ENTREVISTAS
Mariana Fernández: Los partidos políticos no purifican; «el que es decente lo será con cualquier bandera»

Por Diego Morales Heredia //
Se acostumbró a escuchar que lo único malo de ella era su partido, ahora que se suma a otro proyecto político se le recrimina que buscó nuevos horizontes, sin embargo, es concisa, los institutos políticos no purifican, el que es decente lo será con cualquier bandera, así lo precisó Mariana Fernández en “Los Sótanos del Poder”.
Entrevistada por Zul de la Cueva, la aún legisladora de Jalisco platicó sobre el cambio que ha enfrentado al abandonar el que fue su partido de toda la vida y ahora levantar la mano para aspirar por MORENA a la presidencia municipal de Zapopan, con el contexto social que se vive en la actualidad, con la pandemia, crisis económica y un estado en llamas en cuestión de seguridad.
“Han sido meses complicados para el estado, con la pandemia, la crisis de salud, la crisis económica, la crisis de seguridad, cuando pensamos que 2021 sería un año un poco mejor que 2020 nos damos cuenta que todavía parece que está continuando el año 2020”.
LA ENTREVISTA
En 2020 seguías en el PRI…
“El PRI durante 15 años fue mi casa, me fui con toda la gratitud de todas las oportunidades que me brindaron, pero sobre todo con una gran formación, gracias al PRI recorrí todos los municipios, tuve muchísimas oportunidades, creo que en la vida solamente le va mal a los flojos y a los malagradecidos, me voy con mucha gratitud a buscar nuevos horizontes”.
En el balance del PRI, pareció que no tuviste el apoyo del partido. ¿Por qué se desmoronó?
“Fue muy complejo, me dicen que me fui porque el PRI está en crisis, pero no, yo llegué cuando el PRI estaba en crisis, cuando no se ganaba nada que era 2009 fui candidata a diputada. Me han tocado las ganadas, me han tocado perder elecciones, pero es un tema más de persona, más que de siglas, porque el PRI carga con muchos amores y desamores desde hace muchos años, siempre decían Mariana es muy buena, pero está en el PRI, ahora tampoco les gusta la nueva decisión de participar como candidata externa de MORENA. No fue un proceso fácil en el congreso, le dimos dignidad a una bancada que empezó de cuatro, nos dejaron solas a la diputada Sofía y a mí, por cuestionar a un gobierno, que por ejemplo votó por una nueva refundación, la gente no necesita eso. Me hubiera gustado más una dirigencia que nos apoyara como oposición”.
Y se dio el salto a MORENA…
“Sí fue una decisión difícil, amaba mucho al instituto político. Sí fui buscando nuevos horizontes, cuando empecé en la política lo que queríamos era quitar a los malos gobiernos del PAN y en esta alianza iba a pedir voto por ex gobernadores del PAN o por gente impresentable de otros institutos políticos. El salto fue para buscar nuevos horizontes, me he preparado para eso, es una oportunidad para hacer un vehículo incluyente”.
¿Cómo está el acuerdo con MORENA? ¿Ya eres la candidata a Zapopan?
“Soy la precandidata, son procesos internos en cada partido, aquí el método de la convocatoria es por encuesta, se inscriben miles de personas, pero solo quedan cuatro al final, seguramente terminando el mes se medirá a los que más reconocimiento tengan para ver quién es el candidato o la candidata”.
Hay jaloneos internos del partido, alianzas, todo diferente a la institucionalidad del PRI. ¿Cómo está ese cambio?
“Sí es un gran cambio, aquí cualquiera se puede registrar, en el PRI se llegaba a acuerdos de los mejores posicionados y uno tiene que acatar las reglas de las convocatorias. Yo así lo asumí, que será encuesta y me he acoplado”.
LA INVITACIÓN DE LOMELÍ
¿Quién te invitó y con quién te has juntado?
“Nunca he negado que mi amistad es con el Doctor Lomelí y con muchos actores de otros partidos políticos, con Alberto Uribe también tengo amistad, con Claudia Delgadillo la llevamos muy bien, los primeros acercamientos fueron con Yeidckol, se habló de un proyecto para encabezar la alcaldía con todas las reglas que equivale meterte a un proceso interno”.
¿Qué hay del rumor que Lomelí y Uribe están peleando la primera posición?
“Es un tema que no me toca resolverlo a mí, yo vengo a sumar, me queda claro que los dos son actores reconocidos de MORENA, tienen mucha capacidad, seguramente empezó por el tema de Guadalajara, Uribe decide cambiarlo a Zapopan, entonces cuando me preguntan qué opino de otros aspirantes, es que tienen toda la capacidad y aspiraciones legítimas. Yo hablo por las capacidades de Mariana, no de otras personas, yo nací, vivo en Zapopan en los últimos años, a mí no me da miedo enfrentarme en una encuesta”.
¿Por qué Zapopan?
“Empecé hace 12 años haciendo política, nací, vivo y toda mi vida ha transcurrido en Zapopan. Desde 2018 me dediqué de lleno a jugar Zapopan, jugué el distrito 10, a partir de ahí tuve claro que quería la alcaldía de Zapopan, era tiempo de llegar a una presidencia municipal, he caminado completamente. Más que opinar de juegos de vencidas o quién es el equipo de quien, uno debe medirse en capacidades y estar seguro de la historia de cada quien. Yo me siento decidida en este momento de mi vida”.
¿Cómo se logra la unidad con tantos grupos como MORENA?
“Es un movimiento que empezó hace más de 18 años, están los fundadores que empezaron con López Obrador, también con un montón de apertura para que la gente se venga a este movimiento, es mucho más de personas. Se habla de que todos vienen del PRI, del PAN, de otros institutos, yo soy la primera que dice que el cambiarte de un partido a otro no te purifica, el que es pillo es pillo en todos lados, quien es decente lo será en cualquier instituto político, no cambia las siglas que traigas atrás, es que haya liderazgos suficientes para unir en un proyecto común porque finalmente MORENA tiene el reto de presentar mejores gobiernos”.
Criticaste mucho el asistencialismo de los programas del presidente López Obrador. ¿Eso ya cambió?
“No voy a cambiar, desde el PRI fui crítica con el PRI, en MORENA será exactamente igual, primero porque es una candidatura externa, veremos qué es bueno y se va a hablar, pero también lo malo. El tema del presidente creo que sí llega a darle una sacudida al país en el tema de corrupción, la gente estaba harta de este tema, es ver la justa medida de las cosas, lo que falta por mejorar en tantos gobiernos y las cosas que estén bien reconocerlas”.
ENFRENTAR EL FENÓMENO KUMAMOTO
¿Y Kumamoto?
“Es mi amigo, creo que tenemos los mismos ideales, nos toca caminar juntos en la política, compartir los debates desde las universidades, se me hace un chavo que es muy buena persona y nos estaremos viendo en la campaña constitucional, tengo la mejor imagen y percepción de él”.
Justo es ir a Zapopan a enfrentar el fenómeno Kumamoto…
“Es un fenómeno ciertamente, hay que decirlo claramente, él representa el anti sistema, donde la gente está harta de los gobiernos, Será una contienda muy difícil donde cada quien tiene que mostrar sus propias capacidades”.
AL CLUB DE TOBY NO LE GUSTA LA PARIDAD
Dirigiste el Instituto de la Mujer que se transformó en el instituto de todo. ¿Cómo ves lo que está pasando en Tototlán?
“Nosotros nunca estuvimos de acuerdo que se transformara en una secretaría, fuimos de los que encabezamos el bloque opositor para que no pasara. En su momento, cuando fui titular tenía 40 millones de pesos, ahorita tiene más de 200 millones de pesos y no se ve qué estén haciendo. En el tema de Tototlán es lamentable, no solo el acoso, no solamente queremos que no se reelija el alcalde, sino que se sancione, se inhabilite y los que tengan que salir huyendo sean los acosadores, no las víctimas. Se tienen que empezar a dar manotazos en el tema para que no se vuelva a dar en ningún municipio”.
¿Cómo está actuando el IEPC en temas de paridad?
“Estuvimos haciendo muchas quejas varios partidos políticos y mujeres de las organizaciones civiles en el tema que tendrían que ser bloque de los cinco municipios de arriba de los 500 mil, no se logró, pero quedó el bloque que era importante que era de los diez municipios arriba de 100 mil”.
¿Es una trampa o es justo?
“Siempre al club de Toby le ha costado mucho la paridad, siempre se la han querido brincar, desde 2009 era métanle suplentes hombres para que la renuncien, después las suplencias eran del mismo género, después que vayan a los municipios y distritos perdidos. Ahorita lo que se está haciendo en institutos políticos como Movimiento Ciudadano es que las mujeres entran en bloque de los diez, pero no en Zapopan ni Guadalajara, entran a Tonalá, a Puerto Vallarta, pero no a las ciudades capitales ni económicas. Claro que los partidos políticos quieren seguir jugando al Club de Toby”.
LA SEGURIDAD
El tema de seguridad que tuviste donde te asaltaron, ahora en Zapopan se da una balacera en pleno Andares, un tema en llamas…
«Siempre hemos sido críticos en el tema de seguridad, es sencillo partir de una base, todos tenemos miedo a salir a la calle, vivas en Andares o en Mesa Colorada, todos tenemos miedo de ser asaltados, que te maten por robarte el vehículo o el dinero que traes para el camión. En la realidad todos vivimos con miedo en el Estado».
«En Zapopan hay 50 mil luminarias apagadas desde hace tres años porque no se ponen de acuerdo en la licitación, caminar en calles oscuras corres riesgo de asalto, pero siendo mujer te pueden violar y matar. Creo que debemos empezar a tocar el tema de ciudades seguras para mujeres, porque si la mujer camina segura en una ciudad, caminará segura cualquier persona. Hay muchos Zapopan, uno es el municipio más rico, pero también los más pobres donde no hay servicios públicos».
Parece ser un problema más grave que solo la iluminación, ¿no crees?
“Es un problema histórico, de muchos años, no es de estado es a nivel nacional, seguimos como estado mexicano rebasados por el crimen organizado. Creo que se trata de empezar a sembrar, la siembra es que haya mejores oportunidades, que el chavo no se vaya a la delincuencia organizada porque no tuvo oportunidad de estudiar y continuar sus sueños”.
¿Cómo se enfrenta a eso alguien que aspira a gobernar un municipio?
“Creo que haciendo las cosas correctas, con valentía, no es lo mismo ser diputado, dar discursos bonitos, ser combativa, esos discursos se acaban cuando no tienes servicios municipales, cuando te toca enfrentarte con la delincuencia organizada. Es con valentía, haciendo las cosas correctas”.
¿Cuál es tu momento más difícil en tu carrera política?
“El paso por el Instituto Jalisciense de las Mujeres fue muy duro, ver la violencia de cerca, ver a mujeres cerca de ser asesinadas por sus maridos, era un choque fuerte con la realidad que viven las mujeres en Jalisco. Y lo último, fue salir del PRI”.
¿Y el día más divertido?
“Todos los días me divierto mucho, hay que disfrutar el camino. Pero cuando ganábamos los debates en el Congreso y la Suprema Corte de Justicia les regresaba a MC las iniciativas, se los dije, era muy divertido”.
¿Cuál es el mayor problema del Área Metropolitana de Guadalajara?
“La desigualdad, que nos lleva al tema de seguridad. Tenemos un área metropolitana desigual, con gente que no tiene agua, luz ni techo, no solamente es un problema de Jalisco sino de todo el país. Debería haber coordinación, gobiernan todos del mismo partido, se hicieron IMEPLAN, una agencia metropolitana con elementos de todas las corporaciones, se supone que el gobierno del estado coordinaría las áreas metropolitanas con los alcaldes”.
¿Cuál es el balance que haces del manejo de la pandemia en lo estatal y lo federal?
“En lo estatal nos fuimos a una deuda histórica, para las próximas generaciones, una deuda de más de 25 años que vamos a pagar todos los jaliscienses, que no se vio ni la reactivación económica ni el tema de salud. Creo que es responsabilidad de cómo actuamos todos los días nosotros. El gobierno federal claro que estoy de acuerdo que debe haber un plan de vacunación como el modelo de Estados Unidos, pero a nivel estatal me surge duda por qué se abrían los bares disfrazados de restaurantes pero se cerraban los parques, cuando es más sano hacer ejercicio que beber. Es la parte del manejo que me costó trabajo entender, además de la gran crisis económica donde se pierden empleos”, puntualizó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos