde que llegamos, de hacer nuestro trabajo lo mejor posible y presentamos una reforma constitucional para buscar garantizar los cuidados de las personas que necesitan en las distintas etapas, que necesitarían cuidados prioritariamente estas poblaciones y visibilizando a las personas cuidadoras por primera vez, como generadoras de riqueza”.

Visibilizar lo que hacen -abundó-, que es trabajo y que, si tuviéramos que pagar por ellas, tendría un valor económico. Se reconoce en la Constitución y luego avanzamos hacia la generación de una ley que haga la creación del Sistema Estatal de Cuidados que fue presentada y aprobada y que me hace sentir orgullosa que se haya podido construir con los organismos internacionales, con el Ejecutivo al que vimos con toda la disposición de alinear el presupuesto, la administración pública y con la Secretaría de Igualdad trabajamos un diagnóstico para saber cuántas personas se están cuidando ahora mismo en Jalisco, a quienes están cuidando, cuánto representa en cantidad de horas, tratando de tener una radiografía de en dónde está Jalisco en materia de cuidados y por qué es relevante para Jalisco aprobar un sistema integral de cuidado”.

Se aprueba con cimientos sólidos, queda blindada en la ley, no tiene marcha atrás y eso me hace sentir orgullosa; ya que mientras que a nivel nacional no se ha podido aprobar y no ha podido ni siquiera salir del Senado para ser una realidad, en Jalisco hemos dado muestras de voluntad política sacando adelante los temas que sí le importan a las personas”.

Este tema de cuidados -precisó-, es importante porque justamente es este nuevo paradigma de avanzar hacia el tema de garantizarle una vida plena a las personas que necesitan cuidados, no solamente de hablar de un apoyo social, de un programa social como tal, sino visibilizar que cuando hablamos de cuidados dignos, hablamos también de que una persona necesita de estos apoyos, pero también necesita más que eso, necesita apoyo para la vivienda, para los medicamentos, apoyo para el transporte; en general lo que necesita un ciudadano para vivir dignamente y de manera integral, para que cuando una enfermedad le llega a una familia no sea todavía más catastrófico, saber que hay un estado que respalda, un estado que garantiza los cuidados.

Por otro lado -precisó-, cuando hablamos de cuidados, hablamos también de la perspectiva de género, hablamos de la igualdad entre hombres y mujeres, porque en Jalisco y en México principalmente quienes están cuidando somos los mujeres en el 85% de la cantidad de horas y de días, somos las mujeres las que tenemos esa carga de tareas de cuidados y también habla de la división sexual de trabajo, donde a todos nos toca cuidar y todos tenemos que avanzar hacia la corresponsabilidad, reconociendo que es una tarea importante, que tiene un valor económico y buscando redistribuir esas tareas de cuidados para que no recaiga ni solo en las mujeres, ni solo en una persona, buscando reducir estas horas y buscando avanzar hacia la remuneración, es decir que estas tareas de cuidados sean remuneradas a quien las está realizando el día de hoy, porque como ya te lo mencioné, lo estamos visibilizando como un trabajo.

NO SOLO ES REMUNERAR EL TRABAJO DE LAS CUIDADORAS

Sobre esta iniciativa que fue “la cereza en el pastel” de la tarea legislativa que realizó la diputada Gabriela Cárdenas, recordó que en nuestro país lo realizado por las cuidadoras, representan aproximadamente el 27.6% del Producto Interno Bruto, muy similar a lo que aporta la industria energética en nuestro país y que si las personas que hoy cuidan en nuestro país, dejaran de cuidar, este país colapsaría, porque muchas personas no podrían salir a trabajar, los hijos no podrían ir a la escuela y sucederían muchas cosas graves que colapsaría la economía. Dicho de otra manera, planteó, “la economía de este país se sostiene en el lomo de las mujeres”.

Y que pasa con ellas -indicó-, nunca han tenido accesos a créditos, no tienen servicios de salud, no van a tener pensión, nunca tuvieron trabajo y por lo tanto nunca han sido sujetas de crédito o financiamiento, nunca van a poder comprar una casa; es decir estas mujeres están en condiciones muy precarias, en franca desigualdad, viven en situación de pobreza, principalmente económica, pero también de tiempo, porque las mujeres que hoy están cuidando, no tienen tiempo ni siquiera para atenderse a ellas mismas.

Y si bien es necesario pensar en la remuneración y estipularlo en el presupuesto, como el siguiente paso obligado, Gaby Cárdenas plantea: “Si, pero no solo eso. Porque si solo se tratara de eso, sería muy fácil resolver el problema, destinas un presupuesto, remuneras y se acabó el problema; pero no, el problema es de fondo, es un problema sistemático, es un problema al que le tenemos que entrar todos, la empresa tiene que hacer lo propio creando políticas públicas de conciliación laboral, flexibilidad para hombres y mujeres para que puedan compartir la crianza; las universidades también visibilizar este problema para incluir ludotecas y guarderías para las estudiantes y evitar la deserción escolar; los gobiernos garantizando todas estas políticas de cuidados, que sea un estado cuidador y en las familias comenzar a romper con estos paradigmas de que le toca solo a las mujeres cuidar, o que la mamá se tiene que hacer cargo de todo y los hijos no ayudan, o no comparten y se redistribuyen las tareas del hogar.

ENTREVISTAS

Diputada Itzul Barrera, impulsa la Ley Pedro y reforma al SIAPA

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Una mujer que representa al oriente de la ciudad, donde están las causas que más adolecen a la sociedad, de izquierda, feminista, defensora de los animales, creyente de que la única forma de combatir la desigualdad es atacando las causas y no las consecuencias, es la carta de presentación de Itzul Barrera, diputada local de Morena.

Creció en un hogar muy politizado, recuerda. Es hija del reconocido periodista Jaime Barrera; en su hogar, se desayunaba, comía y cenaba política, se hablaba de movimientos sociales, de lo que pasaba en la ciudad. Así le nació la inquietud natural por incidir en los asuntos de la vida pública.

“Para mí fue natural que cuando crecí era de una forma u otra con lo que tenía en la mente, pero quería ser de las personas de las que se hablaban porque hacían cosas, no por las que dejaban de hacerlo. No hubiera sido posible de otra forma”, expresó para Conciencia Pública.

El vehículo que eligió para irrumpir en la política fue Morena, esto lo señala porque, durante su adolescencia y sus veintes estuvo de cerca en los movimientos de las mujeres y encontró en el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador a una inspiración para seguir luchando por estas causas.

“Sí, encontré en Andrés Manuel López Obrador en su momento a alguien que me inspiraba como la verdadera oposición y opción de un cambio a nivel nacional, en lo local, en específico, nosotros estábamos en una emboscada distinta. Quien prometía el cambio era MC, que a nivel nacional se vende como de izquierda, ha sido un partido neoliberal, de derecha, promotor de la desigualdad”.

Agregó: “Para mí era muy sencillo, militar en un espacio en donde podría tener la libertad de hablar de mis ideales y sobre mis luchas, o militar en un espacio donde tendría que atenerme a la agenda política de personas que toman decisiones a través de negocios. Veo en Andrés Manuel a un líder que cambió a nuestro país, veo la oportunidad de estar en un partido que, por su forma de operar, te da la libertad de un montón de pensamiento”.

Aunque es un activo importante para Morena en lo local, también es crítica a los asuntos que puedan pasar al interior del partido, como lo fue el caso del escándalo del diputado federal Cuauhtémoc Blanco. “Si hubiera sido diputada federal votaba en contra. Más allá del discurso, entiendo que la comisión no decidía si tenía acceso o no a la justicia la posible víctima, pero hubiera sido un mensaje político importante, incluso para él mismo, si presume inocencia renunciar al fuero constitucional para enfrentar el proceso sin esta herramienta. Sé que el proceso sigue, creo que yo lo hubiera hecho diferente, así hubiera podido dormir tranquila por ella y por todas las víctimas”.

Después de un arduo trabajo en calle, llegó al Congreso de Jalisco, experiencia que en estos meses describe como emocionante, sin embargo, aún está pendiente el que pueda incidir de fondo con los temas que le aquejan a las personas en las calles, pasando ya el proceso de aprendizaje legislativo.

“Ha sido muy emocionante, con una gran responsabilidad. Cuando vienes de las luchas de las calles, te das un tope de realidad de que para construir y cumplir con muchas de las luchas que tienes, hay mucha gente que no tiene la disposición política de acompañarte. A veces es un poco decepcionante que no te alcancen los votos para tomar una decisión que sabes que la gente quiere. Más en esta legislatura tan particular, ha sido complejo. Estamos en el espacio de aprendizaje, ya estamos llegando al entendimiento de por dónde darle, quién nos va a apoyar con las causas del pueblo, con quién no podemos contar, estamos por iniciar una etapa más concreta de cumplimiento de metas”.

Pasando este proceso de aprendizaje, Itzul Barrera se dice lista para afrontar los retos que la mueven, lo que le pide la gente en las calles y plasmar los ideales que ha construido desde su niñez.

“Nosotros hacemos política porque nos duelen las cosas. Me duelen las madres buscadoras, me duelen las mujeres víctimas de violencia vicaria que hacen huelgas de hambre afuera de Casa Jalisco, me duelen las hijas y los hijos de víctimas de feminicidios, me duelen los animales que son maltratados y vendidos como cosas para que alguien tenga un animal de raza, me duelen las niñas y niños que padecen hambre, la falta de agua y servicios públicos, la falta de transporte público de calidad, que nos roben 50 centavos en las alcancías, el diseño de presupuestos que se direccionen a la publicidad de actores políticos, me duelen muchas cosas y eso me mueve a hacer política”.

LEY PEDRO Y SIAPA, SUS PRIORIDADES

En tres meses de trabajo, la legisladora ha podido avanzar en propuestas estando en el Congreso de Jalisco, en donde destaca la Ley Pedro, enfocada en erradicar el maltrato animal, y también en la cuestión del SIAPA y el abastecimiento de agua, en donde ya tuvo su primer gran triunfo en la legislatura.

“En estos meses de trabajo destacamos como primer triunfo el presupuesto, pudimos lograr que los familiares de los desaparecidos no pagaran muchos trámites, igual para las hijas e hijos de víctimas del feminicidio. Pedimos que la Fiscalía General de la República atrajera el caso del activista contra la verificación vehicular para que se obtuviera un esclarecimiento del crimen. Presentamos una iniciativa junto con fuerzas parlamentarias para la reforma al Poder Judicial local, estamos en la construcción de una reforma a la ley de Protección Animal, que apodamos la Ley Pedro”.

Subrayó: “Estamos por presentar una iniciativa de agua, por la falta de agua en el oriente, por la suciedad, por los precios que no concuerdan con la calidad del servicio. Desde que entramos, algo que noté en campaña es que, en el oriente de Guadalajara, la escasez es impresionante, hay colonias que tienen meses sin agua, eso no es posible, les siguen cobrando el servicio”.

“Había una práctica legislativa en que para evitarles la presión social a los ayuntamientos lo mandan directamente al congreso, lo que hicimos fue parar que esto pasara, lo logramos con Zapopan, que lo voten primero en su cabildo y le den la cara a la gente por los aumentos, así dimos la batalla”.

En enero, Itzul Barrera presentó una acción de inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del aumento a las tarifas del SIAPA, logrando que bajen de la Comisión de Hacienda el aumento.

“Empezamos a recibir las notificaciones que los ayuntamientos querían hacer los aumentos a través del congreso, la subieron a la Comisión de Hacienda, convocamos a la sociedad para que supieran qué estaba pasando, porque hay una costumbre de votar en lo oscurito, nosotros hicimos un llamado a manifestarse con sus diputados, fue una sorpresa grande la cantidad de vecinos que se sumaron. No les dieron los votos para aumentar el aumento, decidieron bajarlo de la comisión, supongo que hasta que puedan negociar los votos, lo celebré como un triunfo, ganamos tiempo para que no se suba el servicio del agua y logramos hacer un bloque de oposición”.

En compañía de algunas legisladoras de oposición, ya plantean una reforma integral al SIAPA, consideran que es un organismo opaco, de mala calidad, y esperan que en lo que queda de año puedan tener noticias al respecto.

“Tenemos que presentar una reforma completa e integral al SIAPA, porque la manera en que se manejan los recursos es opaca, la manera en que hay una parte de las ciudades que no hay servicios, es una política que alguien decide que permanezca en desigualdad la mitad de la ciudad. Vamos a meter una propuesta de reforma la diputada Valeria Ávila, Tonátzin Cárdenas y su servidora, creo que contaremos con todo el apoyo de la oposición”, puntualizó.

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Rocío Corona Nakamura, más de 40 años en la política: «Mi vigencia se la debo a la ciudadanía»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

El poder hacer una carrera de más de 45 años en la política es gracias a su cercanía con la gente, por abanderar sus causas, por dejar el escritorio y tomar las calles, estar de puertas abiertas y ser siempre un representante digno de los ciudadanos, así lo expresa la senadora jalisciense por el Partido Verde, Rocío Corona Nakamura.

En este camino, se le ha reconocido en diversas ocasiones. Tiene la insignia de ser la diputada más joven en Jalisco, logró el triunfo electoral en diez ocasiones y conoció la derrota dos veces, de las cuales valora la experiencia que adquirió. Ahora, a sus 61 años de edad, está orgullo de abrir el camino para las mujeres en la función pública y tiene como reto seguir incidiendo en las causas sociales que más aquejan en el estado.

Con 40 años de servicio, recuerda el trayecto, desde sus orígenes en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en donde se ganó su lugar desde las bases, hasta su paso al Partido Verde, en donde se siente cómoda, encontrando una trinchera en donde se puede desempeñar con libertad en la política.

Ha sido complicado, primero al interior del partido donde he militado, posteriormente en las campañas. Cada campaña ha sido distinta, siempre ha sido cercana a la gente, recorriendo casa por casa, abanderando causas sociales”.

Para mí en lo personal fue un reto mi preparación, soy abogada egresada de la Universidad de Guadalajara, estudié la maestría en Derecho Constitucional y Amparo, no me limité en la cuestión del activismo, fue importante el estudio y la preparación para salir adelante, hoy es más demandante, si bien no se exige un grado académico para un cargo de elección popular, para mí ha sido fundamental, desde el momento de presentar iniciativas, que realmente reflejen tu sentir y puedas participar en esa dinámica”.

Agrega: “Son diferentes las etapas que he vivido, no ha sido fácil, me ha tocado remar contracorriente, el momento más crítico fue cuando tuve que tomar la decisión de separarme y renunciar al PRI, un hecho que marcó mi vida política, en ese momento ya el partido se había alejado de la sociedad, tenía que tomar otros rumbos. No solo es Rocío Corona, somos un gran equipo que me han apoyado, no he caminado sola, eso me ha permitido tener las agallas para estar desde una tribuna defendiendo mis causas, no ha sido fácil, el que persevera alcanza”.

Entrevistada por el periodista Gabriel Ibarra Bourjac, la experimentada política jalisciense resalta el hecho de poder llegar al senado de la república, hacerlo en tiempos donde la gobierna la primera presidenta en México. Dice, entiende la responsabilidad que esto conlleva y se compromete a seguir luchando por las mujeres y por todos los jaliscienses desde el epicentro de la política nacional.

Logré llegar a mi máximo anhelo, llegar al cielo parlamentario, soy senadora de la república, salí de un consenso que se dio a través de una encuesta que me permitió acceder a este escaño, tengo una responsabilidad importante de representar a mi estado. El senador representa a la entidad federativa, es una experiencia muy agradable, bonita, de mucha apertura, que afortunadamente el acercamiento que he tenido con la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido mi inspiración y ejemplo para seguir”.

LOS SUEÑOS SE PUEDEN LOGRAR

De las derrotas electorales, ¿qué aprendizajes te quedaron?

En la diputación local, la última vez, perdí, una derrota dolorosa, pero pude acceder a la legislatura por el famoso repechaje que hay en Jalisco, fui candidata por el Distrito 11; posteriormente, en 2018, perdí como candidata al senado en primera fórmula.

Aprendí a no estar quejándome, el que persevera alcanza y hay que seguir adelante, jamás debe uno desistir, los sueños se pueden lograr y hay que construirlos, querer es poder, la palabra jamás, no puedo, se me hace difícil, la tiene que sacar uno de su mente, todo es posible, aquí estoy con la oportunidad que el Partido Verde me ha brindado”.

¿Qué implica estar cerca de la gente?

El estar cerca de la gente me ha permitido estar vigente, la fuerza que he tenido es por el apoyo que he recibido de la ciudadanía, haber logrado vencer internas contra gente tan importante como es mi alma mater la Universidad de Guadalajara, los sectores del partido en aquel momento, grandes gigantes, pero se abre una gran posibilidad, muestra de ello es el lugar donde me encuentro.

Mi gran apoyo ha sido la ciudadanía, hay algo importante, mientras estés dando resultados, haciendo gestiones, acompañándolos, tocando puertas, es el plus que te permite estar vigente en la política.

TODO EMPEZÓ A LOS 15 AÑOS

¿Cómo fueron tus inicios en la política?

Llegué a los 15 años por una tarea que nos dejaron en la preparatoria, nos hicieron ir a los partidos y elegí al PRI, cuando llegué me recibió Carlos González Guevara, me dijo pues les doy toda la información, la plataforma política, documentos básicos, y la posibilidad de afiliarnos, así me inicié.

Mi primera campaña fue con José Luis Lamadrid, ideólogo del partido, muy crítico, le encantaba la disciplina. Me ha tocado desde ser representante de castilla, repartir propaganda, pintar bardas, empecé desde abajo. No ha sido fácil, pero he avanzado. No podemos mirar para atrás, los éxitos te sirven para seguir adelante, pero es historia, hay que empezar de cero y hacer méritos para acceder al siguiente espacio. He estado en la boleta 12 veces, 8 veces he sido diputada, 2 veces regidora, una vez como senadora”.

Para quienes cuestionan la figura del legislador, ¿qué les dices?

Los dedos de la mano no son iguales, ni estamos hechos del mismo barro, lamentablemente por unos perdemos todos. No podemos ser floreros ni adornos, ni invitados de piedra. En cada iniciativa he tratado de hacer mi mayor esfuerzo.

Hay casos donde ganan la elección, es seguir adelante, nadando de muertito, no hacer nada, no trabajar, llevar la fiesta en paz, estoy en contra de eso, lo tengo claro y presente todos los días que acudo a una sesión, no podemos estar inactivos, el reclamo generalizado de la gente es que no regresamos a nuestros distritos, realmente hacer nuestra labor.

Mi padrino se llama trabajo, he sido institucional y jamás he fallado, pero hay que redoblar esfuerzos para quitar y eliminar esa mentalidad que tiene la gente de que los legisladores no hacemos y somos levanta dedos, no todos hacemos esa función, hacemos un trabajo que realmente deje huella y de resultados para Jalisco. A veces, tocamos la puerta y hasta la tumbamos sin respuesta de parte del gobierno. En la política hay que quitar barreras, sí lo podemos lograr y los sueños se pueden hacer”.

La forma de hacer política ha tenido un costo, con iniciativas que afectaban a los mismos diputados. Fuiste reconocida por la sociedad, tocando temas contra el gandallismo legislativo en Jalisco, contra los bonos…pero mucho te criticaron tus compañeros legisladores…

Solicitaba que nos bajáramos el sueldo, habíamos hecho un compromiso en campaña de bajarnos el 10 por ciento del sueldo, mes con mes hacía el depósito de esa diferencia que había, he sido siempre la diputada incómoda, hay que alzar la voz, para eso estamos, en mi forma de actuar me ha permitido estar vigente, la memoria de la gente no es de teflón, cuando tocas una puerta te sorprendes de que la gente se entera lo que estás haciendo, es la actitud que la gente quiere y exige del legislador.

Son muchas cosas que he vivido, no me arrepiento de nada y la gran alegría que he tenido es que el pueblo jamás me ha dejado sola. Las dirigencias me han querido meter freno, pero en ningún momento lo he permitido, mi fortaleza será el apoyo que he recibido de la gente para avanzar y caminar. Los espacios se ganan con tesón, entrega y muchísimo trabajo”.

AL PRI NO LO EXTRAÑO”

¿Cómo te sientes en el Partido Verde? ¿Extrañas al PRI?

No, al PRI no lo extraño, en el Partido Verde me han dado total apertura y libertad de expresión para manifestar lo que yo quiero.

Cuando hay decisiones difíciles, les comento qué haré para que estén enterados pero mi postura no va a cambiar. Se habla de frente, con la frente en alto, directo con los que en su momento me han tocado de coordinadores, manifestando mis argumentos, me han respetado. Hablando se entiende la gente. En el Partido Verde no hay presión, no hay sometimiento, no hay besa manos, no hay reuniones incómodas, ha sido la oportunidad de dar continuidad y apoyar a la gente. Estoy contenta, es un ambiente distinto, no beligerante como en el PRI, con entelequias legislativas que se acabaron en el Verde”.

RECUADRO

SU EXPERIENCIA EN EL SENADO

He presentado 43 iniciativas, seis de ellas están agendadas. He tratado de participar en tribuna, presido la Comisión de Asuntos para Frontera Sur, formo parte de la Comisión de Justicia, de la Comisión de Derechos Humanos, de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, en los temas que más he incidido es sobre mujeres. En México, 3 de cada 4 padres ausentes no cumplen con su pensión alimenticia, estamos pidiendo la retroactividad de los alimentos desde su nacimiento. Los patrones hacen segunda, haciendo recibos de nómina menor. Es un tema sensible y recurrente de las mujeres, estaremos insistentemente apoyando desde el senado para que sea una realidad y no se eximan de esa responsabilidad, que haya una paternidad responsable. Ya tocamos el tema de Teuchitlán en el senado, a nombre de Jalisco, daremos puntual seguimiento para que no quede en el olvido, archivado y salga la verdad a la luz pública de qué realmente pasó”, puntualizó.

SUS LOGROS DESDE LA LUCHA PARLAMENTARIA

¿Cuáles son los logros más resaltas como parlamentaria que has imulsado?

Lo que se dio en la situación de eliminar el fuero, que una servidora pudo participar, se quitaron privilegios y canonjías, pudimos lograr una ley de jefas de familia, que nos costó mucho trabajo, pudimos sacar adelante el eliminar los bonos discrecionales, la construcción de una escuela preparatoria en la Colonia Balcones de Oblatos, la construcción de una secundaria en Rancho Blanco, la construcción de una secundaria en Lomas del Paraíso, poder lograr que haya jardines de niños matutinos y vespertinos, lograr abrir varias lecherías Liconsa. La labor social y la labor legislativa hablan por sí solos, en los debates está cada una de las participaciones que he tenido en tribuna, los logros, para mí es importante que sea socialmente útil en beneficio de la gente. La gente me ha reiterado en campaña, he procurado ser voz de las mujeres que quieren ser escuchadas, estamos logrando en el senado que se puedan crear las fiscalías especializadas en perspectiva de género. Para mí la doctora Claudia Sheinbaum es reformadora y aliada de las mujeres, con ella llegamos todas”.

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Contra la toga de soberbia y privilegios: Roberto Illanes Olivares, un perfil para ministro de la Corte

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Sin padrinos, ni contar con padre abogado, amparado en 26 años dedicados al derecho como litigante y catedrático, Roberto Illanes Olivares, decidió participar en el proceso de la reforma judicial y se inscribió para buscar ser electo ministro de la Corte.

Roberto Illanes es tapatío y egresado de la Universidad Panamericana, tiene maestría en Derecho Constitucional y Amparo, ha sido catedrático del Tec de Monterrey.

En entrevista con Conciencia Pública, Roberto acepta que al principio dudaba de la legitimidad del proceso, cuando decidió inscribirse para buscar ser ministro de la Corte, y después de vivir el proceso que ha seguido hasta lograr pasar el último filtro y convertirse en candidato a ministro, considera que éste ha sido limpio.

En la reforma, hubo gente que con mucho valor cívico marchó, yo no podía porque tenía trabajo, no plantee amparos porque sabía que eran improcedentes, entonces si todos tememos que llegue alguien corrupto e incapaz, mi manera de protestar es poniendo mi perfil sobre la mesa, no soy corrupto, estoy capacitado, las delincuencias ni los conozco ni me interesan”.

Ese fue el principio de esta gran aventura, dudaba de la legitimidad del proceso, pero puedo garantizar que el proceso, al menos en la parte que estoy viviendo, es legítimo, a mí no me impulsó nadie, no me apoyó nadie, nadie me ha buscado con ofertas, compromisos ni nada”.

A diferencia de otros candidatos que han sido funcionarios del Poder Judicial, Roberto ha hecho su carrera como profesional como abogado y catedrático fuera del gobierno. “Empecé como todos, no tengo padre abogado, no tengo amigos abogados, mi origen es de la clase media baja de este país, que somos quienes aspiramos, suspiramos y crecemos.

Empecé en la agencia del Ministerio Público más humilde litigando, luego me fui especializando en Derecho Constitucional y Amparo, no tengo socios, somos un despacho pequeño”.

Un aspecto que destaca Roberto Illanes sobre la degradación de la justicia en México es la deshumanización que se ha asentado en los niveles de los ministros y magistrados.

Soy un abogado sencillo, humilde, que ha probado ser exitoso en el campo de batalla, lucho contra el error judicial y la corrupción”.

Dice convencido que la aplicación de la ciencia jurídica de manera estricta y profesional, debe ser también con la flexibilidad del ser humano, no son matemáticas aplicar una norma jurídica, debe haber esa comunión entre el derecho y el ser humano.

La justicia es el valor último, la aspiración humana, cultura, económica, filosófica y religiosa que debe existir; el derecho es la herramienta, el mecanismo, que tiende hacia la justicia, que debe obedecer, por eso la Suprema Corte de Justicia es eso, tiene que adecuar el marco normativo hacia ese fin último que es la justicia”.

LA TOGA DE SOBERBIA Y PRIVILEGIOS

Sobre el estado de la justicia en México, Roberto coincide con las críticas de descalificación que ha recibido el Poder Judicial en México, particularmente en el actuar de los ministros de la Corte. “La gran mayoría se había convertido en una toga de soberbia y privilegios, buscaban jalar agua para su propio molino, perdieron los valores éticos y morales, acosando a sus inferiores”.

Hay grandes jueces, magistrados, ministros, que siendo la minoría han sostenido nuestro sistema judicial, grandes personajes que han hecho que la ciencia del derecho funcione, pero desafortunadamente son la minoría”, precisa.

La consecuencia, apunta, es que el sistema judicial se descompuso. “Era necesario hacer una barrida completa y cambiar esta situación”.

Sin embargo, acepta también que este nuevo sistema que está por nacer tiene sus defectos.

Pasaste los filtros y ya eres candidato…

Sí, eso legitima el proceso, antes para ser ministro de la Corte el presidente de la república elegía tres perfiles, no importaba si habían sacado malas calificaciones o tenían antecedentes penales, no había limitante para el presidente, el senado elegía y ya, así llegabas a ser ministro.

Aquí, te puedo decir que buscaron hasta nuestras calificaciones del kínder, no antecedentes penales, calificaciones de la universidad, posgrado, litigios que hemos llevado, recomendaciones, todo, uno se siente muy expuesto, pero había que confiar.

Luego, viene una entrevista que tiene tintes de examen profesional de un jurado compuesto por tres personas altamente capacitados, es público, está videograbado, luego vino la tómbola que fue lo más popular y menos agradable que se hizo público, pero a la tómbola solo llegaron los perfiles más capacitados y depurados, estoy en la boleta electoral del Instituto Nacional Electoral como candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

¿Cuántos candidatos son?

Para varones son 32 y para mujeres 36, se elegirán 5 cargos de damas ministras de la Corte y 4 cargos de caballeros ministros de la Corte”.

¿Eres el único jalisciense?

Hay una magistrada que va para ministra de la Corte, hay otro candidato que no recuerdo su perfil, pero está otro en Jalisco, no sé en qué vaya su proceso”.

Roberto se considera “cien por ciento idealista, pese a que ya no se habla en la modernidad de los ideales, de la moral, un ser humano sin ideales es un ser humano vacío, corrompible, que no tiene definido su rumbo, eso es peligroso y son los grandes problemas que enfrenta nuestra sociedad”.

UN HOMBRE DE IDEALES

Si me preguntan si mis ideales son de izquierda, derecha o centro, no lo sé, mis ideales son humanos, de ahí recogemos lo que sea bueno y lo mejor de cada lado, se desecha lo peor de cada lado. Sí soy idealista al cien por ciento”.

Para finalizar recuerda que “es la primera ocasión en la vida moderna de este país en que se van a elegir jueces por votación, el abogado de la nación Benito Juárez fue electo, pero en la vida moderna no se ha dado”.

Esta elección es impopular, si hay un gran abstencionismo para la elección presidencial habrá más para el Poder Judicial, más cuando la gente no sabe que elegirán a sus jueces.

Mi mensaje es voten por mí o por quien sea, pero voten el 1 de junio, venzan la pereza, es una oportunidad histórica de elegir a quien nos va a juzgar, el gran hoyo histórico del país es la justicia, si podemos elegir a quien pensamos que puede ser un gran perfil no desaprovechemos esa oportunidad”.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.