ENTREVISTAS
Natalia Juárez, nueva dirigente del PRD en Jalisco: Amarga experiencia la alianza con el PAN
Por Diego Morales //
Recuperar la confianza de sus militantes, aprender de los errores que los llevaron a perder el registro a nivel local y volver a ser el partido que impulse la agenda progresista en la agenda pública, son algunas de las prioridades que tiene Natalia Juárez, quien fue electa como presidenta del Consejo Estatal del PRD en Jalisco.
Después del duro golpe que representó para el Partido de la Revolución Democrática las elecciones en 2018, Natalia Juárez ha encontrado voluntad de sus compañeros militantes para hacer que la institución del sol azteca resurja en Jalisco.
“Me siento contenta, porque después de año y medio que no teníamos consejo estatal, el consejo estuvo muy nutrido, vino mucha gente, esto habla que los compañeros consejeros tienen ganas de reactivarse, vinieron de todo Jalisco, porque sí habíamos dejado después de la hecatombe que pasó en el 2018 con la ola guinda, la verdad nos quedamos petrificados, perdimos registro en Jalisco, no tuvimos la representación plurinominal en el congreso, entonces sí fue un golpe bastante fuerte porque no creíamos que perderíamos el registro. Ahora volvemos a citar a los compañeros, encontramos eco y eso me tiene más tranquila”.
Entrevistada en los micrófonos del programa de radio “En Tela de Juicio”, Natalia Juárez expresó su satisfacción por llegar a la presidencia de su partido, y se dice lista para el reto que se viene por delante, con la seguridad que en el PRD está la ideología que la mueve desde que participa en política.
“Yo quiero mucho a mi partido, estoy orgullosa de la historia de mi partido, estoy orgullosa de muchos personajes de mi partido, orgullosa de los avances que en democracia mi partido ha colaborado. Me gusta, lo quiero, me gustan los principios del PRD”.
LA ENTREVISTA
¿Cómo recibes al PRD?
“Perdimos el registro estatal, pero al ser partido estatal seguimos teniendo la representación. Encuentro un partido mal, no tenemos prerrogativas, pero también nos habíamos acostumbrado a hacer política con dinero, dejamos de hacer política con la mística, nosotros empezamos sin dinero, en la nada, fue cuando más nos peleamos por las candidaturas. Creo que el dinero es lo menos importante, no tenerlo es lo menos importante, lo que me preocupa más es encontrar en ciertas regiones desmoralización de parte de los compañeros hacia el partido. Lo de la lana, mal, pero nosotros no empezamos con dinero, eso daba otras prácticas en la política, con una militancia que creía en la historia del partido, en la mística, después nos convertimos en un partido igual que todos, que buscaba solo los espacios porque eran ganables”.
El PRD es ligado a la Universidad de Guadalajara, que se liga a otro partido. ¿No es complicado?
“Dentro de la Universidad no se conforman partidos. Una cosa es estar ligado, tener coincidencias en un espacio laboral, pero no se forman partidos. La Universidad jala en lo académico y todos jalamos para allá, tiene objetivo académico, objetivo social, que se coincida en un espacio con 300 mil personas en Jalisco, es un espacio laboral, cotidiano, claro que hay amigos universitarios que tienen una inquietud y armaron otro instituto político”.
Eran simpatizantes del PRD, como Enrique Velázquez, Mara Robles…
“No, cuáles, solo Enrique Velázquez, es el único. Mara Robles fue del PRD pero hace muchísimo tiempo que ya no estaba con nosotros. De ahí en más, quiénes, no se fueron más. Si se liga al PRD con la Universidad es histórico, genera mucho morbo”.
Pero la Universidad de Guadalajara ahorita está con Movimiento Ciudadano…
“No sé, hay que preguntarle a 300 mil personas si está con Movimiento Ciudadano con el PRD. Hay liderazgos, que algunos pueden simpatizar de un lado o de otro. En el PRD, la gente que fuimos electos para el comité ejecutivo, los consejeros estatales y otros espacios, ninguno se ha ido a otro partido, seguimos siendo los mismos, no ha habido en las dirigencias desbandada a otros lados, creo que no se dimensiona mucho en ese sentido. A mí no me asusta otro instituto político, porque al final son más opciones para la ciudadanía”.
¿No es un juego de vencidas interno en la Universidad que existan dos o tres corrientes políticas?
“No sé si sean vencidas, yo quiero ser muy clara, me enfocaré al PRD, lo que hagan otros, lo que hagan otras instituciones, si se alían algunos personajes de la Universidad con algún partido padrísimo. Yo tengo una chamba, no voy a pelear, estaría desviando mi atención de lo verdaderamente importante, lo primero es ir a las regiones, hablar con la militancia, con los liderazgos, decirles volvamos a activarnos. La elección fue por tres o cuatro meses cuando hay elecciones internas en el partido, estamos obligados antes de ir al proceso electoral del 2021 a irnos a una nueva elección interna que desde Carlos Navarrete no lo hacemos, es mucho tiempo, son cinco años, no ha habido una renovación de órganos internos, soy interina pero puedo participar en el proceso”.
Interina, pero no te quedarás sin hacer el trabajo…
“Claro, no me rascaré la panza en este tiempo. Después de la elección del 2018 Carlos Navarrete renuncia, se hizo un desastre, tenemos que darnos cuenta de los errores que hemos cometido, que son muchos”.
LA ALIANZA CON EL PAN, AMARGA EXPERIENCIA
¿Les afectó la alianza?
“Fue una amarga experiencia. No se cumplieron los acuerdos ni los convenios donde estaban obligados a poner en proporción los logotipos, los colores, estaba todo escrito, no había nada en libertad y no se cumplió. En Jalisco parecía que no había candidatos para senador del PRD y del PAN, que solamente había la fórmula que ganó y jamás esa fórmula hizo campaña por los tres partidos, solamente se hizo por uno que fue Movimiento Ciudadano. Otro gran error, que fue nuestro, es no haber dado una opción de izquierda para los votantes de izquierda históricos, poniendo un candidato como Anaya, jamás una persona que tenga ideas liberales, progresistas, votará por Anaya por más del PRD que seas, no le dimos opción a esa gente que históricamente veían a la izquierda, le dejamos el camino libre a Andrés”.
El PAN y el PRD juntos es todo opuesto…
“Eso no hay que olvidarlo, el PRD está obligado a voltear hacia atrás y decir, ah caray, en dónde la regamos, por qué estamos en esta situación, porque también es responsabilidad de nuestras decisiones, es una consecuencia del querer quedarnos con todo y nos quedamos sin nada”.
¿Se llenó de pragmatismo el PRD?
“De grillos, de pragmáticos. No es de todos, pero si es cierto que muchos ya se fueron, ahora están en MORENA, muchos que también eran los que confrontaban están allá. Nosotros tenemos una oportunidad muy buena a nivel nacional y estatal de construir cosas, porque hay mucha gente inconforme con el actuar del gobierno federal y estatal, se sienten desilusionados, no obstante que la popularidad del presidente es alta pero sí hay un descontento y el PRD se puede convertir en un canalizador de esta decepción que existe, con sensatez, con mística, con otra manera de hacer política porque también las formas ya cambiaron, si no nos damos cuenta, seguiremos así y ahora sí vamos a desaparecer por completo”.
¿Cómo sientes la izquierda del presidente López Obrador?
“¿De quién? (risas). Ese señor no es de izquierda, por favor, claro que no, es un señor conservador, un hombre sumamente creyente, que no está peleada una cosa con la otra, pero Andrés Manuel no es un hombre de izquierda. Tengo otra visión, cuando se le preguntó qué opina sobre despenalizar el embarazo, dice que esos bailes no le va a entrar, eso me llamó la atención, cómo un presidente que sale de la izquierda no toca esos temas”.
