ENTREVISTAS
Matrimonio en Jalisco entre personas del mismo sexo: Legislación en lo oscurito del Congreso del Estado
Por Diego Morales Heredia //
Las reformas para incluir en el Código Civil el matrimonio entre personas del mismo sexo, la prohibición de las terapias de conversión y que las personas transgénero puedan legalizar sus documentos oficiales fueron temas que los diputados en Jalisco legislaron en lo oscurito, de espaldas a la población y en secreto, eso no es democracia, así se manifestó Rodrigo Iván Cortés, presidente nacional del Frente Nacional por la Familia.
Para alzar la voz, el Frente Nacional por la Familia se movilizó desde el Parque Revolución hasta el Congreso de Jalisco, haciendo un llamado al ejecutivo que se ajuste la ley ante estas reformas que afirman tratan de imponer ideología que no está sustentada en ciencia ni en creencias éticas ni religiosas.
“Lo que nos movió para hacer la marcha hacia el Congreso es que se dio en Jalisco hace unos días una legislación que se hizo en lo oscurito, de espaldas a la población, de noche y en secreto, por lo tanto, le fallaron a la población, además, con iniciativas que no responden a demandas populares, no responden por tanto a la población, lo vemos como consignas ideológicas, por eso se entiende que lo hagan de esta manera, a prisas, en un mismo día, pasando de comisión a pleno y en la madrugada”.
SON REFORMAS IDEOLÓGICAS
Para Rodrigo Iván Cortes, la legislación que se hizo en Jalisco fue exprés, sin consultar a la ciudadanía y sin los foros y mesas de debate adecuados para llegar un buen puerto, por lo cual el llamado es que se hagan bien las cosas y no solamente lo hagan por cumplir una agenda ideológica sin fundamento.
“Son ideológicas, en el caso específico de la prohibición de terapias, es que cuando le preguntamos a los legisladores de verdad no tienen idea de lo que hicieron, creemos que con la redacción, están vulnerando la patria potestad, el derecho a la salud, también están en contra de la libertad religiosa, no considera bien el bien superior de la infancia, la patria potestad de los padres, tampoco considera a los ministros de culto, si bien entendemos que hubo moderación de parte de varios actores que al ver la agresividad de las iniciativas por lo menos procuraron que se atenuaran y no nos parece”.
Agrega: “La redefinición de la cuestión matrimonial, no es una ampliación de derechos, es la modificación de una institución que tiene una razón de ser en la complementariedad hombre mujer, que están abiertos a la vida, porque el matrimonio hombre mujer es la única institución que le brinda al menor de edad, por lo tanto, atiende su bien superior, de tener una relación estable no con cualquier hombre, sino con su padre, no con cualquier mujer, sino con su madre.
Además: “También, la cuestión con respecto a identidades, es una cuestión ideológica, qué base científica tiene el decir que puede haber una mujer atrapada en un cuerpo de hombre, no existe. El querer decir que la simple expresión de un deseo debe constituir un derecho, eso vulnera la base misma y el sentido del derecho, si uno mete esto como un elemento de fuente legislativa, que me apunten que soy Napoleón, entonces denme un imperio. El mero deseo voluble de preferencia de lo que es tu simple voluntad no puede constituir derecho, por lo menos, una parte positiva, es que al menos eso se hace a partir de los 18 en adelante”.
A la llegada de la marcha al congreso de Jalisco, fueron atendidos por el presidente de la Junta de Coordinación Política, así como los diversos grupos parlamentarios, quienes escucharon sus demandas y se comprometieron a revisar el tema a fondo.
“El presidente de la Junta de Coordinación Política tuvo a bien recibir a esta delegación y convocar a los coordinadores parlamentarios, varios acudieron, nos parece que al menos, tras el niño ahogado, tuvieron este gesto que sí se reconoce, pero es que eso debería ser la pauta y norma de un congreso, lo óptimo es que hubiera sido previo en que legislen en estas materias de noche y en secreto, tendría que haber sido de cara a la población, con foros de consulta, checando con expertos las demandas que hay, los procesos judiciales, quiénes promueven esto. En este momento, reconocemos que por lo menos la Junta de Coordinación Política y con presencia de los principales coordinadores parlamentarios que es MC y MORENA, tuvieron a bien recibirnos y escucharnos”.
UN EXHORTO AL EJECUTIVO
Como parte de sus demandas, el Frente Nacional por la Familia exhortó al gobernador del estado, Enrique Alfaro, a hacer ajustes a la ley y que se proteja el interés superior del menor y se respeten las libertades fundamentales.
“Nosotros vemos que una de nuestras peticiones es factible y de manera inmediata, toda vez que la ley dice de manera explícita que la cuestión de cambios es a partir de los 18, lo que les pedimos es que hagan un exhorto al ejecutivo para que se ajuste a la ley, toda vez que el ejecutivo del estado, está ahorita más allá de la ley, vulnerando el bien superior del menor, porque está metiendo un contenido ideológico y de confusión al menor, promoviendo la cuestión de cambios de sexo en menores de edad, en algunas ocasiones, responsabilidad del estado, porque eso se podría considerar bajo un parámetro corrupción de menores, el gobierno no está para promover en los menores de edad si quieren ser pansexuales, transexuales, si quieren tener una preferencia en una gama de sexo amplia”.
Subrayó: “Toda vez que en la modificación de la definición de la institución matrimonial no se incluyó la cuestión de adopción, pedimos que se abra una mesa para que ahora sí, lo que no hicieron en lo previo, sí lo hagan, haya foros, haya mesas en las cuales se puedan discutir los elementos más importantes para poder darle a esos niños que están en situación de orfandad lo que han perdido, tratar de atender esa necesidad del menor, pero que se haga de cara a la ciudadanía, eso está en proceso de atenderse”.
A la vez, Rodrigo Iván Cortés hizo un llamado a tratar del tema de manera seria, con foros, discusiones y atendiendo las exigencias que tienen que ver con el tema de vida, familia y libertades.
“Esto implicaría una reforma legal, propia de la facultad del legislativo, para el tema de adopción, que se cuide el bien superior del menor. Como lo manejaron ideológicamente estos grupos, es que es un derecho de los adultos en la situación que se les de la gana adoptar a un menor, eso es falso, no es un derecho del adulto, es un derecho del menor, por lo tanto, tiene que haber requisitos para que pueda ser adoptado un menor. Hay que tratar el tema de manera seria, con foros, discusiones, una de las exigencias que hicimos es que los temas de vida, familia y libertades, se hagan de cara a la población, no a espaldas”.
Comprendiendo que es complicado que esta misma legislación eche atrás las reformas de manera inmediata, espera que se abra un debate serio y democrático, analizando todas las acciones que implica, para que no se vuelva a dar un acontecimiento de noche y a escondidas en el congreso.
“Entendemos que es difícil que ellos mismos lo cambiaran y de inmediato, estamos pidiendo una adecuación del ejecutivo, que el tema de adopción se aborde de manera seria, pero no podemos dejar de señalar que lo que hicieron estuvo mal en términos democráticos, se están analizando las diversas opciones que eso hecho implica. Lo que sigue es que se cumplan esos elementos que se platicaron en la reunión, que se establezcan estas mesas para ir atendiendo de manera puntual las consecuencias de este acto reprobable”, puntualizó.
