ENTREVISTAS
Movimiento rescatar avenida Guadalupe: “Queremos ser escuchados; no somos enemigos de las ciclovías”
Por Diego Morales //
No somos enemigos de la ciclovía, pero sí queremos que sean escuchadas nuestras alternativas, es la postura que asume Enrique Ocampo, Coordinador General del Movimiento Rescatar Avenida Guadalupe entrevistado en Tela de Juicio, quien hace un llamado a las autoridades a replantear el proyecto de la ciclovía en la zona por las complicaciones que se pudieran tener a futuro.
“Todo inició a raíz de los inicios de obra de la ciclovía que está tratando de hacer el ayuntamiento. Fue un tema no socializado, nos agarró de sorpresa, hubo algunos intentos de platicar al respecto pero no se llevó a cabo por el COVID19. Fue cuando empezamos a organizarnos para ver de qué se trataba, obviamente al no saber, no tener detalles, empezamos a bloquear los trabajos para tener una oportunidad de revisar el proyecto. Lo hemos hecho, hemos tenido un acercamiento con el municipio y la Secretaría de Movilidad, lo que hemos visto no nos checa ni nos cuadra”.
Lo que piden en el Movimiento Rescatar Avenida Guadalupe es participar con propuestas, que ya fueron entregadas legalmente para que la ciclovía quede mejor y no corra con la misma suerte de las otras que se han instalado en la ciudad que han generado más conflictos que soluciones viales.
“Les pedimos que nos permitan participar con propuestas, que ya entregamos legalmente en Palacio Municipal. Estamos esperando que nos abran la mesa para poder hacer sugerencias, inclusive en la primera reunión que tuvimos con ellos, ya nos fueron aceptadas dos propuestas menores. Estoy seguro que si nos dan la oportunidad de participar más en el proyecto, podemos hacer una mejor ciclovía”.
Agrega: “A nosotros se nos ha indicado a través de redes como enemigos de la ciclovía, esto es falso, estamos a favor, compartimos la meta de hacer una de las mejores ciclovías en México, simplemente queremos que en esta parte que es caótica, que es Guadalupe de Rafael Sanzio a Periférico, son dos kilómetros, nos permitan participar en la mejora de la ciclovía. Hay seis propuestas, no son complicadas, es cosa de voluntad para escucharnos y que la consideren”.

LA ENTREVISTA
La experiencia de la ciclovía, en muchos casos ha traído errores, afectando terriblemente la ciudad en el caos vial…
“Hace falta analizar la situación, socializarla. Nosotros no somos expertos, pero sí somos usuarios, tenemos gente dentro de los vecinos que sí han tenido experiencia urbanística, pero lo que más nos da el valor es que somos usuarios diarios de la zona, es increíble que cuando platicas con cualquier vecino te puede dar una opinión inteligente de qué hacer mejor. Hemos platicado con otras zonas de la ciudad que ya tienen la ciclovía, como Chapalita, que dicen que les irá mejor a los negocios y es completamente falso, tienen broncas de estacionamiento, creo que se pudo haber hecho de mejor manera en conjunto con la sociedad. Las ciclovías tienen que ser, es un hecho, eso no es la discusión, solo queremos en el cómo y es donde tenemos mucho que aportar”.
Se ha vuelto intransitable Guadalupe, fomenta más la contaminación al convertir un tránsito caótico…
“Lo que estamos viviendo ahorita no es nada comparable con lo que será. Ahorita estamos en una época de pandemia donde no se transita ni la tercera parte de lo que será. Recordar que tenemos colegios, negocios, que son grandes, entonces en las horas picos se pone un caos. Sí estamos preocupados y por eso estamos participando”.
¿Falta planeación?
“Hay una pirámide de movilidad donde ponen al peatón como la punta de la pirámide, si estuviera enfocada la movilidad en general se hubiera empezado con el peatón, no tenemos la calidad de banquetas ni la seguridad que permite hacer los tránsitos como deben ser. Queremos que la Secretaría de Movilidad y el gobierno de Zapopan vean por un mejor proyecto.
Lamentablemente hay activistas ciclistas dentro del gobierno que están presionando fuerte para que sea prioridad la ciclovía desmedida, entendemos que hay que movernos hacia allá, pero hay muchas cosas que podemos hacer para que no sea tan caótica la transición”.
¿Ve viable la alternativa de hacer la ciclovía por el camellón de Avenida Guadalupe?
“El camellón fue la más obvia para nosotros, creemos que sería la mejor para el ciclista. Sería una ciclovía y no una ríovía (sic), simplemente va a desaparecer la ciclovía en época de lluvia, y en el camellón inclusive tendrían sombra. Tenemos las vías alternas, las avenidas aledañas que se está proponiendo que por ahí se hagan las ciclovías, no causas tráfico y aún así cumples con la función del trayecto largo para llegar a Periférico. La otra, que es la óptima pero costosa, sería tomar un pedazo de camellón, otra de la servidumbre de la banqueta, pero el gobierno quiere cumplir con un número de kilómetros pero no hacen lo mejor. O tenemos la bus bici, que es una opción viable, o la obvia, que son las obras de mitigación alrededor de la ciclovía”, puntualizó.
RICARDO OLIVERAS: “QUEREMOS MOVILIDAD INTEGRADA, NO SEGREGADA”
“No estamos en contra de la ciclovía en Avenida Guadalupe, estoy en pro de la socialización y democratización y que se haga un proyecto urbanístico integral, con una movilidad integrada y no una movilidad segregada”, precisa Ricardo Oliveras, que ha sido señalado por el alcalde zapopano Pablo Lemus, que se opone porque tiene aspiraciones políticas como militante del PAN.
Ricardo vive en uno de los cuarenta condominios que están en esta zona de Av. Guadalupe.
Argumenta que avenida Guadalupe es el único paso entre el oriente y poniente en esta zona de Zapopan, entre avenida Vallarta a Avenida Mariano Otero, es el único cruce a nivel que efectivamente tienen los ciclistas, y si ahora en la zona ya cruzan por debajo del periférico, está muy bien instalada la ciclovía, considera que caben la ciclovía, caben los tres carriles, están las bayonetas para las vueltas izquierdas de incorporación al periférico”.
“Lo que estamos pidiendo que eso mismo que está hecho allí, se haga aquí”, subraya.
Dice que ya platicaron con la gente del Ayuntamiento de Zapopan al respecto. “El tema real es que quieren segregar un carril de avenida Guadalupe e indica que ya les explicaron por qué no quieren la ciclovía en el camellón y que la quieren por la derecha de esta avenida.
Acepta que se ocupa la ciclovía, pero plantea que la planeación urbana no es segregar los carriles, sino hacer un espacio digno para los ciclistas.
“¿Por qué hago énfasis por donde vivo?” -pregunta y se responde-. “ Porque estoy en Parque Guadalupe y quiero dejar claro que aunque milite en un partido político, nada tiene que ver que yo sea católico, mahometano, budista, fifí, chairo, emecemista o panista, como lo soy. Tengo 25 años militando en un partido político y no lo voy dejar de hacer”.
“En este caso el movimiento es un tema urbano, el movimiento es de ciudadanos de más de 40 condominios que vivimos aquí en los alrededores”.
“Dejamos en claro el tema y su servidor Ricardo Oliveras, seguirá en el movimiento y seguiré haciendo las aportaciones necesarias para que el movimiento que intenta desactivar con mentiras ante la radio y la prensa el presidente municipal este tema lo volvemos a decir con todas sus letras, es un tema legítimo”.
