ENTREVISTAS
Marco Valerio y la reforma laboral: Resolverían en 45 días litigios con el nuevo sistema de justicia laboral

Por Mario Ávila //
La creación del Centro de Conciliación y de los Juzgados Laborales, dentro del nuevo sistema de justicia laboral, tiene como propósito privilegiar la conciliación y que el proceso de impartición de justicia no dure más allá de 45 días, una vez que se notifiquen las partes y en una o dos audiencias de conciliación se podrían resolver los asuntos y con ello se podría dar mayor certeza tanto al empleador como al empleado.
De esta manera planteó el propósito fundamental de este cambio radical, el secretario del Trabajo del Gobierno del Estado de Jalisco, Marco Valerio Pérez Gollaz, quien detalló que en todas las reformas lo que se trata es de privilegiar con mayor fuerza la conciliación, “lo que quiere decir, que de las 30 mil demandas que en promedio recibe Jalisco, lo que queremos es arreglar el 70% en la vía de la conciliación, lo que significaría 21 mil asuntos solucionados de inmediato para derivar cuando mucho 9 mil al Poder Judicial, es decir, lo que no se logre arreglar en la vía de la conciliación se derivará a los juzgados laborales”.
Además -dijo-, lo que se busca es de verdad provocar la justicia rápida y expedita y ese es el objetivo que se persigue con esta transformación en el modelo de impartición de la justicia laboral, un esfuerzo en donde lo que queremos hacer es concentrar toda la Ciudad Laboral en una sola instancia, por un lado y por otro, facilitarle la tarea al Poder Judicial, mediante nuestro Centro de Conciliación, así como las áreas y dependencias auxiliares de la Secretaría del Trabajo, como la Procuraduría del Trabajo e Inspección, entre otras.
Y para empezar -abundó-, ahora es obligatoria la conciliación, en segundo lugar se va a buscar fortalecer el diálogo entre las partes para llegar a la solución del conflicto. Muchos de los casos en el pasado, particularmente se hacían asuntos viejos por falta de conciliación, porque desde que llegamos nosotros hemos privilegiado la conciliación y mediante esta ruta hemos desahogado muchos temas; se trata de evitar que sea una simulación únicamente como para agotar un requisito indispensable, aquí sí vamos a trabajar en fortalecer profesionalmente los perfiles que busquen ayudarnos en la conciliación para que las partes puedan avanzar de manera correcta.
El secretario del Trabajo, habló de los tiempos que duran los juicios y como se podría avanzar: “Actualmente como se trata de una instancia de partes, es decir no podemos actuar de manera unilateral y dependemos de la promoción y de los escritos de los involucrados, de los interesados directos, pero en promedio estamos hablando de un año 9 meses lo que dura un proceso, aunque hay asuntos que duran mucho más y otros que se resuelven en el proceso de conciliación, pero lo que estamos tratando de hacer es que en este proceso el 70% de los asuntos se resuelvan en menos de 45 días y el otro 30% que se deriven bajo el testimonio de que no se tuvo la conciliación y se desarrolle en el proceso del Poder Judicial, con su procedimiento ya debidamente establecido”.
Al referirse al tamaño del rezago que se tiene hoy día, Pérez Gollaz refirió que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje habrá de recibir asuntos hasta el último día hábil de abril del próximo año, “pero la Junta no se queda sin personal, seguirá atendiendo sus asuntos para darle y administrar justicia todos los justiciables, claro de forma paulatina seguirá siendo menos robusta en la proporción de que los asuntos concluyan, ya que hay algunos que tienen su primera o su segunda instancia, o bien se van al amparo, sin embargo la realidad es algo sencillo establecer de forma paralela el actuar tanto del Centro de Conciliación y de los Juzgados Laborales, como de la JLCyA.
“Es un tema al final del día de índole federal, se trata de una reforma que entró en vigor a partir del 1 de mayo del 2017 en la primera ocasión y del 2019 la segunda parte para traer ya todo el tema de justicia, a fin de que sea la base para poder tener esquemas muy particulares respecto de la certeza jurídica y patrimonial de los jaliscienses y todos los que se involucran en el crecimiento económico.
«Pero atendiendo a tu inquietud, debo decirte que de los 115 mil expedientes que obran, aproximadamente 55 mil se encuentran sin moverse, es decir las partes no le aportan y ya están en ruta de concluirse vía prescripción o vía caducidad».
«Y de los 60 mil asuntos que sí tienen movimiento en todos los ámbitos, la realidad es que estamos considerando concluir todos estos procesos a más tardar cuando concluya la administración gubernamental actual, es decir en el 2024», expuso el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Jalisco.
Marco Valerio también planteó que justicia es sinónimo de tranquilidad y precisó: “por supuesto la paz laboral representa un tema importante y vital desde el punto de vista económico, me refiero a que el tener certeza de un trabajo y tener certeza de que tu trabajador comparte los mismos ideales tanto el capital económico y el capital humano, esta fórmula representa crecimiento es un ganar-ganar y por otro lado representa también posibilidades importantes para buscar generar mejores condiciones, como en el tema de la capacitación, y en Jalisco se ha provocado que al tener la paz laboral, se pueda a la par tener una gran atracción de la inversión de manera importante.
La modificación al sistema de justicia en Jalisco -expuso-, representa un gran esfuerzo, son dos iniciativas importantes del gobernador, pero un solo gran impulso el que se está dando al tema laboral; en el mundo observamos que la pandemia privilegió el tema laboral, ahora a avanzar en ese tema. Y por ello se habrá de construir la Ciudad Laboral, sobre la avenida Juan Gil Preciado #6735, en la colonia Jardines de Nuevo México, en el poblado de Tesistán, en el municipio de Zapopan, Jalisco. Se trata de edificios donde se tendrá una gran área laboral y operarán a finales de abril con la instalación del Centro de Conciliación y los Juzgados y lo demás se estará trasladando en el transcurso del año, pero sí hay un gran esfuerzo y un gran compromiso.
Sobre un eventual proceso de liquidación de personal mediante algún sistema de retiro voluntario, el secretario descartó la medida y planteó: “No, todos los servidores tienen una certeza de seguir trabajando, ya en el nuevo organismo público descentralizado se estará haciendo la contratación para que entre en vigor a partir del primero de mayo y sin dejar sin trabajo a la gente, aunque seguramente muchos perfiles transitarán, algunos al Poder Judicial otros al naciente organismo público descentralizado”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos