ENTREVISTAS
Frangie buscará reelección en Zapopan, convencido de que ha encabezado un gobierno eficiente y de resultados
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
“Voy a jugar, quiero jugar, me voy a anotar”, afirma Juan José Frangie Saade cuando remarca que buscará la reelección como presidente municipal de Zapopan y presenta argumentos de lo que es un gobierno eficiente y de resultados que se ha dedicado a trabajar fuera de la grilla y de las disputas partidistas.
Tiene claro también Frangie que el obstáculo que podría evitarle la reelección y ser candidato de Movimiento Ciudadano es el de la paridad, habrá que esperar a la determinación tanto del partido como del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ).
En entrevista con Conciencia Pública, Juan José Frangie está plenamente convencido que ha encabezado un gobierno eficiente y productivo, centrado en combatir la desigualdad y reconstruir el deteriorado tejido social.
Durante los últimos ocho años Zapopan se ha consolidado como el gran motor de desarrollo de Jalisco, el pasado año fue el municipio que más empleo generó en el país, poco más de 32 mil, acumulando 455 mil fuentes de trabajo en el IMSS.
Zapopan es ejemplo nacional de gobierno eficiente, obtuvo el primer lugar a nivel nacional, de acuerdo a la Secretaría de Gobernación; primer lugar en calidad de obra y segundo lugar en transparencia.
En la recaudación de ingresos propios Zapopan es de los más altos del país, ya que alcanza el 50%.
Durante los seis años anteriores, los dos trienios que encabezó como Coordinador de Gabinete en el gobierno presidido por Pablo Lemus, se establecieron sistemas administrativos y criterios para manejar el gobierno como si fuera una empresa con criterios de productividad y eficacia, cuidando los recursos ajenos.
RECIBIMOS UN MUNICIPIO QUEBRADO
Un dato contundente presenta Juan José Frangie sobre los resultados de estas políticas de productividad y eficacia: la herencia que recibieron cuando fue electo Pablo Lemus, presidente municipal fue una deuda de dos mil millones de pesos que significaba el 40% del presupuesto que en ese entonces se tenía de 5,500 millones.
“Recibimos un gobierno quebrado y hoy los resultados están a la vista, hay mucho más presupuesto para combatir la desigualdad y generar mayor obra pública, las finanzas son sólidas y gozan de cabal salud”, subraya.
“Hoy hemos llegado a un presupuesto anual de 10 mil millones de pesos y una deuda de 850 millones de pesos que representa 8.5 o 9% del total del presupuesto anual.
HAY MUCHO POR HACER
“Hay mucho aún por hacer, si la gente me da la oportunidad de reelegirme, voy a fortalecer la atención al deporte, a la educación, a la cultura y la pavimentación de más calles” encuadrado todas estas y otras acciones en el combate a la desigualdad y a la reconstrucción del tejido social.
Recuerda que durante su campaña a presidente municipal hicieron 1,800 compromisos de los cuales han cumplido 1000, desde los más pequeños hasta los más grandes.
Juan José Frangie se ha destacado como presidente municipal por su estilo de gobernar, el 65 por ciento del tiempo en la calle y el 35% en la oficina y su esfuerzo va encaminado a atacar la desigualdad con una serie de programas que fundamentalmente se manifiestan en cuatro campos que considera estratégicos: deporte, educación, cultura y pavimentación de calles.
El 75 por ciento del presupuesto del gobierno va encaminado a combatir la desigualdad con obras públicas que se realizan en las zonas más marginadas del municipio, como son Las Mesas, Miramar, La Rehilete, Santa Ana Tepetitlán, entre otras.
“Todas esas colonias se quedaron olvidadas durante muchos años, las calles son básicas y las estamos haciendo con concreto hidráulico con una accesibilidad universal, con lámparas led”.
“Vamos a terminar de remodelar todas las unidades deportivas del municipio, nos quedan 36 por terminar y otro de los puntos muy duros que estamos trabajando son las escuelas con estrella, llevamos 106 y queremos terminar con 200”, agrega sin esconder la emoción de los resultados y avances de los programas que llevan adelante.
3,500 MILLONES PARA OBRA PÚBLICA
La buena recaudación y el manejo eficiente del presupuesto han permitido que haya recursos para destinarlos a estas zonas de tal forma que en el presente año serán 3,500 millones de pesos de obra pública y en los tres años sumarán 8 mil millones de pesos.
“Estoy muy contento con el trabajo que hemos venido realizando, con este gran equipo que hemos conformado desde que fui jefe de Gabinete con Pablo y hoy en el que el 75% son mujeres, porque al combatir la desigualdad se van viendo resultados, de cómo vamos avanzando, al cambiarle la vida a la gente con la recuperación de un parque, de una unidad deportiva, con una escuela con estrella o con una calle pavimentada”, expresa Frangie.
Dentro de esta política de combate a la desigualdad y de reactivación económica en el municipio, crearon un programa de préstamo y apoyo de 500 millones de pesos, para apoyar a pequeños comerciantes, desde tiangueros, locatarios de mercados.
“No podíamos dejarlos morir económicamente, apoyamos a pequeños comerciantes de pueblos originarios a fondo perdido y esa parte de combate a la desigualdad te implica tener programas transversales que considere apoyo en toda la administración con programas de crédito sin intereses a las mujeres que tienen su propio negocio”, señala el presidente municipal zapopano.
Por último, Juan José anuncia lo que haría en un segundo trienio como presidente municipal: “me quiero reelegir porque falta mucho por hacer, si la gente me da la oportunidad de reelegirme voy a dar un fuerte respaldo al deporte, voy a hacer un museo de box con un gimnasio de box y una arena, con un centro de alto rendimiento.
Llegaríamos a 400 escuelas con estrella; ya no abriría más centros culturales, pero le invertiría más recursos para que éstos tuvieran mucho más actividades; en pavimentación de calles vamos a pavimentar en este administración 200 kilómetros con concreto hidráulico, haríamos 200 kilómetros más para integrar al desarrollo a todas las colonias olvidadas y marginadas.
Estas son algunas de las acciones que haríamos para seguir combatiendo a la desigualdad y reconstruir el tejido social.
PROGRAMAS EN ZAPOPAN
A través de la Dirección de Programas Sociales Municipales se busca reducir las condiciones de desigualdad social en el municipio de Zapopan por medio de programas que incidan en el mejoramiento de la vida comunitaria, priorizando a grupos tradicionalmente excluidos y vulnerados.
PROGRAMAS DE CUIDADOS
Mediante el programa “Nos toca cuidar” se ha apoya y reconoce a mujeres cuidadoras a las cuales se les otorga apoyos económicos y de atención psicológica y es cuando no pueden ir a trabajar porque tienen un hijo, una hija con problemas de discapacidad.
PROGRAMA UAVI
Es brindar atención 24/7 a víctimas de violencia familiar que es través de un pulso de vida que llega a mujeres con órdenes de protección y para su operación y atención se dispone de 17 patrullas y 120 elementos en el municipio.
AULAS LUCIÉRNAGA
Son aulas que tienen en una escuela y que son equipadas con computadoras mediante un convenio con Google donde se dispone de maestros que enseñan a su vez a los maestros de grupos para que los niños aprendan pero divirtiéndose.
LUCIÉRNAGA MÓVIL
El gobierno municipal dispone de tres trailers luciérnagas móvil que visitan las colonias y se estacionan en los barrios, forman parte del compromiso del alcalde Juan José Frangie de llevar la biblioteca Luciérnaga Móvil donde realizan actividades de innovación, tecnología, creación, lectura y aprendizaje con el fin de disminuir la desigualdad en el acceso a actividades educativas y lúdicas.
PROGRAMA ZAPOPAN PRESENTE
Se han entregado este año 190 mil uniformes con útiles, que incluye además mochila, pans, tenis y que es un ahorro significativo para las familias zapopanas.
APOYO A JOVÉNES CON BECAS
El gobierno de Zapopan en apoyo a jóvenes que no salen en listas en la Universidad de Guadalajara logró hacer un convenio con 14 universidades privadas de primer nivel como el Iteso, Univa, la UAG para que puedan cursar sus estudios, además lograron 3 mil becas con Proulex para estudiar inglés que consideró tanto a niñas, niños y jóvenes, mismas que se agotaron rápido.
PROGRAMA ESCUELAS CON ESTRELLA
Este programa cuenta ya con 106 planteles de educación pública en el municipio de Zapopan, mismos que han sido rehabilitados en espacios dignos en beneficio de alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Escuela con Estrella posee cinco ejes fundamentales: apoyo a la niñez a través de insumos materiales (uniformes, útiles y becas); infraestructura social de primera calidad; servicios públicos dignos; capacitación congtacto permanene con autoridades.

“A RAÚL PADILLA LA HISTORIA LO RECONOCERÁ EN SU MOMENTO”
En la entrevista con Juan José Frangie imposible no hablar de Raúl Padilla, quien recientemente dejó este mundo con quien el presidente municipal tuvo una relación muy estrecha desde los ocho años por la amistad que distinguiera a las dos familias.
“Es una pérdida muy fuerte, es uno de los sucesos más dolorosos que he vivido, creo que después de la pérdida de mi papá, te puedo decir no lo he superado, hablaba a diario con él, nos veíamos muy seguido, viajábamos juntos, es un amigo que yo lo tengo desde que tenía 8 años”.
Con los ojos brillosos, conteniendo la emoción, Juan José habla de su sólida amistad que tuvo con Raúl Padilla:
“Crecimos juntos, con los López Taylor, con Trino (el hermano de Raúl Padilla), lo vi como fue evolucionando, yo gozaba sus éxitos, él gozaba siempre los míos, nunca se metió en mi vida, siempre fue muy respetuoso, cuando estuve en Chivas, Coparmex, siempre hubo un gran respeto”.
“Diás antes de morir me dijo que yo iba muy bien en las encuestas, porque él era un enamorado de los números y los estudios de opinión pública los traía al día, mucho le gustaban y me hablaba para comentármelos (…) vas muy bien, me expresó, estoy muy orgulloso de ti, del buen trabajo que has hecho”.
“La historia lo reconocerá en su momento como uno de los grandes jaliscienses que más aportaron a la cultura de Jalisco (…) Si hablamos de cultura, no ha habido alguien que haya hecho lo que Raúl hizo, la FIL, el Festival de Cine, Papirolas, el Centro Cultural Santander, todo lo que quiso, fue fuera de serie”.
“Raúl era muy tenaz, así fue como logró consolidar la FIL, me tocó verla cuando inició, el ir a tocar puertas con los editores a que vinieran a exponer a la Feria, me tocó ver el nacimiento del Festival de Cine, ver nacer Papirolas, la verdad, grande, grande…”
“Gracias a él tenemos un Auditorio Telmex y los grandes eventos artísticos musicales de nivel mundial, con la derrama económica en la hotelería, industria gastronómica, artesanía, comercio y todo lo que implica la industria del turismo tapatía”.
El 30 por ciento de la gente que venía a los espectáculos o viene a los espectáculos del Auditorio Telmex es de la zona de El Bajío”.
“Hay cosas chistosas de la gente con Raúl, mucha gente que no lo quería al paso del tiempo lo fue reconociendo y hay gente que siguió odiándolo…El me decía, me comentaba, me odian porque dicen que yo controlo la universidad, qué tiene de malo que un rector venga y me pida mi opinión (…) la verdad es que fue una gran pérdida, no nomás para luz la Universidad de Guadalajara, para Jalisco, tenía una gran visión y compromiso con la cultura”.
“Raúl me decía que yo no era tan cultural pero que era el mejor promotor que había, me invitaba a sus viajes y cuando podía lo acompañaba, por ejemplo cuando estaba en construcción el Telmex, buscaba él cómo seleccionar las butacas para el auditorio, yo creo que fuimos a unos 20 teatros fuera el país”.
“Íbamos de vacaciones y decía, tenemos que ir a un teatro, ir a los museos, Raúl era tan peculiar que a sus hijas cuando íbamos de viaje, les decía les voy a dar los primeros dineritos para que gasten en el viaje si me leen este libro, así les decía a sus tres hijas; luego les decía, entre ella Jessica, vamos a ir a un museo y me van a hacer un relato de lo que vieron, de lo que más les llamó la atención”.
“El gusto de mis hijas por la lectura, se la deben a su tio Raúl; ellas devoran libros, promedio uno por semana, esa fue la herencia que les dejó”.
“A mí me contagió su gusto por la cultura, porque los libaneses no venimos del gusto por la cultura, es más comercial, porque me decía mi abuelo al viajar hay que visitar un centro comercial o una tienda, eso lo traemos en la sangre, fuera de Carlos Slim son muy contados que aprecien tanto la cultura, pero el estar pegado con Raúl me jaló a la cultura”.
