Connect with us

ENTREVISTAS

La visión del politólogo Mario Ramos: Salud y seguridad, las grandes fallas en el gobierno estatal

Publicado

el

Por Mario Ávila //

En los primeros tres meses del año podrían darse más cambios en el primero y segundo nivel del gabinete del gobernador Enrique Alfaro, que servirían de ajuste para mejorar y para llegar a la elección intermedia del 2021 con una mejor evaluación de parte de la ciudadanía, con lo que crecerían las posibilidades de triunfo para el partido en el poder.

Así lo ve el doctor en políticas públicas, Mario Ramos González, quien habló de los relevos y los ajustes que estarían en puerta dentro del Gobierno del Estado, además de lo que ya ocurrió particularmente en el caso del área de salud con 14 relevos, cuatro en la Secretaría y una decena en el OPD de Salud.

Ramos González consideró que uno de los personajes que a su juicio podrían haber sido ya separados de su cargo, a juzgar por la opinión de la ciudadanía, es el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, cuya cabeza se pedía desde la crisis del dengue y que ha sido mantenido en el cargo hasta la fecha.

Dijo además que otra área crítica por los pobres resultados que ha dado, es el renglón de la seguridad, en donde consideró que al margen de la responsabilidad que el gobierno federal tiene en este tema, en el caso concreto de Jalisco hay fallas evidentes que han provocado una crisis con los homicidios violentos, los desaparecidos y los feminicidios, para los que no hay una estrategia adecuada que los mitigue. Incluso puso en tela de duda que el perfil del doctor Macedonio Tamez, ha resultado el adecuado para el cargo.

Así se dio la entrevista con el doctor en Cooperación y Bienestar Social por la Universidad de Oviedo en España y doctorante en Políticas Públicas para el Desarrollo por la UdeG, Mario Ramos González.

LA ENTREVISTA

Pregunta. ¿Un año es suficiente para ajustar el gabinete?

Respuesta. Yo creo que al año de gobierno es un tiempo suficiente para ver los resultados de los secretarios o los colaboradores de primero y segundo nivel, que un mandatario invita a trabajar en su equipo. La ciudadanía en ocasiones nos desesperamos porque queremos ver resultados al mes, o a los dos meses, pero creo que es prudente dejar esperar un tiempo porque al inicio se recibe el gobierno de una administración anterior, hacen su planeación, su programación, pero ya en un año, ya es pertinente.

Pregunta. ¿En qué áreas ve crisis?

Respuesta. Sobre todo en algunas áreas como es el caso de salud, en donde por situaciones muy particulares como la crisis severa que tuvimos con el dengue, en donde quedó en evidencia que hubo fallas, omisiones y hasta negligencia, así como mucha falta de planeación y preparación. Y en ese caso el gobernador se tardó en tomar medidas, yo recuerdo que desde septiembre del año pasado cuando el gobernador salió en defensa del sector diciendo que la situación no era tan grave en Jalisco y atribuía la crisis a otras razones. Los meses subsecuentes mostraron que en Jalisco a diferencia de otras entidades de la República, la crisis fue severa y en ese caso en particular además de que se actuó a destiempo, yo considero que incluso debió haber separado del cargo incluso al propio Secretario de Salud que había demostrado ineficiencias y omisiones en su trabajo, pero en cambio lo sostuvo.

Pregunta. ¿Ve usted otros espacios con debilidades?

Respuesta. Hay otras áreas en el tema de la seguridad pública, un problema muy grave y delicado si observamos que en varios gobiernos municipales se ha tenido que hacer relevos en esa área, porque queda claro que hay algunas personas que no resultan las adecuadas para el desempeño de esta difícil tarea.

Pregunta. ¿Falta un personaje más rudo en la coordinación?

Respuesta. Ha sido muy eficiente y dedicado en otras áreas, quizá no sea lo que hoy se necesita, yo pienso que por la situación tan crítica que atravesamos en esa materia, las necesidades son para alguien más estratégico porque las condiciones y la problemática en general en el estado y en el país, concretamente con los homicidios dolosos, los desaparecidos y los feminicidios, en los que destaca Jalisco, reclama un perfil no sé si llamarlo más rudo, pero sí tal vez con más experiencia operativa.

Pregunta. ¿A propósito, las coordinaciones del gabinete sirven?

Respuesta. En principio sabemos que un modelo similar ya lo habían experimentado en los gobiernos municipales de Movimiento Ciudadano, implementando hasta tres grandes coordinaciones y en muchos casos este modelo no funcionó por la falta de habilidad, de liderazgo y hasta de autoridad de los propios coordinadores y en algunos gobiernos municipales, al final en la práctica los directores se entendían y resolvían de manera directa con el alcalde. En el caso del gobierno del estado al reproducir este modelo, creo que aunque suena interesante y podría ser muy eficiente porque así el gobernador no tendría que reunirse ni acordar con todos y cada uno de los secretarios, a mí me parece que es en teoría eficiente, sin embargo la evidencia también nos dice que depende la capacidad, de la experiencia y la habilidad tanto de los secretarios como de los coordinadores. Yo creo que en algunos casos funciona, pero no en todos, pero no diría que es un modelo completamente fallido o fracasado, pero sí diría que en algunas áreas podría mejorar.

Pregunta. Los cambios se hacen de cara a la elección 2021: ¿Tienen una motivación electoral?

Respuesta. Yo creo que este año es oportuno que el gobernador haga los cambios que él a su juicio y con los elementos que tiene con los indicadores de evaluación y desempeño que tiene, considere conveniente. Sin embargo, habrá que reconocer que los gobiernos también tienen de fondo el telón de los procesos electorales, al final son políticos, que provienen de partidos políticos y que cada tres años se enrolan en una elección. Por ello considero oportuno que aquellos cambios que tenga que hacer por operación del gabinete, los haga en los primeros meses de este año, y cuando se hace un cambio regularmente es porque alguien no está dando los resultados esperados, pero con el fin de que lleguen nuevos personajes que alcancen a dar resultados esperados al menos un año antes de la siguiente elección, por aquello de que en la mayoría de los casos el proceso electoral sirve como el mejor medio para calificar al gobierno en turno.

Pregunta. ¿A quema ropa de un proceso, no sirven?

Respuesta. No sería muy estratégico que los cambios se hicieran muy cerca de la elección, porque hay una curva de aprendizaje y los que lleguen no estarían en condiciones de dar resultados de manera inmediata; por ello considero que al menos en estos primeros tres meses del año podríamos estar observando algunos cambios que el gobernador pueda realizar.

Pregunta. Insisto, ¿para usted cuáles son los renglones más débiles o en dónde ha estado más cuestionado el desempeño del Estado por la ciudadanía?

Respuesta. Definitivamente en salud y seguridad y de hecho no me atrevería a decir que en otras áreas haya elementos claros o visibles como en estas dos áreas, como para plantear algún cambio. Lo podría hacer, pero digamos en los demás temas el gobierno ha estado atendiendo, proponiendo y resolviendo, pero ojo, no estoy diciendo que sea un gobierno en el que la ciudadanía le esté dando una alta calificación, sino que hay áreas en las que sí definitivamente falta más respuestas y resultados.

Pregunta. Esto con los que se van, pero con los que llegan, ¿Ve usted a muchos en la banca esperando la oportunidad, como Luis Octavio Pérez Pozos?

Respuesta. Yo creo que sí deben existir varios perfiles que ya en anteriores gobiernos han acompañado al mandatario como parte de su equipo político, que lo han ayudado y hoy estarían esperando, o incluso también algunos funcionarios que hoy ocupan algún cargo y que podrían dar el brinco. En el caso de Pérez Pozos, yo recuerdo que incluso el gobernador hizo el anuncio de darle un nombramiento de una nueva coordinación, pero al final lo frenaron por un dilema legal que traía el interesado, pero sí creo que se trata de un actor que fue clave en la operación de la campaña, fue un eje central del trabajo político y en efecto él podría ser uno de los que en breve se podrían incorporar al gabinete.

PETERSEN SOBREVIVE A LA PRIMERA “LIMPIA” DEL GOBIERNO

Por Mario Ávila

Con más de 4 meses de retraso en relación a la exigencia de la sociedad cuando demandó cambios tras agudizarse la crisis del dengue en Jalisco, llegó el primer proceso de limpia en el gabinete del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y cayeron 14 funcionarios de alto nivel de la Secretaría de Salud y del OPD de Salud.

Entre ellos fue relevada del cargo la titular del OPD de Salud, Consuelo Robles, quien además de su papel omiso en el caso del impacto del dengue en la entidad, está siendo investigada por la Contraloría del Estado y la Fiscalía Especial Anticorrupción, por haber realizado compras de llantas a su marido; sin embargo sobrevivió a este proceso de depuración el titular de la Secretaría de Salud, Fernando Petersen Aranguren, cabeza del sector que fue el más cuestionado especialmente en el último cuatrimestre del año anterior y a quien se le ha señalado públicamente por tener nexos con algunas empresas proveedoras de la industria farmacéutica.

El Gobierno de Jalisco, a través de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social y la Secretaría de Salud de Jalisco anunciaron este fin de semana, el plan de reestructura para reforzar el Sistema de Salud de Jalisco, “como estrategia para hacer frente a los diversos retos globales en el tema de salud y para alinearse a la propuesta de modelo de coordinación con el INSABI, que el gobernador presentará en los próximos días al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”, según lo anunciaron mediante un comunicado de prensa.

En rueda de prensa, Bárbara Casillas manifestó que “la estrategia busca garantizar un servicio gratuito y de calidad para las y los jaliscienses manteniendo los servicios de salud de manera concurrente y no cediéndolos a la Federación”.

Por su parte el jefe de gabinete, Hugo Luna afirmó que el punto de partida para este propósito es la reingeniería y reacomodo de 14 direcciones en la Secretaría de Salud y en la OPD Servicios de Salud (SSJ). Entre los cambios que más destacan están el del doctor José de Jesús Méndez de Lira, quien será nuevo titular del OPD Servicios de Salud, en sustitución de la doctora Consuelo Robles. Hugo Luna dijo que los cambios serán paulatinos para no poner en riesgo los procesos de atención a los ciudadanos.

El Secretario de Salud, Fernando Petersen, destacó que esta administración logró acreditar 121 unidades, en comparación con la anterior administración que durante todo el sexenio acreditó solo 88 unidades. Dijo que el avance anual del Gobierno de Jalisco fue mucho mayor al de toda la administración anterior. Además, agregó que se logró mejorar el surtimiento de medicamentos, así como llevar a cabo por primera vez los procesos de licitación de máxima exposición.

Por último, el Secretario General, Enrique Ibarra, dijo que estos cambios que se anunciaron hoy se hicieron en la lógica de reforzar el Sistema de Salud de Jalisco para enfrentar con eficacia los retos que tenemos en el contexto local, nacional y global. Dijo que para el Gobierno de Enrique Alfaro el tema de salud es el más relevante. “El derecho a la salud tal vez sea el único que nos acompaña a los seres humanos de nuestro nacimiento a la muerte”. Y agregó que en el primer año de este gobierno la inversión en infraestructura en salud fue de 518 millones de pesos.

LA REESTRUCTURA:

Dependencia Puesto

Secretaría de Salud Dirección General (DG) de Integración y Desarrollo Sectorial

Secretaría de Salud DG de Prevención y Promoción de la Salud

Secretaría de Salud Dirección (D) de enlace administrativo

Secretaría de Salud Órgano Interno de Control

OPD SSJ Titular del OPD SSJ

OPD SSJ Órgano Interno de Control

OPD SSJ D. Jurídica

OPD SSJ D. Planeación Institucional

OPD SSJ D. Médica

OPD SSJ D. Hospital General de Occidente

OPD SSJ D. de Prevención y promoción de la salud

OPD SSJ D. Regiones Sanitarias

OPD SSJ C. Adquisiciones

OPD SSJ Unidad de Transparencia y Protección de Datos

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.