ENTREVISTAS
Madrugan con reforma electoral: Confeccionan PAN y MC “un traje a la medida”
Por Mario Ávila //
Y la hicieron de nuevo. PAN y MC dieron en el Congreso del Estado y en solo 36 horas, tres grandes muestras de fidelidad y de entrega total, al portarse sumisos en la comparecencia de Solís Gómez, Macedonio Tamez y Alfonso H. Barrón, al realizar contra toda lógica los trámites parlamentarios necesario para la designación de tres nuevos consejeros de la Judicatura pese a que los designados habían reprobado el examen de idoneidad y al confeccionar en la reforma electoral, un traje a la medida para llevar ventaja en el proceso electoral del 6 de junio del 2021.
En el camino se les sumaron algunos diputados desperdigados del PRD, Morena, PVEM y PT, pero lograron con esta reforma a la Constitución, que las campañas electorales para diputados locales y munícipes solo en el año entrante, tendrán una duración máxima de 30 días.
Para ello y una vez que los cabildos en los gobiernos municipales aprueben por mayoría la reforma constitucional, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC), deberá aprobar el calendario integral del proceso electoral, cuando menos 30 días antes del inicio del proceso electoral, que podría ser en el mes de enero del 2021 y dejando solo 20 días para el período de precampañas.
Cabe mencionar, que el tema que tiene que ver con los tiempos de campaña viene plasmada en un artículo transitorio, en donde se asienta que por única ocasión y por una situación extraordinaria, con motivo de la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, el siguiente proceso electoral en el que se elegirán 38 diputados locales y 125 munícipes, las campañas electorales sean recortadas a 30 días.
Esta reforma electoral aprobada a las 4 de la mañana del viernes 19 de enero, se diseñó con la adhesión de 14 iniciativas que conformaron el dictamen en materia electoral, que armoniza la Constitución local con la federal, en temas de paridad de género, y que además específica a los partidos políticos garantizar el espacio a las mujeres erradicando cualquier tipo de violencia política; y se establece como requisito esencial para poder ser candidato, que el interesado no tenga antecedentes de ninguna índole en violencia de género; además, de no pertenecer al padrón de deudores alimentarios, esto para candidatos a gobernador, diputados y munícipes.
La aprobación de la enmienda se dio en sesión extraordinaria con 32 votos a favor y 6 en contra, de diputados que aprobaron el dictamen que reforma diversos artículos de la Constitución y del Código Electoral, ambos ordenamientos del estado de Jalisco.
LAS REACCIONES
La diputada Mariana Fernández Ramírez del PRI, manifestó que su voto en contra, “porque se recortan las campañas para que la oposición no tenga tiempo de presentar propuesta, hacer contraste y crecer”.
Criticó que se desechen propuestas sin argumentación, pero también sin abrir la posibilidad al diálogo y la discusión, como fue el caso de su propuesta de modificar el sistema de presentación de planilla para atender a la elección de munícipes, en donde haya cabida para el “regidor de barrio”, es decir que la elección de regidores sea por demarcación territorial, en tanto presidente municipal y síndico vaya por fórmula.
Sería el IEPC el que determinaría las demarcaciones territoriales por municipio y se advierte que la propuesta de la diputada Fernández Ramírez pretendía que todas las delegaciones, poblaciones y colonias tuvieran voz en el Cabildo y por ende representación en el gobierno municipal.
Censuró la legisladora tricolor, que por legislar con prisa y sobre las rodillas, aprobaron una reforma anticonstitucional referente a las modificaciones en la fórmula del financiamiento estatal de los partidos, ya que está determinada en la constitución federal, y no en la local.
En el turno de la legisladora Mirza Flores Gómez de MC, dijo que se marcó un ícono en la historia de Jalisco, donde se tienen nuevas modalidades para que los jóvenes formen parte de las planillas políticas, las mujeres no padezcan de violencia política, y se puedan desempeñar en la escena pública con total libertad; la legislación cambiará poco a poco, como lo ha hecho el día de hoy.
El diputado Enrique Velázquez González del PRD por su parte, explicó cómo buscó que se escucharan sus propuestas sin lograrlo y dijo: “Ha sido así históricamente y no veo ningún avance con esta reforma, pensando sólo en las próximas elecciones de los grupos políticos que ahora tienen la mayoría, y que dejan fuera, sin ser igualitarios a los nuevos partidos y candidatos independientes”. Además, denominó a la reforma electoral como una trampa.
Por su parte, el legislador Ricardo Rodríguez Jiménez de MC, aseveró que se tomaron propuestas de los grupos parlamentarios para hacer una reforma completa, aunque es pequeña, solo está prospectada a los procesos electorales del próximo año; la calificó como una reforma responsable principalmente por la pandemia, “aunque hay personas que piensen que no pasa nada con esta contingencia de salud”. Finalmente, dijo que se pretende con esta reforma dar elementos para tener certeza en el próximo proceso electoral.
La diputada Mara Robles Villaseñor de MC, exaltó el esfuerzo de incluir en la reforma la paridad de género, que se pretenda erradicar la violencia política, entre otros. Sin embargo, se manifestó en contra de la reducción del tiempo de campañas, “ya que no se sabe cómo se verán representadas y afectadas las alianzas con la reforma aprobada, el problema conceptual es que se favorecerá a los partidos más fuertes en este momento”, aseguró.
En su turno las diputadas María Esther López Chávez y Norma Valenzuela Álvarez de Morena, manifestaron que dicha reforma está hecha para que tengan los partidos en el gobierno toda la ventaja en el próximo proceso electoral, dejando fuera a las nuevas opciones.
CLEMENTE BUSCA ENCARECER AL PAN, LA ALIANZA CON MC PARA EL 2021
Para el coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, diputado Gustavo Macías Zambrano, la alianza de su partido con Movimiento Ciudadano para la elección intermedia del 2021 no está garantizada, ni amarrada, pese a que juntos diseñaron y aprobaron la reforma electoral que les podría dar ciertas ventajas reduciendo a solo 20 días los tiempos de precampañas y 30 días para las campañas.
Con esto quiero decir -expuso-, que hasta ahorita no hay ninguna garantía de que vayamos a ir en alianza en el 2021, no hemos iniciado ninguna plática formal aquí en Jalisco, no sé a nivel nacional pero aquí en Jalisco no hay nada todavía en ese sentido. Nuestra alianza solo han sido acuerdos en el Congreso del Estado sobre los diferentes temas.
Sobre la posibilidad de que el PAN juegue solo y con candidatos propios en la contienda del año venidero, el legislador albiazul planteó: “Mira, mucho depende los acuerdos que se hagan a nivel nacional, el PAN en Jalisco por sí solo no puede tomar una decisión en ese sentido, en la elección anterior, Jalisco no quería ir en alianza y desde México se decidió que sí deberíamos ir en alianza con MC y PRD”.
El también ex presidente estatal del PAN y exalcalde del municipio de Tequila, dice haber visto recientemente, declaraciones del presidente nacional de MC, Clemente Castañeda, “en donde hace comentarios en el sentido de que no es tiempo de revisar las alianzas, nosotros consideramos que así es, aunque pareciera que es corto el tiempo, pero en política los tiempos son muy cambiantes, de la noche a la mañana puede cambiar la realidad, o cambian las circunstancias y cambian las posturas”.
Sin embargo, Macías Zambrano expuso un análisis muy particular que tiene sobre el actuar del líder naranja, Clemente Castañeda Hoeflitch: “Yo lo que creo, es que Clemente está tratando de elevar la vara o encarecerse para el tema de la coalición, argumentando un poco el reposicionamiento de Alfaro aquí en Jalisco, aunque sus encuestas se elaboraron antes de las protestas del 4, 5, 6 y 7 de junio por la muerte de Giovanni López, y yo creo que ahí habrá un impacto negativo a la imagen del gobernador y de su partido”.
Sobre el contenido de la reforma electoral que aprobaron la madrugada del pasado viernes en sesión extraordinaria, el diputado Gustavo Macías Zambrano así respondió a la entrevista para los lectores de Conciencia Pública.
LA ENTREVISTA
Pregunta.- ¿Qué temas le parecen los más relevantes de la reforma?
Respuesta.- Debe ser la reducción de las campañas a 30 días, porque es la parte que más señalamientos estuvo recibiendo de algunos partidos, especialmente los de nueva creación y del propio PRI.
P.- ¿Buscaron sacar ventaja?
R.- No es una reforma que le dé ventajas a nadie, había que ponerse del lado del ciudadano que está cansado y llegará muy cansado al proceso electoral por todos los enfrentamientos y la polarización que vivimos entre el Estado y la Federación. Además, está el tema de la pandemia que para entonces seguramente no habrá terminado y la recuperación económica que también estará apenas queriendo despegar. Todos esos factores harán que lo último que la gente quiere es pensar o andar en las campañas, entonces 30 días de campaña, más 20 días de precampañas hacen 50 días que yo creo son suficientes para que los candidatos puedan ofertar sus propuestas.
P.- Usted ha sido candidato en varias ocasiones, ¿Ese es tiempo suficiente?
R.- Sabemos que un candidato no se hace en 30 días, el que reciba esa nominación seguramente ya tiene un trabajo previo y sus partidos también, entonces yo creo que no era así como se plantea por parte de los partidos que estuvieron criticando la reforma.
P.- ¿El hecho de que la iniciativa haya surgido del PAN pone en evidencia que está vigente el acuerdo político en el 2018 y para ir juntos en el 2021 con MC?
R.- Se trata de una iniciativa que ya venía gestándose y que no está solo en la idea del PAN, sino que también el PRI tuvo esta idea hace ya algún tiempo, yo recuerdo que la presentó la diputada Rocío Corona y la bancada del PAN en la pasada legislatura también la presentó, pero en aquel entonces quien se opuso fue el partido Movimiento Ciudadano junto con el PRI, por lo que no fue suficiente para sacarla adelante. Y de repente, sí, van cambiando las circunstancias y las realidades de los actores políticos y también cambian sus posturas. En el caso del PAN se ha mantenido en esta idea.
P.- ¿El partido en el gobierno garantiza su triunfo con esta enmienda?
R.- Yo les ponía de ejemplo que en el pasado proceso electoral jugamos en Nayarit con esos mismos días de campaña para presidentes municipales y 60 días para gobernador, lo que significó una reducción importante y sin embargo ganó el candidato que presentó la alianza PAN y PRD en contra del sistema del gobierno anterior del PRI, que era muy fuerte. Entonces sí se puede ganar y sí se puede hacer un trabajo político importante en 30 días, pero no es un tema que lo pensemos así para sacarle ventaja, el que ya tiene trabajo previo, el que ya tiene conocimiento de la sociedad, 30 días son suficientes para ganar una elección.
P.- ¿No hubiera sido justo, paralelo a esta modificación constitucional, reducir también de manera equitativa el subsidio público a los partidos políticos?
R.- Mira, los partidos políticos en Jalisco, yo creo que ya han hecho los recortes de manera diferente a los otros estados. Recordarás la reforma “Sin Voto no hay dinero” que se impulsó en la pasada legislatura, eso dejó a los partidos básicamente con lo mínimo para poder subsistir, porque también los partidos juegan un papel importante en la democracia y tampoco hay que ahorcarlos. Te pongo un ejemplo, antes de la aprobación del “Sin voto no hay dinero”, los partidos políticos en Jalisco se repartían alrededor de 300 millones de pesos, con esta reforma este año apenas sí recibieron 97 millones de pesos, lo que significa que sí hay una reducción muy importante.
P.- ¿A menos tiempo de campaña, menos gastos?
R.- Sí habrá también algunos ahorros, sí habrá menos recursos públicos en las campañas, si no a través de partidos y candidatos, pero si no se hubiera aprobado esta iniciativa, el proceso electoral iniciaría en octubre del 2020 y para entonces el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana tendría que inyectarle ya recursos extra de su presupuesto ordinario para el proceso y ahora va iniciar hasta el mes de enero del 2021, lo significa un ahorro de tres meses. Con esta reducción sí habrá menos recursos públicos y privados en las campañas y además, es por única ocasión, no queda el calendario así, es un artículo transitorio el que dice que por esta única ocasión esa es la duración.
NECESARIAS LAS ALIANZAS
P.- Lo que vimos en las pasadas 36 horas, con los tres hechos: 1.- Las comparecencias, 2.- La elección de magistrados y 3.- La reforma electoral, dejan ver una fusión entre PAN y MC, ¿Así los veremos en la contienda del 2021?
R.- Para impulsar reformas en el Congreso del Estado es necesario generar acuerdos y consensos, si no, no salen las propuestas que tú hagas, nosotros si no es con el apoyo en este caso de MC, nuestra propuesta no hubiera prosperado, ya que apenas superamos la votación mínima que se requiere para las reformas constitucionales, falta todavía el apoyo de los cabildos en los gobiernos municipales, es decir sí necesitamos hacer alianzas para que prosperen tus iniciativas.
