Connect with us

ENTREVISTAS

Miguel Ángel Landeros: Misiones comerciales de COMCE viajarán a Japón y la India

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

En un entorno global marcado por la incertidumbre y las tensiones comerciales, como consecuencia de la política de imposición de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Jalisco debe instrumentar estrategias de diversificación comercial que consoliden la presencia en mercados no tradicionales, pero que tienen un gran potencial, como Japón, India y la región del Golfo Pérsico.

El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (COMCE), Miguel Ángel Landeros Volquarts, aboga por una estrategia de diversificación para mitigar las pérdidas estimadas entre dos mil y 5 mil millones de dólares que estima podría registrar Jalisco, fortaleciendo la competitividad de sectores clave como la agroindustria y la manufactura.

Landeros, quien también funge como cónsul honorario de Vietnam en Guadalajara, ha impulsado misiones comerciales y acuerdos bilaterales para abrir nuevas oportunidades en Asia y Medio Oriente, regiones que considera esenciales para reducir la dependencia de México del mercado norteamericano.

Este domingo salió una misión comercial a Japón con el objetivo de atraer inversiones y promover productos jaliscienses, y próximamente el presidente de COMCE encabezará una misión comercial a la India, que tiene un gigantesco mercado de mil 500 millones de consumidores.

El Triángulo del Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala), que importa 50,000 millones de dólares anuales, representa un mercado natural para México debido a la cercanía y la similitud cultural, aunque su participación sigue siendo baja frente a competidores como China y Estados Unidos, por lo que se están impulsando gestiones más efectivas; paralelamente, México mantiene una estrategia permanente con Vietnam, con una visita programada para este año, y en noviembre planea una misión a Arabia Saudita y otros países de Medio Oriente para diversificar sus exportaciones.

En esta entrevista con Conciencia Pública, Landeros detalla los efectos de las políticas proteccionistas de Estados Unidos, la importancia de mercados emergentes y el auge de productos icónicos como el tequila en países como India.

Además, aborda la necesidad de un estado de derecho sólido para atraer inversiones, como la posible instalación de una planta de semiconductores en Jalisco, y critica la falta de acción contundente del gobierno mexicano ante los desafíos comerciales. Con un mensaje claro, Landeros subraya que el comercio exterior es un asunto de seguridad nacional, y Jalisco debe liderar con innovación y audacia para sortear la tormenta global.

EL QUEBRANTO ECONÓMICO PARA JALISCO

Pregunta. ¿Cómo evalúas el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump en la economía de Jalisco?
Respuesta. México está muy golpeado, y Jalisco no es la excepción. El año pasado logramos un crecimiento de exportaciones del 2.9%, pero este año enfrentamos una probable contracción del 0.2% debido a los aranceles, menor demanda y ajustes en las cadenas de suministro. Para Jalisco, estimamos pérdidas de entre 2,000 y 5,000 millones de dólares, un golpe fuerte porque las exportaciones son la columna vertebral de nuestra economía.

Pregunta. ¿Qué estrategias propone COMCE para diversificar los mercados de exportación ante estas tensiones comerciales con Estados Unidos?
Respuesta. Estamos haciendo el trabajo. Este domingo salimos a Japón en una misión comercial para atraer inversiones y promover productos jaliscienses. Es una economía clave, desatendida por México en los últimos años, pese a los acuerdos comerciales que tenemos. A fin de mes iremos a India. Llevamos empresarios seleccionados cuidadosamente para lograr acuerdos precisos. Estamos reforzando nuestra presencia en mercados con tratados y explorando otros con gran potencial, como una estrategia de diversificación para reducir la dependencia de Estados Unidos.

VOLTEAR AL MERCADO DE CENTROAMÉRICA

Pregunta. ¿Qué otros mercados no tradicionales están considerando para misiones comerciales en los próximos meses o el próximo año?
Respuesta. El Triángulo del Norte de Centroamérica –El Salvador, Honduras y Guatemala– importa 50,000 millones de dólares al año, y México tiene una participación baja frente a China y Estados Unidos. Son mercados naturales por la cercanía y la idiosincrasia compartida, y estamos trabajando para hacer gestiones más efectivas.

También tenemos una estrategia permanente con Vietnam, donde iremos este año, y en noviembre planeamos una misión a Arabia Saudita y otros países de Medio Oriente, una región prioritaria para diversificar nuestras exportaciones.

EL TEQUILA EN EL MERCADO INTERNACIONAL

Pregunta. ¿Qué avances ha logrado COMCE en la promoción de productos jaliscienses como el tequila en el mercado internacional?
Respuesta. El tequila, con su denominación de origen, es un emblema en nuestras misiones comerciales. En India, por ejemplo, su consumo ha crecido de forma sorprendente, especialmente entre jóvenes, a pesar de los altos impuestos a bebidas destiladas extranjeras. Marcas de tequila 100% agave se venden bien en un mercado de 1,500 millones de personas, con 130 millones de ricos y 420 millones de clase media que crece cada año. En cada país que visitamos, el tequila es parte clave de nuestra estrategia.

Pregunta. ¿Cómo ves el papel de Jalisco en la producción de chips para la industria automotriz global y qué pasos concretos se están dando para instalar una planta de semiconductores aquí?
Respuesta. Es un objetivo ambicioso pero viable. La cercanía con Estados Unidos y nuestra relevancia en la producción automotriz nos dan una ventaja. Hace años intentamos atraer una empresa taiwanesa de chips, pero no hubo interés del gobierno anterior. Ahora, con el actual gobierno estatal poniendo énfasis, es factible. Requiere una gran inversión y preservar el estado de derecho, especialmente en seguridad, pero no tengo duda de que podemos lograrlo.

 

Pregunta. Con la revisión del T-MEC programada para 2026, ¿qué participación tiene COMCE en estas pláticas y qué acciones propone para fortalecer la posición de México?
Respuesta. Aún no hemos llegado a la revisión formal, pero Estados Unidos ha adelantado acciones, como los aranceles del 50% al acero, que parecen una renegociación de facto. El gobierno federal debe proteger los derechos del T-MEC con un trabajo fino y firme. Desde COMCE, colaboramos con la iniciativa privada y gobiernos en Estados Unidos para sensibilizar sobre el daño mutuo de estas medidas. Estamos lidiando con “bolas rápidas” –aranceles cambiantes en acero, tomates y más– y defendemos el tratado con estrategias jurídicas y de presión conjunta.

Pregunta. ¿Crees que la presidenta debería actuar con más energía en sus diálogos con Trump, considerando que a Inglaterra se le exentan los aranceles en acero y aluminio, mientras que a México, su principal socio comercial, lo trata como si fuera enemigo?
Respuesta. Las declaraciones y cartas ya no son suficientes. El gobierno debe actuar con firmeza, sin confrontación, porque Trump responde mal a eso. Hay que trabajar en Estados Unidos, visitando contrapartes, sensibilizando y usando los mecanismos del T-MEC. Es una cuestión de estrategia, no solo de discursos.

Pregunta. ¿Algo más que quieras añadir?
Respuesta.
Estamos en momentos complejos. El comercio exterior es la columna vertebral de México y debe tratarse como un asunto de seguridad nacional. Las remesas, que aportan 60,000 millones de dólares, son cruciales, pero reflejan la falta de oportunidades aquí. Si a esto sumamos una baja en las exportaciones, que alcanzan 650,000 millones de dólares, enfrentaremos un grave déficit económico. México debe actuar con inteligencia para no desgranar la mazorca.

 

 

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.