Connect with us

CULTURA

«La pintura desnuda mi esencia; mi manera de crear es escribiendo»: Susana Casillas

Publicado

el

Conciencia en el arte, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Cuando tenía cuatro años escuchaba una canción de Cat Stevens “Mundo mágico” y la hacía llorar. “Lo que hice fue robarle el casete a mi papá y con un corrector blanco dibujé lo que me hacía sentir la canción sin saber qué decía la letra. Ahí descubrí que podía conectar con mis emociones”.

Era una niña solitaria, que dibujaba todo el tiempo, jugaba sola, desarrollé mi creatividad así, para mí es un desahogo que necesito desde niña, así aprendí a enfrentarme con mis demonios, con mis duelos, con mis dramas, con mi felicidad y tristeza, es algo que me acompaña de manera importante, el arte es una esfera de luz, me salvó la vida. Si no fuera por el arte no estaría aquí”.

Me describiría como una persona súper sensible, que guarda los pequeños detalles y los hace grandes, siempre he dicho que los pequeños instantes que he tenido es el universo que crea mi creatividad y sensibilidad, me baso mucho en las vivencias, experiencias y en los pequeños regalos que nos da la vida, así llega mi inspiración, cada uno de mis cuadros plasman mi corazón, mis experiencias, mi vida y mi conocimiento”.

Es Susana Casillas joven y talentosa pintora jalisciense, quien imprime pasión y erotismo a su obra, en sus emociones encuentra la inspiración y la conexión con su creatividad.

Susana a sus 28 años de edad y con seis años de trayectoria ha vivido con intensidad su incursión en el mundo del arte con una carrera vertiginosa que mucho ha disfrutado. La evolución en su obra permite que sus cuadros sean más libres y hasta se da la oportunidad de perfeccionar. “Ahora me atrevo a hacer cosas diferentes sin miedo, me atrevo a ser yo, que lo acepten y se conecten con una pieza, que no vean una obra plana, para mí el arte es como un psicoanálisis de la persona que ve el cuadro, cada persona se refleja en una pieza y es la magia del arte, la libre expresión”.

LA ESFERA DE LUZ

El arte es la vida para Susana. “El arte me salvó la vida, para mí es una esfera de luz que mi ser superior, Dios, o en lo que crean, me dio para aferrarme a esta vida, aquí estoy creando. El único límite somos nosotros mismos, nuestros pensamientos nos paralizan, hay que trabajar en la inteligencia emocional, en la introspección, conocernos y encontrarán el universo que queremos vivir. Que se rijan con el amor, para que las puertas que se buscan se abran fácilmente”.

LA ENTREVISTA

Cuando empezaste a pintar, ¿qué querías expresar y qué ha cambiado?

No ha cambiado mucho, yo baso mi vida en el amor, en todas las facetas de la vida, el amor de pareja, el amor de amistad, el amor de almas, el amor universal, el amor al conocimiento, al saber a qué venimos aquí, que existen las dimensiones, que el tiempo lo inventamos, que los cinco sentidos solamente están en nuestra cabeza, que podemos ir más allá, que las energías existen, todo eso es lo que quiero plasmar en mis cuadros por medio de mis vivencias.

Ha cambiado que cada vez soy una mujer más madura, soy una mujer que tiene 80 años de edad atrapada en un cuerpo de 28, entonces me considero alma vieja, la vida me ha hecho así, si creemos en vidas pasadas creo que he vivido bastantes, tengo muchas experiencias y en el subconsciente tengo muchas cosas que decir”.

¿Qué buscas con tu obra?

Busco que la gente se conecte consigo misma, que sepa que hay más allá de los cinco sentidos, más allá de las reglas sociales, de ser ovejas en esta vida y seguir las reglas, que vuelvan a entender que el amor es lo más importante, que sería un mundo diferente. Con mis experiencias, vivencias, conocimiento, he hecho que la gente pueda tener ese recorrido y transición al amor de nuevo”.

Pintas emociones, estados de ánimo, ¿y cómo llegas a la decisión de qué plasmar en una obra?

Pinto experiencias de vida, me gusta mucho leer, de la lectura tomo temas en específico, que puedes desarrollar desde tu perspectiva, desde tu experiencia de vida, como El Principito, que es un libro que para mí es de los mejores. Mi manera de crear es escribiendo, cuando tengo una catarsis, no puedo expresar en una pintura lo que siento, porque tengo la emoción a flor de piel, lo que hago es escribir esa emoción lo más explícita posible, para que cuando pase esa catarsis cerrarla como si fuera un duelo y plasmarla de esa forma, que el dolor se vuelva completamente bello. El artista necesita caos para poder crear, yo lo necesito”.

¿Cómo fueron tus primeras exposiciones?

Mi comienzo fue en Jalisco, soy tapatía, me metí a un concurso y quedé finalista. Me invitaron a Museo PALCCO, en cada pieza uso de 30 a 80 tonos, los invento, los creo en un bote y empiezo a mezclar, creo que es mi parte favorita, crear colores, se refleja mucho la tristeza, el amor, la intensidad, cuando vas creando una forma o rostro ya lo vas acompañando, todas las partes para crear un cuadro es muy importante la escritura. Empecé aquí, de ahí me invitaron las colectivas y los artistas consolidados como Javier Arévalo, muchos artistas más, empecé a exponer con los de trayectoria, hice un buen recorrido en Jalisco, estuve en el Anguiano, en el MUSA, en galerías importantes, mi misión ahora es enseñarle al mundo mi trabajo, que he estado en Europa desde el año pasado, en los cinco continentes desde 2018, ver las culturas que cada uno tiene, es como un regalo. Lo he tomado de esa manera, para mí cada país y ciudad es un reto por la cultura que tienen y la manera en que ellos ven la vida, el arte”.

¿Qué premios y reconocimientos has logrado?

El año pasado gané el galardón en Reino Unido como la mejor artista plástica, orgullosamente representando a México, gané un reconocimiento en Perú, fui la representante mexicana, gané la Bienal de Italia que no es poca cosa, en 2019 gané otro galardón por ser la única artista plástica exhibiendo en los cinco continentes; en Jalisco gané un premio nacional de agave con artistas consolidados. Tengo varios diplomas, un reconocimiento de California, tengo un reconocimiento de Bruselas, otro de Luxemburgo. Eso es, representar a México como joven mujer es un orgullo”.

¿A ti qué te duele o emociona en la vida?

Me emociona el amor, para mí es la fuerza más grande de todo el universo, todo mundo sabe que el amor es la base para todo, si amas no lastimas, si amas respetas, si amas tienes compasión, si amas todo gira en torno a una energía elevada, me baso en el amor universal, no nada más el carnal, que también la pasión y el erotismo me acompañan, es una parte importante para la creatividad, pero el amor en sí es la fuente y la base de inspiración, soy una enamorada de la vida, de las facetas de mi vida, del dolor que me ha causado la vida, las alegrías por supuesto, de los logros, siempre lo tomo con amor, te abre las puertas a todo lo maravilloso”.

¿Cómo vas plasmando los colores?

Me gusta crear primero los tonos de la pintura, es la segunda parte, ya tengo una idea de lo que haré, ya tengo esa emoción en mi corazón, en mi cabeza, en mi universo que creo cuando estoy pintando, me dejo soñar, me dejo ver más allá de lo que no hay y lo que quisiera que hubiera, me dejo sentir todo. Por medio de esas emociones empiezo a crear los tonos, si hablo de algo doloroso empiezo a meter tonos más oscuros, puedo meter un rojo por ahí, que no uso mucho porque me parece violento, depende lo que siento hago mi paleta de colores, toda la creo yo, la única pintura base es el color negro”.

¿Y con el sufrimiento cómo se da la catarsis?

Decir sufrimiento es algo complejo, te pueden hacer sufrir muchas cosas. Soy una persona que no vive la ansiedad en mí, tengo inteligencia emocional, soy una mujer libre que me atrevo a vencer los miedos para poder lograr mis metas y objetivos, se nota en mi trayectoria, para mí el miedo es detonante para picar un botón rojo y decir pasas, luego lo ves atrás y esto me daba miedo, para mí es un reto padrísimo. El sufrimiento para mí, el caos se necesita para crear, es una principal fuente de inspiración, el sufrimiento en cualquier ámbito, más en el del amor”.

¿Cómo es tu familia y cómo fue tu niñez?

En mi familia no hay artistas, de hecho, soy la extraña de la familia, la que aceptan tal cual es, pero fue un proceso difícil para que me aceptaran como soy. Soy una persona muy libre, que respetan mi vida en todo lo que me gusta contar y lo que no me lo guardo para mí, ellos lo respetan mucho, cuando supieron que me quería dedicar al arte no me apoyaron para nada, ahora todo ha cambiado, tengo el apoyo de mi familia, somos una familia unida, pero al principio es difícil, la gente cree que del arte no se puede vivir, pero con constancia y dedicación lo puedes hacer tangible”.

¿Y en lo económico cómo te va?

Creo que todo esfuerzo tiene una recompensa, vivo del arte totalmente, no tengo un trabajo alterno, me dedico cien por ciento al arte, mi día es crear, soy artista, pero también soy empresaria, no tengo representante, me pongo la gorra de empresaria y artista, he podido desarrollarme y aprender de las dos facetas. A mí me parece maravilloso, un orgullo decir que ser empresaria y artista ha sido un reto, me he tropezado, pero me he levantado, he aprendido mucho. Me va bien, la cuestión es que hay sacrificios que hacer, dedicación, pasión y constancia”.

¿Qué viene en el futuro?

Siempre he pensado en cómo representar a México de manera digna, ahora vienen exposiciones fuera del país, tengo una exposición en Luxemburgo, un festival en Milán, en Venecia, tengo exposiciones en Madrid, en París, algunas cosas en Estados Unidos, más adelante sacaré una película, estoy componiendo música y no he sacado mi escultura pero la pienso sacar este año, no quiero acelerarme, porque mi carrera ya ha sido correr y correr, quiero tomar el momento perfecto para hacerlo”.

¿En qué estado se encuentra tu corazón?

Mi vida y mi corazón siempre están a flor de piel, me enamoro de las almas de las personas, veo más allá de un físico, me enamoro de mi carrera, de lo que hago, de poder crear para el mundo. Mi corazón está perfectamente bien, mientras respire seguiré creando, enamorándome, siendo la persona sensible que soy, que eso me hace única, mi sensibilidad, mi estilo y la introspección a mi persona”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.