Connect with us

ENTREVISTAS

Las batallas de Alberto Esquer: «No les voy a fallar a los jaliscienses en el Senado»

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Sereno, reflexivo, crítico, sin resentimientos se muestra Alberto Esquer, después de haber superado la zancadilla que le pusieron en el camino para evitar que fuera candidato a senador de la República por Jalisco.

El zapotlense habla de su ideario, de la lucha que dará desde el Senado de la República, si los jaliscienses lo apoyan para que los represente.

Primero, aclara, cree en las leyes y en las instituciones, que si bien hay gente que puede fallar, el punto clave es perfeccionarlas y no desaparecerlas como ha pretendido este gobierno de Morena al atacar a los organismos autónomos que sirven de contra peso a los excesos del poder presidencial.

“Soy un hombre demócrata, estoy cierto y seguro que lo que necesita el país son instituciones fuertes, a veces en las instituciones hay hombres y mujeres que cometemos errores, pero por eso quiero ser senador, para fortalecer a las instituciones, agradezco y felicito a los magistrados que hicieron valer la ley y el derecho en nuestro país y ordenan al consejo restituir mi candidatura”.

Con voz pausada, reflexivo, añade: “Lo que me hicieron no le gusta a mucha gente, en estos últimos años hemos dado la lucha para ayudar a los ciudadanos, alguien me quiso meter el pie para que no llegara al senado, pero lo que hicieron fue fortalecerme, generar solidaridad entre los ciudadanos, eso me compromete a entregar mejores resultados desde el senado de la república”.

“Queremos llegar, a defender a los jaliscienses, tener una representación en el senado y ayudar a que nuestro estado siga dando pasos como lo hemos hecho este sexenio. A mí que me gusta recorrer todo Jalisco, advierto una gran diferencia en las carreteras federales y las estatales, en Jalisco llevamos 28 hospitales nuevos, mientras que en la federación no se ha reconstruido un solo IMSS”.

Recuerda que tiene 24 años en el servicio público y aclara que “nunca dejamos de aprender” y esa experiencia acumulada le dan la oportunidad para ir al senado y todo lo que significa estar en la Cámara Alta. “Le digo a los jaliscienses que no les voy a fallar, que se sentirán orgullosos de tener un senador de Jalisco defendiendo a las familias jaliscienses, defendiendo la salud, la educación, el estado de derecho del país porque así se requiere”.

“QUEREMOS UN IMSS SÓLIDO”

¿Por qué y para qué quieres ser senador de la república? -Le pregunto y responde:

“Iremos a dar la lucha a la federación para que haya un IMSS sólido, acceso a la salud y para que en los municipios la gente pueda atenderse, le surtan medicinas, porque tienen todo el derecho y pagan para ello”.

“Me parece grave que tenemos derecho el sistema de salud federal y este no funciona, si un jalisciense va al IMSS a pedir una consulta, le tardarán tres semanas en dársela, si requiere una cirugía le van a tardar dos meses, la gente paga por estar afiliado y esto no puede seguir así, tenemos que unirnos para cambiarlo”.

LUCHAR POR LOS TEMAS DE JALISCO

Alberto Esquer en estos seis años del gobierno emecista ha sido de los hombres de mayor confianza del gobernador Enrique Alfaro. Estuvo al frente de dos secretarías fundamentales para el desarrollo económico y social de la entidad: La Secretaría de Agricultura y la Secretaría del Sistema de Asistencia Social.

Una de las luchas que tiene proyectado encabezar desde la Cámara Alta es que exista equidad y justicia en la distribución de los ingresos que obtiene el gobierno federal en las diversas entidades del país.

“Se debe reinventar el municipalismo, está rebasado, está sobrepasado, por eso una de mis luchas será lo que arrancó el gobernador Alfaro con el pacto fiscal, no puede ser que un estado como Jalisco mande 10 pesos a la federación y te regresen 2 pesos, eso recae al último en el rincón más pequeño, si un municipio no tiene presupuesto para cumplir la función para los ciudadanos”

Finalmente, el Tribunal Electoral da una resolución favorable para ti, pero fue una lucha difícil para defender tu derecho a ser votado. ¿Cómo viviste este proceso?

La vida me ha dado la oportunidad de llevar 24 años de forma ininterrumpida en el servicio público, arranqué en 1999 con Alberto Cárdenas en su candidatura a la gubernatura y hasta la fecha; trabajé en el ayuntamiento en Ciudad Guzmán, luego trabajé con él, luego trabajé con Paco Ramírez, luego con Emilio González, fui diputado federal, diputado local, después entré como alcalde en Ciudad Guzmán con Movimiento Ciudadano, después me invita al gabinete Enrique Alfaro.

En estos años en el servicio público jamás había visto algo como lo que me sucedió en esta ocasión, que siendo ya un candidato registrado ante el INE, después de 21 días de andar en campañas con una plataforma y con un sistema de fiscalización abierto ante el INE, de un día a otro te digan se te quita la candidatura por un criterio que está emitiendo el consejo del INE, muchas veces no se permiten los registros por falta de papeles o requerimientos, pero no después de 21 días, ya registrados, con una plataforma y una campaña en curso”.

“CREO EN LAS INSTITUCIONES”

“Me parecía algo inédito, inaceptable, pero teníamos que actuar. Acudí a la instancia jurídica correspondiente, al Tribunal Federal Electoral para hacer valer mis derechos político electorales. Después de una batalla de cuatro semanas, el Tribunal me da la razón, me restablece e instruye reintegren la candidatura a Alberto Esquer y Eliseo Fernández en Campeche, algo inédito, algo que me parece un exceso en las instituciones, pero soy un hombre demócrata, estoy cierto y seguro que lo que necesita el país son instituciones fuertes, a veces en las instituciones hay hombres y mujeres que cometemos errores, pero por eso quiero ser senador”.

¿Qué te deja esto en relación al papel de las instituciones?

Las instituciones son dirigidas por seres humanos, que cometen errores en el ejercicio del poder, pero cuando hay un andamiaje sólido en las instituciones, es lo que me pasó, se cometió un error de cálculo e interpretación del INE y el Tribunal le corrigió la plana, me perjudicó unas semanas, pero el andamiaje legal que tenemos en México es sólido, tan es así que una irresponsabilidad, una negligencia de funcionarios del Instituto Electoral fue corregida por el Tribunal.

El gobierno de Morena lucha por desaparecer algunos organismos autónomos…

“Yo no puedo hablar de desaparecer instituciones, hay que perfeccionarlas, esa es una vida constante de la vida pública del país, ir perfeccionando la solidez de nuestras instituciones, lo hemos visto en el Instituto Electoral, con este modelo que arrancó siendo el IFE y se ha ido perfeccionando con el proceso de las elecciones, pero también la vida del Poder Judicial, de los institutos de transparencia, hay que fortalecerlos, hay que perfeccionarlos y corregirlos, pero de ninguna manera quitarlos, porque caemos en un centralismo puro, en un presidencialismo puro, en la decisión de una persona en palacio y no debemos permitirlo.

En estos 6 años, gran parte de la agenda política de Enrique Alfaro fue pugnar por una revisión al federalismo, no lo logró, ante un gobierno centralista. ¿Tú continuarás con esa lucha?

“No creo que no lo haya logrado, estamos en el camino, estas luchas no son de un día para otro, el gobernador Alfaro dio el primer paso, hacer la consulta estatal, la modificación en el Congreso del Estado, ha hecho los pasos de andamiaje jurídico y legal, para que se autorizara solicitar el cambio del pacto fiscal, que se firmó hace 45 años.

Esa lucha la vamos a seguir, será desde el Senado de la República, tarde o temprano se va a ganar, tengo esa confianza, no puedes tener un pacto que inició hace 45 años, ni puede un estado ir en retroceso de sus derechos financieros fiscales de lo que producen los jaliscienses.

Y desde el Senado qué pretendes hacer para que las instituciones, como el IMSS, funcionen, entre otras…

Mucha gente no tiene la claridad qué se hace desde el Senado de la República; como senador daré una gran lucha, por fortalecer al IMSS, poderle dotar de presupuesto, autonomía y derechos a los jaliscienses, poder exigir que las clínicas del IMSS tengan mejores resultados.

Otra se mis luchas será ayudar a los lecheros jaliscienses, que están en la quiebra porque desde el senado se autorizó quitar los aranceles a la leche en polvo, está entrando leche en polvo de Estados Unidos, que perjudica la producción en Jalisco, esa es la gran valía de estar en el senado de la república.

REINVENTAR EL MUNICIPIO

En estos seis años has recorrido el Estado y ver la problemática y la pobreza hacendaria de los municipios. ¿Qué hacer para lograr un municipio libre y con capacidad de resolver problemas?

“Se debe reinventar el municipalismo, está rebasado, está sobrepasado, por eso una de mis luchas será lo que arrancó el gobernador Alfaro con el pacto fiscal, no puede ser que un estado como Jalisco mande 10 pesos a la federación y te regresen 2 pesos, eso recae al último en el rincón más pequeño, si un municipio no tiene presupuesto para cumplir la función para los ciudadanos, el gobierno federal de Morena ha quitado todos los apoyos al municipio.

Fui alcalde, me llegaban 20 millones de pesos por año para comprar patrullas, para subir el salario a policías y desapareció ese programa, el programa para construcción de unidades deportivas, empedrados, machuelos, se quitó ese programa, también el de pueblos mágicos que ayudaba en sus centros, gastronomía y cultura, los apoyos al campo que llegaban de la federación a los municipios desaparecieron, entonces cómo sobrevive un municipio, a través del pacto fiscal, pero si está reducido a que el dinero lo maneje la federación caemos en las obras faraónicas, que todo el dinero de los mexicanos y los jaliscienses se van a las obras faraónicas como un tren, una refinería, no caen a lo más pequeño de las necesidades de la gente.

Eres coordinador de la campaña de Pablo Lemus en el estado, ¿cómo ha sido recibido y cómo percibes la competencia de cambio de poderes en Jalisco?

“Hemos hecho un gran trabajo mano a mano con Pablo, me siento contento de cómo lo han recibido en el interior de Jalisco, con un gran compromiso del candidato a gobernador de visitar los 125 municipios con las plazas llenas, el ánimo a tope, estoy convencido que la victoria de Pablo como gobernador dará una segunda etapa a lo que se ha hecho en el estado, el desarrollo de los municipios, para eso sirven las campañas, darte cuenta que hemos avanzado, nos da una radiografía muy clara de avance que tenemos en carreteras, en su infraestructura de salud, generación de empleo, en derrama económica con proyectos del campo, pero todavía falta mucho por hacer, con asignaciones pendientes en materia de seguridad, en materia de que se aterrice el tema de acceso a la salud universal de todos los jaliscienses, creo que esta segunda etapa vamos a consolidar a Jalisco como el mejor estado de la república mexicana”.

¿Y cómo ves la competencia con el doctor Carlos Lomelí que postula Morena para senador y es tu principal competidor?

En lo que refiere a Alberto Esquer, que pongan en una tabla quién soy y quién es Carlos Lomelí, su historia de cada uno, Lomelí viene de perder cuatro elecciones, yo vengo de tener la confianza en todas sus elecciones, he ganado todas, además los resultados de la gente, todas las encuestas ponen a Lomelí como el personaje político con mayores negativos y Alberto Esquer es reconocido por su trabajo en el campo, con los niños con cáncer, con las academias deportivas de paz, eso debe ver cada ciudadano, con un voto muy razonado, más que votar por un partido político hay que votar por quienes encabezan las candidaturas y poder tener un voto razonado para el futuro de Jalisco, ir a votar es hacerlo por el futuro del estado, el futuro de nuestras familias y nuestros hijos”.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO EL 2 DE JUNIO

¿Qué le dices a los jaliscienses en razón de la responsabilidad de votar el 2 de junio?

“Creo que el 2 de junio no solo nos jugamos el derecho y deber cívico de emitir nuestro voto, en Jalisco nos jugamos más allá, nos jugamos que no vengan a marcarnos la línea desde la Ciudad de México, que no venga Morena a quitarnos el sistema de salud, que no venga Morena a trazarnos un sistema educativo desde la Ciudad de México, sino que en Jalisco que fuimos el primer estado en su constitución política, que siga siendo un estado libre y soberano, seguir con los gobiernos de Movimiento Ciudadano, que hemos dado buenos resultados. Falta mucho por hacer, exhortaría a los jaliscienses primero a salir a votar, segundo, que conozcan a sus candidatos, voto por voto, elección por elección, sistema por sistema.

EN MATERIA DE SALUD, DESTACA EL APOYO A LOS NIÑOS CON CÁNCER

Del gobierno de Enrique Alfaro que ha sido muy controvertido, creo que los puntos más destacables es su obra en el campo de la salud…¿Tu cómo lo percibes desde dentro?

“Es la más trascendente de todos los tiempos, porque la viví, reconstruimos el piso 7 y 8 de cáncer infantil, dimos cobertura universal a las niñas y niños con cáncer en Jalisco, el 90 por ciento de nuestros niños se están curando, a nuestro centro de especialidades en el Hospital Civil están viniendo a atenderse niños de otros estados, es la gran diferencia entre la 4T y lo que hemos hecho en Jalisco, eso queremos refrendarlo el 2 de junio

¿Qué grado de satisfacción te dejó ser parte de este gobierno al frente de la Secretaría de Agricultura y del Sistema Social?

“La experiencia más satisfactoria de mi vida el poder ayudar a la gente, estar en la Secretaría de Agricultura en Jalisco que produce el 30 por ciento de los alimentos que se consumen en México, poder recorrer todo el estado como la palma de mi mano, la gran diferencia entre la zona norte, sur, la costa, la sierra, esa gran generosidad de nuestra gente, ser secretario de Desarrollo Social y poder ayudar a las causas más pobres y los proyectos de mayor relevancia como los uniformes, mochilas y útiles escolares para que un millón 300 mil niños no dejen de ir a la escuela, creo que me ha hecho convertirme en un funcionario que conoce la administración pública, que conoce Jalisco, que conoce sus necesidades, pero lo más importante, que nos ponemos en los zapatos y resolver los problemas de la gente. Estos 24 años en el servicio público me dejan con todo el conocimiento para llegar a la más alta tribuna que es el senado de la república y ayudar a mi estado a seguir adelante”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.