ENTREVISTAS
Juan Manuel Hermosillo: Redes Sociales Progresistas es la tercera vía, ni el pasado corrupto, ni el presente incapaz

Por Raúl Cantú //
Jalisco es el sitio ideal para demostrar lo que Redes Sociales Progresistas pretende con su incursión en la vida política, buscando dar la sorpresa en el 2021, pro teniendo en la mira como la elección realmente importante, la presidencial del 2024.
Juan Manuel Hermosillo Covarrubias, dirigente en Jalisco de RSP dice estar convencido de que “es el momento de los ciudadanos de a pie, de liderazgos emergentes, esos que llevan años pidiendo la oportunidad y han sido bloqueados por burocracias partidistas que solamente ven en sus familiares o en gente de la misma burocracia a quienes son los designados”.
“Por eso RSP está creciendo bien, porque abrimos la puerta a los ciudadanos de a pie, porque estamos convencidos de que ni el pasado corrupto, ni el presente incapaz, van a resolver la complejidad del momento que vive Jalisco y el país. RSP es la tercera vía, con humildad, con capacidad y con total compromiso con los ciudadanos, que están convencidos de que ya es tiempo de sanar las heridas desde la raíz, para poder construir una sociedad feliz y en paz”, expuso el joven dirigente del partido de reciente creación, quien planteó a fondo para los lectores el semanario Conciencia Pública, los detalles de su origen, su destino, sus aspiraciones y su futuro.
ELBA ESTHER, UNA SIMPLE CONSEJERA
P.- ¿Quién es Juan Manuel Hermosillo?
R.- Es un padre de familia con cuatro hijos, empresario de la música por más de 23 años, guitarrista, baterista, pero además en algún tiempo fui asesor de campañas en diferentes partes del país. Soy un convencido de que tienes que tomar la batuta y aventarte para adelante para que cambien las cosas.
P.- ¿Qué es para ti la política?
R.- Política, es la forma en que nos ponemos de acuerdo unos con otros para hacer que sucedan las cosas.
P.- ¿Cómo fue que te involucras en este ambiente político?
R.- Me viene de familia, mi padre ha sido siempre un luchador social, del mismo nombre, hoy maestro jubilado, siempre atento a los problemas de su colonia, de su familia, de la gente. Mi padre es un romántico de la política, un hombre que respeto y admiro mucho, fue el que me inculcó desde niño el amor por la política. Recuerdo que viviendo en Etzatlán, Jalisco, me mandaba por los periódicos y revistas y ahí me enseñé a leer, en Proceso, en Impacto y me enseñé a ver qué estaba pasando en mi entorno, al menos en esas revistas. Muy niño me acuerdo que andaba Miguel de la Madrid y luego veía mucho el tema de Flavio Romero de Velasco en Jalisco y me encantaba. Creo que se nace para esto y te apasiona el saber que esto es para servir y hoy toca dar resultados.
ORIUNDO DE ETZATLÁN
P.- ¿Eres de Etzatlán?
R.- Nací en Etzatlán Jalisco, luego por el mismo trabajo de mis padres, ambos maestros jubilados, mi padre maestro de matemáticas, mi madre maestra de español y mi padre maestro también de varias generaciones de normalistas, anduve del tingo al tango como buen hijo de profesores, viví en Arenal, hice el kínder en Teuchitlán, pero hace más de 24 años que ya vivo en Guadalajara.
POLO LEAL, EL “CABALLO NEGRO” EN ZAPOPAN
P.- ¿Cómo ha sido para RSP este proceso electoral?
R.- Muy motivante, con mucho entusiasmo, pero también creemos que nuestro mismo crecimiento ha generado, con todo respeto, que del IEPC recibiéramos varios golpecitos que ahora tenemos que ir cuesta arriba, porque nos hicieron perder mucho tiempo con candidatos muy fuertes. Te pongo el ejemplo de Polo Leal en Zapopan, que es un cuate que respeto mucho, es un proyecto consolidado, que ha trabajado muchos años en la calle y con la gente y si no nos movemos rápido, nos lo paran y es un hombre que trae más de 10 puntos porcentuales en las preferencias electorales. No creemos que haya habido dolo, pero sí creemos que el Instituto fue rebasado.
P.- ¿En cuántos municipios presentan candidatos?
R.- Tenemos en este momento 34 pero con un dato que para nosotros es lo más importante, tenemos estudios claros por gente que le entiende a esto a nivel nacional, que hablan de que en Jalisco RSP tiene 10 zonas estratégicas muy importantes para el crecimiento del partido y además lo estamos demostrando, 9 de ellas están contempladas en la ZMG y la décima es la zona de Puerto Vallarta en donde acabamos de estar con el presidente nacional, Fernando González Sánchez, que nos acompañó en una gira muy exitosa. Vamos a demostrar que vamos fuertes porque más del 65% del total de votos se generan en esas 10 zonas donde vamos muy bien. Vamos a dar sorpresas interesantes.
P.- Se ha criticado al Instituto de no generar equidad, perdieron expedientes, calificación tardía de candidaturas, ¿qué experiencia han vivido ustedes?
R.- Creemos que tienen que hacer una evaluación ya de lo que han estado haciendo, porque han afectado por cuestiones burocráticas y fueron rebasados por tanta tramitología; creemos que el tiempo no se recupera, perdimos muchos días de campaña y yo los invito a la reflexión y a que tomen medidas, ellos no se castigan entre ellos, pero nosotros sí somos castigados y con lo peor, que es perder tiempo que no es recuperable.
P.- El caso Polo Leal, les dicen que iba mujer por paridad, lo bajan y después que siempre sí…
R.- Lo tomamos con madurez, con un tema de mente abierta no es tiempos de guardar rencores, Polo ya está haciendo campaña, está tratando de recuperar los tiempos, va muy bien y solamente pedimos eso, un llamado a la reflexión, al diálogo y a que no se permita que vuelva suceder algo como esto. Vamos bien, Polo puede ser el “caballo negro” de esta elección, podrá ser una gran sorpresa, aún con todo en contra.
P.- ¿El gran desafío será mantener el registro?
R.- No lo veo complicado porque vamos muy bien en esas 10 zonas donde se da la mayor votación en Jalisco y lo doy por hecho, solamente que vamos a ir fuertes a la elección del 2024 que será la más importante, la elección presidencial. RSP está llamado a ser un factor estratégico en la elección del 24.
P.- ¿Si RSP es para los de a pie, que perfiles pusieron como candidatos?
R.- Te doy un ejemplo. Lupita Orozco en Tlaquepaque, es una mujer que llevaba años pidiendo una oportunidad y nada más veía pasar candidatos y candidatos y nunca le tocaba, es alguien que va a dar una gran sorpresa en Tlaquepaque, primero porque es también el momento de las mujeres y segundo, porque lleva años armando una estructura muy fuerte en el municipio. Una mujer con una gran experiencia política y de servicio. Lupita Alvarado en el distrito 11 una activista en pro de la cultura de la paz; José Reyes en Tlajomulco, le hizo campañas a muchos que luego fueron diputados y alcaldes y dijo, ahora voy yo. Son perfiles discretos, pero con un tejido ahí donde se necesita, con la gente de a pie, de abajo.
P.- ¿Cómo ves el entorno electoral de Jalisco, dos fuerzas que se disputan el primer lugar?
R.- Nosotros siempre hemos ido cuesta arriba, primero decían que no íbamos a armar el partido nacional, luego cacicazgos de vieja guardia en Jalisco decían que no había condiciones para que naciera las RSP, luego nos quitan el registro por un asunto medio turbio y luego nos lo regresan; ya les hemos demostrado varias veces que sí podemos. El político tradicional está pasmado porque esta elección no tiene nada que ver con lo que aprendió durante muchos años, primero con la peor pandemia en 100 años, no existen los partidos grandes, el gobierno actual tiene graves problemas porque a gente está muy enojada por la falta de agua y la inseguridad; la gente está decidida a demostrar en las urnas su descontento. Creemos que no es momento para nadie, que nada está escrito, puede haber muchas sorpresas, van a cobrar muchas facturas en esta elección.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos