ENTREVISTAS
La misión de Iovanni Manuel Román con Gardenias Tapatías: Una mano a los sectores más vulnerables y dolidos
Por Diego Morales Heredia //
Con la misión de ayudar a los que menos tienen, a los grupos vulnerables, ser su voz y abrir las puertas que les permitan mejorar su condición de vida, así nació el proyecto de Gardenias Tapatías que cumple 34 años de trabajo de la mano de su presidente, el luchador social Iovanni Manuel Román.
“Estamos contentos, muy agradecidos con la vida, con los grandes amigos, porque sin ellos no se hubiera podido hacer todo lo que hemos hecho, ayudando a familias con desaparecidos, en hospitales civiles, traslados de cuerpos, atención de enfermos, acabamos de tener un evento que pudimos ayudar a quince adultas mayores a tener fiestas de quince años, nos dedicamos a ayudar a todos”.
A lo largo de esta larga trayectoria de labor altruista y ayuda al prójimo, Iovanni Manuel Román recuerda el hecho que lo marcó para siempre, con niños migrantes a los cuales pudo darles la mano y desde ahí no ha parado con los trabajos para los grupos más vulnerables.
“Un día le compramos un bote de leche a unos niños migrantes, ellos no querían comida, se arrimaron, los vi y me dijeron que querían leche, es una cosa tan satisfactoria, lo mejor de todo es ayudar, que se puede, que no hay imposibles, en Gardenias Tapatías no bajamos recursos, pero lo hemos logrado, con ayuda de todos, para trasplantes de riñón, para traslados de cuerpos, cosas que son en pro de los grupos vulnerados y vulnerables”.
A la vez, el presidente de Gardenias Tapatías refirió que con el paso del tiempo se han abierto más apoyos para los grupos vulnerados y vulnerables, sin embargo, hizo un exhorto a estar alertas para que la ayuda sí llegue a quien más se necesita y no sea una estafa para la sociedad.
“Cada día se aprende algo diferente; hemos abierto muchas puertas, desde hace 34 años, hemos cambiado, a veces nos tenemos que hacer un poquito duros porque nos toca gente que nada más está buscando cómo estafar, que juegan con el dolor, la vida así es, tenemos que ayudar a ojos cerrados a nuestra gente porque nos necesitan en la calle, día a día la gente que duerme en la calle, los que están en las vías, afuera de los hospitales, a todos los tenemos que ayudar”.
Como parte de las labores altruistas, llevó a cabo una serie de charlas a los jóvenes sobre la trata de personas, para alertar a las nuevas generaciones que hacen uso de las redes sociales sin malicia y en este mundo virtual pueden entrar redes delictivas que afecten su crecimiento como personas.
“Hablamos con ellos sobre el uso de la tecnología, que no saben qué hay detrás de una computadora, detrás de un celular, que no confíen en ellos, porque la trata existe, el peligro existe día a día, de la mano de la trata va la prostitución, va la drogadicción, va también el comercio sexual de los jóvenes. Hay que enseñarles el mundo que vivimos, que la tecnología es buena pero también tiene su lado malo, hay que educar a los jóvenes en el mundo real que se está viviendo”.
Así, con el contexto del festejo de los 34 años de Gardenias Tapatías, Iovanni Manuel Román agradeció a todos sus amigos y pidió el deseo de tener salud para poder seguir aportando su granito de arena a la sociedad, a los cuales exhortó a sumarse a la red de apoyos para los más vulnerables.
“Lo primero que pido es que Dios me permita tener vida y salud; le pido eso, para poder seguir ayudando. Tenemos eventos en puerta, para discapacitados, tendremos matrimonios colectivos, eventos de quinceañeras. Me motiva mi gente de calle, los que no tienen voz, la gente que no tiene quién luche por ellos, quién toque la puerta por ellos, mi gente nos necesita, no podemos darle la espalda, hay que ayudar, nuestra gente en calle nos necesita y nos necesita mucho. Hay mucha gente que necesita solo una oportunidad para salir adelante”, puntualizó.
