ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín: El PAN en Jalisco no hará alianzas con el gobierno de Pablo Lemus
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
Para los próximos tres años, la visión de Juan Pablo Colín es transformar y convertir al Partido Acción Nacional en Jalisco en una opción rentable para el 2027, capaz de competir frente a un escenario dominado por Movimiento Ciudadano y Morena en un contexto político marcado por la polarización y los retos estructurales.
Algo tiene claro el nuevo presidente estatal del PAN: “No seremos aliados del gobierno, como lo fueron otros en el pasado. Nuestra responsabilidad es con los ciudadanos que nos votaron y con la historia del PAN en Jalisco, siendo una oposición dura, responsable y con propuestas”.
Con siete meses al frente, Colín ha enfocado su gestión en reconectar con la militancia y fortalecer la vinculación con la ciudadanía, apostando por un PAN que recupere su esencia como defensor de valores tradicionales y opción viable para el futuro político del estado. Su visión, centrada en la congruencia y la oposición responsable, busca posicionar al PAN como un contrapeso sólido frente a las dinámicas de poder actuales.
Desde su llegada al liderazgo en febrero de 2024, primero como interino y luego como presidente electo en noviembre, Colín ha trabajado en la reconstrucción interna del PAN, un partido que encontró con desafíos estructurales y de percepción ciudadana.
A pesar de estos obstáculos, destaca el ánimo renovado de la militancia, reflejado en los resultados electorales de 2024, donde el PAN recuperó distritos clave como el 8, el 10 y el 15 a nivel federal. Este impulso, según Colín, responde a una estrategia que combina la reestructuración de las bases, la modernización del partido y un discurso coherente que resuena con las demandas de los jaliscienses.
Para los próximos tres años, la visión de Colín es clara: transformar al PAN en una opción «rentable» para 2027, capaz de competir frente a un escenario dominado por Movimiento Ciudadano y Morena. Con un enfoque en la unidad interna, el fortalecimiento de estructuras y la defensa de valores como la familia, la vida y la seguridad, el PAN busca diferenciarse como una oposición firme pero propositiva.
En esta entrevista con Conciencia Pública, Colín detalla los ejes de su plan, los problemas que enfrenta Jalisco y su compromiso por recuperar la confianza de los ciudadanos, especialmente de los jóvenes, en un partido con 85 años de historia que se renueva para enfrentar los retos del presente.
HACIA LA RECONSTRUCCIÓN DEL PAN
Pregunta. ¿Cuántos meses llevas como presidente del PAN en Jalisco?
Respuesta. Desde febrero de 2024, primero como interino, y electo en noviembre. Son siete meses de trabajo intenso, reencontrándonos con la militancia tras un proceso electoral complejo en la Alianza y con candidaturas federales. Hemos procurado una reconstrucción cercana con los militantes, logrando buena sintonía, sin descuidar la vinculación con la ciudadanía, la sociedad civil organizada, el empresariado y otras organizaciones que han enriquecido nuestro trabajo.
Pregunta. ¿Cuál es tu visión como dirigente para el PAN en los próximos tres años?
Respuesta. La visión es clara: un PAN con enfoque ciudadano, despojado de las «cobijas» que lo han limitado, para ser una opción rentable para Jalisco y el país en 2027. Esto implica fortalecer la cercanía con la militancia, renovar estructuras, consolidar un discurso congruente y defender valores como la vida, la familia, la seguridad y una economía sólida. Queremos que los jaliscienses vean al PAN como el partido que cumple lo que promete, con una oposición responsable y propositiva.
Pregunta. ¿Cómo encontraste al PAN al asumir la presidencia?
Respuesta. Con dificultades estructurales y de percepción. Hay una generación que no conoce al PAN ni como oposición ni como gobierno, pero encontré un partido con mucho ánimo para la elección de 2024. Esto se reflejó en la recuperación de distritos clave como el 8, el 10 y el 15, y en la competitividad en otros como el 2. El PAN demostró ser la única oposición real frente a la 4T, lo que nos dio un impulso anímico y numérico.
FIN DE LAS ALIANZAS CON EL GOBIERNO DE MC
Pregunta. ¿Es el PAN oposición en Jalisco hoy?
Respuesta. Sí, y lo seguirá siendo. Antes, las alianzas con el gobierno y en el legislativo diluyeron esa postura, pero ahora, con Movimiento Ciudadano y Morena tejiendo acuerdos que benefician al Ejecutivo, el PAN se consolida como oposición. No seremos aliados del gobierno, como lo fueron otros en el pasado. Nuestra responsabilidad es con los ciudadanos que nos votaron y con la historia del PAN en Jalisco, siendo una oposición dura, responsable y con propuestas.
Pregunta. ¿Habrá alianzas legislativas en esta legislatura?
Respuesta. No las hay ni las habrá. Movimiento Ciudadano y Morena mantienen una dinámica de acuerdos en el Congreso que no compartimos. El PAN trabajará por Jalisco, pero siempre respetando nuestros valores y la dignidad de los jaliscienses. No hay espacio para alianzas legislativas ni electorales con un gobierno que se alía con Morena.
SER UNA OPOSICIÓN RESPONSABLE
Pregunta. ¿Cuáles son los principales ejes de tu plan para fortalecer el PAN de cara a 2024-2027?
Respuesta. Primero, renovar las estructuras con perfiles nuevos. Segundo, fortalecer la vinculación con la sociedad civil organizada. Tercero, ser una oposición responsable con propuestas. Estas tres líneas nos permiten llevar a las calles un PAN que se reconoce como buen opositor y como un partido humanista que sabe gobernar en beneficio de los ciudadanos. Queremos ser la única oposición real frente a la 4T, con una estrategia clara de reconexión ciudadana.
Pregunta. Hablas de un PAN renovado sin renunciar a sus valores humanistas. ¿Qué cambios propones para modernizarlo?
Respuesta. Además de adoptar herramientas tecnológicas, debemos entender que Jalisco ha cambiado social, cultural y tecnológicamente. No es el mismo estado que gobernamos antes. Hay una descomposición social y una normalización del crimen organizado que no podemos permitir. El PAN debe ser un bastión contra el autoritarismo de la 4T y un ejemplo de buen gobierno, defendiendo a las familias y combatiendo el estigma de la inseguridad.
REMARCA EL FIN DE LA ALIANZA CON MC
Pregunta. ¿No habrá alianza con el gobierno de Pablo Lemus?
Respuesta. No, debido a su cercanía con Morena, evidente en el Congreso. Las alianzas electorales y legislativas con Movimiento Ciudadano se acabaron. El PAN tiene un compromiso con los ciudadanos, no con el poder. Queremos ser una opción rentable para 2027, siendo congruentes y sin ceder ante el gobierno.
Pregunta. ¿Cuáles son los principales problemas de Jalisco y cómo los enfrenta el gobierno de Pablo Lemus?
Respuesta. Los problemas principales son la inseguridad, que genera un estigma y ahuyenta inversión, y la descomposición social. Económicamente, Jalisco no tiene el auge de antes por la falta de estado de derecho. Movimiento Ciudadano carece de identidad, adoptando posturas según la moda, sin una agenda sólida. Otros problemas son el transporte público, con más de mil camiones faltantes, y el abastecimiento de agua, con un SIAPA ineficiente y propuestas de aumentos de tarifas del 12% que castigan a los ciudadanos.
Pregunta. ¿Qué hacer con el SIAPA?
Respuesta. Reestructurarlo económicamente, auditarlo para identificar fugas financieras y de agua, y transparentar su gestión. El SIAPA no puede seguir siendo un bastión político. La deuda de más de 15 mil millones de pesos y la falta de calidad en el agua son problemas graves. El gobierno debe asumir su ineficiencia y no trasladar el costo a los ciudadanos.
DIÁLOGO CON EX GOBERNADORES
Pregunta. ¿Cómo está la unidad dentro del PAN, considerando el divisionismo del pasado?
Respuesta. Hoy tengo diálogo con los exgobernadores Alberto Cárdenas, Francisco Ramírez Acuña y Emilio González. La campaña de Ramírez Acuña al Senado fue un éxito. La unidad es fundamental para sobrevivir como opción ciudadana. Esta dirigencia ha reactivado a los panistas, poniendo al partido al servicio de los ciudadanos y en contra de un gobierno con el que no coincidimos. No segregamos a nadie; buscamos a todo el panismo para trabajar juntos.
Pregunta. ¿Qué estrategias impulsan para recuperar la confianza de los jóvenes?
Respuesta. Involucrar a los jóvenes en la acción política, llevándolos a las calles a escuchar a los ciudadanos, y renovar estructuras con perfiles jóvenes de 22 y 23 años. El PAN debe ser un partido moderno, sin estigmas, que promueva libertades y sea atractivo para las juventudes. Los jóvenes y las mujeres son clave para recuperar la esfera de gobierno.
Pregunta. Representas una nueva generación política. ¿Cuántos como tú han llegado al PAN?
Respuesta. Empecé en el PAN a los 21 años; hoy, a los 43, represento una generación que aprendió de ser gobierno y oposición. No disfrutamos las bondades del poder, pero enfrentamos gobiernos que buscan aplastarnos. Esta generación tiene la capacidad de llegar al gobierno con aprendizaje y responsabilidad histórica. Estamos captando a nuevas generaciones, yendo a universidades y espacios públicos, hablando su idioma y promoviendo una política humanista.
Pregunta. ¿Cómo se verá el PAN en año y medio, de cara al proceso electoral intermedio?
Respuesta. Sólido, con una estructura fuerte y candidaturas sólidas. Estamos trabajando desde ahora en acuerdos políticos y buscando líderes sociales congruentes con las necesidades de Jalisco. Seremos una oposición potente que se opone a decisiones contrarias a los ciudadanos y propone soluciones humanistas, consolidándonos como la opción real para 2027 y 2030.
[poll id=»2″]
