ENTREVISTAS
La seguridad y la recolección de basura, serán prioridad en su agenda de gobierno para Guadalajara: Verónica Delgadillo
Por Francisco Junco //
Para Verónica Delgadillo García, candidata de Movimiento Ciudadano para la alcaldía de Guadalajara, uno de los temas más importantes y que tendrán prioridad en el Plan de Gobierno Municipal de la capital de Jalisco, será el de seguridad, donde el eje principal es fortalecer de manera integral a los policías municipales y la comisaría.
Aseguró a Conciencia Pública que para atender este asunto tiene varias estrategias que contemplan dotar de alta tecnología a la corporación policiaca, además del fortalecimiento del parque vehicular con 300 patrullas, también, contempla, la creación de un equipo de policías de barrio con 120 agentes que estarán capacitados en atención vecinal y mediación.
Abordada, al finalizar un debate que sostuvo con su opositora Diana González, de Fuerza y Corazón por Jalisco, en las instalaciones del ITESO, en el “Foro Elecciones 2024, rumbo y compromiso”, la candidata de los naranjas señaló que otro de los temas prioritario es el tema de la vivienda, donde ve la necesidad imperante de la creación de una agencia de la vivienda que vincule el desarrollo económico de vivienda, con entidades financieras que permitan aprovechar créditos para las personas que puedan o que necesiten comprar vivienda económica.
Sobre la problemática de la basura en una de las principales ciudades del país, Delgadillo García, aseguró que, de ganar las próximas elecciones del 2 de junio, hará que el servicio de recolección de basura deje de ser sólo un negocio y se convierta en un verdadero servicio público, y resaltó que quien dé el servicio sea el mejor para los ciudadanos y “que podamos garantizar todos los momentos en el proceso de manejo de residuos, porque hoy es un tema importantísimo en la ciudad”.
¿Cómo te sentiste en este encuentro denominado, “Foro Elecciones 2024, rumbo y compromiso”, que organizó el ITESO?
Muy contenta. Me he preparado por mucho tiempo para ser la primera presidenta de Guadalajara. Compartir con las y los jóvenes de esta gran casa de estudios es parte del proyecto de ciudad que tengo y los procesos que he llevado a cabo para tener este proyecto de ciudad. Creo que les he demostrado que no son ocurrencias, que nos basamos en el estudio, en el conocimiento, en la escucha activa y también con la construcción de la mano de las personas que saben más que uno, porque creo que una buena presidenta municipal no es la que sabe todo, sino la que tiene claridad de cómo acercarse a los que saben más y también tomar las mejores decisiones. No podemos tratar de gobernar bajo la ignorancia o las ocurrencias o sólo desde el tema emocional, hay que prepararse para gobernar, hay que tener visión de ciudad y por supuesto, gobernar con mucha empatía.
Un problema que te plantearon los jóvenes es el asunto de la vivienda, dentro de tu propuesta cual puntos destacarías
Son cuatro puntos fundamentales para la vivienda. Quiero compartir que hace dos semanas tuvimos un foro muy especial en el que participaron mujeres expertas de México, de Barcelona y de París, que validaron la propuesta que tenemos en vivienda. Los cuatro puntos de la vivienda de mis propuestas son, primero, que tenemos sí o sí que desarrollar una agencia municipal para el desarrollo de vivienda económica, que es un reto no de Guadalajara, sino de las grandes metrópolis en el mundo. Ustedes saben que es una discusión que se lleva en cada una de las ciudades. Y necesitamos esta agencia para que nos vincule con el desarrollo económico de vivienda, con los procesos de desarrollo, pero también que nos vincule con entidades financieras que permitan ser aprovechadas, en los créditos, para las personas que puedan o que necesiten comprar vivienda económica. El segundo es el programa de renta barata. Este es un programa que va destinado a aquellas casas que han sido abandonadas, en Guadalajara son 45 mil casas abandonadas, ir por ellas, los que tienen potencial de renta, hablar con los dueños, las dueñas y hacer un acuerdo en el que o les damos un apoyo para que renten barato o hacemos un fondo en el que jóvenes, mujeres violentadas, personas con discapacidad y adultos mayores puedan acceder a ese fondo para rentar a más bajo costo.
El otro modelo es el desdoble de vivienda, que es un ejercicio muy bonito que se ha hecho en diferentes lugares del mundo. Les platico. Imagínense que hay una mujer que vive con sus hijos, sus hijas, sus papás, sus hermanos en la misma casa. Ellos ya son dueños de la casa, del terreno, que es lo más caro, y todos viven en el mismo espacio.
Si nosotros le acercamos a entidades financieras, asesoría, acompañamiento y trámites fáciles y económicos, lo que vamos a hacer con este proyecto es desdoblar otro nivel en su vivienda y que ellas puedan tener su propio patrimonio y que tengan su propio espacio para vivir con sus niñas y con sus niños. Este tipo de modelos funciona especialmente para jefas de familia y también para adultos mayores que pueden tener a sus nietos o hijos viviendo en el otro nivel y ellos en la planta de abajo para que estén acompañados pero cada uno en su espacio.
Candidata, en esta misma línea, comentabas a los jóvenes, el proyecto de hacer que la gente se vaya a vivir al centro de Guadalajara, platícanos esta propuesta.
Si, claro, Es el programa Vente a Vivir al Centro, de vivir al centro de la Ciudad, porque ahí tenemos potencial de renta y hay que recordar que el centro tiene espacios de articulación de transporte público masivo y ese es uno de los principios fundamentales en el tema de vivienda.
LA SEGURIDAD ES PRIORIDAD
Uno de los temas que aquejan a la ciudadanía, no sólo en Guadalajara, sino en todo el país, es la inseguridad la violencia, donde la gente tiene miedo de salir a la calle, los padres de familia de dejar salir a sus hijos, etcétera, ¿Cuál es la propuesta de Movimiento Ciudadano para la Ciudad de Guadalajara, para este tema?
La seguridad es el eje más importante para mí. Primero decirte que hay una estrategia de seguridad nacional, que ha sido fallida y sus impactos también se viven en la zona metropolitana de Guadalajara.
En términos rápidos te digo, por supuesto, policías de barrio, más patrullaje, más tecnología, más videovigilancia. Los policías de barrio, que van a ser 120 agentes o policías de proximidad, que conocen a las vecinas y los vecinos, que las 441 colonias de Guadalajara, estén conectadas con el C5, y que además tiene un mecanismo de denuncia y de respuesta inmediata, porque tienen a su policía de proximidad, que además va a ser experto en justicia cívica, en mediación vecinal, porque gran parte de los problemas en Guadalajara se pueden resolver a través de la mediación vecinal. Por otro lado, vamos por 300 nuevas patrullas, para que haya mas patrullaje, que es lo que las y los tapatíos quieren. Pero de fondo te digo, vamos a transitar de un modelo que hoy es Seguridad Pública a un modelo de Seguridad Ciudadana.
¿Cuál es la diferencia en este modelo?
Que lo que hacemos en lugar de trabajar por la prevención de la delincuencia, del delito, trabajamos por la prevención social de las violencias y los delitos. Este cambio de paradigma que ya sucede en algunos lugares del mundo, no me estoy inventando nada, lo que vamos a hacer es fortalecer este planteamiento, pone al centro a las personas y que obliga a que toda la política pública desarrollada por el gobierno de Guadalajara, que voy a encabezar, sea una política pública que ponga al centro a las personas y vea por la seguridad de la gente. Entonces, digamos, es el planteamiento que hacemos y por supuesto con una estrategia de desdoble muy enriquecida.
Sobre el tema de la tecnología en seguridad, en mi gobierno, se incorporarán drones a las labores de vigilancia en puntos específicos de la ciudad, a través de un programa que vamos a denominar “Nidos de Drones” que será complementario a las labores de patrullaje que realizan ciclopolicías y agentes, garantizando con ello que los ciudadanos se sientan cuidados y protegidos. Y es que los drones pueden llegar a lugares que no puedes llegar tan rápido en una patrulla o un ciclopolicía, y los drones van a tener una revisión permanente. Con los mapas de calor, que ya tenemos ubicados, y con acupuntura social vamos a poner Centros de Cuidados Comunitarios para apostarle al desarrollo de los jóvenes, para fortalecer la dinámica social, las relaciones humanas, para fortalecer, a través de apoyos sicológicos, porque sabemos que la salud mental es vital y también a través de servicios públicos administrativos en estos centros de cuidado para que la gente los tenga cerquita y no tengan que ir al centro, que ahí puedan encontrar, mediación vecinal, que puedan encontrar los servicios del ayuntamiento.
Otro de los grandes problemas que tiene, en concreto la ciudad de Guadalajara es, el tema de la basura, incluso se han generado polémicas por la empresa que realiza esta tarea, ¿cuál es la propuesta de ustedes?
Primero, es un reto también en las grandes ciudades. Yo lo que voy a hacer como presidenta municipal, es que el servicio de recolección de basura deje de ser sólo un negocio y se convierta en un verdadero servicio público, que quien dé el servicio sea el mejor para las tapatías y los tapatíos y que podamos garantizar todos los momentos en el proceso de manejo de residuos, porque hoy es un tema importantísimo en la ciudad. Porque queremos tener una Guadalajara Bien Limpia.
En temas específicos de la limpieza de la ciudad, les puedo decir que vamos a ampliar el servicio de recolección nocturna, que nos lo han pedido las vecinas y los vecinos, además de más equipamiento. Vamos a tener escuadrones de limpieza barrial, que trabajo con las y los tapatíos para recuperar ese buen orgullo tapatío de salir a barrer nuestras calles en la mañanita, lo trabajamos en la mano del ayuntamiento para que juntas y juntos hagamos de Guadalajara la ciudad más limpia de México y también en el manejo de residuos, el 40% de los residuos en Guadalajara son orgánicos. Vamos a impulsar las compuestas comunitarias, eso nos va a ayudar a reducir la cantidad de toneladas de residuos sólidos que tenemos, porque tenemos que hacer un manejo también de reciclaje, de reducción de residuos, pero también de aprovechamiento de los mismos. Además, se dará continuidad a programas de recolección nocturna de basura en puntos estratégicos de la ciudad, con días y horarios muy específicos y muy claros, para que la gente sepa, que sí o sí va a pasar la basura, en determinado horario.
