ENTREVISTAS
«He trabajado desde la oposición; no crecí en el privilegio del poder»: Aristóteles Sandoval

Por Diego Morales //
“En definitiva o me voy del PRI, no es mi estilo, tengo una formación clara, ahí crecí, he trabajado desde la oposición, no crecí en el privilegio del poder, crecí en la lucha, pegando calcas, debatiendo con los jóvenes”.
Ante el revuelo que causó su renuncia a la Secretaría de Innovación Digital del Comité Ejecutivo Nacional del PRI el Aristóteles Sandoval precisa que no se irá del partido, no se unirá a las filas de otros institutos políticos, pero sí dará la lucha por erradicar el centralismo y las prácticas del pasado en el tricolor, así lo precisó
Entrevistado en los micrófonos del programa de radio “En Tela de Juicio” por Becky Reynoso y la participación de Alejandro Ontiveros y Gabriel Ibarra Bourjac el ex gobernador de Jalisco afirmó que esta decisión la tomó en congruencia con sus convicciones, esas que lo llevaron a luchar desde la oposición hasta lograr que el PRI regresara al poder en el estado.
“Como gobernador no impuse a nadie, todos los que llegaron eran acuerdos del partido y los perfiles que generaban mejores condiciones, no es sencillo la toma de decisiones de los partidos cuando tienen gobierno, pero se juntaron muchas variables para tener una derrota en 2015, un liderazgo fuerte de la oposición que venía fraguándose, con un joven que fue priísta, en esa coyuntura generacional”.
“A lo largo de mi trayectoria hay quienes no le gustan las decisiones que tomo, pero siempre lo hago en congruencia, por firme convicción con lo que pienso y actuando de la misma manera. En ese sentido, surgieron algunas especulaciones, en definitiva no me voy del PRI, no es mi estilo, tengo una formación clara, ahí crecí, he trabajado desde la oposición, no crecí en el privilegio ni en el poder, crecí en la lucha, pegando calcas, debatiendo desde los jóvenes”.
“Las decisiones que tomo en estos momentos de reflexión es atendiendo a la visión que tengo de partido, que debe ser más competitivo, debe innovar, renovarse y no seguir reciclando en la concentración de poder en quienes ya tuvieron esa oportunidad y seguramente tratarán de cerrarle el paso a los nuevos liderazgos”.
LA ENTREVISTA
¿No te gustó la intervención de Carlos Rivera Aceves?
“No, por supuesto que se podrán tomar las decisiones que sean, lo que no me gusta es que quieran concentrar las decisiones que ahora van a tomar solo en el centro, unos cuantos, las decisiones las va a tomar gente que estuvo mucho tiempo fuera, que desconoce la realidad local y que así como en Jalisco, muchos estados están nombrando gente que regresa solo cuando ve condiciones de administrar derrotas o cuando ve condiciones de aprovechar el mal momento que vive el partido, cuando en realidad después de 2018 fuimos pocos los que levantamos la mano para construir el futuro después de la derrota más compleja que ha tenido el partido. Hoy con el tiempo regresan dándoles poder y decisiones para cerrar el paso a muchas de las nuevas generaciones, como él muchos que siguen presentes de la vieja guardia que no fueron de los mejores resultados que tuvimos”.
Descalificas a los políticos de experiencia que han tenido responsabilidades en el PRI, pero junto a Enrique Peña Nieto llegaron jóvenes del partido quienes desprestigiaron al tricolor con sus actos de corrupción y hoy están encarcelados o son perseguidos por la justicia…
“De ninguna manera estoy generalizando, estoy señalando algunos puntos donde efectivamente reconocer que el PRI no es corrupto pero sí hubo personalidades que le hicieron daño al partido. Efectivamente es señalar en dónde, quiénes, sin empacho a decirlo, muchos de estos gobernadores, acercarnos a la tecnocracia y alejarnos del barrio, de la colonia, de los liderazgos populares claro que nos hizo daño a todos.
«No estoy atendiendo a un señalamiento, eso lo tendrá que definir el partido y la población, lo que señalo es que hay personajes que en su momento estuvieron solo aprovechando, administrando las derrotas y ese no es mi papel, ni siquiera llego a definir quiénes, llego a sumarme como uno más en la lucha del partido, yo no participé en los tiempos de poder, me costó llegar desde abajo, no de arriba hacia abajo, yo no llegué cuando se nombraban candidatos», dijo.
«Lo que pretendo es que el partido que logramos regresar al ejercicio del gobierno sea de la misma manera, con oportunidad de elecciones abiertas, que no se tomen las decisiones en una mesa. En el PRI se tiene que ser más revolucionario que institucional, regresar a lo que siempre había hecho seguirá dañando al partido».
Respecto a la reforma que se dio, hubo señalamientos de un centralismo del presidente del PRI. ¿Qué debate diste para que no se diera?
“Son decisiones que tomó el priísmo nacional, que a muchos no nos parecen las más adecuadas por ello he actuado en consecuencia, no me quedo callado cuando las cosas no me parecen. Si el día de mañana por ser incómodo y decir lo que pienso me quieren correr, que me corran, pero si abonamos en esta visión de futuro, en esta pluralidad, en evitar que se concentren las decisiones podemos avanzar. Lamentablemente me hubiera gustado hacer mucho más cosas en el partido para tener un PRI digital con nuevas propuestas democráticas, pero faltó tiempo, me voy con mal sabor de boca, pero prefiero tomar decisiones a tiempo, aunque pueda suceder lo que sea, pero creo más en lo que hago, luchar de lado de la militancia, de hacer cambios de abajo hacia arriba que viceversa”.
APOYÓ A ALEJANDRO MORENO
¿Estuviste de acuerdo que Alejandro Moreno fuera presidente del PRI? Representaba a la pandilla que llevó a la derrota electoral…
“Sin duda, lo conozco desde que empezamos en las ligas juveniles, que teníamos sueños, compartíamos visiones. En el transcurso, algo se perdió, fue por lo que estuve en desacuerdo. Llegué soñando con la renovación, la innovación, la secretaría era para renovar impulsando un partido digital, se estuvieron haciendo cambios en el CEN, a todos los estados, tuve más de 25 conferencias en toda la república, se empezó a articular una inercia diferente. El asunto no era mi aspiración, nunca fui por un escaño, cuando hago política lo hago por vocación, no vivo de esto, donde estoy lo hago por pasión y entrega y cuando no coinciden mis ideales con los hechos, cuando se regresan a las viejas formas, no voy a sacrificar mi aspiración para ser súbdito y me callen la boca”.
LAS DERROTAS DEL 2015
En el 2015 le dieron oportunidad a los jóvenes, te dieron oportunidad de elegir candidatos y perdieron, en 2018 igual perdieron. ¿Cómo pedir lo que no se dio en su momento?
“Se dio la apertura y muchos ya tienen madurez. Hay que señalar a todos esos jóvenes que les ganó la ambición personal y hay que castigarlos, con toda claridad y puntualidad, muchos de ellos tienen madurez, trayectoria y todas las tablas para ser nuestros mejores abanderados y luchar. Muchas fueron las elecciones que estuvimos al frente, perdíamos y al día siguiente ya estábamos trabajando de nueva cuenta en la calle, en el mercado, en el parque, en la universidad. Hoy debemos regresar a eso, un partido que pueda innovar, actualizarse y ser competitivo en todo el país, que nuestros triunfos recientes que nos fortalecen puedan ser un indicativo de lo que venga, eso puede generarnos un riesgo, tenemos que trabajar duro, cada esto tiene una particularidad, contendremos en una lógica inédita, es donde el PRI tiene que ser inteligente sumando a todas las voces”.
“COMO GOBERNADOR NO IMPUSE A NADIE”
Se te cuestiona que ignoraste el pasado del PRI y se perdieron las elecciones a mitad de tu gobierno…
“Hay puntos particulares, pero se abrió un abanico de opciones a jóvenes que venían dando la lucha al interior del PRI, fueron circunstancias coyunturales que pasaron, pero reto a cualquiera a demostrar que en el ejercicio de mi gobierno fueron resultados óptimos, reconocer los errores y ver cómo se abrieron las puertas muchas elecciones, podemos ver todos los distritos del estado con caras nuevas, ese fue el sistema que uno impulsó, la apertura, elecciones abiertas, de ahí venimos, de la elección abierta y no de la imposición. Como gobernador no impuse a nadie, todos los que llegaron eran acuerdos del partido y los perfiles que generaban mejores condiciones, no es sencillo la toma de decisiones de los partidos cuando tienen gobierno, pero se juntaron muchas variables para tener una derrota en 2015, un liderazgo fuerte de la oposición que venía fraguándose, con un joven que fue priísta, en esa coyuntura generacional. Los nativos digitales no tienen lealtad y no hay quien les agregue un valor agregado y de eso se trata”.
RECHAZA IRSE A MC
¿Qué será de tu vida política? Trasciende que podrías irte a MC…
“No, nunca he estado ni he sido parte del privilegio ni del confort. Siempre he estado al frente de la lucha, porque en esta vida uno tiene que venir a transformar, a cambiar y sobre todo cuando ves que las cosas van por mal rumbo debes actuar. Desde mi humilde posición como militante, estaré recorriendo el estado y varias partes del país, como una corriente de opinión al interior de mi partido, esto siempre será sano, oxigena y eso le conviene a las organizaciones políticas del país, sobre todo implementar agendas de futuro, que se basen en tecnología. Tengo que trabajar, dedicarle tiempo a mi despacho, al trabajo que realizo permanentemente, pero en mis tiempos libres recorreré al estado apoyando a los grupos que quieran innovar y tengan capital político para hacerle frente a una contienda electoral difícil, que abonen a renovar, a cambiar las cosas, a que este país pueda tener una ruta de progreso y bienestar”.
SE DICE UN ROMÁNTICO DE LA POLÍTICA
Ese es un camino complicado para tener un puesto de elección popular…
“Es que cuando pierdes esa dosis de romanticismo en la política y dejas de soñar con transformar las cosas simple y llanamente porque te puedan esclavizar con la promesa de un escaño o de un cargo, se te acaba esa dosis de lucha, de sueños y yo no lo he perdido ni lo voy a perder, menos voy a estar en una organización política a cambio de un puesto. Si no vuelvo a ser nunca más representante popular no tengo ningún problema, no estoy a expensas de aparecer en la boleta en 2021”.
“EL GOBERNADOR ES MI AMIGO”
El gobernador de Jalisco reconoció que tu decisión ha sido valiente y dice ser tu amigo. ¿No se pierde la amistad cuando dice que va a investigar la Línea 3 y toda la administración pasada?
“Sin duda es mi amigo. Y esa es la obligación de toda autoridad, la Línea 3 fue un sueño hecho realidad, eso no empezó en mi gobierno ni terminó en mi gobierno, lo de temas administrativas, los pesos y los números claro que tienen que revisarse y auditarse, siempre lo dije, estaré presente y listo para dar la cara porque traté de administrar lo mejor que pude, si hay errores y hubo abuso de alguien que se castigue, mi conciencia está tranquila, el trabajo está hecho y los resultados están a la vista de todos”.
LO DE MARIANA ES UN TRASCENDIDO
¿Qué dices al trascendido que pediste que quitaran a Mariana Fernández de la coordinación de la fracción legislativa del PRI por resultar incómoda a Enrique Alfaro?
“Trascendidos, Mariana es una gran amiga mía, que respeto y quiero mucho, son de los cuadros a los que siempre impulsamos desde que tuvimos la oportunidad, en ese sentido, me siento orgulloso de su trabajo, lo demás son meros trascendidos”, puntualizó.