ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín: Considera que mejora la aceptación al PAN en Jalisco, «hay un reposicionamiento en el estado»

Por Francisco Junco //
En la recomposición geopolítica de Jalisco, tras la jornada electoral del pasado 2 de junio, la coalición Fuerza y Corazón por México, logró el triunfo en 39 municipios y, si se le suma el triunfo del Partido Acción Nacional (PAN) que ganó sin esta coalición, empata en número de municipios que gobernará Movimiento Ciudadano, a partir del próximo 1 de octubre.
Como partido, Acción Nacional, obtuvo la preferencia electoral en 16 comunas jaliscienses con candidatos afines, para el dirigente estatal de este órgano político, Juan Pablo Colín Aguilar. Aunque se perdieron algunos ayuntamientos que tenían bajo las siglas del PAN, en la recomposición, se logró obtener el mismo número de municipios que obtuvieron en la elección del 2021.
Aseguró a Conciencia Pública, que fueron muchas las lecciones y experiencias que dio esta jornada electoral pero que, sin duda alguna, la que más se resalta es que, a partir de esta campaña electoral, se logró detectar un ánimo diferente entre los panistas, todos, dijo, salieron a la calle a conquistar el voto.
“Existe un ánimo diferente. El panista sí salió a la calle, otras elecciones el panista se quedaba en su casa o se quedaba esperando los resultados, esta vez no hubo un panista que se quedara en su casa, hubo un ánimo tremendo”, apuntó.
¿Cómo queda el PAN con esta alianza que tuvieron PAN, PRI, PRD? Ganaron 39 alcaldías…
“Logramos 45 como PAN. Pero hubo situaciones donde por variedad de género, tuvimos que intercalar algunos siglados. Entonces, eso nos ponía, en los resultados, en 18 candidaturas de nosotros, es decir, aun cuando estaban sigladas por otro partido político, pertenecen a las siglas del PAN, porque así se habían desenvuelto los actores políticos en los últimos años, cercanos al PAN”.
“Sin embargo, siglados por el Partido Acción Nacional obteniendo el triunfo son 16, pero serían dos más por los siglados también por el PRI. Entonces, digamos que estamos en las mismas circunstancias de hace tres años, no bajamos el número de candidaturas y sumas también lo que se sumó por la coalición, es un número importante. Estamos arriba de MC con coalición. En el caso del PRI-PRD, también nos prestaron algunas candidaturas. Por ejemplo, en el caso de Jamay, que lo signó al PRD, pero al final es PAN, en el caso de Mazamitla, también al final PAN”.
Es decir, ¿son candidatos que militan en el PAN?
“Sí, con militancia estrictamente no, pero sí con afinidad y donde nosotros buscamos las candidaturas. En todo este camino que se buscó armar muy bien la coalición, la verdad que nos topamos con algunas situaciones jurídicas que impedían que el mejor candidato por el partido que es afín, entonces tuvimos que buscar situaciones jurídicas para poder sacar adelante ese candidato que puede ser exitoso y ahí el éxito está que ganamos la elección con otras siglas, pero ganamos la elección”.
En la práctica, para establecer los equipos de gobierno, ¿cómo se va a operar lo de la alianza? ¿Hay algún convenio de gobernanza para que participen los tres partidos?
“No existe un convenio de gobernanza. Existe un convenio de coalición y hasta ahí quedó el convenio. No existe un convenio de gobernanza porque lo que hicimos fue solamente en la estructura de regidores, hacer un reparto proporcional en el ámbito de regidores. Por ejemplo, donde ganó el PRI con un priista, los del PAN llevamos uno o dos regidores, hasta tres regidores en algunos casos, para integrar el ayuntamiento. No así de gobernanza, porque no está incluso ni legislado, pero sí hay situaciones donde hubo tal sinergia, tan buena en la campaña, que sí va a permitir hacer un foco de gobierno de coalición, sin que sea estrictamente eso. Sí va a permitir hacer un tipo de gobierno así”.
En un balance general, como partido, ¿cómo quedó Acción Nacional respecto a la elección anterior?
“Igual que en el 2021 en el ámbito de municipios, algunos municipios cambiaron, pero, en el ámbito de los diputados locales, por ejemplo, hace tres años sólo ganamos un diputado de mayoría relativa. Esta vez ganamos dos diputados de mayoría relativa, más los tres de lista de representación proporcional. También vale la pena resaltar, el repechaje, que es el caso del Distrito 8, un bastión del PAN, que se retoma ahora también en esta elección. César Madrigal, al ser el diputado local más votado, entra de repechaje y el PAN se convierte en una primera minoría de diputación local”.
En el tema de diputados federales, ¿cómo queda el partido?
“Y en el caso del federal, son seis diputados federales, porque ganamos cuatro de mayoría y dos pluris. Sin embargo, vamos a dar la pelea del Distrito 2, en dónde hubo anomalías tremendas en el recuento, y quedamos solamente a .22 de diferencia con Movimiento Ciudadano. A nivel nacional, solamente un diputado de mayoría relativa tendría Movimiento Ciudadano y es este del 2 y quedó a .22 del PAN. Entonces, vamos a dar la pelea, porque vamos a dejar en ceros a MC a nivel federal”.
¿Cuáles fueron las anomalías que encontraron en el Distrito 2 para que aspiren a arrebatárselo a MC?
“No es solamente en el recuento, sino de forma. Me explicó, la junta distrital del INE en Lagos de Moreno, comparte puerta con la sede de Movimiento Ciudadano de Lagos de Moreno. Es prácticamente un muro de tabla roca que los divide. Eso nos da unas malas interpretaciones de los vicios que existían ya de fondo en el asunto, aunque pareciera dar forma. Ahora, teniendo seis diputaciones como las tenemos ahora, cuatro de mayoría, ganando el 3, 8, 10, 15, más los dos de lista que tenemos de RP, seríamos seis la bancada en la Cámara de Diputados por el PAN”.
Además: “Ahora, si logramos ganar la del 2, que eso sería algo formidable para nosotros, llegaremos a siete diputados. Los mismos diputados federales que tiene Guanajuato, otro bastión del PAN. Hay un reposicionamiento del PAN Jalisco. No me quiero aventurar a decir que el PAN Jalisco está de vuelta porque nos falta más, pero, creo que hoy tuvimos mucha más aceptación del jalisciense y estamos contentos en que nos otorgarán la confianza. Por eso, siempre hemos dicho, en las entregas de constancia, que no les vamos a quedar mal, que lo vamos a hacer bien”.
¿Cuál es el ánimo en los panistas después de la jornada electoral pasada?
“Existe un ánimo diferente. El panista sí salió a la calle, otras elecciones el panista se quedaba en su casa o se quedaba esperando los resultados, esta vez no hubo un panista que se quedara en su casa, hubo un ánimo tremendo”.
¿Por qué crees entonces que no hayan alcanzado más triunfos?
“Creo que hay que partir de una premisa: Jalisco siempre ha sido sui generis en el tema electoral. Jalisco ha dado muestra de no absolutos. Jalisco siempre ha dado muestra de cómo se puede dar la división del voto. Hay municipios, donde ganó un partido político para gobernador, otro para senador y otro para presidente municipal.
Lo que fue haciendo ecléctica la decisión del jalisciense, pues otorgó este resultado. Creo que no tiene que ver mucho, tampoco, con lo que hizo o dejó de hacer el PAN, porque el panista, neta, dejó todo en la calle. Todos los candidatos siglados por el PAN, dieron todo en la calle. Entonces, entiendo que no tendría que ser tanto en respuesta a lo que dejó de hacer el PAN o hizo el PAN. Tiene que ver con la respuesta del jalisciense, en donde hace un voto ecléctico, hace un voto diferenciado”.
Entonces, ¿cuál es la lectura del resultado electoral en el país, desde la visión de Jalisco?
“Con todo respeto, lo digo para nuestra nación, esta elección nos dio muestra de que hay una separación, primero del electorado que se mueve por lo clientelar, que es el que votó por Morena, y otro voto que es el que decide, razona, piensa y decide su voto, éste es donde estamos en la tela de los partidos políticos. El otro, con todo respeto, sí o sí, es un voto masivo en clientela, porque están sometidos a un estilo mediocre del presidente que está insertando en nuestra nación, diciendo al mexicano, me interesa que seas pobre, si eres pobre mejor para mí y mejor para ti, porque si eres pobre, te puedo ayudar, no te quiero sacar de la pobreza, te quiero mantener pobre, porque así te puedo ayudar y ese tono mediocre le está haciendo sentido, lamentablemente, al mexicano y está aceptando, prefiere ser pobre y mantenido por el gobierno, que tener un progreso en el país”.
Agrega: “Eso es un modelo que, en la historia de nuestro país, los gobiernos paternalistas mantenían cautivo así a una ciudadanía, donde papá gobierno te lo resuelve, no tienes ni que pensar tu voto, no tienes ni que pensar qué hacer el día de mañana. Papá gobierno te lo va a resolver. Solamente que tanto el dinero como muchas otras cosas en la vida, son finitas y eso va a tener, sí o sí, una repercusión en las finanzas de nuestro país.
En los últimos procesos electorales, se estaba viendo un panismo muy desdibujado, sin mucho combate, ¿qué piensa hacer el PAN Jalisco de ahora en adelante?
“La premisa que tomamos y que nos resultó bien, es que durante muchos años, mientras gobernamos, los 18 años que gobernamos el Estado y los casi 21 años el gobierno municipal de Guadalajara, toda esa historia, que sí somos responsables y cargamos también como partido, las buenas y malas decisiones del gobierno, lo que hicimos fue tomar unidad en el PAN, porque lo que nos criticaban también es que los panistas están haciendo una propuesta, pero se andan agarrando entre ellos a golpes y si entre ellos no se ponen de acuerdo, ¿cómo se van a poner de acuerdo con lo demás? La premisa importante fue la unidad del partido. Eso no quiere decir que iba a ser unanimidad. Pensamos diferente, quizá en el rumbo de cómo hacer algunas cosas, pero estábamos unidos en el objetivo claro. En el caso del PAN Jalisco, el objetivo claro es recuperar la confianza del jalisciense, regresar a las esferas de gobierno porque, sí o sí, por mucho que digan, bien o mal, el PAN gobernaba mejor en Jalisco, gobernaba mejor la capital y la zona metropolitana”.
Añade: “Lo que proponemos siempre son cosas serias. Si nos queremos divertir y queremos ver a tiktokers y a gente maquillándose o tomando caguamitas, pues a lo mejor votamos por otras opciones de otro color, porque eso puede ser divertido, pero cuando las cosas son serias, hay que optar por el Partido Acción Nacional y en eso vamos a fincar también nuestra opción. Que seamos serios y propuestas claras de lo que se debe de hacer. Basta de discursos vacíos en donde nada más hacemos y damos vueltas a los proyectos políticos”, puntualizó.
AYUNTAMIENTOS AZULES; GOBERNARÁN 16 AYUNTAMIENTOS
Municipios ganados por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, pero con abanderado, militante o simpatizante del Partido Acción Nacional, solamente Jilotlán de los Dolores, lo obtuvo el PAN, sin la alianza.
1 Ayutla, Oswaldo Antonio de la Cruz García
2 Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel
3 Etzatlán, Carlos Martínez Reyes
4 Jamay, Cesar Molina Sahagún
5 Jesús María, Olivia Sevilla López
6 Jilotlán de los Dolores, Hisel González Mendoza
7 Mezquitic, Tomas Torres Álvarez
8 San Cristóbal de la Barranca, Karina Guzmán Cardona
9 San Juan de los Lagos, Alejandro de Anda Lozano
10 San Miguel el Alto, María Elva Loza Gama
11Tepatitlán de Morelos, Miguel Ángel Esquivas Esquivas
12 Totatiche, Livier Lara Gómez Gema
13 Tuxcacuesco, Ramón Reynaga Araiza
14 Unión de San Antonio, Gabriel Hurtado Luna Ana
15 Valle de Guadalupe, Álvaro Ibarra Padilla
16 Valle de Juárez, José Luis Rodríguez Barragán