Connect with us

ENTREVISTAS

La voz de la líder sindical Martha Elia Naranjo: Sí a la recuperación de dinero del IPEJAL, pero…

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Porque no se debe jugar con la credibilidad de la gente que cotiza en el Instituto de Pensiones del Estado (IPEJAL), la líder de la Federación Democrática de Trabajadores del Estado de Jalisco (FEDETJAL), Martha Elia Naranjo Sánchez, pide mesura a los líderes sindicalistas que se han aventurado a hacer declaraciones sin fundamentos sólidos y sin la información real sobre el destino de las Villas Panamericanas.

Lo que se necesita en su opinión, es primero que el Comité de Vigilancia y Rendición de Cuentas del IPEJAL, se siente con las autoridades y se hable con mucha claridad del tema, “porque no cada quien está saliendo a decir lo que entendió y a dar opiniones sin fundamento”.

De entrada, Martha Elia Naranjo le dice sí al Gobierno del Estado, “decimos que estamos con él, agradecemos que alguien por fin haya mostrado el interés por la recuperación de los recursos de los trabajadores, pero eso no quiere decir que salgamos cada quien a decir disparates y a querer jalar el reflector, porque así pareciera que el interés puede ser otro”.

Y abunda: “En la FEDETJAL tenemos muy claro que nosotros queremos recuperar nuestro dinero, queremos garantizar nuestro retiro en dignidad, queremos que se recapitalice nuestro Instituto de Pensiones del Estado, pero no estaremos de acuerdo que esto se haga a costa de un gran impacto ambiental y un severo daño a la ecología y el medio ambiente”.

No queremos –dijo-, que a costa de un perjuicio para muchos, se tomen decisiones. Sinceramente no tenemos claridad en este tema y más allá de que algunos grupos de organizaciones sindicales asuman una posición, lo hacen con mucho desconocimiento y sin la información completa, es más opinan solo por protagonismo y con datos falsos, por ejemplo para citar un solo caso, hablan de la recuperación de 340 millones de pesos, cuando ese es solo la cifra del dinero que se invirtió, el dinero que nos deben debe ser más, ese dinero se invirtió en el año de 2009, pero hoy el dinero vale diferente.

Creo –expuso-, que ya debería ser el Comité de Vigilancia y Rendición de Cuentas del propio IPEJAL, que se instaló recientemente y que ha sesionado en un par de ocasiones, el lugar en donde se desahoguen estas dudas, y es aquí en este tema de la venta de las Villas Panamericanas, en donde empezará a hacer su tarea.

Insistió en que deben ser cautos, “primero debemos reunirnos con la autoridad pertinente del Ipejal para que nos aclare cuál es el camino que se han trazado, porque hay mucha efervescencia y cada quien ha dicho lo que ha entendido, alguien habla de recuperar solo lo que se invirtió, pero esto es algo muy serio y será en el seno del Comité de Vigilancia y Rendición de Cuentas donde nos habremos de poner de acuerdo, para salir con un criterio unificado, para no estar distorsionando la información, ni estar enviando mensajes equivocados a los 120 mil trabajadores en activo y los más de 30 mil trabajadores pensionados y jubilados, eso es algo que a la Federación Democrática de Trabajadores de Jalisco le preocupa, y mucho”, dijo Martha Elia Naranjo Sánchez, a la vez dirigente del Sindicato Democrático de Trabajadores del Sistema DIF.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.