ENTREVISTAS
Jaime Natera, presidente del Colegio de Notarios de Jalisco, denuncia: Pretende federación controlar la actividad de los fedatarios

Por Diego Morales Heredia //
Ante la propuesta de reforma al sistema notarial, el estado se ha manifestado en contra de algunas cuestiones por considerar que hay una invasión a las esferas de las entidades federativas, así lo indicó Jaime Natera López, presidente del Colegio de Notarios de Jalisco.
“Más que una reforma al sistema notarial, se está intentando agregar una fracción sexta al Artículo 121 de la Constitución, que pretende regular y homologar la fe pública notarial de toda la República Mexicana. Le corresponde a los estados no a la federación, tienen la facultad de regular exámenes. La iniciativa de la ministra Olga Sánchez originalmente decía que el notario a los 75 años tenía que entregar su protocolo, cuando la función notarial es una función vitalicia, al menos en Jalisco se modifica la ley de notariado y se establece que el notario a los 80 años deja de ser notario y puede ser un notario en retiro”.
Agregó: “Se pretende que a los 75 años se acabó. Hay que tener en consideración que el notariado no tiene una pensión, no tiene seguro, no tenemos grandes respaldos. Que el notario no es el mismo en ningún estado o ciudad, entonces las condiciones son diferentes. También pretende que los exámenes de oposición que los reglamentan las entidades federativas, tuvieran una participación el Colegio Nacional de Notariado Mexicano, que no es un ente público, es un ente privado formado por todos los presidentes más quince consejeros. Desde el principio Jalisco se manifestó a decir no a estas cosas, hay una invasión a la esfera de las entidades federativas”.
Siempre se ha señalado que las notarias se dan por pagos políticos…
“Claro, pero lo que se está pretendiendo es que lleguen las personas más capaces y más honestas, son los dos registros que debe regir la actuación notarial, capacidad y honestidad. La reforma del 121 era lo que pretendía. Después de platicar todos los presidentes de colegios se llegó al consenso, se están haciendo las reformas, en el sentido que le ponen 80 años para que tenga una certificación, que debería ser una actualización y valorización para que pueda seguir trabajando. Ya se bajó de la iniciativa que el Colegio Nacional participe en los exámenes de oposición en las entidades federativas, se ha ido mejorando, el único tema que trae Jalisco es quitar el artículo cuarto transitorio, aparte Jalisco necesita muchos lugares donde se necesitan notarios para atender a la comunidad, formamos parte de la paz social”.
¿Esto no aplica en retroactivo?
“Así es, la propuesta de la ministra era que fuera retroactivo, no puede ser así. Habrá un tema interesante porque la ministra falló algunas resoluciones donde decía que las cuestiones de la edad para el trabajo eran discriminatorias, ahora que presentan la iniciativa sigue siendo discriminatoria, una cosa es la edad, que la constitución dice que nadie puede ser discriminado en función de sexo o edad, atenta contra el cuarto y quinto constitucional, atenta contra el 133 constitucional, que habla de los tratados internacionales equiparados a la norma constitucional, donde no puede haber discriminación en función a la edad”.
El gobernador lanzó una propuesta para presentar una inconformidad…
“El gobernador entiende totalmente el tema, sobre todo por el pacto federal, donde los estados le dieron poderes a la federación para que ellos se encargaran, pero lo que no le dieron se lo reservaron los estados. Han ido modificando, no fue el 73 originalmente, pero está claramente lo que está facultada la federación, en el momento que quieran subir esto y meterlo en el 121, creemos que tendrá un pie adentro para poder centralizar la cuestión notarial. En un momento dado, si se tiene que elevar a rango constitucional que se vaya al artículo 116”.
LAS NOTARÍAS NO SON HEREDABLES
¿Las notarías son heredables?
“No, no son heredables, fueron heredables algún tiempo y se quitó, deben recibirse por examen de oposición de patente, posteriormente el examen de adscripción, lo dice claramente la ley, deben llegar las personas más capaces y con mayor honestidad. Se puede pedir licencia, hay una figura nueva en la ley de notariado, que es la posibilidad de hacer un convenio entre notarios, para que exista el notario asistente y el notario asistido, la pandemia nos dejó muchas enseñanzas, si un notario se enferma tendrá que gastar en su enfermedad y la notaría seguiría ahí, entonces cómo le hace, la idea del convenio de asistencia notarial es que dos notarios se puedan juntar y sacar todos los trámites pendientes, porque la ciudadanía no tiene la culpa”.
¿Cuáles son las exigencias para nombrar un notario?
“Hay que llegar los más capaces y los más honestos, se mide con los exámenes, cada vez pueden ser exámenes que permitan conocer la capacidad de las personas. En el tema de la honestidad, hay que conocer a la persona, las personas que quieran ser notarios que demuestren su integridad, se pueda dar un seguimiento, la integridad no es solamente desde el punto de vista notarial, para tener integridad debemos tener respeto a nosotros mismos, porque nadie puede dar lo que no tiene”.
¿Cuántos notarios se nombrarían en lo que resta de este gobierno?
“No lo sé, porque es un procedimiento que se lleva en Secretaría General de Gobierno, pero hay expedientes integrados, se ordena de parte del ejecutivo los exámenes. Había unos amparos que estaban entreteniendo el procedimiento, se está caminando, creo que sí habrá nombramientos, es importante que los haya, porque la existencia del notario también contribuye a la paz social, hay poblaciones que requieren notario, en algunos municipios murió el notario y no tienen uno, hay que buscar que se vayan atendiendo esas poblaciones. Son 288 notarios en todo el estado”.
Una de las intenciones es que la ciudadanía tenga una cultura jurídica, ¿en qué consiste?
“No tenemos una cultura jurídica, sin embargo, entramos en una cultura jurídica desde que nacemos hasta que morimos, porque el primer acto jurídico es el registro civil de nacimiento y el último la de defunción. Cuando se compra una casa, les gustó, el precio, hacen el contrato preparatorio, lo firman, cuando se hizo eso el contrato de compra venta ya existe, después van con el notario y se encuentran muchas cosas. Necesitamos el apoyo de la sociedad para crear cultura jurídica, queremos acercarnos con ellos vía pláticas, habrá un diálogo sociedad y notarios, donde acudan con nosotros, les ayudemos a tener una mejor calidad de vida. Me interesa crear esa cultura con los jóvenes, quiero hacer convenios con las universidades para hablar de la importancia del derecho, me gustaría crear una base de datos de tipo de sangre, para que el colegio pueda tenerlo y estar mandando mensajes para estar al pendiente”, puntualizó.