ENTREVISTAS
Hagamos Jalisco se pronuncia por ley de designaciones públicas: Ernesto Gutiérrez defiende al Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción
Por Diego Morales //
Luego de que los diputados locales aprobaron en sesión un acuerdo para rechazar los señalamientos que les hizo el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción por la elección de los tres integrantes del Consejo de la Judicatura, la organización política Hagamos Jalisco levanta la voz: basta a la intención de intimidad y deslegitimar a sus integrantes.
Para Ernesto Gutiérrez, presidente de Hagamos Jalisco, es inconcebible la postura que asumió el Poder Legislativo, pues lo que se hace desde el Comité de Participación Social es una demanda de la sociedad civil organizada con el afán de tener un combate más efectivo a la corrupción.
“Es un jalón de orejas y en Hagamos creemos que no es propio, el Congreso del Estado no tendría que hacer eso, es un intento de censurar a un organismo, en un tema que viene a partir de una demanda de la sociedad civil organizada en tener un combate más efectivo a la corrupción. En estos espacios, como el Consejo de la Judicatura, no puede haber intereses de manera oscura, imaginemos lo que pasaría después en términos de impartición de justicia”.
Desde Hagamos Jalisco más que preocuparse por el pasado, les importa lo que pasará en el futuro con las designaciones públicas, por ello, el joven dirigente político insistió en la importancia del tema.
“Creemos que es un intento de intimidad, de callar al Comité de Participación Social, no tanto por lo que ya pasó, sino por lo que va a pasar. Vienen nueve magistraturas para definirse, seguirá habiendo designaciones públicas, me parece que lo que quieren lograr es tener enfrente a un comité dócil, silencioso, pero eso no se puede permitir”.
POR UNA NUEVA LEY DE DESIGNACIONES PÚBLICAS
El eco del desplegado que lanzaron en la semana en sus redes sociales ha permeado en las sociedad civil organizada, en donde en conjunto, diversas agrupaciones ya trabajan en la búsqueda de una nueva ley de designaciones públicas en el estado.
“Hemos tenido una participación social interesante a partir de esto, formamos parte del diálogo en el tema. Junto con una iniciativa ciudadana que venimos impulsando desde hace un par de semanas, nos ha permitido entrar en comunicación con el propio Comité de Participación Social y algunos otros sectores relevantes de la sociedad civil, estamos en la construcción de un consenso en Jalisco sobre la necesidad que haya una ley clara de designaciones públicas”.
Agregó: “La iniciativa está representada por la Maestra Imelda Hernández, es de las personas que participaron en ese concurso de designaciones públicas para las vacantes del Consejo de la judicatura, es la persona que sacó mejor calificación y estuvo mejor evaluada en primera y segunda instancia, que quedó fuera por el reparto de cuotas con botín. Ella es la autora de una iniciativa que propone poner orden a las instituciones públicas para que entre otras cosas quien no cumpla los requisitos de ninguna manera pueda ser electo o electa, además de la armonización entre la constitución y las normas secundarias para que no haya lagunas que le permitan al congreso hacer lo que hizo la vez pasada”.
DIFERENCIAS… TAMBIÉN COINCIDENCIAS
Aunque con esta ya son diversas las diferencias que tienen como agrupación y los poderes ejecutivo y legislativo, Ernesto Gutiérrez precisó que en Hagamos señalarán todo aquello que crean incorrecto, ya sea como organización o desde la tribuna como lo ha venido haciendo Mara Robles y Enrique Velázquez en el Congreso de Jalisco.
“Me parece que nosotros como agrupación, tanto Mara como Enrique lo han hecho en tribuna, nos toca defender las cosas en las que creemos, los diferendos no tienen que ver ni con berrinches ni posturas de interés, sino con lo que es correcto. Hemos tenido desencuentros con el Congreso, porque sí creemos que recortar el tiempo de las campañas a 30 días sin mediar el diálogo, sin justificación suficientemente sólida, sin ejemplos de política comparada a nivel nacional o internacional, es una actitud antidemocrática. Definir a los consejeros de la Judicatura de madrugada, violar el procedimiento establecido en la convocatoria que ellos mismos hicieron, se lo pasaron por el arco y claro que había que denunciarlo”.
Sin embargo, también indicó que en aquellos temas que consideren que son correctos serán una organización que apoye a los temas que permitan a Jalisco ser una entidad más igualitaria en todos los sentidos.
“También habrá coincidencias, creo que hay causas comunes tanto con el gobierno como con muchas instancias políticas vamos a tener en común, nosotros no nos vamos a encasillar ni en la armonía siempre ni en el disenso siempre, vamos a ser una fuerza atípica, que se posiciona de manera inteligente sobre cada uno de los temas”.
A LA ESPERA DE SU REGISTRO
La pandemia ocasionada por el COVID-19 ocasionó que su registro como partido político local se haya retrasado, no obstante, Ernesto Gutiérrez está tranquilo, pues tienen todos los requisitos que la ley les ha marcado y espera que en el mes de septiembre ya tengan la constancia como partido, teniendo claro que Hagamos aparecerá en las boletas de la contienda electoral de 2021.
«Nosotros estamos esperando que el Instituto Electoral dictamine nuestra solicitud de registro como partido político local. Desde el 6 de diciembre del año pasado completamos todos los requisitos que la convocatoria marcaba, celebramos todas las asambleas, afiliamos a más de 28 mil personas, estábamos a la espera que en mayo el IEPCJ aprobara la solicitud y en junio el INE nos validara como partido, pero ambos institutos entraron en una suspensión de términos, afortunadamente hay fecha límite en septiembre donde se dictaminará, esperamos una respuesta que confiamos que será positiva pues estamos muy por encima por las metas mínimas establecidas por la ley».
En cuanto a los perfiles que buscarán para encabezar las candidaturas de Hagamos en el estado, adelantó que de entrada deberán ser aquellos que tengan la visión general del proyecto, enfocado a erradicar la desigualdad estructural que existe en Jalisco.
“Tienen que ser candidaturas encabezadas por personas que compartan la visión general de Hagamos, que tiene que ver con el combate a la desigualdad estructural, que sean personas que quieran imprimirle a la vida pública honestidad y la idea de que todos somos iguales ante la ley y que debemos tener un piso mínimo común parejo. En ese sentido, la composición de Hagamos desde ahora en adelante es variada, hay personas jóvenes, la dirigencia la comparto con Valeria Ávila, una joven de 27 años, yo tengo 29 años, pero también nos acompañan personas experimentadas y será un proceso democrático, largo y terminaremos con una composición paritaria pero diversa en términos de perfiles”.
UNA PLATAFORMA DEMOCRÁTICA
El mensaje de Hagamos a la sociedad jalisciense es uno, se están preparando para ofrecer una plataforma democrática en el estado, que equilibre las desigualdades que existen, tanto en materia social, de municipios así como de bienes públicos en la región.
“Nos estamos esforzando por presentar una plataforma profundamente democrática, las iniciativas que tendrán las personas que encabecen las candidaturas de Hagamos serán recogidas por personas de la sociedad civil, la agenda que vamos a empujar con mayor fuerza será en torno a romper los ciclos de desigualdad, Jalisco es un estado terriblemente desigual, entre las personas, en sus municipios, en la calidad de los bienes públicos. Tenemos la misión de convertir a Jalisco en la entidad del país con más bienes y servicios públicos de calidad”.
Añadió: “En nosotros encontrarán una opción fresca, honesta y tenemos muchas ganas de representar dignamente al estado, porque las fuerzas políticas que ya han tenido la oportunidad de gobernar, algunos con cinismo ya no ofrecen nada nuevo y otros construyeron una esperanza que han demostrado no estar a la altura de la misma”, puntualizó.
