Connect with us

ENTREVISTAS

La propuesta de Salvador Zamora: Restringir al tráfico pesado; López Mateos está colapsada, por el sur ingresa 55% del transporte de carga

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

El presidente municipal de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora, impulsa la iniciativa de ampliar el horario para restringir la circulación de tránsito pesado en el Área Metropolitana de Guadalajara.

En sesión extraordinaria de Cabildo presentó una propuesta para regular la entrada y salida de los vehículos de transporte de carga pesada en la Metrópoli y que fue aprobada, misma que ahora será llevada al Congreso del Estado.

Los ciudadanos dos cosas nos pedían durante el proceso electoral pasado: una, que pudiéramos ampliar el horario de circulación de tránsito pesado o de carga dos horas más (actualmente es de 6 a 9 de la mañana) y que pudiéramos considerar un transporte público masivo que fuera parte del proyecto integral de movilidad y masivo para que pudiera ser una alternativa de transporte público a Guadalajara de Tlajomulco”.

Y contra los detractores de esta medida y que señalan que es una ocurrencia, el alcalde de extracción naranja recuerda que es una iniciativa que nace de la sociedad civil organizada; hace seis años la Unión de Colonias de la Puerta Sur convocaron a los medios de comunicación y a las organizaciones de la sociedad civil para lanzar una iniciativa y restringir este tipo de transporte en la metrópoli.

Fue hasta hace tres años que la iniciativa se lleva al pleno del ayuntamiento de Tlajomulco, se lleva al Congreso del Estado para convertir en ley esta restricción, se aprobó y en 2020 se empezó a implementar, después vino la pandemia, sin embargo, esta medida mejoró la circulación en el sur de la ciudad, precisa nuestro entrevistado.

El Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN) realizó un estudio antes de que fuera aprobada por el Congreso del Estado esta iniciativa el cual indicó que el 55% del transporte de carga que circula en la Metrópoli ingresa por el sur, ya sea por la carretera a Chapala o por López Mateos, gracias al comercio que pasa por la ciudad proveniente del mercado Asía-Pacífico que llega a Manzanillo.

Salvador Zamora subraya que el problema debe ser analizado y debatido en forma integral. “Lo que plantea esta iniciativa es que se abra la discusión nuevamente, no solamente del transporte de carga, sino también de todo un sistema integral de movilidad, que incluye a los peatones, a las personas con discapacidad, los ciclistas y la movilidad no motorizada, el transporte público, los automóviles tradicionales y también el transporte de carga, todos convivimos en la ciudad, todos afectamos de alguna manera, se pretende que se abra la discusión sobre los horarios escolares, porque vemos como en la nueva normalidad se volvió a colapsar la ciudad cuando todos los niños entran a la escuela, pensamos que se debe revisar”.

Sabemos que la Línea 4 es un proyecto que ha dado pasos importantes, que se construirá en esta administración estatal, pero falta un transporte que conecte el sur de la ciudad por López Mateos hacia todo el sistema de transporte público masivo, un modelo que le apuesta el estado para tenerlo como alternativa”.

LA ENTREVISTA

El gobernador Alfaro se ha pronunciado con respecto del reordenamiento por la coordinación metropolitana, no sólo entre Zapopan y Guadalajara.

El gobernador es un convencido de que la agenda metropolitana no puede ser otra si no cuentas con el apoyo de todos los municipios, el orden constitucional que tiene el estado tiene un avance de muchos años de esfuerzo y trabajo, que apenas no estamos ni a la mitad de lo que se ha trazado como objetivo, que nos permita garantizar con una visión de estado el futuro ordenado que queremos vivir de nuestra Guadalajara. El esfuerzo que hace Guadalajara y Zapopan por coordinarse en muchos sentidos tendría que ampliarse a los nueve municipios metropolitanos para no cometer los errores del pasado”.

El tema ha estado tratado, discutido y analizado en la Junta de Coordinación Metropolitana en donde fuiste presidente, ¿qué se ha logrado en esta instancia?

La vocación de la Ley de Coordinación Metropolitana es que los gobiernos y cada instancia política donde está el gobierno del estado, los municipios, la instancia federal, se pretende que el IMEPLAN que es una instancia técnica, pueda hacer evaluaciones que nos permitan con criterios técnicos tomar decisiones sobre el futuro del área metropolitana de Guadalajara, más allá de los criterios o intereses partidistas, políticos o personales que se pueden dar en la planeación de la ciudad, le hace daño que pasan gobiernos de tres años, luego de seis años, desafortunadamente se obstaculizan proyectos a largo plazo que frenan el desarrollo ordenado en la ciudad.

HAY PLAN DE REORDENAMIENTO TERRITORIAL

¿Qué avances se lograron en este periodo que presidiste la Junta de Coordinación Metropolitana?

Los avances importantes en esta junta es que se aprobó por primera vez un Plan de Reordenamiento Territorial Metropolitano, actualizamos un instrumento importante que es el Atlas de Riesgo Metropolitano, que nos permitió sentar las bases para identificar las zonas de riesgo en toda la ciudad, poder prever las olas de calor, de frío, los efectos del calentamiento global, lo que nos llevó a ganar un premio internacional emitido por la ONU por los trabajos de este plan de acción climática, un gran reto, porque nos asignan recursos para seguir trabajando en pro de la ciudad, cuidando todos los aspectos, empezando por el medio ambiente”.

Este reconocimiento que hace la ONU, nos permite estar a la vanguardia en la planeación, es el resultado de muchos años de la coordinación.

LOS DESAFÍOS

¿Y cuáles son los desafíos a corto plazo?

Viene el reto de poder tener un desarrollo sostenido en todos los sentidos, en los servicios públicos municipales, en la movilidad, en el desarrollo urbano, en el medio ambiente, en la gestión integral de residuos, en la gestión integral del agua, hoy solo cuatro municipios están integrados al SIAPA, tenemos una agenda de trabajo importante que tiene que ver con el futuro de la ciudad como el abastecimiento de agua, con proyectos que han quedado frustrados por intereses políticos como la presa del Zapotillo, Arcediano.

Me parece que con todo este trabajo ha habido avances significativos, los municipios tenemos que estar coordinados por el impacto que tendrá en el futuro y hacia allá tenemos que tener una visión de estado que nos permita garantizar los servicios públicos municipales, el cuidado del medio ambiente y una movilidad que nos permita tener una ciudad con desarrollo, pero también una base sustentable, el estado ha demostrado que somos capaces de muchas cosas, un estado en franco crecimiento económico, hemos aprovechado las crisis para generar oportunidades”.

La mancha urbana crece, se están tardando en avanzar en el sistema integral de movilidad que considere el ordenamiento territorial y vialidad. ¿Cómo van en ese plan estratégico?

Es de los avances significativos de los trabajos que hemos hecho en coordinación con el Instituto Metropolitano de Planeación. Hay un plan que tiene muchos alcances, tiene la visión de analizar la posibilidad de hacer libramientos ferroviarios para evitar que el transporte ingrese a la ciudad, tener una alternativa de vialidades que conecten el norte, el sur, el poniente y oriente, que podamos articular mejor nuestra ciudad, siempre con una alternativa de transporte público masivo que sea eficiente, segura y económica para los ciudadanos. Hay un avance significativo, le tocaría al ejecutivo explicarla, pero tiene que ver muchas aristas en el desarrollo de nuestra ciudad, hay estudios que se han venido trabajando que nos pueden dar vista de lo que puede ser el futuro de la metrópoli, no se podría hacer si no se van actualizando los instrumentos con los que contamos jurídicos, de planeación para poder dar pasos en este sentido, si no hay un andamiaje jurídico institucional definitivamente esto no tendría sentido”.

EL MACROLIBRAMIENTO

En el caso del macrolibramiento no se aprovecha adecuadamente, se quejan los conductores de que es caro y que no existe la infraestructura…

Hay dos cosas importantes, el Gobierno del Estado y Tlajomulco en conjunto hemos hecho un esfuerzo por generar una alternativa de vialidad por la zona, quienes son transportistas y no tienen que circular por la ciudad tienen la alternativa del circuito metropolitano sur, es una vialidad que se reconstruyó en su totalidad, que tiene garantizado su mantenimiento durante los próximos tres años, le hemos construido infraestructura, forma parte de nuestra red de monitoreo inteligente, estamos en el proceso de alumbrado público, el macro libramiento es una opción entendiendo que el argumento es que faltan servicios como gasolineras y paradores para este tipo de transportes, hay una alternativa que es el centro logístico en Zacoalco de Torres y Villa Corona para que puedan tener la alternativa. Desafortunadamente hay una vialidad cerrada que prohíbe el acceso de la autopista Colima-Guadalajara. Infraestructura existe, hace falta gestión”.

¿Cómo se ha dado el diálogo con los transportistas que son los principales opositores al reordenamiento de horario de tránsito en la ciudad?

Lo que pretende la iniciativa es abrir una mesa de discusión y análisis, aunque lo hemos hecho en lo económico de manera informal, lo que se pretende y se ha hecho bien en el Instituto Metropolitano de Planeación es convocar a todos los involucrados en la materia, donde estén las cámaras empresariales, el Congreso del Estado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Transporte, los municipios en la representación técnica que tienen en cada uno de los municipios y se pueda analizar como se hizo cuando se aprobó la primera iniciativa de restricción de tres horas, se pueda tomar una decisión conveniente para todas las partes, garantizando que no tendrá efectos económicos la medida”.

FRANGIE APOYA SU INICIATIVA

¿Cómo han tomado tu iniciativa el resto de presidentes metropolitanos esta iniciativa de reordenar la circulación del transporte pesado?

El único que ha hecho un pronunciamiento a favor ha sido Juan José Frangie de Zapopan, cuando presenté mi informe ante la Junta de Coordinación Metropolitana agradecí el respaldo que tuvo Zapopan en esta iniciativa porque vive algo parecido, tiene el ingreso de Nogales, está convocando a ampliar el ingreso a la ciudad por la carretera a Nogales, todo esto tiene que ver con mejorar un sistema de movilidad de la ciudad, no ha habido otros pronunciamientos, sin embargo, lo que pretende la iniciativa es que se abra nuevamente la discusión y los municipios involucrados opinen al respecto. Vemos cómo el Periférico con el proyecto integral de movilidad de transporte público masivo se convirtió en una arteria de la ciudad, ya no es una vialidad que evite el ingreso a la ciudad”.

SE REQUIERE UN NUEVO PERIFÉRICO

¿Se requiere otro periférico?

Sí, por supuesto. Hay alternativas, hay proyecto, hay trabajo, hay que seguir avanzando en los proyectos a largo plazo que nos permitan tener una ciudad cercana, compacta, equitativa donde se pueda vivir bien”.

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.