ENTREVISTAS
Kumamoto: «Mi rival a vencer es el abstencionismo y la apatía»
Por Mario Ávila //
“Mi rival a vencer es el abstencionismo y la apatía, que salgan a votar las personas, tenemos mucha claridad que después de la última elección del 2018 donde logramos 211 mil votos en Zapopan, sabemos que podemos repetir ese apoyo de esas personas que ya votaron por el arbolito”.
“Si logramos que eso vuelva a pasar, estamos seguros que vamos a lograr un gran porcentaje de votos y se va a poder crear un clima favorable a dar el siguiente paso, eso es lo que yo siempre he planteado. No se trata de decir que todo lo que hizo el anterior está mal, no se trata de enfrentamientos con el gobierno federal o el estatal, se trata de dar el siguiente paso para Zapopan”.
Así visualiza Pedro Kumamoto el desafío que enfrenta como candidato del Partido Futuro a la presidencia municipal de Zapopan.
En el arranque de la campaña, Pedro dice partir en el sitio de honor y lo explica: “Los estudios que se han publicado y los que nos hacen llegar, en todas las encuestas partimos en el primer lugar, en algunos con una ventaja de 5 a 7 puntos y en otras con ventaja de 1 a 2 puntos sobre el candidato de Morena, Alberto Uribe, mientras que entre 4 a 9 puntos de diferencia sobre Juan José Frangie.
“Esto lo que deja muy claro es que estamos en un lugar de reconocimiento, porque significamos una opción alterna a la política del pasado, pero también por otro lado, con la claridad de que tendremos que trabajar muchísimo para logar convencer a las personas que buscan un cambio, de que es momento de salir a votar y no es momento para la apatía, para la desesperanza. Y por lo mismo será una campaña de nuestra parte, de propuestas, de ideas, de soluciones concretas.
“Estoy seguro de que eso es algo que se necesita en este momento, la gente no quiere voltear a ver a los grillos peleándose y eso es lo que yo creo que va a proponer la política del pasado, yo ya lo veo en sus páginas de Facebook inventando noticias, generando golpeteos chafas y típicos de quienes no tienen propuestas. Pero el chiste será no engancharse con esto, sino proponiendo, abriendo los oídos y el corazón para generar las mejores soluciones a los problemas que viven todos los días quienes habitamos en Zapopan”, expuso.
LA ENTREVISTA
P.- ¿Convencer a los que ya convenciste, es la tarea?
R.- Bueno, no sería tan fácil como eso, pero los números lo que nos indican es que sí. Si logramos que esas 211 mil personas que salieron a votar por nosotros en el 2018 en Zapopan, vamos a tener seguramente una victoria, y yo creo que lo que ahora será el reto, es una elección intermedia, moviliza menos a las personas a participar y por ello, también con la coyuntura del coronavirus, creo que tendríamos que generar muy buenos argumentos del porqué este es el momento de dar el siguiente paso para Zapopan.
P.- ¿Y la gran diferencia es que hoy van solos?
R.- Si hubiera sido así, hay que recordarlo, en e 2018 habríamos ganado el Senado de la República, porque en Jalisco ninguna fuerza en lo individual, ni la del gobernador, Enrique Alfaro, ni la del presidente, Andrés Manuel López Obrador, nos logaron ganar y este año por lo mismo tenemos confianza de dar el siguiente paso y hacer a un lado a la política de pasado en Zapopan.
P.- ¿Son 60 días de campaña, pero casi 500 colonias?
R.- Yo lo que te diría que cuando tienes un equipo de regidores que no compraron su lugar, sino que se lo han ganado a pulso y trabajo, es muy fácil decirles, por favor vamos hacia afuera, vamos a las colonias, nadie pensando que ya porque se está en la lista, se está en el lugar, por el contrario, estar en la lista es un punto de partida, no de llegada. Y por lo mismo estaremos haciendo muchísima campaña con las candidaturas a regidurías cada una creo yo tiene cierto grado de sensibilidad y reconocimiento en distintas geografías, por otro lado codo con codo con Susana Ochoa, María Zazueta, Lucía Almaraz y Erik Ochoa, en los distintos distritos en donde estaremos participando y algo que me ha caracterizado y creo que eso debe de permanecer sí o sí, cercanía, trabajo, entrega, muchísima pasión para estar en cada una de las colonias que sea posible pegando calcas y haciéndonos del mejor equipo humano posible para poder solucionar los problemas que en el día a día denle más a quienes vivimos en Zapopan: seguridad, alumbrado público, agua y reactivación económica.
EQUIPO CON MUCHA EXPERIENCIA DE SERVICIO
P.- Hay quien ve en tu equipo, como un grupo de jóvenes académicos con poca experiencia en el servicio público y el quehacer político…
R.- Hay experiencia, es decir hay personas como Pepe Ayala y como Luis Guillermo Woo Gómez, como Héctor Castañón y Ana Luisa Ramírez, que han estado en las administraciones municipales, en gobiernos federales o incluso con organismos internacionales.
Hay una enorme experiencia en la función pública. Dentro de la planilla hay muchos años y largas trayectorias que nos muestran eficiencia en la administración… grilla, esa sí no la tenemos. En la política del pasado a veces se estima que no tener experiencia grillando, es igual a no ser eficiente y yo lo veo al revés, al no tener experiencia en la grilla convencional, en la política del pasado, eso puede permitir que la eficiencia que les ha caracterizado en otros encargos, se pueda repetir con creces en una administración que esté orientada a ser honesta, sensible a la realidad que se está viviendo, pero a la vez eficiente.
P.- ¿Cómo armaste tu planilla?
R.- Eso es algo que me tiene muy contento y muy optimista, por las habilidades, las sensibilidades y la trayectoria, las luchas de quienes están en la planilla. Esta planilla fue construida con mucho trabajo y con mucha meticulosidad buscando encontrar perfiles que fueran honestos, sensibles a la realidad que está viviendo el municipio y finalmente eficientes. Son personas que representan distintas realidades de Zapopan. Está representada desde la parte rural, es decir San Esteban, por poner el ejemplo de una de las compañeras que se encuentra integrada en la planilla; pero también están representadas las Mesas; está representado El Colli; está representado el sector empresarial; están representadas las personas que han luchado desde la administración pública y está la representación de las organizaciones de la sociedad civil.
JUVENTUD Y EXPERIENCIA
P.- ¿Es requisito ser joven y ser del ITESO?
R.- Me da mucho gusto también que sea una planilla en donde hay personas jóvenes y personas con mucha trayectoria y experiencia; hay personas de la comunidad de la diversidad sexual; también en la planilla existen diversos enfoques, estudios y trabajos. A mí me emociona poder decir que esta planilla no es una planilla de cuotas, no es una planilla de pactos con algún poder fáctico, sino que es una planilla integrada por un grupo de personas que viven los problemas de Zapopan en el día a día, pero que no solo los padecen, sino que han buscado desde sus trincheras, solucionarlos.
P.- ¿Lo que armaste no fue un gabinete, en lugar de una planilla de regidores?
R.- Por lo que toca al gabinete, después de ganar la elección del 6 de junio, también será un espacio en donde se podrán notar las diferencias y creo yo que ahí estarán presentes personas que tienen mucha trayectoria, perfiles que tienen esta parte de probidad que es fundamental para nosotros y por último, que pueden hacerse cargo de un enorme reto que significa sacar adelante tópicos como las luminarias, el agua, la seguridad y la reactivación económica. En suma, estoy muy bien acompañado, pero no solamente porque son personas de muchos conocimientos, sino porque su vocación empata con el servicio y con las ideas que impulsamos.
LA POLÍTICA DESDE OTRA LÓGICA
P.- ¿Cuál es la diferencia con otras planillas?
R.- Yo creo que todas las planillas y todas las personas son valiosas, creo que lo que podría argumentar en todo caso, es que nuestra planilla fue hecha con base en el criterio de cómo podemos representar mejor cada una de las problemáticas, sensibilidades, obstáculos, dudas, dificultades y problemas en general, que viven las personas en Zapopan. Yo lo que sé, lo que se alcanza a ver y lo que se publica en los medios de comunicación, te hablan más bien de que podrán existir de esos perfiles en otras planillas, pero sin duda alguna también está presente el elemento de la política del pasado, es decir las cuotas, los arreglos, la orientación hacia entender a la política desde otra lógica, por lo que alcanzamos a ver es lo que prevalece.
Así explica Kumamoto las virtudes de su planilla:
Héctor Castañón (suplente de Kumamoto), es una de las voces con mayor conocimiento, generosidad y tiempo de lucha para acabar con las opresiones estructurales.
Ana Martínez, es una digna representante del Zapopan rural, del Zapopan que lucha por un medio ambiente que nos merecemos y es una mujer sumamente brillante que conoce las realidades de San Esteban y San Isidro y de la zona de la Barranca.
Ana Luisa Ramírez “La Güicha”, es alguien que ha dedicado su vida a acompañar, fortalecer y sacar el mayor potencial de las organizaciones de la sociedad civil, en Jalisco y en el occidente del país; también se ha encargado de impulsar la cultura.
Belén Vélez, es una mujer de profundas convicciones que lucha para que el norte de Zapopan, particularmente los niños y las niñas de la zona de Las Mesas puedan tener tanto educación como los servicios públicos que se merecen. Es un liderazgo vecinal bastante importante. Ella consigue para sus vecinos, pipas de agua en estos tiempos de escasez y tiene un medio de comunicación como activista virtual, donde va reportando las denuncias de la ciudadanía en la zona norte de Zapopan.
Cristóbal Álvarez Palomar, es uno de los fundadores de Futuro, un joven sumamente interesado en temas de medio ambiente, de seguridad y de desarrollo desde una lógica sustentable y justa.
Dirceu Irving Rivas, ha defendido a los contribuyentes desde hace ya varios años en la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (Prodecon), él es alguien que conoce de primera mano y ha dicho que pudo haber terminado en una realidad de pandillas o adicciones, pero decidí el camino de la educación y por eso ahora sirve y es alguien muy comprometido.
Eloy Aquino, es un joven emprendedor sumamente exitoso, honesto y que también ha trabajado en la administración pública municipal y en los espacios legislativos federales, de él retomo tanto la experiencia y la necesidad de generar un vínculo con el empresariado, así como los aprendizajes de administraciones previas.
Joksan Valero, síndico, es alguien que utiliza el derecho como una vía para resolver problemas, particularmente hoy por hoy desde la negociación, la conciliación y finalmente siempre poniendo la integridad y la honestidad como guías en su trabajo, que es maestro en derecho constitucional, es un apasionad de servir y es alguien que me honra muchísimo lo que hace.
Mariana Hernández, es una joven mamá, fundadora de Futuro y desde hace ya más de 5 años ha creído en construir una política cercana con principios y finalmente con una vocación hacia los cuidados, ahora que ha empezado con su proceso de ser mamá.
Mariana Irazú Torrecilla, es una joven empresaria apícola que ha impulsado bastantes proyectos desde una lógica sustentable, lucha por los derechos de las mujeres, es madre de dos hijos y es una persona sumamente preparada en términos de la educación, como un proceso que también sucede en la virtualidad y en eso tiene su maestría y también es comunicóloga.
José Ayala, tiene cerca de 30 años en el servicio público en distintas instancias, es alguien que ha impulsado y ha picado piedra para construir proceso de base cooperativistas y siempre trata de entender cómo los derechos que están plasmados en un plan de desarrollo en la Constitución y en cualquier ley, como eso se orienta para tener presupuestos públicos que le den vida a esos deseos que hemos plasmado en nuestras leyes y planes. Es un elementazo para poder bajar lo que dice la teoría al ejercicio de la administración pública.
Rossana Valdivia, es maestra en desarrollo urbano, es arquitecta y profesora, trabajó en la oficina de proyectos estratégicos de Zapopan, un espacio que planificó y diseño ideas para diseñar el municipio desde hace dos administraciones previas y algunos de esos proyectos son de los que ahorita se están ejecutando y eso me da mucho gusto porque significa que el trabajo de Roxana y muchas otras personas más, pensando en ideas para transformar el municipio, ha funcionado. Y uno de los elementos que también me parecen muy relevantes de ella, es que ha trabajado de la mano con mujeres en Lomas de Centinela, para construir una red de apoyo de economía solidaria, de huertos urbanos y más recientemente una panadería cooperativa que ahorita está en charlas. Dejó la administración pública, pero no el servicio a los demás.
