Connect with us

ENTREVISTAS

Jalisco le apostó a una nueva política social diferente a la 4T: Alberto Esquer

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Mientras que el gobierno de la 4T le apuesta a la política social del subsidio y al clientelismo, Jalisco lleva adelante una política social transversal, que encuadra educación, salud, salario digno e infraestructura social básica enfocada a la productividad, resalta Alberto Esquer, titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social del Estado.

Hemos hecho una política social totalmente diferenciada a la política nacional de la 4T; hemos visto en muchos países que el subsidio no te lleva a la productividad, ellos le apostaron a desaparecer las instancias infantiles, el seguro popular, el apoyo a las organizaciones de la sociedad civil y acrecentar el apoyo directo a los pobres mediante el subsidio”.

Creemos que estos cuatro años pueden ser un antes y un después en la política social y la política de desarrollo agro-industrial en Jalisco, le apostamos a que en diez años, podríamos abatir contundentemente la brecha de desigualdad que se vive todavía en algunos municipios de Jalisco como en la Zona Norte que colindan con Zacatecas, como Bolaños, Chimaltitán, Huejuquilla y Mezquitic; la otra franja la significan los municipios que colindan con Michoacán, como son Quitupan, Jilotlán de los Dolores, Pihuamo y Santa María del Oro, son dos cinturones de pobreza en los que todavía existe una marcada desigualdad.

Estoy convencido que si se le da continuidad a esta política integral los próximos ocho años, es decir, los dos que le quedan a este gobierno y los seis siguientes creo que podemos consolidar a Jalisco como el principal estado para vivir, el mejor estado para nacer y el mejor estado para trabajar de nuestro país”.

LA APUESTA A NUEVA POLÍTICA SOCIAL

Jalisco le apostó por una nueva política social que está basada en cinco ejes fundamentales: 1). Acceso a la educación. 2) Acceso a la salud. 3) Acceso a un salario digno. 4) Acceso a la infraestructura social básica. 5) Impulsar la Productividad.

De allí nacen los programas sociales en Jalisco que le toca encabezar a Alberto Esquer como titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social. “Nosotros le apostamos a tres programas directos a la educación, como programas sociales: Mochilas, zapatos y útiles escolares, lo que le ayuda a la economía familiar, le ayuda a que no haya deserción porque están ayudando a más de un millón de niñas y niños y que en cada ingreso a clases el papá ya no tenga que comprar uniformes escolares, ni comprar útiles”.

El subsidio al transporte público se encuadra en el eje de acceso a la educación. “Les estamos ayudando con más de 200 millones de pesos a los estudiantes para que puedan ir a la escuela y no paguen transporte público, es un programa social que va direccionado principalmente a la educación”.

La dignificación de las escuelas en Jalisco es otro programa que se lleva adelante. “Hoy el gobierno que encabeza Enrique Alfaro lleva más de mil escuelas transformadas, dignificándolas dentro de una política social transversal, enfocada a la educación”.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL BÁSICA

Lejos de dar subsidios en Jalisco le están apostando a que no haya localidades que les falte agua, luz, drenajes, que no les falte una infraestructura digna, acompañada del propio desarrollo productivo de las localidades con alto grado de marginación, señala el entrevistado.

En el combate a la desigualdad y a la pobreza, la salud pública es otra necesidad y el gobierno de Jalisco está construyendo 11 hospitales en diferentes regiones de Jalisco, ya se terminaron cuatro y se construyen los hospitales de Cihuatlán, Tapalpa, Jilotlán de los Dolores, Sayula y está por concluirse el hospital de Colotlán.

Y aquí viene aparejada en la lucha contra la desigualdad que es el apoyo al tratamiento del cáncer infantil. “Este programa está enfocado a las familias que están sufriendo la enfermedad de un niño o niña con cáncer y que estamos cubriendo de manera integral, que incluye la alimentación, el transporte y el medicamento, es una política social que va enfocada a la salud y no al subsidio, no al clientelismo”, afirma Alberto Esquer.

LA LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD

El gran reto a nivel mundial de los gobiernos nacionales, estatales y municipales es la lucha contra la desigualdad y la pobreza, México es uno de los países que registra una brecha de desigualdad muy grande entre los que más tienen y los que menos tienen”.

Con este gobierno de la 4T creo que se ha incrementado esta brecha de desigualdad, las clases medias han ido desapareciendo para convertirse en una parte de la sociedad con mayor necesidad”.

POLÍTICA SOCIAL ENFOCADA A LA PRODUCTIVIDAD

Me tocó arrancar como Secretario de Agricultura en los primeros dos años y en los dos siguientes años como Secretario del Sistema de Asistencia y Desarrollo Social. “Le apostamos al capital semilla para que en el interior del Estado los productores pudieran tener trabajo remunerado y puedan tener su propio negocio con proyectos productivos, como carnicerías, su tienda de abarrotes, tortillería o su propio huerto de transpatio, una política social que tiene que ver con la productividad y no con el subsidio”.

DISMINUIR LA POBREZA EN LA ZONA NORTE

Jalisco tiene varios lunares de pobreza y marginación muy marcados y uno de ellos es la Zona Norte del Estado a donde como parte de esta estrategia contra la pobreza el programa busca que en diez años de iniciados los programas tengan resultados satisfactorios, como hoy se vive en la zona sur donde la agricultura ha sido el gran detonador que ha impactado la economía en 30 municipios que la conforman, apunta Alberto Esquer.

En la zona norte están llevando empresas con tractores, como es el Grupo Tajín, el Grupo Vida y el Grupo Sesajal, empresas jaliscienses trasnacionales para aumentar la producción en la Zona Norte.

LAS DEBILIDADES DE JALISCO

¿Cómo miden el impacto de esta política social? ¿Cómo mides los índices de pobreza?

Coneval e INEGI nos indican que entre 2018 y 2020 aumentó la pobreza en el Estado de 2 millones 285 mil personas a 2 millones 633 mil, esto es 347 mil 660 personas, creció 13%, de tal forma que 3 de cada 10 jaliscienses se encuentran en alguna condición de pobreza?

No vamos a inventar el hilo negro, hay dos instituciones que miden la pobreza, una de carácter eminentemente público y otra pública-privada que es INEGI y Coneval. Ambas tienen cuatro indicadores: Acceso a la educación, Acceso a la salud, acceso al trabajo, acceso a infraestructura social básica.

¿Cuántos de nuestros municipios, delegaciones, tienen acceso a agua luz, drenaje, seguridad y transporte público?

Es una medición nacional que difiero un poco en estas mediciones que me acabas de decir porque la pobreza alimentaria la reducimos en Jalisco 1.8% en los últimos cuatro años; la infraestructura social básica la bajamos casi 2 puntos.

En donde nos despegamos con indicadores de Coneval que nos afecta muchísimo es en el acceso a la salud con la desaparición del seguro popular, la gente se sintió desprotegida. Por eso se tuvo que poner en marcha con recursos estatales la construcción de hospitales, centros de salud para tener acceso al servicio de salud directo a través de la SSJ.

Insisto, el trabajo que se está haciendo en desarrollo social en Jalisco tiene que ver con un desarrollo transversal en los ejes que verdaderamente requieren las familias jaliscienses, que tengan trabajo, pero un trabajo digno.

Te puedo decir con mucho orgullo y te podrás meter a todos los indicadores en las diversas zonas de Jalisco que tenemos empleo pleno, si te vas al sur, a la costa o a los altos de Jalisco, si vemos en la ZMG, estamos trayendo mano de obra de otras entidades.

El gobernador Alfaro anunció hace unos días la necesidad de ingenieros ante la petición de empresas trasnacionales en Jalisco. En el campo está llegando gente de otros estados a trabajar; en la Cámara de Construcción se dijo que se requiere más mano de obra, los transportistas han señalado que tienen un 30% de déficit de conductores, es decir, somos el segundo estado mayor generador de empleo del país.

LOS LUNARES DE MISERIA EN ZMG

Alberto Esquer en la entrevista se refiere a los lunares de miseria que existen en la Zona Metropolitana y explica que el estudio que tienen y el modelo de intervención lo dividen en dos: pobreza extrema y pobreza rural.

La pobreza urbana la tenemos muy clara, que además es más lacerante que la pobreza rural, porque se combina con el hacinamiento de las familias, con la descomposición del tejido social por el consumo de alcohol y de drogas”.

Esta pobreza la tienen identificada a nivel de colonia y de calle y que denominan “Programa Polos de Desarrollo”. Dice Esquer que tienen actualmente intervenciones en Las Brisas y en las Mesas Coloradas, municipiode Zapopan, al igual en Las Ladrilleras en Tlaquepaque y Tonalá.

Asimismo, da a conocer que están iniciando una intervención que esperan de muy buenos resultados en el Cerro del Cuatro con la presidenta municipal de Tlaquepaque, Citlalli Amaya, que también es un cinturón identificado con alto grado de marginación.

En esta zona pondrán tendrán una intervención transversal que incluye escuelas de música, de ludotecas, de academias deportivas “porque la pobreza urbana no solo tiene que ver con la falta de alimentos o falta de infraestructura social básica, tiene que ver con la descomposición del tejido social”, explica el Secretario del Sistema de Asistencia Social del Estado.

Es una intervención totalmente diferente, estamos llegando de manera transversal y quiero agradecer porque nos estamos apoyando con las Fundaciones en Jalisco, como la Fundación Vergara de Amaury de Chivas, nos ayuda con varios programas deportivos que estamos llevando a estos cinturones de marginación; la Fundación de Lorena Ochoa en las Mesas construyó una escuela y Fundación Zapopan de Horacio Fernández.

FUNDAMENTAL CONTINUIDAD DE PROYECTOS

¿Cómo esperamos que quede Jalisco con estos programas de acuerdo a indicadores de Coneval?

Creo en la continuidad de los programas, tengo 22 años en el servicio público, empecé en el año 2022 y es muy importante la continuidad de los proyectos, puedo entender y reconozco el gran avance que tuvo Jalisco cuando fue gobierno durante 18 años Acción Nacional, hoy creo que si se le da continuidad al programa que realiza el gobierno que encabeza Enrique Alfaro y he recorrido más de cuatro veces los 125 municipios del Estado en los últimos cuatro años, veo un cambio rotundo en muchas regiones del Estado y hablo de los resultados de la política integral en el Estado de Jalisco, en materia de agua, educación, llevamos más de mil escuelas rehabilitadas, más de 11 hospitales construidos, miles de kilómetros de carreteras rehabilitadas”.

Estoy convencido que si se le da continuidad a esta política integral los próximos ocho años, es decir, los dos que le quedan a este gobierno y los seis siguientes creo que podemos consolidar a Jalisco como el principal estado para vivir, el mejor estado para nacer y el mejor estado para trabajar de nuestro país”.

Por eso creo que le debemos dar continuidad a las políticas públicas que distinguen al gobierno de Enrique Alfaro porque están los resultados con indicadores favorables, por eso hoy Jalisco es el estado que más empleo e inversión extranjera genera, el principal productor de alimentos”.

Jalisco está haciendo las cosas bien y por eso la continuidad puede ser importante para acotar esa brecha de desigualdad que todavía se tiene en algunos municipios y poblaciones del Estado”, concluyó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.