ENTREVISTAS
Las mujeres deberán tener candidaturas fuertes: Ricardo Villanueva jugará un papel importante en 2024: Natalia Juárez
Por Diego Morales Heredia //
Aunque es tiempo de las mujeres y que las candidaturas fuertes para el 2024, la presidenta estatal del PRD, Natalia Juárez resalta que el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí ha hecho un buen papel, tan bueno sobre todo con este tema absurdo con el gobernador, que le tocará jugar un papel importante en las elecciones del 2024, declaró entrevistada en el programa radiofónico Tela de Juicio.
“Estuve con el rector platicando algunos temas ahora que estuve en la toma de posesión de la Rectora Ana María de la O Castellanos del Centro Universitario de la Costa Sur en Autlán; platicamos sobre la Coalición Va por México, aquí no estaría la Universidad como algo fundamental porque es la coalición, si fuera el PRD sí buscaríamos un amigo que pudiera ser el candidato o la candidata, sí creo que es tiempo de las mujeres, que las candidaturas fuertes serán de mujeres, que todos buscaremos mujeres competitivas”.
“Creo que nuestro rector Ricardo Villanueva ha hecho un papel tan bueno, sobre todo con este absurdo tema con el gobernador, que sí creo que el rector puede tener sus aspiraciones, no las conozco, pero será un papel importante en las elecciones del 2024”.
Entre los temas fundamentales en la alianza y por los cuales se ha mantenido en constante comunicación con los dirigentes del PRI y del PAN, espera que se cuiden los lineamientos de paridad para evitar sorpresas como las que se tuvieron en anteriores elecciones.
“Habíamos tenido reuniones con el PRI, con el PAN, hemos hablado del tema, ahorita nos preocupa mucho la paridad y los lineamientos que vaya a tener el IEPC para que no nos agarre como en 2021”.
33 AÑOS DEL PRD
A 33 años de su fundación, se debe reconocer al Partido de la Revolución Democrática (PRD) como un ente que le ha dado equilibrio a la democracia en México, así lo precisó su dirigente en Jalisco, Natalia Juárez, quien espera que después de los malos resultados de las últimas elecciones se haga una autocrítica para poder ser una opción real para los ciudadanos en todo el país.
“Son 33 años de estar en la vida democrática de este país, que ha sido un partido que ha impulsado el equilibrio democrático en México. Fueron varias fuerzas, todas de izquierda, todas genuinas, para que el partido pudiera ver la luz”.
“Nos sentimos contentos y contentas, el partido ha sido un pilar para la democracia en el país, recordemos cómo era la democracia en 1988, cómo era el árbitro electoral en ese entonces, de los grandes personajes que acompañaron la fundación del partido. Con todas las dificultades, siendo autocríticos, creo que todos los perredistas en el país nos sentimos orgullosos de pertenecer a este instituto político”.
Ante las voces que aseguran que diversos activos migraron del PRD en sus peores momentos para brincar a MORENA, Natalia Juárez subraya que en el partido en el poder actualmente no son de izquierda como si lo son en el partido del sol azteca, pues no se atreven a tocar los temas de la agenda progresista en toda la nación.
“No fue una sola corriente o línea de pensamiento ideológico lo que dio paso al nacimiento del partido, de tipos de izquierda que se reconocían, al interior pasó eso. Lo de MORENA creo que no es de izquierda, no puede serlo porque no trataría así a los migrantes, siendo tan excluyentes, agresivos, violentos, sin reconocer el derecho humano a la movilidad, no trata a las cuestiones vencidas como los derechos. Entendamos que el partido del poder que es MORENA no es de izquierda”.
Para los festejos de su aniversario número 33, Natalia Juárez espera convencer a los ciudadanos que son capaces de ser una opción real y viable para gobernar y dar resultados como lo han hecho en otras regiones como la Ciudad de México.
“Tenemos que entender como dirigentes que los resultados de la última elección no son los mejores, queremos llegar al poder para poner la marca de lo que hemos hecho. En Ciudad de México, los avances que hubo fue cuando el PRD gobernaba, tenemos que ver por qué la sociedad no está viendo en el partido una opción para que gobierne, haremos una reflexión para ver qué viene para 2024, porque si no somos capaces de vernos, autocriticarnos, entonces no estaríamos entendiendo las cosas”.
