ENTREVISTAS
Hugo Contreras propone prórroga este año a multas por falta de verificación vehicular
Por Diego Morales Heredia //
El Gobierno de Jalisco tiene que ser sensible a la problemática económica que viven los jaliscienses, debe establecer una prórroga todo este año en la aplicación de las multas derivadas de la verificación vehicular, demanda la fracción legislativa del PRI en el Congreso del Estado, como lo apunta el coordinador de la misma diputado Hugo Contreras Zepeda.
“Hay razones para que las sanciones no caminen, la principal es que no hemos superado la crisis económica de la pandemia por Covid-19, la inflación que se tenía prevista del 4.5% desafortunadamente ha llegado a rebasar el 7% que viene a perjudicar la economía de los jaliscienses”, apunta el legislador.
“La tercera razón es que no hay infraestructura que ofreció tener el gobierno para que la mayoría de los dueños de automóviles hagan la verificación, no hay 50 líneas, en Jalisco tenemos casi más de 4 millones de automóviles, ni siquiera 5 de cada 100 se han verificado, estamos condenados a ser multados”, subraya el legislador del Revolucionari Instititucional.
“Por eso, le pedimos categóricamente al Gobierno de Jalisco que sea sensible y que el Secretario del Medio Ambiente plantee y haga una programación y prórroga para que esto no suceda en perjuicio de los jaliscienses, que se posponga, que el programa se lleve a cabo porque el PRI está a favor del medio ambiente, pero, no vamos a permitir que se hagan multas a los dueños de los vehículos, sobre todo de muchos automóviles del interior del estado porque no hay infraestructura”, apunta el entrevistado
¿No es excesiva la multa que se pretende aplicar?
“Cualquier multa que fuera, independientemente de si son 2 mil pesos o más o menos, es improcedente por la insensibilidad y la economía en que nos encontramos, la inflación ha incrementado más del 50 por ciento, no hay una recuperación económica de las familias, cualquier multa que sea es improcedente, es insensible de parte del gobierno que quieran operarla”.
¿Qué información respecto a la ejecución del programa y los resultados que ha arrojado?
“Lo que me han informado directamente los ciudadanos es que no hay las líneas suficientes y no hay infraestructura, ni en el Sur de Jalisco ni en Zona Metropolitana, muchos de los vehículos que han ido han sido rechazados, no es comprensible el rechazo y no es justificable no tener la infraestructura para la fecha que quieren implementar el programa. El dato estadístico, de cada 100 vehículos solamente 5 han sido verificados, está rebasada la fecha, el tiempo para la infraestructura y lo más grave es la improcedencia por una crisis y una insensibilidad del gobierno, por eso los diputados del PRI seremos categóricos en este punto, como lo fuimos en aquél tiempo con el no placazo, desde mi curul lo señalamos, no a la multa de la verificación, sí al programa pero no a la multa”.
Los detractores del programa consideran que poco contribuye a mejorar el medio ambiente por la infraestructura que hay de semáforos y calles…
“Tiene que buscarse mecanismos para mejorar la movilidad urbana, la movilidad del transporte, que se implementen programas que no hagan estos cuellos de botella. Independientemente de eso que está en deuda el Gobierno del Estado, debemos señalar y advertir que en los demás países en el mundo, entró en vigor la ley general de vialidad, contemplan este tipo de programas, en este momento no se puede multar a los ciudadanos, debemos buscar programas de mejora de transporte y movilidad, cuidar el medio ambiente, pero que no vaya afectando el bolsillo, si no hay estructura vial o técnica, no queramos multar a los ciudadanos, nosotros como grupo parlamentario del PRI lo vamos a defender”.
¿Qué procedería en caso de que no acepten esta petición de prórroga?
“Se tiene que valorar muy bien, el secretario de movilidad y el Gobierno del Estado deben valorarlo bien porque puede tener un costo electoral que les puede perjudicar en las próximas elecciones, la gente está dolida, viene de una circunstancia económica complicada, la inversión está alta, la multa es insensible, se debe valorar y repensar qué decisión tomar, están los planteamientos, hay argumentos para que se nos atienda y se nos escuche, espero madurez, conciencia y sensibilidad para que sean solidarios con las familias jaliscienses”.
Habías propuesto una revisión a la política ecológica, derivada de la Policía Vial que andaba atracando a automovilistas, ¿qué ha pasado con esto?
“La diputada de la Comisión de Vialidad y algunos otros actores políticos de diferentes grupos políticos ofrecieron iniciar con algunos foros, espero que en estos foros se asienten y se registre de parte del propio Congreso y el legislativo las manifestaciones que los ciudadanos hacen. Hay una ausencia total de los agentes en los accidentes viales, en los choques, cuando aparecen pretenden llegar con una actitud de prepotencia y corrupción, espero que el responsable de la Policía Vial asuma su responsabilidad y de instrucciones para que sean policías viales eficaces, honestos y transparentes, porque no hay una policía eficaz ni transparente, ni dándole solución a los accidentes que se han presentado. Vamos a señalar que estas demandas de los ciudadanos se atiendan, se exhortará a los responsables”.
¿Qué opinión te merece la política ecológica y defensa del medio ambiente del actual gobierno?
“Creo que le falta eficacia, mayor atención y que los programas se lleven a cabo, que los recursos que se han autorizado se apliquen conforme establecen las normas y los programas, hasta el momento no lo hay, es un medio ambiente y clima contaminado, debe enfocarse las secretarias a buscar programas transversales para que entre todos hagamos un frente común y nos preocupemos por nuestro medio ambiente”.
Una crítica fuerte que se le hace al Gobierno del Estado es la falta de transparencia en el manejo de los recursos, como el fondo verde de las plataformas…
“Esperemos que la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso del Estado haga un llamamiento al propio gobierno, no podemos permitir que los recursos o los programas no se lleven a cabo, el Congreso tiene la facultad para requerirle al gobierno que rinda cuentas sobre estos programas, sobre estos recursos y que sean eficientes, si no han cumplido hacer un exhorto a que se apegue a los programas ambientales, sobre todo que esos recursos que están destinados se apliquen en los términos que deben ser, el congreso tiene la autoridad para exigir al ejecutivo para que cumpla con la conservación del medio ambiente”.
Ahí entra la desconfianza de estos programas y se les llame recaudatorios, ¿tú cómo lo sientes?
“Sería un engaño de parte del ejecutivo si no aplican los recursos para lo cual fueron autorizados y programados, sería lamentable y decepcionante esa actitud, espero que de una manera cordial y madura cumpla con su responsabilidad el gobierno, como diputado lo platicaré con los integrantes de la comisión de medio ambiente en el congreso para que revisemos de manera conjunta y chequemos que estos recursos se lleven a cabo”.
El punto es la transparencia de eso recursos…
“Definitivamente, el gobierno está obligado en los programas de medio ambiente, sociales, de ayuda, salud, educación y demás, a transparentarlo, he alzado la voz y lo seguiré haciendo, que la contraloría revise la aplicación de recursos y lo hagan con transparencia, que es una demanda, con eso tratar de combatir la corrupción en el estado”.
¿Hasta cuándo es la prórroga que están solicitando?
“La prórroga para aplicar sanciones a automovilistas por la verificación debe aplicarse este año, no ha habido una recuperación económica derivada de la pandemia, los negocios y las familias perdieron su patrimonio, porque la vida nos cambió a todos, entonces no ha habido una estabilidad, por lo menos lo que se debe considerar es que no se multe por este programa todo este año”.
