CULTURA
Heyder Reyes: Resiliencia del espíritu humano; el realismo simbólico en el arte
Conciencia en el Arte, por Héctor Díaz //
Heyder es un artista cuyo trabajo refleja el profundo viaje emocional del desplazamiento y la búsqueda de identidad. Su arte, moldeado por sus experiencias de emigración, explora el impacto psicológico de dejar la patria y los conflictos internos que surgen al comenzar de nuevo.
A través de su enfoque único, el Realismo Simbólico, Reyes profundiza en las complejidades de la emoción humana, en particular los temas del aislamiento, la resiliencia y el anhelo.
En el centro de su narrativa artística está el símbolo recurrente de los cascos, en particular los cascos de buceo, que actúan como metáforas de protección emocional. Estos cascos protegen a sus figuras, representando las barreras invisibles que las personas erigen al transitar por entornos desconocidos, al tiempo que sugieren el peso del aislamiento. La dualidad de vulnerabilidad y fuerza está siempre presente en su obra, creando un poderoso diálogo entre el yo interior y el mundo exterior.
Las pinturas de Heyder son visualmente impactantes por la profundidad emocional que evocan. Su uso del simbolismo eleva las experiencias cotidianas a narrativas universales, invitando a los espectadores a reflexionar sobre sus propios viajes emocionales. Su obra trasciende las historias personales y aborda la condición humana más amplia de sentirse desarraigado, al tiempo que encuentra fuerza en los nuevos comienzos.
Desde que salió de Cuba, primero a México y luego a los Estados Unidos, el arte de Heyder ha seguido evolucionando y se ha convertido en una profunda reflexión sobre el paisaje emocional del desplazamiento. Sus pinturas no solo ilustran su experiencia personal, sino que hablan de la resiliencia del espíritu humano frente a un cambio profundo.
En 2024, la galería HECTOR DIAZ dio la bienvenida con orgullo a Heyder Reyes. Su arte ofrece una exploración íntima de la identidad y la supervivencia, al tiempo que involucra a los espectadores en una conversación sobre las facetas emocionales y psicológicas de la transición y la transformación. Cada pieza sirve como testimonio visual de las complejas capas de la emoción humana, lo que hace que el trabajo de Heyder sea personal y universal.
EL EQUILIBRIO DEL ÉXITO
¿La vocación es innata? ¿se encuentra, se construye, se persigue?
Creo que un poco de todas. Conozco amigos que tienen mucho talento, pero no son artistas, también conozco amigos sin talento, que sí son artistas… hay que lograr un equilibrio.
¿Cómo le describirías tu obra a alguien que no la conoce?
Describiría mi obra, siempre, a través de la idea o el concepto, la imagen es el pretexto para materializar esta.
¿Qué significa ser artista en el siglo XXI?
Una persona sacrificada, que lucha por sus sueños,
¿Por qué elegiste tu estilo? ¿es necesario diferenciarse con uno?
Me siento cómodo con el Realismo simbólico, soy una persona muy detallista y preciosista, y eso lo reflejo en mi obra. El diferenciarse o tener una característica diferente a otros artistas es bueno, creo que el artista que lo logre tiene cierto éxito garantizado.
¿Qué intentas expresar en tus pinturas?
Depende del tema a tratar, de mi inquietud en el momento de crear cada pintura, todo es un proceso en el cual expreso una idea o un tema.
¿Qué artistas han influenciado tu obra?
Grandes maestros: Iliá Repin, Gustav Klimt, Caravaggio, Rembrandt, por mencionar algunos; además de otros más contemporáneos.
¿Qué es lo más difícil al pintar?
Tener una idea preconcebida, para mí es lo más difícil; el por qué lo estoy haciendo, ¿qué me motivó a realizar ese cuadro?, y como lo voy a hacer. Sabiendo esto lo demás va surgiendo en el camino.
¿Qué es lo más satisfactorio al pintar?
Materializar la idea, ver la obra terminada, sentir que eso que ven tus ojos lo creaste tú.
¿Por qué compran arte las personas?
Muchos lo hacen por rellenar un espacio, otros con mayor poder económico como inversión. El mejor de los casos es cuando la persona o el coleccionista lo hace por pasión, aquellos que sienten afecto especial por la obra y el artista.
¿Qué le da valor al arte? Trayectoria, calidad, temática, formato, galería, mercado?
Lo menos importante es el formato, después la temática en mi opinión. Es importante la trayectoria, te dice quien es y hacia dónde va el artista; la calidad es la garantía; la galería es la validación del trabajo, juega un papel importante en el crecimiento del artista; el mercado permite seguir creando, vivir de ello sin tener que emplear el tiempo en otras actividades o trabajos que no sea el arte.
¿Prefieres que tus obras estén en museos o colecciones privadas? ¿Por qué?
Ambas. Los museos y las colecciones desempeñan un papel fundamental en la preservación y conservación así como en la promoción del artista.
¿Las obras encuentran hogares o las personas encuentran obras?
Las personas encuentran obras, pero no solo algo estético, sino sentimientos, una conexión y no un objeto.
¿La trascendencia es tema importante para ti? ¿por qué?
Trascender en la historia o en el recuerdo de alguien significa que hiciste bien tu trabajo.
¿Cuál es la labor de una galería?
Juega un papel importante en la vida de un artista y el arte, representa, promueve, divulga y vende el trabajo de un artista, es su mediador; es parecido a un matrimonio, se benefician mutuamente.
¿Qué opinas de las Casas de Subastas y Ferias de Arte?
Son un puente entre el artista y la galería con coleccionistas de otros mercados; ayudan en le legitimización y notoriedad en el mundo del arte, posicionan y dan valor a la obra.
¿Cómo destacar en un mercado globalizado?
Siendo único, expresando tu voz interior. Es complicado destacar por la saturación de información, hace difícil captar la atención de las personas, solo eres visible teniendo algo que otros no.
¿La vida privada del artista se debe mantener así?
Los artistas plásticos no tenemos una vida tan demandante en cuanto a la privacidad se refiere, músicos, actores y otros sufren más en ese ámbito de la vida, porque llegan a un público más amplio de personas. Yo como persona introvertida dejo reservada mi vida personal, pero como artista creo que es bueno compartir la vida diaria de trabajo para que las personas vean quién eres, quien está detrás de la obra.
¿Qué es lo más importante en la vida para ti?
La familia, no existe algo mas importante. Doy mucho valor a los sentimientos, a los lazos familiares, lo demás en la vida no estar.
¿Cuál podría ser el título de un libro sobre tu vida?
Sacrificio, sería un buen título, esa palabra encierra mucho sentimiento detrás.
Nombre completo Heyder Luis Reyes Rosa
Fecha de nacimiento 3 de noviembre de 1991
Lugar de nacimiento Guines, Mayabeque, Cuba

